11.07.2015 Views

2 - mARTadero

2 - mARTadero

2 - mARTadero

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio TeránCaveroNació en Cochabambaen 1932. Periodistay poeta. Activorealizador de idealesen la vida y en lapoesía. Perteneció algrupo cultural “GestaBárbara”. Fue directorde Cultura en lamunicipalidad de suciudad. Presidentede la Unión Nacionalde Poetas enCochabamba.No abrigo entusismo alguno por el curso de la historia,y , por tanto, los centenarios o bi-centenarios me dejanfrío y recelosamente desinteresado. De la tragicomediade los doscientos años me atrevo a rescatar contadosepisodios, uno que otro personaje, escasos logros dignosde admiración y respeto.En cuanto a mi patria chica, he asistido a su paulatina destrucciónpor obra del tiempo inexorable y de politicastrosimprovisados en las altas funciones públicas. El ámbitotodavía bucólico que conocí es ahora un lugar inhóspito ypaupérrimo de servicios públicos eficientes.Quizá la evolución cultural sea lo único que contrasta conla decadencia material y nos protege de la absoluta anonimiaaunque sus valedores constituyan una minoría.Se dice que en el corsi-recorsi de la historia boliviana seplantea ahora la posibilidad de una verdadera epopeyaque resolvería además injusticias centenarias. Y escierto. Estamos ante una realidad socio-política de esanaturaleza, pero también ante la aparición de ciertos fundamentalismosculturales que oscurecen el horizonte. Nose quiere entender que el respeto a la diversidad de lasculturas exige que ninguna se erija en la verdad única yrevelada y pretenda colonizar a las demás.Resumiendo: Mi voto ante el pasado es negativo, y, anteel porvenir, justificadamente incierto.La visión Cultura de FuturoBicentenario de Cochabamba indujo la manifestación dedos preclaros pensamientos, la del Libertador Simón Bolívar:“Solo Dios tenía potestad para llamar a esta tierraBolivia. ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenadode libertad”; y la del esclarecido escritor nacional ManCésped: “(…) la patria no es otra cosa que una geografíade las aspiraciones colectivas.” Principios que concertaronun escenario ideológico libertario. Consecuentemente,durante la República se hace imprescindible lidiarcontra la pobreza, el hambre y la ignorancia. Malesengendrados por un concierto nacional anodino, dondelibertad y justicia resultan insostenibles si el pueblo nopuede satisfacer ni sus necesidades básicas. Independenciasignifica entonces conformar una sociedad justa,solidaria y capaz de lograr su propia ventura, creandonuevas perspectivas de vida, parcialidades e ideologíasacordes con el desarrollo patrio contemporáneo. Si bienla problemática nacional luce pesimista, la situación debeatenderse sin dilación, valorando las circunstancias, considerandoel futuro con objetividad y estimando tareas yposibilidades efectivas de realización, lo que implica cambiosfundamentales en organización humana y restructuraciónsocial; de lo contrario se confundirá lo aparentecon lo factible, al desvirtuar la recuperación de la calidadde vida y la gracia colectiva.FernandoGuardia B.Arquitecto-Urbanista.Profesor y Decano-Facultad Arquitectura,UMSS.Director Nacionalde Arquitectura yUrbanismo-MinisterioObras Públicas. Subsecretarioy Ministrode Estado-Ministeriode Urbanismo yVivienda. Consultory Director deProyectos-Centrode Naciones Unidaspara AsentamientosHumanos, en paísesde Asia, África yAmérica.50 50 512

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!