11.07.2015 Views

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> alcaudón <strong>chico</strong> en EspañaSe considera que la fiabilidad de los censos es alta o muy alta por:1. La experiencia del personal encargado del censo y el conocimiento del áreade estudio.2. La relativa facilidad de observación de la especie en determinados momentosdel ciclo reproductivo.3. <strong>El</strong> carácter gregario de la especie que facilita su detección.4. La intensidad con la que se ha realizado la prospección en cuanto a númerode visitas y tiempo invertido.Aún así, como en cualquier censo absoluto, es imposible asumir que siempre seencuentran todas las parejas y, por lo tanto, es posible que los censos hayan subestimadoligeramente la población real. A pesar de ello, se considera que el margende error ha tenido que ser pequeño, considerando los aspectos comentadosanteriormente.CataluñaPrimer año de censo global en Cataluña (1999): delimitación del áreamáxima de distribución y del área de prospección.En 1999, año del primer censo global en Cataluña, se dio continuidad al censo realizadoen Girona y se procedió a delimitar el área de prospección en Lleida. Para ello,se cartografiaron en un mapa todas aquellas localidades para las que había algunareferencia reciente o antigua de observación de algún ejemplar con o sin evidenciasde reproducción. Estas zonas fueron recopiladas mediante búsqueda de citas publicadasy mediante cesión de referencias de ornitólogos, guardas y agentes forestales.<strong>El</strong> primer censo también coincidió con el trabajo de campo del segundo Atlas de avesreproductoras de Cataluña (Estrada et al., 2004), durante el cual fue descubierto unnuevo núcleo de cría en la provincia de Lleida (S.West, com. pers.). Esta recopilaciónpermitió delimitar un área máxima y/o histórica de distribución, que en el caso deLleida ocupaba unos 580 km 2 y en el caso de Girona unos 430 km 2 .En una segunda fase, se identificaron, dentro del área máxima de distribución,las localidades que disponían de árboles de porte mediano o grande (al menos 6m de altura). Se identificaron árboles aislados, pequeñas manchas y avenidas,mientras que se descartaron zonas sin árboles, áreas forestales y cultivos extensos defrutales, especialmente de regadío. Esta selección se hizo mediante la interpretación18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!