13.07.2015 Views

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación ... - Comercio.es

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación ... - Comercio.es

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación ... - Comercio.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

provincial<strong>es</strong>, la máxima autoridad será el alcal<strong>de</strong> o prefecto, r<strong>es</strong>pectivamente.17. Mejor Costo en Bien<strong>es</strong> o Servicios Normalizados: Oferta que cumpliendo con todas las<strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> y requerimientos técnicos, financieros y legal<strong>es</strong> exigidos en losdocumentos precontractual<strong>es</strong>, oferte el precio más bajo.18. Mejor Costo en Obras, o en Bien<strong>es</strong> o Servicios No Normalizados: Oferta que ofrezca ala entidad las mejor<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> y futuras en los aspectos técnicos,financieros y legal<strong>es</strong>, sin que el precio más bajo sea el único parámetro <strong>de</strong> selección.En todo caso, los parámetros <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>berán constar obligatoriamente en losPliegos.19. Mejor Costo en Consultoría: Criterio <strong>de</strong> “Calidad y Costo” con el que se adjudicarán loscontratos <strong>de</strong> consultoría, en razón <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración que para el efecto se <strong>de</strong>termineen los pliegos corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, y sin que en ningún caso el costo tenga un porcentaje<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia superior al 20%.20. Oferta Habilitada: La oferta que cumpla con todos los requisitos exigidos en los PliegosPre contractual<strong>es</strong>.21. Origen <strong>Nacional</strong>: Se refiere a las obras, bien<strong>es</strong> y servicios que incorporen uncomponente nacional en los porcentaj<strong>es</strong> que sectorialmente se <strong>de</strong>finan por parte <strong><strong>de</strong>l</strong>Ministerio <strong>de</strong> Industrias y Competitividad, <strong>de</strong> conformidad a los parámetros ymetodología <strong>es</strong>tablecidos en el Reglamento <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>.22. Participación Local: Se enten<strong>de</strong>rá aquel o aquellos participant<strong>es</strong> inscritos en el RegistroÚnico <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong> que tengan su domicilio en el cantón don<strong>de</strong> se realiza lacontratación.23. Participación <strong>Nacional</strong>: Aquel o aquellos participant<strong>es</strong> inscritos en el Registro Único <strong>de</strong>Proveedor<strong>es</strong> cuya oferta se consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> origen nacional.24. Pliegos: Documentos precontractual<strong>es</strong> elaborados y aprobados para cadaprocedimiento, que se sujetarán a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>es</strong>tablecidos por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública.25. Portal Compraspúblicas.- (www.compraspublicas.gov.ec): Es el <strong>Sistema</strong> InformáticoOficial <strong>de</strong> Contratación Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Ecuatoriano.26. Por Escrito: Se entien<strong>de</strong> un documento elaborado en medios físicos o electrónicos.27. Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to Referencial.- Monto <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong>terminado por la entidadcontratante al inicio <strong>de</strong> un proc<strong>es</strong>o precontractual.28. Proveedor: Es la persona natural o jurídica nacional o extranjera, que se encuentrainscrita en el RUP, <strong>de</strong> conformidad con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, habilitada para proveer bien<strong>es</strong>,ejecutar obras y pr<strong>es</strong>tar servicios, incluidos los <strong>de</strong> consultoría, requeridos por lasentida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>.29. Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong>.- RUP: Es la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> los proveedor<strong>es</strong> <strong>de</strong>obras, bien<strong>es</strong> y servicios, incluidos los <strong>de</strong> consultoría, habilitados para participar en losprocedimientos <strong>es</strong>tablecidos en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>. Su administración <strong>es</strong>tá a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública y se lo requiere para po<strong>de</strong>r contratar con lasentida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>.30. Servicios <strong>de</strong> Apoyo a la Consultoría: Son aquellos servicios auxiliar<strong>es</strong> que no implicandictamen o juicio prof<strong>es</strong>ional <strong>es</strong>pecializado, tal<strong>es</strong> como los <strong>de</strong> contabilidad, topografía,cartografía, aerofotogrametría, la realización <strong>de</strong> ensayos y perforacion<strong>es</strong> geotécnicassin interpretación, la computación, el proc<strong>es</strong>amiento <strong>de</strong> datos y el uso auxiliar <strong>de</strong>equipos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>.5


31. Situacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Emergencia: Son aquellas generadas por acontecimientos grav<strong>es</strong> tal<strong>es</strong>como acci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, terremotos, inundacion<strong>es</strong>, sequías, grave conmoción interna,inminente agr<strong>es</strong>ión externa, guerra internacional, catástrof<strong>es</strong> natural<strong>es</strong>, y otras queprovengan <strong>de</strong> fuerza mayor o caso fortuito, a nivel nacional, sectorial o institucional.Una situación <strong>de</strong> emergencia <strong>es</strong> concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva.32. Sobre: Medio que contiene la oferta, que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> naturaleza física o electrónica.TITULO IISISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICACAPITULO IDEL SISTEMA Y SUS ORGANOSArtículo 7.- <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública SNCP.- El <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública (SNCP) <strong>es</strong> el conjunto <strong>de</strong> principios, normas, procedimientos,mecanismos y relacion<strong>es</strong> organizadas orientadas al planeamiento, programación,pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos, control, administración y ejecución <strong>de</strong> las contratacion<strong>es</strong> realizadas por lasentida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>. Forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> SNCP las entida<strong>de</strong>s sujetas al ámbito <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley.Artículo 8.- Órganos competent<strong>es</strong>.- El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública junto conlas <strong>de</strong>más institucion<strong>es</strong> y organismos públicos que ejerzan funcion<strong>es</strong> en materia <strong>de</strong>pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos, planificación, control y contratación pública, forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Contratación Pública, en el ámbito <strong>de</strong> sus competencias.Artículo 9.- Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>.- Son objetivos prioritarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, en materia <strong>de</strong>contratación pública, los siguient<strong>es</strong>:1. Garantizar la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público y su ejecución en concordancia con el plannacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo2. Garantizar la ejecución plena <strong>de</strong> los contratos y la aplicación efectiva <strong>de</strong> las normascontractual<strong>es</strong>.3. Garantizar la transparencia y evitar la discrecionalidad en la contratación pública;4. Convertir la contratación pública en un elemento dinamizador <strong>de</strong> la producciónnacional;5. Promover la participación <strong>de</strong> art<strong>es</strong>anos, prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong>, micro, pequeñas y medianasempr<strong>es</strong>as con ofertas competitivas, en el marco <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>;6. Agilitar, simplificar y a<strong>de</strong>cuar los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> adquisición a las distintas nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>as políticas públicas y a su ejecución oportuna;7. Impulsar la participación social a través <strong>de</strong> proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> veeduría ciudadana que se<strong>de</strong>sarrollen a nivel nacional, <strong>de</strong> conformidad con el reglamento;8. Mantener una sujeción efectiva y permanente <strong>de</strong> la contratación pública con lossistemas <strong>de</strong> planificación y pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno central y <strong>de</strong> los organismosseccional<strong>es</strong>.9. Mo<strong>de</strong>rnizar los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> contratación pública para que sean una herramienta <strong>de</strong>eficiencia en la g<strong>es</strong>tión económica <strong>de</strong> los recursos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.10. Garantizar la permanencia y efectividad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> g<strong>es</strong>tión ytransparencia <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto público; e,11. Incentivar y garantizar la participación <strong>de</strong> proveedor<strong>es</strong> confiabl<strong>es</strong> y competitivos en el6


SNCPArtículo 10.- El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.- Crease el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública, como organismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, técnico y autónomo, conpersonalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa, financiera ypr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>taria. Su máximo personero y repr<strong>es</strong>entante legal será el Director Ejecutivo, quienserá <strong>de</strong>signado por el Pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República. Su se<strong>de</strong> será la ciudad <strong>de</strong> Quito, tendrájurisdicción nacional, pudiendo <strong>es</strong>tablecer oficinas <strong>de</strong>sconcentradas a nivel nacional.El Instituto ejercerá la rectoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública conforme a lassiguient<strong>es</strong> atribucion<strong>es</strong>:1. Asegurar y exigir el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos prioritarios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública;2. Promover y ejecutar la política <strong>de</strong> contratación pública dictada por el Directorio;3. Establecer los lineamientos general<strong>es</strong> que sirvan <strong>de</strong> base para la formulación <strong>de</strong> losplan<strong>es</strong> <strong>de</strong> contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s sujetas a la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>;4. Administrar el Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong> RUP;5. D<strong>es</strong>arrollar y administrar el <strong>Sistema</strong> Oficial <strong>de</strong> Contratación Pública <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador,COMPRASPUBLICAS, así como <strong>es</strong>tablecer las políticas y condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> lainformación y herramientas electrónicas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>;6. Administrar los procedimientos para la certificación <strong>de</strong> producción nacional en losproc<strong>es</strong>os pre contractual<strong>es</strong> y <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> importacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y serviciospor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado;7. Establecer y administrar catálogos <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios normalizados;8. Expedir mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os obligatorios <strong>de</strong> documentos precontractual<strong>es</strong> y contractual<strong>es</strong>,aplicabl<strong>es</strong> a las diferent<strong>es</strong> modalida<strong>de</strong>s y procedimientos <strong>de</strong> contratación pública, paralo cual podrá contar con la as<strong>es</strong>oría <strong>de</strong> la Procuraduría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong>de</strong> laContraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado;9. Dictar normas administrativas, manual<strong>es</strong> e instructivos relacionados con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>;10. Recopilar y difundir los plan<strong>es</strong>, proc<strong>es</strong>os y r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong>contratación pública;11. Incorporar y mo<strong>de</strong>rnizar herramientas conexas al sistema electrónico <strong>de</strong> contrataciónpública y subastas electrónicas, así como impulsar la interconexión <strong>de</strong> plataformastecnológicas <strong>de</strong> institucion<strong>es</strong> y servicios relacionados;12. Capacitar y as<strong>es</strong>orar en materia <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> instrumentos y herramientas,así como en los procedimientos relacionados con contratación pública;13. Elaborar parámetros que permitan medir los r<strong>es</strong>ultados e impactos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública y en particular los proc<strong>es</strong>os previstos en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>;14. Facilitar los mecanismos a través <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> se podrá realizar veeduría ciudadana alos proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> contratación pública; y, monitorear su efectivo cumplimiento;15. Publicar en el Portal COMPRASPUBLICAS el informe anual sobre r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> lag<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> contratación con recursos públicos;16. Elaborar y publicar las <strong>es</strong>tadísticas <strong><strong>de</strong>l</strong> SNCP, y;7


