11.07.2015 Views

2 - mARTadero

2 - mARTadero

2 - mARTadero

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Werner GuttentagDueño Fundador dela Librería y CasaEditora “Los Amigosdel Libro”. Llegó desu natal Alemania alos 18 años. (1919-2008).Cuando llegué en 1939 a Cochabamba y paseaba porprimera vez con mi padre por la plaza 14 de septiembre,recuerdo haber expresado mi deseo de tener allí una librería.Era un sueño tan inalcanzable en ese momento,como aquél del hombre de viajar a la luna y ambos se realizaron.El esfuerzo de tantos años de trabajo junto contoda la familia: mis padres, mi esposa Eva y mis cuatrohijos, ha hecho de aquel tímido proyecto inicial, la realidadde hoy.En estos años he recibido, como quizá pocos libreros enel mundo, un amplio reconocimiento por parte de la comunidaden la cual vivo: mi Bolivia, con cuyos habitanteshe participado en horas de victorias y de sufrimientos,donde angustias y cárceles son parte de la vida de unpaís cuyo grito de independencia, por vecinos y lejanos,continuamente está en juego.Aunque mi presencia física se terminará en tiempos previsibles,tengo la esperanza de un idealista, de que de unau otra forma esta empresa que se ha creado en pro de lacultura, en el corazón de América, siga algunos caminosque quizá solamente un genio, como Julio Verne, podríavislumbrar.(Los Amigos del Libro, Bodas de Oro, 1995)La Normal Católica ha servido al país a través de sus66 años de vida y lo ha hecho desde Cochabamba. Ensus aulas de Tupuraya se han formado Renato PradaOropeza, Gaby Vallejo Canedo, Adolfo Cáceres Romero,Norah Zapata Prill, Fernando Rodríguez Casas, MarioLeyes Méndez y muchas otras personalidades de lascuales se enorgullece Bolivia. Generaciones de maestroscomprometidos con la educación han egresado desus aulas. Es una de las instituciones emblemáticas deCochabamba y es parte importante de estos 200 años devida y libertad. Hablar de la Normal Católica es hablar deCochabamba. De su capacidad para construir una educaciónde calidad acorde a cada tiempo, a cada etapa desu existencia; de su calidez para acoger e integrar a educadoresy a jóvenes de culturas diversas provenientes detodo el país; de su empuje para proyectarse más allá desus límites pues ha llegado a los lugares más lejanos deBolivia olvidados por el Estado. Y por eso, se ha ganadoel derecho a seguir existiendo. Cerrar la Normal Católicapor razones políticas es privar a Cochabamba de un patrimonioy de un espacio estratégico para seguir avanzandoen cuanto región y en cuanto comunidad, porque sólomediante la educación, un pueblo puede llegar a ser verdaderamentegrande. Porque Cochabamba lo merece, laNormal Católica no puede morir.Instituto NormalSuperior Católico“Sedes Sapientiae”(INSCSS) inició susactividades formativaspor DecretoSupremo Nº 12399del 10 de marzo de1945 con la formaciónde maestrosde Primaria. Añosmás tarde, porResolución SupremaNº 70059 del 23 defebrero de 1956,recibió la autorizaciónpara funcionar a nivelnacional en todas lasmodalidades, niveles,ciclos y especialidades.18 18 192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!