12.07.2015 Views

Sector Equipos Climatización 2005 - Comercio.es

Sector Equipos Climatización 2005 - Comercio.es

Sector Equipos Climatización 2005 - Comercio.es

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COMEX DE PRODUCTOSINDUSTRIALESINFORME10.- SECTOR EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN <strong>2005</strong>1.- DEFINICIÓN DEL SECTOR.El <strong>Sector</strong> de <strong>Equipos</strong> de Climatización comprende las siguient<strong>es</strong> posicion<strong>es</strong><strong>es</strong>tadísticas:8414.30.10.- Compr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> utilizados equipos frigoríficos.8414.59.30.­ Ventilador<strong>es</strong> axial<strong>es</strong> (exc. d<strong>es</strong>t. aer. civil<strong>es</strong>)8414.59.50.­ Ventilador<strong>es</strong> centrífugos (exc. aer. civil.)8414.90.10.­ Part<strong>es</strong> bombas de aire o vacío, compr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> aire...8415.10.10.­ Máquinas y aptos, acondicion. aire, un cuerpo..8415.10.90.­ Máquinas y aptos, acondicion. aire, separados8415.81.10.­ Acondicionador<strong>es</strong> aire, d<strong>es</strong>tinados a aeron. civ.8415.81.90.- Acondic. aire, (exc. d<strong>es</strong>tinados a aer. civil<strong>es</strong>8415.82.10.- Acondicion. aire, sin válvula de inversión..8415.82.80.- Acondicion. aire, con equipo de enfriamiento8415.90.10.­ Part<strong>es</strong> máquinas y aparatos para acondic. aire..9032.10.30.­ Termostatos electrónic. p/regulación o control2.- COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL Y ESPAÑOLA EN <strong>2005</strong>.2.1.- En el ejercicio <strong>2005</strong> la economía internacional mostró un buen ritmo decrecimiento con un aumento del PIB del 4,8% según informe del Fondo MonetarioInternacional y <strong>es</strong>te organismo prevé para los dos próximos años un crecimiento mundialsimilar. Los motor<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong> siguieron siendo EEUU, China e India. La zona euroempezó a mostrar una cierta recuperación económica en el último trim<strong>es</strong>tre del año.No obstante, el crecimiento económico mundial corre el ri<strong>es</strong>go de <strong>es</strong>tancarse a corto ymedio plazo, ante el temor de la subida del precio del petróleo y que se produzcand<strong>es</strong>equilibrios económicos mundial<strong>es</strong>. A p<strong>es</strong>ar del encarecimiento de la energía y de lasmaterias primas, la inflación mundial en <strong>2005</strong> se ha mantenido contenida. Por otro lado, seinició una subida de tipos de interés, tanto en los mercados americanos como europeos, y se<strong>es</strong>tima que sigan subiendo durante el año 2006.1


