12.07.2015 Views

Guía de lectura infantil La mochila violeta

Guía de lectura infantil La mochila violeta

Guía de lectura infantil La mochila violeta

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11adultas sean críticas y reflexionen sobre qué valores quieren transmitir a losniños y a las niñas, poniendo mucha atención a la hora <strong>de</strong> elegir las <strong>lectura</strong>sque se les propone, para así evitar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, que el sexismovaya pasando <strong>de</strong> generación en generación prácticamente intacto.Para ello, para ayudar a visibilizar los elementos sexistas más comunes, sepresenta a continuación algunas <strong>de</strong> las claves para una mirada crítica frente alsexismo en la literatura <strong>infantil</strong> y juvenil.En primer lugar, si nos fijamos en la acción <strong>de</strong> los personajes, los <strong>de</strong>l sexomasculino suelen ser los protagonistas que toman la iniciativa, los héroesvalientes que salvan el mundo y a las mujeres. Por su parte, al sexo femeninose le sigue presentando, mayormente, a través <strong>de</strong> personajes secundarios,que esperan ser rescatadas en un papel pasivo. Y cuando aparecen comopersonajes protagonistas, suelen carecer <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong>cisión. Deesta manera, entre otros hechos, se invisibiliza que las chicas pue<strong>de</strong>n seraventureras y valientes y que los chicos también lloran y sienten miedo.Como consecuencia <strong>de</strong> estos estereotipos, las niñas y mujeres son <strong>de</strong>scritasgeneralmente como bonitas, dulces, <strong>de</strong>licadas, ingenuas, intuitivas,intelectualmente torpes, etc. Y los niños y hombres, como fuertes, valientes,astutos, agresivos, ambiciosos, e incapaces <strong>de</strong> expresar sus sentimientos osu sensibilidad. En la misma línea, las niñas que son representadas comovalientes suelen ser feas o tener algún <strong>de</strong>fecto, y los niños que <strong>de</strong>muestransu vulnerabilidad son ridiculizados.Mención especial merece el caso <strong>de</strong> las brujas que son representadas como laencarnación <strong>de</strong>l mal, mujeres feas y malvadas, capaces <strong>de</strong> las peores fechoríasa través <strong>de</strong> encantamientos y pócimas secretas, transmitiendo así la mismarepresentación <strong>de</strong> la bruja que perdura en nuestro imaginario colectivo. Sinembargo los brujos se representan como personajes sabios, como magos quepue<strong>de</strong>n hacer el bien, guiar a los personajes y protegerles para ayudarles aconseguir su misión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!