12.07.2015 Views

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

Embajada de México en Paraguay - México Diplomático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es conocida <strong>en</strong> muchos países <strong>de</strong>l mundo.Sus géneros son la canción paraguaya o purajhei (polca), y la Guarania, caracterizada por unacanción l<strong>en</strong>ta que fue <strong>de</strong>sarrollada reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por José Asunción Flores alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los años1920 algunos ejemplos son: "India", "Recuerdos <strong>de</strong> Ypacaraí", "Mi Dicha Lejana", etc. Lascomposiciones preferidas para ser ejecutadas <strong>en</strong> arpa son los onomatopéyicos y fuertes "GüyraCampana", "Tr<strong>en</strong> Lechero", <strong>en</strong>tre otros.Para la danza exist<strong>en</strong> unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza <strong>de</strong> parejas, <strong>en</strong>tanto que las galopas son danzadas por un grupo <strong>de</strong> mujeres llamadas galoperas que giranformando un círculo, balanceándose <strong>de</strong> una lado a otro un cántaro o un jarrón <strong>en</strong> sus manos, lapolca galopada más famosa es "La Galopera"Otra variante es la danza <strong>de</strong> la botella, don<strong>de</strong> la principal bailarina danza hasta con 10 botellas <strong>en</strong>la cabeza una sobre otra. También están los Valseados, una versión local <strong>de</strong> los vals, como porejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató", "Golondrina", etc.Uno <strong>de</strong> los más conocidos expon<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la música paraguaya fue Luis Alberto <strong>de</strong>l Paraná, qui<strong>en</strong>realizó varias giras por Europa y el resto <strong>de</strong>l mundo por más <strong>de</strong> 30 añosEl Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música ofrece 27 materias, a los alumnos <strong>de</strong> diversas especialida<strong>de</strong>smusicales que van <strong>de</strong>sarrollando a lo largo <strong>de</strong> 7 y 10 años <strong>de</strong> estudios, culminando su carrerasegún el instrum<strong>en</strong>to elegido como ser: instrum<strong>en</strong>tos clásicos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, canto e instrum<strong>en</strong>topopular. Cu<strong>en</strong>ta con varias agrupaciones orquestales académicas como: La Orquesta SinfónicaAcadémica Nacional, Banda Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Asunción,Orquesta Folclórica José A. Flores, Camerata Lara Bareiro, Orquesta <strong>de</strong> Jazz, Orquesta SinfónicaInfantil y coro <strong>de</strong> niños, Coro Polifónico.Una <strong>de</strong> las conquistas más importante es la creación <strong>de</strong> la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), conrubro difer<strong>en</strong>te, es una agrupación que se <strong>de</strong>s<strong>en</strong>vuelve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución. Sus integrantesfueron admitidos a través <strong>de</strong> una audición internacional, con participación <strong>de</strong> 270 postulantes <strong>de</strong>todo el país, concurso don<strong>de</strong> los alumnos sobresali<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música seimpusieron con una mayoría <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los 112 puestos <strong>de</strong> la orquesta; una <strong>de</strong> las orquestas másnumerosas <strong>de</strong> Sudamérica.El avance logrado <strong>en</strong> los últimos 7 años es extraordinario, se podría <strong>de</strong>cir que con la concreción <strong>de</strong>este proyecto, gradualm<strong>en</strong>te se va cambiada la historia <strong>de</strong> la música <strong>en</strong> el <strong>Paraguay</strong>. En el año2005 se solidifica aún más el Conservatorio Nacional <strong>de</strong> Música con la creación <strong>de</strong> la filial <strong>de</strong>Itaugua, una nueva <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia con un rubro aparte concedido por el Parlam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> elpresupuesto g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la nación, esta nueva <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia con 200 alumnos se adopta la mismadisciplina, el programa y el sistema <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza. Converg<strong>en</strong> allí alumnos <strong>de</strong> distintos pueblos <strong>de</strong>lpaís como: San Bernardino, Paraguarí, Pirayú, Itá, San Lor<strong>en</strong>zo, Carapeguá, Piribebuy.Artesanía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!