12.07.2015 Views

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

MOMENTO 6-2003.pdf - Asociación de Investigación y Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MOMENTO</strong> 5Actualmente la capital tiene una población16 veces mayor que a finales <strong>de</strong>l siglopasado, mientras la población <strong>de</strong>l país“solamente” es 6.5 veces mayor y la <strong>de</strong>l<strong>de</strong>p art amento 13 veces. Estametropolización en términos <strong>de</strong> poblaciónafecta a siete <strong>de</strong> los 17 municipios <strong>de</strong> laregión. A continuación se presentan algunosíndices socio<strong>de</strong>mográficos a nivel <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> Guatemala: 12La población indígena representa un42% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país; enel Municipio <strong>de</strong> Guatemala es sólo el6.5%.La tasa <strong>de</strong> analfabetismo a nivel <strong>de</strong>lpaís es <strong>de</strong>l 43%; en la capital es <strong>de</strong>10%.R e s p e c t o a l a p o b l a c i ó neconómicamente activa, la capital tieneniveles superiores al promedio <strong>de</strong>l país enla PEA ocupada, que realiza activida<strong>de</strong>s entodas las ramas, con excepción <strong>de</strong> laagricultura. Los índices más altos a nivel <strong>de</strong>la República muestran empleados <strong>de</strong> oficina(63%), gerentes y administradores (57%),profesionales y técnicos (49%) y trabajadores<strong>de</strong> servicio (49%). En el mismo se <strong>de</strong>sarrollael 9% <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s comerciales, el 38%<strong>de</strong> las industriales y el 40% <strong>de</strong>l transporte<strong>de</strong>l país.En servicios <strong>de</strong> vivienda, el 97% cuentacon energía eléctrica, 95% con agua potable,85% con drenajes. En cuanto a ingresos, elaporte <strong>de</strong>l Gobierno per cápita es <strong>de</strong> Q 1,250,muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Fraijanes, también <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Guatemala que es <strong>de</strong> Q4,262. El aporte municipal per cápita es <strong>de</strong> Q34, la cifra más baja <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> VillaNueva con Q 33. El aporte mayor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Guatemala es San José DelGolfo con Q 931.A pesar <strong>de</strong>l reducido aporte <strong>de</strong> recursoseconómicos con relación a la población quehabita en el municipio, los servicios y calidad<strong>de</strong> vida son significativamente superiores enrelación al resto <strong>de</strong>l país. Estos beneficioshacen que se genere la marginalidad urbanacomo producto <strong>de</strong> la migración rural para buscarmejores fuentes <strong>de</strong> empleo y servicios.3.2. La marginalidadLos primeros asentamientos precarios <strong>de</strong>la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala se crean comoconsecuencia <strong>de</strong> los terremotos <strong>de</strong> 1917 y1918, ya que la crisis financiera causada porla baja en los precios <strong>de</strong> los productos agrícolas<strong>de</strong> exportación y la inestabilidad políticadificultaron la reconstrucción <strong>de</strong> la ciudad.Surgen los primeros asentamientos como ElGallito, Abril y Recolección. 1312 Densidad <strong>de</strong>mográfica: INE-CELADE: Guatemala: proyecciones <strong>de</strong> población por Departamento y Municipio; IGN, DiccionarioGeográfico Nacional <strong>de</strong> Guatemala, 1981; Crecimiento vegetativo, Tasa ruta <strong>de</strong> mortalidad y Tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil: INE; Estadísticascontinuas, 1996; Tasa Neta <strong>de</strong> Escolaridad Primaria: Ministerio <strong>de</strong> Educación, 1999; Locales con energía eléctrica; agua potable ydrenajes: X Censo <strong>de</strong> Población y V <strong>de</strong> Habitación, 1994. Inversión <strong>de</strong>l Gobierno: Sistema <strong>de</strong> Información Integral (SII), SEGEPLAN,1999; Ingresos Municipales (Ingresos Constitucionales e IVA PAZ): INFOM, 1999; Población afiliada al IGSS, 1998; Activida<strong>de</strong>sComerciales, Industriales y Transporte: INE y Banco <strong>de</strong> Guatemala 199813 Gellert, Gisela. Desarrollo <strong>de</strong> la Estructura Espacial <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala: Des<strong>de</strong> su fundación hasta la Revolución <strong>de</strong> 1944.CEUR-USAC, 1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!