17. Las <strong>de</strong>más <strong>es</strong>tablecidas en la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, su Reglamento y <strong>de</strong>más normasaplicabl<strong>es</strong>.Artículo 11.- Directorio.- El Directorio <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública <strong>es</strong>taráintegrado por:1. El Ministro <strong>de</strong> Industrias y Competitividad, quien lo pr<strong>es</strong>idirá y tendrá voto dirimente;2. La máxima autoridad <strong><strong>de</strong>l</strong> Organismo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Planificación;3. El Ministro <strong>de</strong> Finanzas;4. El Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>signado por la Asamblea General <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>Ecuador; y,5. El Prefecto <strong>de</strong>signado por el Consorcio <strong>de</strong> Consejos Provincial<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> EcuadorCONCOPEActuará como Secretario el Director Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> INCP, quien intervendrá con voz pero sinvoto.Artículo 12.- Funcion<strong>es</strong>.- Son funcion<strong>es</strong> exclusivas <strong><strong>de</strong>l</strong> Directorio las siguient<strong>es</strong>:1. Planificar, priorizar, proponer y dictar la política nacional en materia <strong>de</strong> contrataciónpública;2. Dictar las normas o políticas sectorial<strong>es</strong> <strong>de</strong> contratación pública que <strong>de</strong>ben aplicar lasentida<strong>de</strong>s competent<strong>es</strong>; y3. Dictar la normativa para la organización y funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública.Artículo 13.- Financiamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.- Para sufuncionamiento, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública contará con los siguient<strong>es</strong>recursos:1. Los que se le asignen en el Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado;2. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> inscripción en el Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong> RUP;3. Los que obtenga por efectos <strong>de</strong> donacion<strong>es</strong> y asistencias <strong>de</strong> institucion<strong>es</strong> y organismosnacional<strong>es</strong> o internacional<strong>es</strong>; y,4. Los que provengan <strong>de</strong> convenios por uso <strong>de</strong> las herramientas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> que serealicen con personas natural<strong>es</strong> o jurídicas <strong>de</strong> carácter público o privado.Estos recursos serán administrados a través <strong>de</strong> una cuenta <strong>es</strong>pecial a nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.CAPITULO IICONTROL, MONITOREO Y EVALUACION DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓNPÚBLICAArtículo 14.- Alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> Control <strong><strong>de</strong>l</strong> SNCP.- El control <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> ContrataciónPública será intensivo, interrelacionado y completamente articulado entre los diferent<strong>es</strong> ent<strong>es</strong>con competencia para ello. Incluirá la fase precontractual, la <strong>de</strong> ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato y la <strong>de</strong>evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública tendrá a su cargo el cumplimiento <strong>de</strong> lasatribucion<strong>es</strong> previstas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, incluyendo en consecuencia, la verificación <strong>de</strong>:8


1. El uso obligatorio <strong>de</strong> las herramientas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>, para rendir cuentas, informar,promocionar, publicitar y realizar todo el ciclo transaccional <strong>de</strong> la contratación pública;2. El uso obligatorio <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os precontractual<strong>es</strong>, contractual<strong>es</strong> oficializados por elInstituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública;3. El cumplimiento <strong>de</strong> las políticas emitidas por el Directorio <strong><strong>de</strong>l</strong> INCP y los plan<strong>es</strong> ypr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos institucional<strong>es</strong> en materia <strong>de</strong> contratación pública;4. La contratación con proveedor<strong>es</strong> inscritos en el RUP, salvo las excepcion<strong>es</strong>puntualizadas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>;5. Que los proveedor<strong>es</strong> seleccionados no pr<strong>es</strong>enten inhabilidad o incapacidad algunahasta el momento <strong>de</strong> la contratación, y;6. Que la información que conste en las herramientas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> se encuentreactualizada.Cualquier incumplimiento dará lugar a las sancion<strong>es</strong> previstas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Para ejercer el control <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública podrá solicitarinformación a entida<strong>de</strong>s públicas o privadas que crea conveniente, las que <strong>de</strong>beránproporcionarla en forma obligatoria y gratuita en un término máximo <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong> producida lasolicitud.Artículo 15.- Atribucion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> control.- Corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a los organismos<strong>de</strong> control <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> marco <strong>de</strong> sus atribucion<strong>es</strong>, realizar los control<strong>es</strong> posterior<strong>es</strong> alos procedimientos <strong>de</strong> contratación efectuados por las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>.Es obligación <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública informar a la Contraloría General<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y a la Procuraduría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado cada vez que conozca el cometimiento <strong>de</strong>infraccion<strong>es</strong> a lo dispu<strong>es</strong>to en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.CAPITULO IIIDE LAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMASECCION IDEL REGISTRO UNICO DE PROVEEDORESArtículo 16.- Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong>.- Créase el Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong>(RUP), como un sistema público <strong>de</strong> información y habilitación <strong>de</strong> las personas natural<strong>es</strong> yjurídicas, nacional<strong>es</strong> y extranjeras, con capacidad para contratar según <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, cuyaadministración corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.El RUP será dinámico, incluirá las categorizacion<strong>es</strong> dispu<strong>es</strong>tas por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública y se mantendrá actualizado automática y permanentemente por medios<strong>de</strong> interoperación con las bas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las institucion<strong>es</strong> públicas y privadas que cuentencon la información requerida, quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán proporcionarla <strong>de</strong> manera obligatoria y gratuita yen tiempo real.Artículo 17.- Publicidad <strong>de</strong> la Información.- La información <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP será pública y <strong>es</strong>tarádisponible en el Portal COMPRASPUBLICAS.Las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> no podrán llevar registros adicional<strong>es</strong> ni exigir a sus oferent<strong>es</strong> oproveedor<strong>es</strong> la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> los documentos ya solicitados para la obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP.Los proveedor<strong>es</strong> serán r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la veracidad, exactitud y actualidad <strong>de</strong> la informaciónentregada para la obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP y <strong>de</strong>berán informar al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> ContrataciónPública sobre cualquier cambio o modificación en los plazos que señale el Reglamento.9


