12.07.2015 Views

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En poco tiempo <strong>de</strong>bió retroce<strong>de</strong>r y refugiar sus tropas <strong>en</strong> Humaitá, int<strong>en</strong>tando sólo posponer lainevitable <strong>de</strong>rrota.Y con refer<strong>en</strong>cia a la catastrófica <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> vidas provocadas por esa guerra, y la aceptación<strong>de</strong>l pueblo paraguayo <strong>de</strong> luchar hasta su virtual extinción, varios historiadores bucean <strong>en</strong> la atípicahistoria paraguaya, condicionada por su geografía (que la convertía <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong> "nacióninsular", aislada <strong>de</strong> los territorios vecinos por ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> selvas) y las consecu<strong>en</strong>ciassociales <strong>de</strong>l extraordinario experim<strong>en</strong>to jesuita <strong>de</strong> las "misiones", don<strong>de</strong> habían consolidado unrégim<strong>en</strong> autocrático basado <strong>en</strong> la obedi<strong>en</strong>cia ciega y la <strong>de</strong>lación cruzada <strong>de</strong> todos sus miembros.Este régim<strong>en</strong>, utilizado y pot<strong>en</strong>ciado posteriorm<strong>en</strong>te por el Dr. Francia y Lopez a lo largo <strong>de</strong>cincu<strong>en</strong>ta años había provocado una sociedad compuesta mayoritariam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> indíg<strong>en</strong>as que sóloconocían <strong>de</strong>l exterior la información que suministraban sus autorida<strong>de</strong>s, que ignoraban el uso ys<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> la palabra "libertad" y cualquier muestra <strong>de</strong> individualismo. Así siguieron ciegam<strong>en</strong>te lasór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> combatir hasta el fin. Por otra parte, la r<strong>en</strong>dición, la <strong>de</strong>serción o aun la protesta eracastigada con ciega brutalidad, sobre sus autores y también <strong>en</strong> sus bi<strong>en</strong>es y familias.Devolución <strong>de</strong> los trofeos <strong>de</strong> guerraDevolución <strong>de</strong> los Trofeos <strong>de</strong> Guerra tomados por el Uruguay a la República <strong>de</strong>l <strong>Paraguay</strong>,realizada <strong>en</strong> mayo <strong>de</strong> 1885En 1885, durante la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bernardino Caballero, la República Ori<strong>en</strong>tal <strong>de</strong>l Uruguay, si<strong>en</strong>dopresi<strong>de</strong>nte el g<strong>en</strong>eral Máximo Santos, realizó la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los trofeos <strong>de</strong> guerra al <strong>Paraguay</strong> yla condonación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> guerra. La <strong>de</strong>legación fue presidida por el Ministro <strong>de</strong> Guerrag<strong>en</strong>eral Máximo Tajes y acompañada por la Banda <strong>de</strong> Músicos y una Sección <strong>de</strong>l Batallón 5° <strong>de</strong>Cazadores. Por este gesto la plaza San Francisco <strong>de</strong> Asunción, cambió <strong>de</strong> nombre por el <strong>de</strong>República <strong>de</strong>l Uruguay.El 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1954 el presi<strong>de</strong>nte arg<strong>en</strong>tino t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eral Juan Domingo Perón, <strong>en</strong>tregó <strong>en</strong>Asunción al presi<strong>de</strong>nte paraguayo g<strong>en</strong>eral Alfredo Stroessner *los trofeos <strong>de</strong> guerra que lasfuerzas arg<strong>en</strong>tinas habían conquistado a las paraguayas. Los trofeos <strong>de</strong>vueltos fueron trasladados<strong>en</strong> los rastreadores <strong>de</strong> la Armada Arg<strong>en</strong>tina: ARA King y ARA Murature.Alfredo Stroessner *Alfredo Stroessner Matiauda(Encarnación, <strong>Paraguay</strong>, 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1912 — Brasilia, 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006) fue un militar,político y dictador paraguayo. Fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República (1954-89), ejerci<strong>en</strong>do una brutaldictadura que duró 35 años, caracterizada por el retraso económico, cultural y social, cuyos efectospersist<strong>en</strong> hasta el día <strong>de</strong> hoy.V<strong>en</strong>go como un hombre que vi<strong>en</strong>e a r<strong>en</strong>dir hom<strong>en</strong>aje al <strong>Paraguay</strong> <strong>en</strong> el nombre <strong>de</strong> su sagradoMariscal Francisco Solano López y hago llegar el abrazo <strong>de</strong>l pueblo arg<strong>en</strong>tino a esta Patria tan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!