12.07.2015 Views

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(<strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to los españoles y otros europeos fueron llamados karaý o caraí, palabra queantiguam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> guaraní aludía a algui<strong>en</strong> al cual se suponía dotado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res sobr<strong>en</strong>aturales;luego la palabra karaý se resignificó como sinónimo <strong>de</strong> "señor".ColonizaciónEl primer <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro docum<strong>en</strong>tado <strong>de</strong> los "guaraníes" con los europeos es el <strong>de</strong> Alejo García,explorador español o <strong>en</strong> todo caso portugués nacionalizado español que tras haber naufragado <strong>en</strong>la isla <strong>de</strong> Santa Catarina <strong>en</strong> 1525, li<strong>de</strong>ró antes <strong>de</strong> 1533 a un fuerte conting<strong>en</strong>te <strong>de</strong> "guaraníes" que,remontando aproximadam<strong>en</strong>te el curso <strong>de</strong>l río Pilcomayo llegó a las fronteras <strong>de</strong>l Tawantinsuyu. Deesta expedición es que surgiría <strong>en</strong> el Chaco Boreal la etnia mixogénica con predominio guaraníllamada <strong>de</strong>spectivam<strong>en</strong>te por los quechuas "chiriguanos". Así, las alianzas (casi siempreasimétricas) <strong>en</strong>tre guaraníes y españoles proliferaron <strong>en</strong> oposición a otras etnias, principalm<strong>en</strong>tecontra las <strong>de</strong> los llamados peyorativam<strong>en</strong>te "guaycurús" y "mbayás".Tras la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la primera fundación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, gran parte <strong>de</strong> loseuropeos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ésta se refugiaron <strong>en</strong> la casa fuerte que fundó Juan <strong>de</strong> Salazar yEspinosa. En efecto, el explorador español, natural <strong>de</strong> Espinosa <strong>de</strong> los Monteros, fundó Asunción<strong>en</strong> el día <strong>de</strong> la Asunción, el 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1537, <strong>en</strong> las cercanías <strong>de</strong>l poblado li<strong>de</strong>rado por eltuvichá Lambaré.Por la alianza <strong>en</strong>tre guaraníes y españoles, los varones <strong>de</strong> los españoles llegaron a practicar lapoliginia. Por ello <strong>en</strong> sus inicios Asunción era conocida como "El paraíso <strong>de</strong> Mahoma". Los hijosmestizos <strong>de</strong> españoles fueron llamados "mancebos <strong>de</strong> la tierra" y —algo insólito <strong>en</strong> el resto <strong>de</strong> laAmérica colonial— fueron consi<strong>de</strong>rados españoles con las prerrogativas <strong>de</strong> tal "casta". El motivopara esto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el valor estratégico que t<strong>en</strong>ía el territorio <strong>de</strong>l <strong>Paraguay</strong>. Pocos años<strong>de</strong>spués, España repobló Bu<strong>en</strong>os Aires con "mancebos <strong>de</strong> la tierra" nacidos <strong>en</strong> Asunción y fundólas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra, Corri<strong>en</strong>tes, Santa Fe y las luego <strong>de</strong>struidas <strong>de</strong> Ontiveros,Ciudad Real <strong>de</strong>l Guayrá y Concepción <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>a Esperanza.En 1541 la monarquía española nombró gobernador <strong>de</strong> "La Paraguaria" o <strong>Paraguay</strong> al célebreÁlvar Núñez Cabeza <strong>de</strong> Vaca. Este infatigable andariego llegó a La Asunción el 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>1542, marchando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Santa Catarina, y <strong>en</strong> ese trayecto <strong>de</strong>scubrió para los europeoslas cataratas <strong>de</strong>l Iguazú, tras arribar a Asunción remontó el río <strong>Paraguay</strong> hasta el actualm<strong>en</strong>tellamado Gran Pantanal. Empero, los asunc<strong>en</strong>os consi<strong>de</strong>raron una "intromisión" la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>Álvar Núñez, por lo cual <strong>en</strong> 1544 lo <strong>de</strong>stituyeron, aprisionaron y remitieron a España y <strong>de</strong>signaron aun vecino como gobernador. El rey confirmó a Irala <strong>en</strong> tal empleo, <strong>de</strong> manera que los asunc<strong>en</strong>oslograron el singular <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> nombrar a sus propios gobernadores durante 182 años, hasta 1735.Durante el gobierno <strong>de</strong>l afamado criollo Hernando Arias <strong>de</strong> Saavedra (Hernandarias), la ciudad <strong>de</strong>Asunción finalm<strong>en</strong>te fue convertida por Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1617 <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>una provincia colonial española, separada <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y otros territorios. Fuealgo paradojal y contraproduc<strong>en</strong>te: si Juan <strong>de</strong> Garay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Asunción y con asunc<strong>en</strong>os refundó laciudad <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires para que le sirviera al <strong>Paraguay</strong> como una "puerta <strong>de</strong> la tierra" es <strong>de</strong>cir,como una fácil salida al Océano aprovechando la cómoda hidrovía <strong>de</strong>l río Paraná, la rápidaprosperidad <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires indujo a la monarquía española a que se le diera propiajurisdicción. Así quedaron Asunción y su territorio muy aislados <strong>de</strong>l circuito económico mundial. Porotra parte, la relación <strong>en</strong>tre europeos criollos e "indios" guaraníes no siempre fue idílica, tal como lo<strong>de</strong>muestra el gran alzami<strong>en</strong>to li<strong>de</strong>rado por el tuvichá Oberá <strong>en</strong>tre 1579 y 1616, que se ext<strong>en</strong>dió<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Guarambaré hasta Asunción y la cu<strong>en</strong>ca <strong>de</strong>l Ypané.In<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!