2.2.- La economía <strong>es</strong>pañola durante el año <strong>2005</strong>, volvió a pr<strong>es</strong>entar un crecimientomayor que la media de la zona euro, siguiendo con la tendencia alcista iniciada a mediados delos años noventa.Concretamente en <strong>2005</strong>, registró un crecimiento real del PIB del 3,4% frente al 3,1% de2004. El diferencial de crecimiento con la zona euro siguió siendo de más de dos puntosporcentual, lo que contrastó con el debilitamiento de la EU. En su conjunto en <strong>2005</strong>, elcrecimiento del PIB de la zona euro fue del 1,3% y en el conjunto de la UE-25 el 1,6%.Los distintivos de nu<strong>es</strong>tra economía un año más fueron un mayor crecimiento y mayorinflación. El fuerte impulso fue por razón de las políticas monetaria (marcada por UE) y fiscal.Estas políticas monetarias y fiscal<strong>es</strong> relanzaron la demanda interna en el últimosem<strong>es</strong>tre del 2004, intensificando notablemente su crecimiento. El consumo privado creció un4,13% en tasa de variación interanual, y se vio favorecido un año más por el aumento delempleo (impacto migratorio más intenso en la construcción y en los servicios). Por otro lado elavance del consumo público, se manif<strong>es</strong>tó en unas mayor<strong>es</strong> compras y remuneracion<strong>es</strong> de losasalariados.3.- ESTRUCTURA DEL SECTOR.3.1.- Evolución del mercado de climatización en España.Hasta final<strong>es</strong> de los años setenta la instalación de equipos de aireacondicionado que eran en general instalacion<strong>es</strong> grand<strong>es</strong>, corría a cargo de unaspocas empr<strong>es</strong>as instaladoras que, en algunos casos, a su vez importaban los equiposde climatización, en su mayoría de Europa o Estados Unidos y o bien los distribuían olos instalaban ellos directamente.Es a partir de los años 1977 a 1980 cuando se produjo un gran cambio, lasnuevas circunstancias político-económicas del cambio en España, supusieronigualmente una nueva forma de afrontar y d<strong>es</strong>arrollarse en un mercado absolutamentenuevo, que dio lugar a la aparición de un gran número de empr<strong>es</strong>as de menor tamaño,utilizando para la ejecución de las obras y montaj<strong>es</strong> un gran volumen d<strong>es</strong>ubcontratación. Como consecuencia de ello, aparecieron los fabricant<strong>es</strong><strong>es</strong>pecializados en conductos y se potenciaron más las fábricas <strong>es</strong>pecializadas encomponent<strong>es</strong>.A partir de los años 90 la tendencia mencionada anteriormente se consolidó, lainstaladora grande mantuvo su ingeniería y la dirección de obra para asegurar unasubcontratación que garantizara una calidad de la instalación adecuada, y vio como lacompetencia creada por instaladoras medias e incluso pequeñas conseguía proyectosque anteriormente sólo lo podían realizar ellos.La instaladora media, fruto del cambio realizado en las instalacion<strong>es</strong> grand<strong>es</strong> yde la evolución del mercado, tuvo su oportunidad de d<strong>es</strong>arrollo, con la condición de sermuy eficiente en sus cost<strong>es</strong>. La subcontratación fue para ellas un medio muy eficazpara poder competir.2


En la década de los 90 se d<strong>es</strong>arrollaron muchas pequeñas empr<strong>es</strong>as demontaje y prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> independient<strong>es</strong>, su reto y razón de ser, el ser muy eficient<strong>es</strong>en la ejecución de pequeñas instalacion<strong>es</strong> y en el montaje de equipos a particular<strong>es</strong>,vinculándose al canal de la distribución del equipo doméstico.3.2.- La fabricación y distribución de equipos.La fabricación en la década de los 80, el mercado <strong>es</strong>pañol de equipos de aireacondicionados era abastecida en su mayor parte por las fábricas <strong>es</strong>tablecidas enEspaña, sus productos llegaron a repr<strong>es</strong>entar más del 70% de los equipos instaladosen España. Estas fábricas d<strong>es</strong>arrollaron equipos <strong>es</strong>pecíficos para nu<strong>es</strong>tro mercadoque cubrieron perfectamente las instalacion<strong>es</strong> de aire acondicionado de los núcleosurbanos.Durante <strong>es</strong>os años los equipos importados procedían mayoritariamente deEstados Unidos, Japón y la Europa hoy comunitaria. Posteriormente, y con elcrecimiento del mercado doméstico, la mayor parte de la importación de equipos sed<strong>es</strong>plazó a Tailandia, Corea y últimamente de China.Hoy en día la fabricación <strong>es</strong>pañola tiene un p<strong>es</strong>o significativo en el equipomedio, utilizado en el mercado de viviendas y comercial mediante sistemas deconductos y enfriamiento de agua. Habiendo casi abandonado el equipo pequeño(doméstico), debido a los cost<strong>es</strong> de producción, que <strong>es</strong> mayoritariamente importado delos país<strong>es</strong> oriental<strong>es</strong> anteriormente mencionados y con los que <strong>es</strong> imposible competirpor precio.La distribución ha sufrido d<strong>es</strong>de su inicio cambios important<strong>es</strong>, de la utilizacióncomo canal único de venta de los instalador<strong>es</strong> de aire acondicionados, hemos pasadoa una situación de tiendas de electrodomésticos, grand<strong>es</strong> superfici<strong>es</strong>, distribuidor<strong>es</strong>,franquicias, cadenas alimentarias. La nec<strong>es</strong>idad de abaratar los cost<strong>es</strong> ha tenidocomo consecuencia la d<strong>es</strong>aparición del instalador como único intermediario enmuchas de <strong>es</strong>tas operacion<strong>es</strong> de distribución.3.3.- Tipos de equipos de aire acondicionado.- <strong>Equipos</strong> con el sistema de Bomba de calor.- Aparatos de ventana.- <strong>Equipos</strong> de Pared (en sus version<strong>es</strong> simple o multi).- <strong>Equipos</strong> <strong>es</strong>pecíficos para la vivienda, los llamados de Baja Silueta.- <strong>Equipos</strong> tipo Cassete.- Sistema de volumen variable de gas refrigerante.- <strong>Equipos</strong> para sistemas de conductos- <strong>Equipos</strong> de enfriamiento de agua y los ventiloconvectoro<strong>es</strong>(fancoils).3


