12.07.2015 Views

Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico Cafetalero

Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico Cafetalero

Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico Cafetalero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aptos para los consumidores. Las tierras utilizadas para suproducción no <strong>de</strong>ben estar contaminadas previamente conmetales pesados, productos químicos o residuos ambientales, yaque podrían entrar en la ca<strong>de</strong>na alimentaria, tornándolos noaptos para el consumo humano.En el caso <strong>de</strong> café, en el proceso <strong>de</strong> producción primaria se hanevi<strong>de</strong>nciado riesgos <strong>de</strong> contaminación con agroquímicos, másque por el uso directo en la actividad cafetalera, por <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>estos productos utilizados en otros cultivos. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bido al<strong>de</strong>fectuoso tratamiento postcosecha <strong>de</strong> los cafés arábigos yrobustas, hay riesgos <strong>de</strong> contaminación con hongos queconstituyen una amenaza para la calidad <strong>de</strong>l grano, que pue<strong>de</strong>conducir a la formación <strong>de</strong> micotoxinas. Las micotoxinas sonmetabolitos fúngicos cuya ingestión, inhalación o absorcióncutánea reduce la actividad, hace enfermar o causa la muerte <strong>de</strong>animales (sin excluir las aves) y personas.La exposición a las micotoxinas pue<strong>de</strong> provocar efectos nocivosen los sistemas nerviosos, cardiovasculares y respiratorios; asícomo, en el aparato digestivo. Pue<strong>de</strong>n ser agentes cancerígenos,mutágenos, teratógenos e inmuno<strong>de</strong>presores. En todo intento <strong>de</strong>reducir la OTA en el café, es <strong>de</strong>cisivo enten<strong>de</strong>r esta interacción yevaluar en que parte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l café es mas apremiantetener presente las condiciones <strong>de</strong> higiene. Sin embargo, seconoce que un ina<strong>de</strong>cuado secado y almacenamiento, sin tomarlas <strong>de</strong>bidas precauciones, son factores favorables. Al momentono existen alternativas para el secado <strong>de</strong>l café usando energíasolar o combustibles <strong>de</strong> bajo costo, especialmente en aquellaszonas <strong>de</strong> producción altamente lluviosas.Por otra parte, en el Ecuador, no se han formado equipos <strong>de</strong>expertos en evaluación sensorial y análisis físico <strong>de</strong> los cafés, conexcepción <strong>de</strong> las empresas exportadoras e industriales,indispensables para promover la calidad integral <strong>de</strong> los cafés,particularmente <strong>de</strong> los <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s. Adicionalmente, lagestión <strong>de</strong> calidad en los procesos <strong>de</strong> producción, prácticamenteestá ausente.8.2.2. JUSTIFICACIÓNEl <strong>de</strong>fectuoso proceso postcosecha <strong>de</strong> los cafés arábigos yrobustas, beneficiados por las vías seca y húmeda, no hapermitido construir una imagen en el mercado internacional,como país productor <strong>de</strong> cafés <strong>de</strong> excelencia. El <strong>de</strong>sarrollarequipos para el secado <strong>de</strong> café, especialmente para la amazonía,don<strong>de</strong> las condiciones ambientales son muy húmedas, se tornaen una prioridad.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!