Artículo 18.- Obligatoriedad <strong>de</strong> inscripción.- Para participar individualmente o en asociaciónen las contratacion<strong>es</strong> reguladas por <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> se requiere constar en el RUP como proveedorhabilitado. Por excepción, los oferent<strong>es</strong> que intervengan en proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> menor cuantía podránno <strong>es</strong>tar inscritos en el RUP; pero, <strong>de</strong>berán inscribirse en el RUP previa a la suscripción <strong>de</strong> susr<strong>es</strong>pectivos contratos.El Reglamento a <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> <strong>es</strong>tablecerá las normas relativas al funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP.Artículo 19.- Causal<strong>es</strong> <strong>de</strong> suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP.- Son causal<strong>es</strong> <strong>de</strong> suspensión temporal <strong><strong>de</strong>l</strong>Proveedor en el RUP:1. Ser <strong>de</strong>clarado contratista incumplido o adjudicatario fallido, durante el tiempo <strong>de</strong> cinco(5) años y tr<strong>es</strong> (3) años, r<strong>es</strong>pectivamente, contados a partir <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> lar<strong>es</strong>olución <strong>de</strong> terminación unilateral <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato o <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>olución con la que se<strong>de</strong>clare adjudicatario fallido;2. No actualizar la información requerida para su registro por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública, suspensión que se mantendrá hasta que se realice laactualización corr<strong>es</strong>pondiente; y,3. Haber sido inhabilitado <strong>de</strong> conformidad a lo previsto en los incisos segundo y tercero<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 100 <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Una vez superadas las causas o los tiempos <strong>de</strong> sanción previstos en los numeral<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>,el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública rehabilitará al proveedor <strong>de</strong> forma automática y sinmás trámite.Es causa <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> un proveedor en el RUP haber entregado para su registroinformación adulterada, siempre que dicha situación haya sido <strong>de</strong>clarada en sentenciaejecutoriada <strong>de</strong> última instancia.Artículo 20.- Derechos.- El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública <strong>es</strong>tablecerá los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> inscripción al RUP que <strong>de</strong>berán pagar los proveedor<strong>es</strong>, los que se regularán enrelación <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> operación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>, exclusivamente. En ningún caso los <strong>de</strong>rechosrepr<strong>es</strong>entarán un obstáculo para la inscripción <strong>de</strong> micro y pequeñas empr<strong>es</strong>as, art<strong>es</strong>anos yprof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong>.Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> inscripción no serán reembolsados.SECCION IIDEL SISTEMA INFORMATICO COMPRASPÚBLICASArtículo 21.- PORTAL <strong>de</strong> COMPRASPUBLICAS.- El <strong>Sistema</strong> Oficial <strong>de</strong> Contratación Pública<strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador COMPRASPUBLICAS será <strong>de</strong> uso obligatorio para las entida<strong>de</strong>s sometidas a <strong>es</strong>ta<strong>Ley</strong> y será administrado por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.El portal <strong>de</strong> COMPRASPUBLICAS contendrá, entre otras, el RUP, Catálogo electrónico, ellistado <strong>de</strong> las institucion<strong>es</strong> y contratistas <strong><strong>de</strong>l</strong> SNCP, inform<strong>es</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>,<strong>es</strong>tadísticas, contratistas incumplidos, la información sobre el <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> las contratacion<strong>es</strong>públicas y será el único medio empleado para realizar todo procedimiento electrónicorelacionado con un proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> contratación pública, <strong>de</strong> acuerdo a las disposicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> lapr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, su Reglamento y las regulacion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> INCP.El portal <strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>más integrar mecanismos para la capacitación en línea <strong>de</strong> los actor<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>SNCP.La información relevante <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> contratación se publicará obligatoriamente através <strong>de</strong> COMPRASPUBLICAS.10