3.4.- La tecnología y el diseño de los equipos.La expansión de los equipos hacia el mercado doméstico (hogar<strong>es</strong>) ha hechoque se puedan alcanzar unos volúmen<strong>es</strong> de producción muy important<strong>es</strong> a nivelmundial y con ello hizo posible introducir en los equipos solucion<strong>es</strong> tecnológicas, quede forma más relevante afectaron a los control<strong>es</strong> electrónicos, los material<strong>es</strong> utilizadospara la construcción de los muebl<strong>es</strong> y a los component<strong>es</strong>.3.5.- Relevant<strong>es</strong> factor<strong>es</strong> de compra valorados por los client<strong>es</strong>.• El nivel de ruido.• El consumo de energía (la eficiencia energética <strong>es</strong> hoy muyvalorada).• La exposición y exhibición de los equipos a la vista del cliente.• El diseño y la <strong>es</strong>tética de los equipos.• La imagen de marca.• El servicio y la garantía.• La Certificación de Eurovent.3.6.- I+D+i.Lo que al principio fue producto de la intuición se transformó en dos décadasen una realidad y España se convirtió, aprovechando el tirón del turismo y elincremento de la construcción, en el segundo país europeo como potencia fabricantede acondicionador<strong>es</strong>. A medida que subía la demanda, aumentaban las inversion<strong>es</strong> yla productividad, propiciando así el mantenimiento de unos cost<strong>es</strong> que posibilitaban laconquista de unas cuotas nada d<strong>es</strong>preciabl<strong>es</strong> en los mercados internacional<strong>es</strong>.Adaptarse al mercado europeo y <strong>es</strong>pecialmente al mercado <strong>es</strong>pañol fue uno delos objetivos de las empr<strong>es</strong>as punteras del sector. Lo prioritario fue la formación detécnicos tanto para el d<strong>es</strong>arrollo de los productos así como para asistencia ainstalador<strong>es</strong>, fundamentalmente para las grand<strong>es</strong> instalacion<strong>es</strong> que se <strong>es</strong>tabanrealizando en nu<strong>es</strong>tro país.Aunque ello supuso un fuerte <strong>es</strong>fuerzo inversionista, las empr<strong>es</strong>as que así lodecidieron pronto dispusieron de laboratorios para ensayos de prototipos, capac<strong>es</strong> deproporcionar información feed-back para la mejora del diseño, optimización de cargasde refrigerante y posibilidad de proporcionar al área comercial los datos de potencia enLas distintas condicion<strong>es</strong>. Sin unas instalacion<strong>es</strong> adecuadas, no habría sido posiblelas incursion<strong>es</strong> a aplicacion<strong>es</strong> de refrigerant<strong>es</strong> como el R-12 en el campo de lacalefacción, ni en la actualidad sería posibl<strong>es</strong> el <strong>es</strong>tudio del comportamiento de lasunidad<strong>es</strong> ante el uso de refrigerant<strong>es</strong> modernos, como el R-407 C.4


