11.07.2015 Views

2 - mARTadero

2 - mARTadero

2 - mARTadero

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudiantia Municipalde CochabambaCochabambino, 37años como intérpretedel charango, variasgestiones realizadasde difusión delcharango en Boliviay muchos países,componente deimportantes gruposfolclóricos bolivianos,orgulloso y apasionadopor rescatarlas tradiciones delcharango.ESTUDIANTINA MUNICIPAL DE COCHABAMBAEs en 1961 cuando algunos miembros de la Estudiantina14 de Septiembre deciden formar la ESTUDIANTINA MU-NICIPAL DE COCHABAMBA, presidida por M. Monroy,cuyos directores artísticos fueron Jaime Ferrufino y DanielButrón. EL 22 DE JULIO DE 1962 sus integrantes; trabajadoresmunicipales, decidieron formalizar el nombre.El 27 de agosto de 1964 asumió la dirección el maestroVíctor Jiménez G., quien durante una década de laborininterrumpida, dando recitales, conciertos, audiciones ypresentaciones públicas, la elevó a un sitial respetable.En 1974 asumió el cargo de director el músico FaustoMontalvo hasta 1986, cuando el profesor Waldo GarcíaVera tomó el mando hasta la fecha. Durante 49 añosde inusitada labor, la estudiantina trabajó al servicio denuestra querida Cochabamba, ganando premios nacionalesy reconocimientos internacionales. Cuna de grandesartistas, creemos que nuestro trabajo, pasión y entregadesinteresada hacia la música fue reconocida en el Bicentenario,ya que tanto la Estudiantina como su actualDirector recibieron la condecoración correspondiente porlas máximas autoridades departamentales y nacionales.La música es un deleite para quienes formamos partede esta agrupación, pues ésta nos eleva el espíritu y esforjadora de lazos que atraviesan el tiempo, superandocualquier barrera.La música nace del silencio y muere en el silencio:después de producida, no admite correcciones; exige suejercicio la máxima concentración de las capacidades humanas,lo que faculta no sólo a hacer música sino otrasoperaciones de la mente en los campos de la ciencia, latécnica o el arte.A fines del año 1960, recorrí las escuelas de la ciudad yaproximadamente entre 9.000 niños de 8 años de edad,seleccioné 25 con aptitud sobresaliente, quienes se inscribieronpara realizar sus estudios de primaria por lamañana y por la tarde de música, danza, etc. (...) “La Escuelita”fue subiendo en cursos y reforzándose en profesoresde gran corazón que aportaron económicamentepara impulsar el experimento pedagógico que fue registradocomo suceso en la prensa nacional. (...) En 1962,las profesoras de Humanidades me informaron que, en eltiempo destinado a los ejercicios escolares, los niños seponían a cantar con tanta naturalidad, afinación y gusto,que habrían querido aquéllas, sus maestras, detener elmundo en ese instante. (...) En el Instituto hemos recibidoya como alumnos a hijos de nuestros egresados, quehan heredado, por lo visto, aptitudes de sus progenitores.Este es un buen reconocimiento de nuestra labor. (...)para concluir, quiero confesar un sentimiento, un deseoque en el fondo ha animado a profesores y alumnos deeste plantel desde hacen 25 años: el de ayudar a la supervivenciade Bolivia levantando su corazón.(Breve Historia del Instituto Laredo, 1975).Franklin Anaya ArzePedagogo, músicoy arquitectocochabambino. Fundadordel Instituto deFormación Musicaly Humanística“Eduardo Laredo”.(1912-1998).22 22 232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!