El Reglamento contendrá las disposicion<strong>es</strong> sobre la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema y la informaciónrelevante a publicarse.TITULO IIIDE LOS PROCEDIMIENTOSCAPITULO INORMAS COMUNES A TODOS LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICASECCION ISOBRE LA CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS, ADQUISICION DEBIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOSArtículo 22.- Plan Anual <strong>de</strong> Contratación.- Las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>, para cumplir con losobjetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> D<strong>es</strong>arrollo, sus objetivos y nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s institucional<strong>es</strong>,formularán el Plan Anual <strong>de</strong> Contratación con el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to corr<strong>es</strong>pondiente, <strong>de</strong> conformidada la planificación plurianual <strong>de</strong> la Institución, asociados al Plan <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> D<strong>es</strong>arrollo y a lospr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.El Plan será publicado obligatoriamente en la página Web <strong>de</strong> la entidad contratante <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong>os quince (15) días <strong><strong>de</strong>l</strong> m<strong>es</strong> <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> cada año e interoperará con el portalCOMPRASPUBLICAS. De existir reformas al Plan Anual <strong>de</strong> Contratación, éstas seránpublicadas siguiendo los mismos mecanismos previstos en <strong>es</strong>te inciso.El contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong> contratación y los sustentos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo se regularán en el Reglamento<strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>.Artículo 23.- Estudios.- Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> iniciar un procedimiento precontractual, <strong>de</strong> acuerdo a lanaturaleza <strong>de</strong> la contratación, la entidad <strong>de</strong>berá contar con los <strong>es</strong>tudios y diseños completos,<strong>de</strong>finitivos y actualizados, planos y cálculos, <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> técnicas, <strong>de</strong>bidamente aprobadospor las instancias corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, vinculados al Plan Anual <strong>de</strong> Contratación <strong>de</strong> la entidad.Los <strong>es</strong>tudios y diseños incluirán obligatoriamente como condición previa a su aprobación einicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proc<strong>es</strong>o contractual, el análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregación tecnológica o <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong>Inclusión, según corr<strong>es</strong>ponda, los que <strong>de</strong>terminarán la proporción mínima <strong>de</strong> participaciónnacional o local <strong>de</strong> acuerdo a la metodología y parámetros <strong>de</strong>terminados por el Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.La máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad contratante y los funcionarios que hubieren participado en laelaboración <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tudios, en la época en que éstos se contrataron y aprobaron, tendránr<strong>es</strong>ponsabilidad solidaria junto con los consultor<strong>es</strong> o contratistas, si fuere <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, por lavali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus r<strong>es</strong>ultados y por los eventual<strong>es</strong> perjuicios que pudieran ocasionarse en suposterior aplicación.Artículo 24.- Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to.- Las entida<strong>de</strong>s previamente a la convocatoria, <strong>de</strong>berán certificar ladisponibilidad pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>taria y la existencia pr<strong>es</strong>ente o futura <strong>de</strong> recursos suficient<strong>es</strong> paracubrir las obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la contratación.El Reglamento <strong>es</strong>tablecerá las formas en que se conferirán las certificacion<strong>es</strong> o losmecanismos electrónicos para la verificación a que se refiere el inciso anterior.Artículo 25.- Participación nacional.- Los Pliegos contendrán criterios <strong>de</strong> valoración queincentiven y promuevan la participación local y nacional, mediante un margen <strong>de</strong> preferenciapara los proveedor<strong>es</strong> <strong>de</strong> obras, bien<strong>es</strong> y servicios, incluidos la consultoría, <strong>de</strong> origen local ynacional, <strong>de</strong> acuerdo a los parámetros <strong>de</strong>terminados por el Ministerio <strong>de</strong> Industrias yCompetitividadArtículo 26.- Asociación para ofertar.- En los procedimientos a los que se refiere <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> losoferent<strong>es</strong> inscritos en el RUP, sean personas natural<strong>es</strong> o jurídicas, podrán pr<strong>es</strong>entar susofertas individualmente, asociadas, o con compromiso <strong>de</strong> asociación o consorcio.11


La participación <strong>de</strong> la consultoría extranjera, sea ésta <strong>de</strong> personas natural<strong>es</strong> o jurídicas, selimitará a los campos, activida<strong>de</strong>s o áreas en cuyos component<strong>es</strong> parcial<strong>es</strong> o total<strong>es</strong> no existecapacidad técnica o experiencia <strong>de</strong> la consultoría nacional, <strong>de</strong>terminadas por el Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.Artículo 27.- Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os obligatorios.- Serán obligatorios los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y formatos <strong>de</strong>documentos pre contractual<strong>es</strong>, y la documentación mínima requerida para la realización <strong>de</strong> unprocedimiento precontractual y contractual, que serán elaborados y oficializados por el Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública, para lo cual podrá contar con la as<strong>es</strong>oría <strong>de</strong> la ProcuraduríaGeneral <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y <strong>de</strong> la Contraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.Artículo 28.-Uso <strong>de</strong> herramientas informáticas.- Los procedimientos <strong>es</strong>tablecidos en <strong>es</strong>ta<strong>Ley</strong>, se tramitarán preferentemente utilizando herramientas informáticas, <strong>de</strong> acuerdo a loseñalado en el Reglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.El Portal COMPRASPUBLICAS <strong>de</strong>berá contar con segurida<strong>de</strong>s informáticas que garanticen sucorrecto funcionamiento, con las pistas <strong>de</strong> auditoría corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.Artículo 29.- Compras corporativas.- Con el objeto <strong>de</strong> conseguir mejor<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong>contratación y aprovechar economías <strong>de</strong> <strong>es</strong>cala, dos o más entida<strong>de</strong>s podrán firmar conveniosinterinstitucional<strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong> realizar en forma conjunta un procedimiento <strong>de</strong> selección único,para la adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong>, ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> interés común o pr<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> serviciosincluidos los <strong>de</strong> consultoría.Se observarán los procedimientos corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> <strong>de</strong> acuerdo al monto y naturaleza <strong>de</strong> lacontratación.Para la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio se observarán los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> uso obligatorio <strong>de</strong>sarrolladospor el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.Una vez culminado el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> selección, si la contratación fuera divisible, se suscribiráncontratos in<strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> entre cada entidad y el o los adjudicatarios.Artículo 30.- Vigencia <strong>de</strong> la oferta.- Las ofertas se enten<strong>de</strong>rán vigent<strong>es</strong> durante el tiempo quepara el efecto prevean los Pliegos precontractual<strong>es</strong>. De no preverse el plazo <strong>de</strong> vigencia seenten<strong>de</strong>rá que la oferta <strong>es</strong>tá vigente hasta la fecha <strong>de</strong> celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, pudiendoprorrogarse el plazo previsto por disposición <strong>de</strong> la Entidad contratante.Artículo 31.- Divulgación, inscripción, aclaracion<strong>es</strong> y modificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los Pliegos.- LosPliegos contendrán toda la información requerida para participar en un proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong>obras, bien<strong>es</strong> o servicios, incluídos los <strong>de</strong> consultoría.Los pliegos contendrán toda la información técnica y económica y legal requerida en unproc<strong>es</strong>o como planos, <strong>es</strong>tudios, <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> técnicas, condicion<strong>es</strong> económicas, legal<strong>es</strong> ycontractual<strong>es</strong>.Los pliegos son públicos y su acc<strong>es</strong>o <strong>es</strong> gratuito para cualquier persona a través <strong><strong>de</strong>l</strong> portal <strong>de</strong>Compras Públicas.En ningún proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> contratación, sea cual sea su monto o modalidad, se cobrará valoralguno por <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> inscripción. Exclusivamente el oferente adjudicado, una vez recibida lanotificación <strong>de</strong> adjudicación, pagará a la Entidad el valor previsto en forma previa en lospliegos, y con el cual se cubra exclusivamente los costos <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> textos,reproducción y edición <strong>de</strong> los Pliegos, <strong>de</strong> ser el caso.Los inter<strong>es</strong>ados podrán realizar preguntas y solicitar aclaracion<strong>es</strong> sobre los pliegos a la entidadconvocante. Las preguntas, las aclaracion<strong>es</strong>, las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas y las modificacion<strong>es</strong> a lospliegos, en caso <strong>de</strong> existir, se publicaran en el portal COMPRASPUBLICAS.12