Las últimas décadas han sido prolíficas en el d<strong>es</strong>arrollo de la informática alservicio del diseño. Se ha sucedido diversos programas de CAD CAM que hansupu<strong>es</strong>to uno de los mayor<strong>es</strong> <strong>es</strong>fuerzos individual<strong>es</strong> y colectivos de las empr<strong>es</strong>as, yque han permitido aumentar la eficacia del diseño, facilitando la <strong>es</strong>tandarización depart<strong>es</strong> y component<strong>es</strong>, y la reducción del “time to market”.En r<strong>es</strong>umen, la inv<strong>es</strong>tigación llevada a cabo por la industria <strong>es</strong> prácticamentenula, el d<strong>es</strong>arrollo de nuevos productos se realiza exclusivamente por algunas pocasempr<strong>es</strong>as y la innovación, entendida como renovación de gamas de productos yadaptacion<strong>es</strong> tecnológicas, la llevan a cabo casi todos los fabricant<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecialmenteen los últimos años.3.6.- Empr<strong>es</strong>as.El número de empr<strong>es</strong>as fabricant<strong>es</strong> asociadas a AFEC (Asociación deFabricant<strong>es</strong> de <strong>Equipos</strong> de Climatización), se eleva a 60. De ellas 50 tieneninstalacion<strong>es</strong> fabril<strong>es</strong> en España, el r<strong>es</strong>to tienen fábrica en Europa.El número de empr<strong>es</strong>as se incrementa considerablemente al consideraraquellas cuya principal actividad <strong>es</strong> la importación y comercialización de equipos sobretodo de los denominados domésticos. Entre ellas se encuentran las más important<strong>es</strong>compañías japon<strong>es</strong>as, coreanas, chinas, etc3.7.- Trabajador<strong>es</strong>.El sector de los fabricant<strong>es</strong> de equipos da empleo directo a más de 7.500personas y los empleos indirectos se sitúan en alrededor de las 18.000 personas, (elempleo generado por los importador<strong>es</strong> puede evaluarse en 1.000 personas, el sectorde las ingenierías y pr<strong>es</strong>criptor<strong>es</strong> da empleo a unas 1.000 personas y el empleogenerado por las instalacion<strong>es</strong> de climatización y su mantenimiento puede evaluarseen 16.000 personas).3.8.- Principal<strong>es</strong> empr<strong>es</strong>as exportadoras:1.- Soler&Palau2.- Hitachi3.- Clima Roca York4.- Lennox Refac5.- Ciat<strong>es</strong>a6.- KoolairFuent<strong>es</strong>: AFECCUADRO.- 15


4.- PRODUCCIÓN Y CONSUMO.El valor <strong>es</strong>timado de la producción, según datos facilitados por AFEC(Asociación de Fabricant<strong>es</strong> de <strong>Equipos</strong> de Climatización), fue aproximadamente 500millon<strong>es</strong> de euros, lo que supone un aumento de algo más del 2% r<strong>es</strong>pecto al añoanterior.La producción ha venido creciendo en el período 2002-<strong>2005</strong> con tasas positivasentre el 2 y el 7 por ciento anual.El 17,27% de la producción, fue absorbido por la demanda interna, frente al16,84% el año anterior y la importación acaparó el 82,73% del consumo aparente.En cuanto al consumo aparente alcanzó un valor de 1.582,25 millon<strong>es</strong> deeuros, lo que supone un aumento del 12,83% r<strong>es</strong>pecto al año anterior y confirma latendencia alcista creciente de los últimos años.CUADRO.- 2EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓNAÑOS Valor % Variación2002 450 4,65 2003 460 2,22 2004 490 6,52 <strong>2005</strong> 500 2,04Fuent<strong>es</strong>: AFEC Cifras: Millon<strong>es</strong> de euros.Los principal<strong>es</strong> productor<strong>es</strong> mundial<strong>es</strong> de equipos de climatización son China,Japón, EE.UU, Corea, Malasia, …En r<strong>es</strong>umen, la industria de equipos de climatización debería tomar algunasmedidas, pu<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>enta bajos índic<strong>es</strong> de productividad y tiene una gran dependenciade las importacion<strong>es</strong> de productos de alta tecnología (Italia y Francia) y las de lospaís<strong>es</strong> oriental<strong>es</strong> como China, Tailandia, Corea y Malasia con cost<strong>es</strong> de producciónmuy inferior<strong>es</strong> a los nu<strong>es</strong>tros.3.- DATOS ECONÓMICOS DEL SECTOR.CUADRO.- 3PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS2002 2003 2004 <strong>2005</strong> %Var.05/04PRODUCCIÓN 450 460 490 500 2,04IMPORTACIÓN 683,96 681,34 1.166,18 1.308,94 12,24EXPORTACIÓN 246,96 220,96 253,81 226,69 -10,69SALDO COMERCIAL -437,00 -460,38 -912,37 -1.082,25 18,62CONSUMO APARENTE 887,00 920,38 1.402,37 1.582,25 12,83%EXPORT./PRODUCCIÓN 54,88 48,03 51,80 45,34 -12,47%IMPORT./CONSU.APAREN. 77,11 74,03 83,16 82,73 -0,52Fuent<strong>es</strong>: Departamento de Aduanas e II.EE. Y Producción facilitada por (AFEC)Cifras: Millon<strong>es</strong> de Euros6


