11.07.2015 Views

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> alcaudón <strong>chico</strong> en Españatiene en cuenta que las parejas gerundenses tenían que pasar por las áreas de críafrancesas antes de llegar a su propia zona de cría. Por lo tanto, dicha relaciónpodría indicar que ejemplares de la población gerundense decidían quedarseen Francia si las condiciones ambientales eran allí buenas.Esta dinámica de intercambios podría también haber ocurrido entre las poblacionesleridana y aragonesa, quedándose algunas aves en Lleida antes de llegara Huesca. De hecho, el único intercambio entre las dos poblaciones registrado enlos últimos años fue una hembra nacida en Aragón y localizada unos años mástarde en un territorio de Lleida. A su vez, lo mismo podría ocurrir con poblacionesmás orientales como la francesa, quedándose algunos efectivos en Francia, ensu camino hacia la península Ibérica. En este sentido, se han realizado visitas a lapoblación francesa con el propósito de identificar ejemplares anillados en España.Sin embargo, no se ha localizado ningún individuo marcado, aunque esto no descartapor completo el posible intercambio de alcaudones, puesto que no se pudieronrevisar la totalidad de las parejas francesas.En conclusión, los datos recogidos sugieren que las poblaciones leridana y oscenseestán sometidas al mismo factor o conjunto de factores, que determinan engran medida cuántas parejas reproductoras se establecen en un año determinado.Por ello, aunque en la actualidad estén ligeramente separadas geográficamente,se puede decir que funcionan como una sola población. De hecho, hay datos dereproducción y observaciones de los años 90 en el área que separa los actuales núcleosaragonés y catalán. Desde el punto de vista de la conservación de la especie,el hecho de que las poblaciones estén sincronizadas y de que existaintercambio de ejemplares entre ellas, aconseja una gestión paralela.Por último, es obvio que la población española se encuentra en una fase de preextincióny que la propia extinción puede producirse de forma inminente, a pesarde haberse aplicado una serie de medidas de gestión in-situ en los últimos años,que probablemente hayan llegado tarde o hayan sido insuficientes. Llegados aeste punto, tan solo un reforzamiento o una reintroducción poblacional (véaseapartado de medidas de gestión adoptadas y recomendaciones para la gestión)podrían superar esta situación. Sin embargo, los datos de la última década indicanque la evolución poblacional depende en mayor medida de las tasas de retornoque de las tasas de reproducción. Prueba de ello, es que se ha incrementadoel éxito reproductor y la población ha seguido disminuyendo. Por todo ello, si lastasas de retorno y/o supervivencia registradas en los últimos años no mejoran enel futuro, incluso el reforzamiento poblacional puede servir de poco.34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!