12.07.2015 Views

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

Documento en Microsoft Internet Explorer - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

? que se implem<strong>en</strong>t<strong>en</strong> medios alternativos de comunicación (soportesauditivos, visuales e interfaces acordes a posibilidades motoras, segúncorresponda), 14 y estrategias pedagógicas que apuntal<strong>en</strong> laspot<strong>en</strong>cialidades de los alumnos, 15? que el software educativo no sea “cerrado”, es decir, que permita lacreatividad y adecuación por parte del doc<strong>en</strong>te para poder trabajar deacuerdo a las necesidades del alumno concreto, 16? que se implem<strong>en</strong>te una adecuada complem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>tre escuelascomunes, especiales y domiciliarias, y? que se realice un trabajo grupal perman<strong>en</strong>te de educación <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>ciaaceptando la diversidad, involucrando a la comunidad educativa (doc<strong>en</strong>tes yalumnos), a la comunidad familiar y barrial. 1714 Tales como subtitulado y/o transmisión escrita <strong>en</strong> tiempo real de lo dicho, <strong>en</strong> tanto que ayudan <strong>en</strong> elapr<strong>en</strong>dizaje de la lecto-escritura, no solo <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión, “compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que la construcción dell<strong>en</strong>guaje es consci<strong>en</strong>te para sordos” (Dra. Alicia Ferrari de Zamorano, psicóloga especialista <strong>en</strong> sordera ehipoacusia).15 En cuanto a los desarrollos tecnológicos el Ing. Ariel Garbarz, especialista y doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sistemas decomunicación, advierte: “La tecnología facilita la comunicación, pero la comunicación no pasa por latecnología, sino por los individuos, por la manera de relacionarse. Los problemas de comunicaciónimportan <strong>en</strong> tanto se manifiestan <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno social determinado”. Y, según la Dra. Ferrari deZamorano, “la tecnología es un complem<strong>en</strong>to al trabajo humano, no puede reemplazar ni superar larelación humana del familiar o del doc<strong>en</strong>te”. Al respecto, la Prof. Stella Caniza de Páez dice que “Elfactor humano es imprescindible porque hay un punto <strong>en</strong> que la tecnología no puede reemplazar o suplirla relación subjetiva”. Según el Ing. Luís R. Campos, “Las computadoras <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral no produc<strong>en</strong>automáticam<strong>en</strong>te un b<strong>en</strong>eficio educativo; para que contribuyan (…) es necesario crear situaciones oambi<strong>en</strong>tes de apr<strong>en</strong>dizaje (…) deb<strong>en</strong> ser simples y amigables (…) tanto para el alumno como para eldoc<strong>en</strong>te y profesional, ofrecer l<strong>en</strong>guajes informáticos naturales, constructivos que le permitan crear ydesarrollar sus ideas y al mismo tiempo fortalecer el apr<strong>en</strong>dizaje” (<strong>en</strong> “El Uso de las Computadorascomo Recurso Pedagógico, Didáctico y de Comunicación <strong>en</strong> la Educación Especial”, FO.AR., Oct.1998).16 Según la Lic. Paola Fresa, “El software educativo lo v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ‘cerrado’, <strong>en</strong> un doble s<strong>en</strong>tido. Por unlado no podés abrirlo para ver si te sirve, y luego descubrís que el programa no te permite creatividad;t<strong>en</strong>és que seguir el procedimi<strong>en</strong>to estandarizado por otros. Estandarizan al alumno, obligándolo aadaptarse al software, y al hacerlo, pierd<strong>en</strong> de vista al ser humano <strong>en</strong> su diversidad y necesidad”. Segúnel Ing. Luis R. Campos, “(…) del exterior llegan paquetes cerrados <strong>en</strong> sí mismos que no permit<strong>en</strong>adaptarlos al ambi<strong>en</strong>te cultural de la región, por ejemplo el l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> software educativo”. Y, “El usode la informática con personas con discapacidad (…) es una herrami<strong>en</strong>ta que les permite lacomunicación, la interacción con sistemas o programas especialm<strong>en</strong>te desarrollados para abordar lasdemandas pedagógicas de cada persona. (…) Es cierto que la computadora atrae, estimula; pero paralograr el verdadero éxito con este tipo de población, es [imprescindible] el trabajo personalizado (lo quesirve para Juan no sirve para Pedro) y sin rótulos patológicos, porque detrás de una discapacidad porsobre todo existe un ser humano.” (<strong>en</strong> “C<strong>en</strong>tro Nicaragü<strong>en</strong>se de Medios Alternativos de Comunicación yEstimulación del Apr<strong>en</strong>dizaje para la Población con Discapacidad”, Nicaragua, Junio 1997.)17 Experi<strong>en</strong>cia aplicada <strong>en</strong> el Colegio del Pacífico, institución privada de nivel secundario <strong>en</strong> la Ciudad deBu<strong>en</strong>os Aires, para facilitar la integración de alumnos con hipoacusia y falta de miembros superiores. Eneste s<strong>en</strong>tido, y según la Arq. Silvia Coriat, “La equiparación de las dificultadas <strong>en</strong> la comunicación sepone <strong>en</strong> juego <strong>en</strong> espacios de desarrollo concretos, tales como: el jardín de infantes, la escuela, el club,la plaza, <strong>en</strong> los que la comunicación posibilita el desarrollo social y cognitivo de niños y adolesc<strong>en</strong>tes”.(…) “Aún cuando se ti<strong>en</strong>de a focalizar <strong>en</strong> el proceso educativo, es preciso prestar at<strong>en</strong>ción al análisis deotras áreas tales como recreación y deportes”.Eduardo D. Joly, M.A., Ph.D.(abd), Fundación Rumbos, Arg<strong>en</strong>tina Página 5 de 14VIII CONFERENCIA CIENTÍFICA DEL PROGRAMA CYTED

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!