GRÁFICO.- 1 Millon<strong>es</strong> de Euros1.5001.0005000-500-1.000PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS1.308,941.166,18683,96681,34450 460 490 500246,962002220,962003253,812004226,69<strong>2005</strong>-437,00-460,38-912,37-1.082,25-1.500PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN SALDO COMERCIALFuent<strong>es</strong>: Departamento de Aduanas e II.EE. y AFEC para Producción.5.- COMERCIO EXTERIOR.En <strong>2005</strong> las importacion<strong>es</strong> han alcanzado un valor de 1.308,94 millon<strong>es</strong> deeuros, 142,76 millon<strong>es</strong> de euros más que en 2004, lo que repr<strong>es</strong>enta un incrementodel 12,12% r<strong>es</strong>pecto al año anterior.El origen de las importacion<strong>es</strong>, se encuentra principalmente en los país<strong>es</strong>oriental<strong>es</strong> como China y Tailandia con una cuota del 32,37% y del 18%,53%r<strong>es</strong>pectivamente. La Unión Europea con un importe 365,28 millon<strong>es</strong> de euros <strong>es</strong> elorigen del 27,91% del valor de las importacion<strong>es</strong> y proceden principalmente de Italia,Francia y Bélgica.El valor de las importacion<strong>es</strong> de los cinco primeros país<strong>es</strong> suministrador<strong>es</strong>alcanza 983,17 millon<strong>es</strong> de euros, lo que repr<strong>es</strong>enta el 75,11% del valor totalimportado.La importación de equipos de climatización supone en valor el 0,75%% de lasimportacion<strong>es</strong> industrial<strong>es</strong>.En el año <strong>2005</strong>, el Índice de penetración fue del 82,73%, lo que supone queel consumo interno se ha cubierto con 0,43 puntos menos de productos importadosque el año anterior.7


