12.07.2015 Views

Capítulo 6: Infecciones respiratorias virales.

Capítulo 6: Infecciones respiratorias virales.

Capítulo 6: Infecciones respiratorias virales.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subtipo, por lo que todo parecería indicar que lasdiferencias antigénicas encontradas no resultan ser unfactor determinante en la epidemiología de este virus.La mortalidad por la enfermedad producida por estevirus es baja, menos del 1% de niños hospitalizados sinpatología previa; sin embargo, la misma alcanza a un30% en niños con patología broncopulmonar ocardiovascular congénita.En cuanto a la morbilidad, se ha demostrado laexistencia de secuelas consistentes en síntomas de asma,tos y disminución de la capacidad respiratoria luego dela infección por VRS en la infancia.Las infecciones por VRS han sido asociadas también aotras patologías tales como: disminución de linfocitos Tcooperadores, Otitis media y muerte súbita infantil.PROFILAXIS: La importancia clínica de lasinfecciones por VRS determinó que poco después delaislamiento del mismo comenzaran los primeros intentosde vacunación. Sin embargo, tanto las vacunas a virusinactivado como las vacunas a virus vivo atenuadodemostraron tener algún defecto que las torna noutilizables.El desarrollo de las técnicas modernas de biotecnologíaha abierto nuevamente el panorama. Sin embargo, elempleo de recombinantes o de antígenos purificadosobtenidos mediante técnicas de ingeniería genética esaún una aproximación al desarrollo de vacunas efectivascontra la infección por el VRS que debe investigarsemás profundamente.También se ha descrito la protección pasiva frente a lainfección mediante el uso de anticuerpos anti-G y anti-F.Es así que la inmunización pasiva puede ser un métodoprofiláctico o terapéutico alternativo a la inmunizaciónactiva.FAMILIA ADENOVIRIDAELos Adenovirus son los agentes causales de una ampliagama de enfermedades, infectando en general a sushuéspedes a través de la mucosa ocular, faríngea ointestinal. Aunque han sido aislados de prácticamentetodos los órganos del ser humano, sólo unos pocos tiposse han asociado claramente con enfermedad, la que semanifiesta fundamentalmente como infecciones<strong>respiratorias</strong>, oculares o intestinales, que afectan enforma sintomática básicamente a la población pediátricay militar.Aproximadamente entre el 61 y el 69% de losaislamientos de Adenovirus provienen de niñosmenores de cuatro años. Las infecciones son por logeneral autolimitadas y las características clínicasdependen tanto del huésped como del serotipoinvolucrado.Las infecciones <strong>respiratorias</strong> por Adenovirusconstituyen aproximadamente el 13% de losaislamientos <strong>virales</strong> asociados a enfermedad respiratoriaen todo el mundo. Además son responsables del 5% delas infecciones <strong>respiratorias</strong> en niños menores de 4 añosy del 10% de las infecciones <strong>respiratorias</strong> que requierenhospitalización en el mismo grupo etario.En general, los Adenovirus causan infecciones<strong>respiratorias</strong> de escasa importancia en adultos.TAXONOMIA: La clasificación actual, ha agrupado alos numerosos miembros de esta familia en dos géneros:Mastadenovirus y Aviadenovirus. El géneroMastadenovirus incluye a los Adenovirus humanos yotros que afectan a simios, bovinos, equinos y otrosanimales, mientras que el género Aviadenovirus incluyea aquellos que infectan aves y anfibios.Se reconocen 42 especies o serotipos distintos deAdenovirus humanos, que se agrupan en 7 subgénerosde la A a la G en base a las características fisicoquímicasde sus proteínas estructurales y a la homología relativade su ADN genómico.MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA: Todos losAdenovirus presentan la misma estructura general: sonpartículas de simetría icosaédrica, isométricas, sinenvoltura y con un diámetro promedio de 80 nm.La cápside está integrada por 252 unidadesmorfológicas o capsómeros, formadas a partir de lasprincipales proteínas estructurales. De ellas, 240 sonhexones que constituyen cada una de las carastriangulares equiláteras del prisma y 12 son pentones quese ubican en cada uno de los vértices y poseen unaproyección con apariencia de "antena" a la que sedenomina fibra y que es la estructura que interactúa conla superficie celular en el proceso de adsorción.En la figura 4, se muestra una representaciónesquemática de una partícula de Adenovirus.Cada uno de los polipéptidos estructurales del virión sedesigna con números romanos. El polipéptido IIcorresponde al hexón, el III a la base del pentón y el IVa la fibra, siendo estos los constituyentes principales dela cápside externa. Los polipéptidos IIIa, VI, VIII y IXinterconectan los capsómeros estabilizando la estructurade la cápside.A nivel del polipéptido del hexón, así como en otrasproteínas de la cápside, es que se encuentran diferenciasinterespecíficas en cuanto a tamaño y propiedadesantigénicas.Los polipéptidos V y VII están asociados al genomaformando un core, organizado en doce subunidadesesféricas, cada una en contacto con un vértice de lacubierta icosaédrica.El genoma, es ADN de doble cadena, lineal, de unos30.000 a 45.000 pares de bases y un PM entre 20 y 3014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!