12.07.2015 Views

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

? la simplificación de trámites aduaneros,? la ex<strong>en</strong>ción impositiva y tarifaria para equipos completos y piezas derepuesto y para el software correspondi<strong>en</strong>te a soluciones informáticas.SIN FONDOS, TODO ES UNA QUIMERAAdemás de p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> nuevas tecnologías, el mayor esfuerzo debe resultar <strong>en</strong>condiciones políticas, económicas, y culturales para que se pongan <strong>en</strong> prácticalas soluciones ya conocidas. Hay un fuerte reclamo hacia el Estado para quecumpla con las Leyes exist<strong>en</strong>tes, 6 aplique las Normas Uniformes de lasNaciones Unidas sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas conDiscapacidad, y que asigne los recursos económicos necesarios, sin desviarhacia otras áreas las asignadas a discapacidad.Quiero ser concreto. Para mí, es más importante que hablemos de lasrealidades políticas de nuestros países a que nos perdamos <strong>en</strong> planteosutópicos. Por ejemplo, <strong>en</strong> mi país, <strong>en</strong> 1998, de los 360 millones de dólaresdisponibles para programas <strong>en</strong> discapacidad se asignaron sólo 42 millones; <strong>en</strong>1999 - 27 millones -; y se han presupuestado ap<strong>en</strong>as 18 millones para el 2000. 7Sin fondos, todo es una quimera.En los 90, se legalizaron criterios limitantes. La norma que tradicionalm<strong>en</strong>tedefinía la at<strong>en</strong>ción educativa de niños arg<strong>en</strong>tinos con discapacidad era:“siempre que la necesidad lo imponga”. La nueva Ley Federal de Educación,promulgada <strong>en</strong> 1993, estableció que dicha at<strong>en</strong>ción sería provista “siempre ycuando sea posible”, imprimiéndole un criterio economicista que se tradujo <strong>en</strong>una disminución de recursos humanos, técnicos y fondos a la educaciónespecial, común y domiciliara de niños y jóv<strong>en</strong>es con discapacidad. Estamodificación anuló un derecho adquirido y creó una situación de desamparoaún mayor. 86 Algunos funcionarios públicos elig<strong>en</strong> ignorarlas con argum<strong>en</strong>tos economicistas e incluso plantean suderogación por ser supuestam<strong>en</strong>te impracticables. Esto ha suscitado numerosas acciones legales de ONGscontra el Estado y sus funcionarios por incumplimi<strong>en</strong>to de deberes de funcionario público.7 Pres<strong>en</strong>taciones ante Juzgados <strong>en</strong> lo Criminal y Correccional Federal por la Asamblea Perman<strong>en</strong>te porlos Derechos Humanos, C<strong>en</strong>tral de Trabajadores Arg<strong>en</strong>tinos y la Diputada Nacional Liliana GonzálezVital de Lissi, <strong>en</strong> relación al incumplimi<strong>en</strong>to de la Ley de Cheques. Datos recabados <strong>en</strong> el ConsejoFederal de Discapacidad y <strong>en</strong> la Comisión Nacional Asesora para la Integración de PersonasDiscapacitadas, y que revelan aus<strong>en</strong>cia de voluntad política de asignar recursos a discapacidad.8 Según la Lic. Josefina Juste, “Al redefinirse el rol de la Dirección de Enseñanza Especial bajo la nuevaLey Federal de Educación, los ámbitos especiales <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cia y tecnología para niños con necesidadesespeciales desaparec<strong>en</strong>, porque los niños son insertados <strong>en</strong> la escuela común sin partidaspresupuestarias especiales. Se transfiere el problema sin asumirlo ni asignar los recursos necesarios, porlo cual las escuelas no cu<strong>en</strong>tan con los equipos adaptados para las necesidades educativas de niños condiscapacidad ni con el apoyo doc<strong>en</strong>te perman<strong>en</strong>te que requier<strong>en</strong>. La Ley Federal elimina la escueladomicialiaria, sin brindar alternativa a niños que no puedan físicam<strong>en</strong>te asistir a la escuela común.”Eduardo D. Joly, M.A., Ph.D.(abd), Fundación Rumbos, Arg<strong>en</strong>tina Página 3 de 14VIII CONFERENCIA CIENTÍFICA DEL PROGRAMA CYTED

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!