Las exportacion<strong>es</strong> han alcanzando los 226,69 millon<strong>es</strong> de eurosdisminuyendo su valor en 27,12 millon<strong>es</strong> de euros r<strong>es</strong>pecto a 2004, lo que repr<strong>es</strong>entauna caída del 10,69%.La Unión Europea <strong>es</strong> la principal zona de d<strong>es</strong>tino de nu<strong>es</strong>tras exportacion<strong>es</strong>con un importe de 179,23 millon<strong>es</strong> de euros, lo que supone una cuota del 79,23%;nu<strong>es</strong>tros principalmente client<strong>es</strong> comunitarios son Francia (22,54%) y Portugal(17,03%).Solo el valor de las exportacion<strong>es</strong> a los cinco primeros país<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>tinoasciende a 983,17 millon<strong>es</strong> de euros lo que supone el 61,47% del valor totalexportado.Las exportacion<strong>es</strong> de equipos de climatización suponen el 0,14% de valor denu<strong>es</strong>tras exportacion<strong>es</strong> total<strong>es</strong> y el 0,18% de las industrial<strong>es</strong>.La propensión a exportar fue del 45,34%, 6,46 puntos menos que en 2004que fue de 51,80%.CUADRO.- 4COMERCIO EXTERIOR: Importación y ExportaciónPaís<strong>es</strong> Origen IMPORT. 2.004 2.005 % V.05/04 País<strong>es</strong> D<strong>es</strong>tino EXPORT. 2.004 2.005 % V.05/04China 355,06 423,69 19,33 Francia 63,64 51,10 -19,70Tailandia 224,58 242,53 7,99 Portugal 34,38 38,61 12,30Italia 120,43 137,00 13,76 Reino Unido 18,72 17,20 -8,12Japón 90,66 95,41 5,24 Italia 23,7 16,40 -30,80Corea del Sur 87,19 84,54 -3,04 Alemania 33,05 16,03 -51,50Francia 37,24 66,95 79,78 País<strong>es</strong> Bajos 8,03 8,44 5,11Malasia 54,40 56,24 3,38 Grecia 9,39 7,62 -18,85Bélgica 29,01 41,57 43,30 Bélgica 5,64 4,50 -20,21Alemania 32,78 37,40 14,09 Suecia 5,39 3,93 -27,09Reino Unido 41,73 34,19 -18,07 México 4,29 3,86 -10,02R<strong>es</strong>to País<strong>es</strong> 32,78 -3,21 -109,79 R<strong>es</strong>to País<strong>es</strong> 47,58 59,00 24,00Total 1.166,18 1.308,94 12,24 Total 253,81 226,69 -10,69Fuent<strong>es</strong>: Departamento de Aduanas e II.EE. Cifras: en millon<strong>es</strong> de euros.Como podemos observar en el Cuadro 5 el valor de las importacion<strong>es</strong> de lapartida arancelaria 84158190 (<strong>Equipos</strong> Domésticos) han alcanzado un importe de583,50 millon<strong>es</strong> de euros lo que repr<strong>es</strong>enta 31,35% del valor de las importacion<strong>es</strong>,mientras que el valor de las exportacion<strong>es</strong> de <strong>es</strong>a partida ascendió a 71,06 millon<strong>es</strong> deeuros, lo que supone el 44,58% del valor exportado.También <strong>es</strong> de señalar, el valor exportado e importado de la partida 84158280que alcanzó los 86,98 y los 327,36 millon<strong>es</strong> de euros, lo que suponen unas cuotas del38,37% y del 25,01% r<strong>es</strong>pectivamente.8


CUADRO.- 5 DATOS SECTOR EXTERIOR <strong>2005</strong>: Por Posicion<strong>es</strong> Estadísticas.Posic.Estad. Producto EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN Saldo84143010 Compr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> utilizados equipos frigoríficos 0,04 0,26 -0,2284145930 Ventilador<strong>es</strong> axial<strong>es</strong> (exc. d<strong>es</strong>t. aer. civil<strong>es</strong>) 26,74 21,95 4,7984145950 Ventilador<strong>es</strong> centrífugos (exc. aer. civil.) 26,85 8,82 18,0484149010 Part<strong>es</strong> bombas de aire o vacío, compr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> aire 0,01 0,42 -0,4184151010 Máquinas y aptos, acondicion. aire, un cuerpo 6,14 28,06 -21,9284151090 Máquinas y aptos, acondicion. aire, separados 5,35 322,3 -316,9584158110 Acondicionador<strong>es</strong> aire, d<strong>es</strong>tinados a aeron. civ. 0,09 0,31 -0,2284158190 Acondic. aire, (exc. d<strong>es</strong>tinados a aer. civil<strong>es</strong> 71,06 583,5 -512,4384158210 Acondicion. aire, sin válvula de inversión 0,15 0,21 -0,0684158280 Acondicion. aire, con equipo de enfriamiento 86,98 327,36 -240,3884159010 Part<strong>es</strong> máquinas y aparatos para acondic. aire 0,23 2,54 -2,3190321030 Termostatos electrónic. p/regulación o control 3,04 13,22 -10,18Total 226,69 1.308,94 -1.082,25FUENTES: Departamento de Aduanas e II.EE. Cifras: Mill. EurosCUADRO.- 6 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIALAÑOS Saldo de la Bza. Comercial % de Variación2002 -427,00 6,752003 -460,38 7,822004 -912,37 98,18<strong>2005</strong> -1.082,25 18,62Fuent<strong>es</strong>: Departamento de Aduanas e II.EE. Cifras: millon<strong>es</strong> de eurosEl tradicional déficit de la Balanza Comercial del <strong>Sector</strong>, alcanzó los 1.082,25millon<strong>es</strong> de euros, lo que supone el más alto déficit en la historia del sectorCUADRO.- 7Principal<strong>es</strong> Saldos de la Balanza ComercialExportación Importación SaldoItalia 16,4 137,00 -120,60Bélgica 4,5 41,57 -37,07País<strong>es</strong> Bajos 8,44 31,98 -23,54Alemania 16,03 37,40 -21,37Reino Unido 17,2 34,19 -16,99Francia 51,1 66,95 -15,85Suecia 3,93 0,41 3,52Argelia 3,86 0,00 3,86Grecia 7,62 0,89 6,73Portugal 38,61 3,10 35,52Total 226,69 1.308,94 -1.082,25Fuent<strong>es</strong>: Departamento de Aduanas e II.EE. Cifras: millon<strong>es</strong> euros9