Los Pliegos <strong>es</strong>tablecerán el plazo y los procedimientos para formular las preguntas yaclaracion<strong>es</strong> y para obtener las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.En los Pliegos <strong>de</strong>berá incluirse obligatoriamente un plazo <strong>de</strong> convalidación <strong>de</strong> error<strong>es</strong> <strong>de</strong> forma<strong>de</strong> la oferta, <strong>de</strong> conformidad con lo <strong>es</strong>tablecido en el Reglamento.Artículo 32.- Adjudicación.- La máxima autoridad <strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> acuerdo al proc<strong>es</strong>o aseguir en base al tipo <strong>de</strong> contratación, adjudicará el contrato, al oferente cuya propu<strong>es</strong>tarepr<strong>es</strong>ente el mejor costo, <strong>de</strong> acuerdo a lo <strong>de</strong>finido en los números 17, 18 y 19 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 6 <strong>de</strong><strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>; y, a los parámetros objetivos <strong>de</strong> evaluación previstos en cada procedimiento.Artículo 33.- Declaratoria <strong>de</strong> procedimiento <strong>de</strong>sierto.- La máxima autoridad <strong>de</strong> la entidadcontratante, siempre ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> r<strong>es</strong>olver la adjudicación, <strong>de</strong>clarará <strong>de</strong>sierto el procedimiento <strong>de</strong>manera total o parcial, en los siguient<strong>es</strong> casos:1. Por no haberse pr<strong>es</strong>entado oferta alguna;2. Por haber sido inhabilitadas las ofertas pr<strong>es</strong>entadas por incumplimiento <strong>de</strong> lascondicion<strong>es</strong> o requerimientos <strong>es</strong>tablecidos en los pliegos;3. Por no celebrarse el contrato por causas imputabl<strong>es</strong> al adjudicatario, siempre que nosea posible adjudicar el contrato a otro oferente; y,4. Por consi<strong>de</strong>rarse inconvenient<strong>es</strong> para los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> nacional<strong>es</strong> o institucional<strong>es</strong> todaslas ofertas o la única pr<strong>es</strong>entada. La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> inconveniencia <strong>de</strong>berá <strong>es</strong>tarsustentada en razon<strong>es</strong> económicas, técnicas o jurídicas.Una vez <strong>de</strong>clarado <strong>de</strong>sierto el procedimiento, la máxima autoridad podrá disponer su archivo osu reapertura.La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto cancelará el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> contratación y por consiguiente searchivará el expediente.La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sierto o cancelación no dará lugar a ningún tipo <strong>de</strong> reparación oin<strong>de</strong>mnización a los oferent<strong>es</strong>.Artículo 34.- Cancelación <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento.- En cualquier momento entre la convocatoria y24 horas ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> las ofertas, la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidadpodrá <strong>de</strong>clarar cancelado el procedimiento, sin que <strong>de</strong> lugar a ningún tipo <strong>de</strong> reparación oin<strong>de</strong>mnización, mediante acto administrativo motivado, en los siguient<strong>es</strong> casos:1. De no persistir la nec<strong>es</strong>idad, en cuyo caso se archivará el expediente;2. Cuando sea nec<strong>es</strong>ario introducir una reforma sustancial que cambie el objeto <strong>de</strong> lacontratación; en cuyo caso se <strong>de</strong>berá convocar a un nuevo procedimiento; y,3. Por violación sustancial <strong>de</strong> un procedimiento precontractual;Artículo 35.- Adjudicatarios fallidos.- Si el adjudicatario o los adjudicatarios no celebraren elcontrato por causas que l<strong>es</strong> sean imputabl<strong>es</strong>, la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad, <strong>de</strong>clararáfallido al oferente o a los oferent<strong>es</strong> y notificará <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta condición al INCP.El adjudicatario fallido será inhabilitado <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP por el plazo <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> (3) años, tiempo durante elcual no podrá contratar con las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> previstas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Artículo 36.- Expediente <strong><strong>de</strong>l</strong> proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> contratación.- Las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> <strong>de</strong>beránformar y mantener un expediente por cada contratación en el que constarán los documentosreferent<strong>es</strong> a los hechos y aspectos más relevant<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus etapas <strong>de</strong> preparación, selección,contratación, ejecución, así como en la fase pos contractual. El Reglamento <strong>es</strong>tablecerá lasnormas sobre su contenido, conformación y publicidad a través <strong><strong>de</strong>l</strong> portal <strong>de</strong> COMPRAS13


