12.07.2015 Views

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MOMENTO</strong> 3El fondo original <strong>de</strong>l graben, rocoso eirregular, apenas sobresale <strong>de</strong>l relleno <strong>de</strong>cenizas y arenas en unos pocos puntos <strong>de</strong>lvalle, por ejemplo, el camellón <strong>de</strong> la zona8 <strong>de</strong> Guatemala, el promontorio <strong>de</strong>l TeatroNacional, el Cerro <strong>de</strong>l Carmen y el Cerro<strong>de</strong>l Naranjo. Los flancos <strong>de</strong>l valle estáncubiertos por escasas cenizas, ya que éstastien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>positarse en las partes bajas.Por lo tanto el basamento rocoso <strong>de</strong>l grabenes observable al ascen<strong>de</strong>r por las carreterasque salen hacia San Lucas al occi<strong>de</strong>nte yDon Justo al Oriente.A lo largo <strong>de</strong>l eje central norte-sur <strong>de</strong>lvalle, hay un camellón ligeramente realzado(calzada Aguilar Batres, Avenida Bolívar y2ª. Avenida). Por lo que el valle quedadividido en cuatro cuadrantes, en cuyocentro está ahora El Trébol, antiguo GuardaViejo, que es una encrucijada natural. Cadacuadrante tiene su propia red <strong>de</strong> barrancos,como los <strong>de</strong>l río Pinula al suroriente y <strong>de</strong>lrío Molino al surponiente.3. Las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> crecimientoen la Ciudad <strong>de</strong>Guatemala3.1. El proceso <strong>de</strong>metropolizaciónEl XI censo <strong>de</strong> población y VI <strong>de</strong>habitación <strong>de</strong> 2002 permitió establecer queen la región metropolitana residía el 22.6%<strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país, lo que equivalea 2.5 millones <strong>de</strong> habitantes. En elmunicipio <strong>de</strong> Guatemala se estableció quela población ascien<strong>de</strong> a 942,348 personas.La inmigración hacia la ciudad Capital haido creciendo continuamente. Esto se verificacon las diferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad poblacional,que en 1981 era <strong>de</strong> 4,099 hab/km2, en el año2000 llegaba a 5,518 Hab/km2 y en 2020 seestima que alcanzará 5,870 hab/km2. 9Debido a que no se ha apoyado el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> proyectos habitacionales para aten<strong>de</strong>r a lossectores <strong>de</strong> más bajos ingresos, continúa lainvasión <strong>de</strong> terrenos baldíos, áreas ver<strong>de</strong>s yzonas <strong>de</strong> reserva. Se estima que en la actualidadhay alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 asentamientos precariosen don<strong>de</strong> viven más <strong>de</strong> 230,000 personas queforman parte <strong>de</strong> 400 asentamientos ubicadosen el Area Metropolitana. 10En el caso <strong>de</strong> Guatemala, la aceleradaten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la capital, que esla más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Centroamérica, la haconvertido en una región altamente vulnerablea las amenazas, tanto socio-naturales comoantrópicas. Es una zona <strong>de</strong> alto riesgo sísmicoy volcánico, aunado a los problemas <strong>de</strong>contaminación, <strong>de</strong>terioro ambiental y que traecomo consecuencia problemas <strong>de</strong> erosión,<strong>de</strong>slizamientos e inundaciones.La alta concentración <strong>de</strong> población,producción, infraestructura y servicios <strong>de</strong> laciudad, aumentan el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad<strong>de</strong> la región, así como <strong>de</strong> todo el país, en elcaso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres agudos. La centralizacióncasi absoluta <strong>de</strong> instituciones, servicios vitalescomo hospitales, telecomunicaciones,transporte, personal capacitado y otros que seubican en la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala, dificulta encaso <strong>de</strong> emergencia cualquier acción a nivelnacional.9 ASDI; UNICEF; INFOP; UNEPAR. Op. Cit.10 Saravia, Ricardo. Desarrollo <strong>de</strong> viviendas populares. Plan <strong>de</strong> Desarrollo Metropolitano, Metrópolis 2010...3 años <strong>de</strong>spués. Ponencias<strong>de</strong>l IV Simposio, pág 106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!