País<strong>es</strong> con saldo positivo d<strong>es</strong>tacan: Portugal por valor de 35,52 millon<strong>es</strong> deeuros y Grecia con 6,73 millon<strong>es</strong>.Por el contrario, el sector pr<strong>es</strong>enta en <strong>2005</strong> un déficit en la balanza comercialentre otros con los siguient<strong>es</strong> país<strong>es</strong>: Italia con 122,60 millon<strong>es</strong> de euros, Bélgica con37,07 millon<strong>es</strong>, País<strong>es</strong> Bajos con 23,54 millon<strong>es</strong> y Alemania con 21,37 millon<strong>es</strong>.6.- AFECLa Asociación de Fabricant<strong>es</strong> de <strong>Equipos</strong> de Climatización (AFEC), fundada en1977, agrupa aproximadamente al 80% de los fabricant<strong>es</strong> de Climatización y <strong>es</strong>táreconocida por la Secretaría de Estado de Turismo, como entidad colaboradora de laAdministración del Estado d<strong>es</strong>de el año 2004.En relación con la competitividad AFEC señala los siguient<strong>es</strong> puntos fuert<strong>es</strong> ydébil<strong>es</strong> del sector:Puntos fuert<strong>es</strong>.- <strong>Equipos</strong> de mediana potencia para instalacion<strong>es</strong> de conductos dirigidasal sector terciario.- Unidad<strong>es</strong> de tratamiento de aire.Puntos débil<strong>es</strong>.- <strong>Sector</strong> en manos de empr<strong>es</strong>as multinacional<strong>es</strong>.- Débil <strong>es</strong>tructura productiva.- Mercado dominado por las importacion<strong>es</strong>.7.- PRINCIPALES FERIAS DEL SECTOR EN <strong>2005</strong>.7.1.- Principal<strong>es</strong> ferias del sector <strong>2005</strong>AHR Expo.- Chicago (EE.UU.)Mostra Convegno. - Milán (Italia) CLIMATIZACIÓN. - Madrid (España)10


8.- BARRERAS.-La exportación a América se encuentra como principal obstáculo la frecuenciade la red (60 Hz.).-En algún país de Sudamérica, Brasil, por ejemplo la principal barrera son loselevados arancel<strong>es</strong>.9.- EXPECTATIVAS DEL SECTOR PARA EL 2006.Como consecuencia de la subida de las materias primas parece difícilmantener los márgen<strong>es</strong> comercial<strong>es</strong> tanto interior<strong>es</strong> como en exportación.En el último sem<strong>es</strong>tre de <strong>2005</strong> se observó una aceleración del crecimientoeconómico en Europa y Japón a diferencia de EEUU, China y Brasil, aunque seconfía en una recuperación a medio plazo para el sector de equipos de climatización,como consecuencia de una reactivación económica y de un crecimiento superior a lamedia de los país<strong>es</strong> de nu<strong>es</strong>tro entorno.La situación económica de la industria de equipos de climatización se puedever afectada entre otras por las siguient<strong>es</strong> variabl<strong>es</strong>:- La crisis económica mundial, que pudiera tener una particular incidencia enlos mercados de d<strong>es</strong>tino más important<strong>es</strong> de equipos de climatización<strong>es</strong>pañol<strong>es</strong>: la UE (principal zona de d<strong>es</strong>tino de nu<strong>es</strong>tras exportacion<strong>es</strong>, lo quehace muy sensible su situación económica).- El crecimiento de la economía nacional tan vinculado al crecimiento delsector de la construcción, <strong>es</strong>pecialmente en los equipos denominadosdomésticos, y a la disponibilidad de renta de los ciudadanos.- Los productos de consumo, como son los equipos de climatización, sepodrían ver afectados por una rec<strong>es</strong>ión económica con el posible d<strong>es</strong>censo delconsumo, si bien <strong>es</strong>te sector tiene una variable <strong>es</strong>pecifica muy importante atener en cuenta y <strong>es</strong> el grado del factor climatológico y ser considerado comoun producto de calidad de vida (lo que le diferencia de otro tipo de productos deconsumo).- Se <strong>es</strong>pera una nueva subida de los precios de los recursos energéticos y deltipo de interés.- Creciente competencia de nuevos país<strong>es</strong> productor<strong>es</strong>. China aparece como laprincipal amenaza, por competir con un producto de muy bajo precio debido asus reducidos cost<strong>es</strong>, su laxa regulación laboral y medioambiental y lasdistorsion<strong>es</strong> de mercado propias de un sistema aún regulado.11