PUBLICAS.SECCION IISOBRE LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍAArtículo 37.- Ejercicio <strong>de</strong> la consultoría.- La consultoría será ejercida por personas natural<strong>es</strong>o jurídicas, nacional<strong>es</strong> o extranjeras que, para celebrar contratos con las entida<strong>de</strong>s sujetas a lapr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, <strong>de</strong>berán inscribirse en el Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong> RUP.La participación <strong>de</strong> consultor<strong>es</strong> extranjeros, en los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> contratación pública, sean<strong>es</strong>tos personas natural<strong>es</strong> o jurídicas, se limitará a los servicios, campos, activida<strong>de</strong>s o áreasen cuyos component<strong>es</strong> parcial o totalmente no exista capacidad técnica o experiencia <strong>de</strong> laconsultoría nacional, certificadas por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública quien para elefecto <strong>de</strong> proporcionar <strong>es</strong>ta certificación <strong>de</strong>berá solicitar mediante aviso público la pr<strong>es</strong>entación<strong>de</strong> expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> proveedor<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios nacional<strong>es</strong>. Si en un plazo <strong>de</strong>30 días <strong>de</strong> solicitada dicha expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> interés no existen inter<strong>es</strong>ados nacional<strong>es</strong>, o los quemanifi<strong>es</strong>ten su interés no cumplen con la capacidad técnica o experiencia solicitada, entonc<strong>es</strong>autorizará a la entidad el concurso <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tador<strong>es</strong> <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> consultoría extranjeros.Esta autorización no impi<strong>de</strong> que una vez iniciado el proc<strong>es</strong>o contractual una persona natural ojurídica nacional participe <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.Artículo 38.- Personas natural<strong>es</strong> que pue<strong>de</strong>n ejercer la consultoría.- Para que losconsultor<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>, nacional<strong>es</strong> o extranjeros, puedan ejercer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consultoría,<strong>de</strong>berán tener por lo menos título prof<strong>es</strong>ional <strong>de</strong> tercer nivel conferido por una institución <strong>de</strong>Educación Superior <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador, o <strong><strong>de</strong>l</strong> extranjero, en cuyo caso <strong>de</strong>berá <strong>es</strong>tar reconocido en elpaís conforme a la <strong>Ley</strong>.Los consultor<strong>es</strong> individual<strong>es</strong> extranjeros cuyos títulos no se encuentren registrados en elEcuador que celebren contratos <strong>de</strong> consultoría cuyo plazo sea <strong>de</strong> hasta seis m<strong>es</strong><strong>es</strong>; <strong>de</strong>beránpr<strong>es</strong>entar el título prof<strong>es</strong>ional conferido por una entidad <strong>de</strong> educación superior <strong><strong>de</strong>l</strong> extranjero,igual tratamiento se dará al consultor individual nacional que haya obtenido el título <strong>de</strong> tercernivel o cuarto nivel en el extranjero.Artículo 39.- Personas jurídicas que pue<strong>de</strong>n ejercer la consultoría.- Para que una empr<strong>es</strong>anacional pueda ejercer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consultoría, <strong>de</strong>berá <strong>es</strong>tar constituida <strong>de</strong> conformidad conla <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Compañías y tener en su objeto social incluida <strong>es</strong>ta actividad.Las personas jurídicas extranjeras para ejercer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consultoría <strong>de</strong>mostrarán <strong>es</strong>tarfacultadas legalmente en el país <strong>de</strong> su constitución para ejercer y pr<strong>es</strong>tar servicios <strong>de</strong>consultoría. Para la ejecución <strong>de</strong> los contratos, dichas personas jurídicas <strong>de</strong>berán <strong>es</strong>tardomiciliadas en el Ecuador <strong>de</strong> conformidad con lo previsto en la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Compañías.Las compañías extranjeras que se hubieren registrado como consultoras en el RUP no podránejercer en el país ninguna otra actividad que no sea la consultoría en los campos <strong>de</strong> suregistro.Las Universida<strong>de</strong>s y <strong>es</strong>cuelas politécnicas, así como las fundacion<strong>es</strong> y corporacion<strong>es</strong> podránejercer la consultoría, <strong>de</strong> conformidad con las disposicion<strong>es</strong> legal<strong>es</strong> o <strong>es</strong>tatutarias que normensu existencia legal, siempre que tengan relación con temas <strong>de</strong> inv<strong>es</strong>tigación o as<strong>es</strong>orías<strong>es</strong>pecializadas puntual<strong>es</strong> en las que <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tren su capacidad.Para ejercer su actividad, las empr<strong>es</strong>as consultoras contratarán y <strong>de</strong>mostrarán que cuentancon consultor<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>, quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán cumplir los requisitos previstos en <strong>es</strong>ta ley.En todos los casos se privilegiará la contratación <strong>de</strong> prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> ecuatorianos lo que seráexigido por la institución contratante y por el INCP en los porcentaj<strong>es</strong> <strong>de</strong>finidos en elreglamento a la <strong>Ley</strong>.Artículo 40.- Montos y tipos <strong>de</strong> contratación.- La celebración <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> consultoría s<strong>es</strong>ujetará a las siguient<strong>es</strong> disposicion<strong>es</strong>:14


