12.07.2015 Views

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL ... - FEE

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL ... - FEE

PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL ... - FEE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La actual provincia de Entre Ríos no tuvo entidad propia hasta la segunda década del Siglo XIX. Desde el RíoGualeguay (que la divide de Norte a Sur) hasta el Río Paraná pertenecía a la jurisdicción de Santa Fe; desde elGualeguay hasta el Uruguay, a Buenos Aires. Desde septiembre de 1810, su autoridad, una comandancia, quedódependiendo del Teniente de Gobernador de Santa Fe. En el último cuarto de siglo, D.Tomás de Rocamora, AyudanteMayor del Regimiento de Dragones había hecho por encargo del Virrey Vértiz un padrón de familias de los 5 partidos:Gualeguay Grande, Gualeguaychú, Arroyo de la China, Paraná (Villa formada sobre el curato de la Bajada, viejoasentamiento de puestos ganaderos de los vecinos santafesinos) y Nogoyá. Tanto el establecimiento de poblacionessobre estos núcleos poblados como la creación de cargos de comisionados de justicia de Paraná y Nogoyá, (conindependencia de los jueces de la ciudad de Santa Fe), más las autoridades Alcalde, Regidores, escribano yComandante de Milicias en Gualeguay eran medidas que respondían a un plan estratégico-militar. Uno de los motivosque justifica la fundación de los pueblos es "organizar convenientemente la milicia". (10)Se tendía a tener control de un espacio visto como un "asilo de forajidos que se emboscaban y abrigaban acontrabandistas". Los traslados de pobladores a las nuevas fundaciones (hecho similar al verificado en Santa Fe) noeran siempre aceptados: muchos pobladores regresaban a sus lugares de origen en la campaña. Dadas estas necesidadesde control, desde 1810, en los Partidos de Entre Ríos, los comandantes tenían poder y autoridad equivalente a los de losTenientes de gobernadores.La Banda Oriental, Entre Ríos y Corrientes formaban una de las Provincias Unidas con la denominaciónProvincia Oriental del Río de la Plata regida por un Gobernador Intendente. Hasta que por decreto de 1814 del DirectorSupremo Posadas, se formó laProvincia de Entre Ríos teniendo por límite Norte el Río Corrientes en confluencia con el Uruguay, los RíosUruguay y Paraná, y por Capital de la Provincia, la Villa de Concepción del Uruguay. El 26 de Agosto de 1826,lasvillas Bajada del Paraná y Uruguay fueron elevadas al rango de ciudades.Por lo anterior, mientras que Santa Fe estuvo desde más largo tiempo poblada en núcleos con control desde elCabildo de la ciudad o bien por curatos o alcaldes de la Hermandad y Comisionados de Armas, Entre Ríos careció defundaciones hasta el Siglo XVIII, y el poblamiento dependió en su institucionalización desde Santa Fe y Buenos Aires.A pesar de esto, Entre Ríos se yergue como entidad autónoma en 1814 (aunque es difícil reconocer un poderhegemónico), y recién en 1816 lo hace Santa Fe, donde es manifiesto el predominio de la ciudad del mismo nombresobre Rosario y Coronda.Como la milicia está distribuida en los territorios adyacentes a los núcleos urbanos,la autoridad ejecutiva,gobernador-comandante debe recorrer permanentemente su jurisdicción.Este comportamiento es común a Santa Fe yEntre Ríos: el gobernador delega el cargo varias veces por año de gestión para "visitar la campaña". (11)Familia, milicia y política provincial y supraprovincialAsí como durante la colonia las élites locales hacían alarde para conformar las milicias, las jefaturas milicianasdel Siglo XIX también están identificadas con las familias beneméritas o confederadas de las élites rioplatenses. Laasociación de intereses se hace también visible en las delegaciones del mando cuando los comandantes van a campañay cuando cada gobernador elige su secretario o encargado de gobierno en lo civil. Una de las primeras figuras en SantaFe en la primera mitad del Siglo XIX es Don Francisco Antonio Aldao, comandante de los Blandengues cuando seprestó apoyo a Belgrano. Era hijo de D.Juan Francisco Aldao, con Mayorazgo en España y de Leonor Candioti, defamilia emparentada con los Zeballos y Larramendi. Don Luis Aldao será luego delegado de López en 1818. La familiaEchagüe, de origen navarro, emparentada entre otras con las familias Lacoizqueta, Lassaga, Maciel, Diez de Andino,extiende su poder económico a Entre Ríos, razón por la cual Don Pascual Echagüe aparece en Santa Fe con funcionesde apoyo a López en la primera década de su gobierno, y luego en aquella provincia como gobernador entre 1832 y1841. (12) Esta actuación política es demostrativa de la relevancia de Santa Fe por sobre la de Entre Ríos.Aunque las familias conforman redes, suele haber diferencias que se evidencian en enfrentamientos que tambiénse dirimen con fuerza armada. Uno de los motivos que marcan sus rivalidades es la relación política entre Santa Fe yBuenos Aires. Esta relación no siempre es de enemistad, pero tampoco es homogénea. La oposición de las familias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!