Para el 2006, se <strong>es</strong>tima una cierta d<strong>es</strong>aceleración en el mercado interior, seprevé que las exportacion<strong>es</strong> puedan mantenerse y en lo que a la importación serefiere, el ritmo de crecimiento no <strong>es</strong> previsible que disminuya, pero sí que se ralentic<strong>es</strong>u crecimiento, d<strong>es</strong>tacando la importación procedente de país<strong>es</strong> asiáticos,fundamentalmente de China y Tailandia que <strong>es</strong>tá experimentando un importantecrecimiento, debido a su cuantiosa mano de obra, lo que hace prácticamente imposiblecompetir con los que practican y de la zona UE, principalmente de origen italiano yfrancés.10.- MEDIDAS A TOMAR.- Incremento de la tasa de productividad del sector que ayude a reducir loscost<strong>es</strong>.- Mejorar las carencias existent<strong>es</strong> en distribución e impulsar la cooperaciónempr<strong>es</strong>arial como pilar básico de la <strong>es</strong>trategia para asegurar la competitividad actualde nu<strong>es</strong>tra industria.- D<strong>es</strong>tacar con lanzamiento de nuevos productos y de mayor calidad. Lasexportacion<strong>es</strong> lógicamente aumentará a las zonas con mayor crecimiento económico,ya que aumentarán su demanda de exportacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pañolas, siempre que se<strong>es</strong>tabilice el margen de beneficios y se mantenga la <strong>es</strong>tabilidad de los precios de lasexportacion<strong>es</strong>.------------------ x -----------------12


SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COMEX DE PRODUCTOS INDUSTRIALESDirección: D. RAFAEL MÁRQUE OSORIOAutor: Julio HERRANZ PÉREZINFORME:10.- SECTOR EQUIPOS DE CLIMATIZACIÓN - <strong>2005</strong>INDICE1.- Definición del <strong>Sector</strong>. 2.- Coyuntura Económica Internacional y Española en <strong>2005</strong>. 3.- Estructura del <strong>Sector</strong> 4.- Producción y Consumo. 5.- <strong>Comercio</strong> Exterior. 6.- AFEC. 7.- Principal<strong>es</strong> Ferias del sector en <strong>2005</strong>. 8.- Barreras. 9.- Expectativas del sector para el 2006. 10.- Medidas a tomar. Bibliografía:- Departamento de Aduanas e Impu<strong>es</strong>tos Especial<strong>es</strong>. (Mº de Economía y Hacienda).- INE (Instituto Nacional de Estadística). -Mº de Economía y Hacienda-.- ICEX (Instituto de <strong>Comercio</strong> Exterior). - Mº de Industria, Turismo y <strong>Comercio</strong>.- Subdirección Gral. de Estudios del <strong>Sector</strong> Exterior. (Mº de Industria, Turismo y<strong>Comercio</strong>).- Banco de España.- AFEC (Asociación Fabricant<strong>es</strong> de <strong>Equipos</strong> de Climatización).- Publicacion<strong>es</strong> y Revistas <strong>es</strong>pecializadas.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!