1. Contratación directa: Cuando el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato sea inferior o igualal valor que r<strong>es</strong>ultare <strong>de</strong> multiplicar el coeficiente 0,000002 por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong>pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico. La selección,calificación, negociación y adjudicación la realizará la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidadcontratante <strong>de</strong> acuerdo al procedimiento previsto en el reglamento a la ley;2. Contratación mediante lista corta: Cuando el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial <strong><strong>de</strong>l</strong> contratosupere el fijado en el número anterior y sea inferior al valor que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong> multiplicar elcoeficiente 0,000015 por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado corr<strong>es</strong>pondienteal ejercicio económico; y,3. Contratación mediante concurso público: Cuando el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato sea igual o superior al valor que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong> multiplicar el coeficiente 0,000015por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicioeconómico.Las disposicion<strong>es</strong> que regulen los procedimientos precontractual<strong>es</strong> señalados en los númerosanterior<strong>es</strong>, constarán en el Reglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Por pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se enten<strong>de</strong>rá aquel que haya <strong>de</strong>terminado la entidad,institución, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, entidad u organismo inter<strong>es</strong>ados, a la fecha <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proc<strong>es</strong>o.Artículo 41.- Criterios <strong>de</strong> selección para consultoría.- Los servicios <strong>de</strong> consultoría seránseleccionados sobre la base <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> calidad y costo. Las ofertas <strong>de</strong> consultoría seránpr<strong>es</strong>entadas en dos (2) sobr<strong>es</strong> separados, el primero contendrá los aspectos técnicos sobre losque se evaluará la calidad y, el segundo, los aspectos económicos, sobre los que se calificaráel costo.Los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> selección se efectuarán entre consultor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la misma naturaleza; así entreconsultor<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>, entre firmas consultoras, o entre organismos que puedan aten<strong>de</strong>r y<strong>es</strong>tén en capacidad jurídica <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tar servicios <strong>de</strong> consultoríaLos procedimientos <strong>de</strong> contratación incluirán las siguient<strong>es</strong> etapas: calificación, selección,negociación y adjudicación.La calificación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las propu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> consultoría, se realizará sobre la base <strong>de</strong> loprevisto en los Pliegos r<strong>es</strong>pectivos, <strong>de</strong>biendo tenerse en cuenta los siguient<strong>es</strong> requisitos,procedimientos y criterios:1. Capacidad técnica y administrativa disponible;2. Antece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y experiencia <strong>de</strong>mostrabl<strong>es</strong> en la realización <strong>de</strong> trabajos anterior<strong>es</strong>,3. Antece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y experiencia <strong>de</strong>mostrabl<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> personal que será asignado a laejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato;4. Plan <strong>de</strong> trabajo, metodología propu<strong>es</strong>ta y conocimiento probado <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong>general<strong>es</strong>, local<strong>es</strong> y particular<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto materia <strong>de</strong> la consultoría;5. Disponibilidad <strong>de</strong> los recursos, instrumentos y equipos nec<strong>es</strong>arios para la realización<strong>de</strong> la consultoría; y,6. Cuando intervengan empr<strong>es</strong>as nacional<strong>es</strong> en asocio con empr<strong>es</strong>as extranjeras, setomarán en consi<strong>de</strong>ración, adicionalmente, los procedimientos y metodologías queofrezca la consultoría extranjera para hacer efectiva una a<strong>de</strong>cuada transferencia <strong>de</strong>tecnología, así como la mayor y mejor utilización <strong>de</strong> la capacidad técnica <strong>de</strong>prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> ecuatorianos.Una vez calificadas las ofertas técnicas, se proce<strong>de</strong>rá a la apertura <strong>de</strong> las ofertas económicas,15


las cual<strong>es</strong> serán asimismo objeto <strong>de</strong> revisión y calificación según el procedimiento que se<strong>de</strong>termine en el Reglamente <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> y sin que en ningún caso el costo tenga un porcentaje<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia superior al 20%, con relación al total <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> la oferta.Con el proponente que obtenga el mayor puntaje pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la oferta técnica y económica,se proce<strong>de</strong>rá a la negociación <strong>de</strong> los términos técnicos y contractual<strong>es</strong> y a los ajust<strong>es</strong>económicos que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> tal negociación.Si no se llegare a un acuerdo, las negociacion<strong>es</strong> se darán por terminadas y comenzarán con elconsultor calificado en el siguiente lugar, continuándose con el mismo procedimiento <strong>de</strong>scritoen los incisos anterior<strong>es</strong>.La adjudicación se realizará conforme lo indica el artículo 32 <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>Artículo 42.- Comisión técnica.- Para la realización <strong>de</strong> concursos públicos y contratación porlista corta, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, entidad u organismo r<strong>es</strong>pectivo conformará, en cada caso, unacomisión técnica que tome a su cargo y r<strong>es</strong>ponsabilidad el llevar a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante los proc<strong>es</strong>osprevistos para cada concurso, la que <strong>de</strong>berá actuar <strong>de</strong> conformidad con los pliegos aprobadospara el efecto. De ser nec<strong>es</strong>ario se podrá conformar una o más subcomision<strong>es</strong> <strong>de</strong> apoyo a lacomisión técnica.Corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> a la máxima autoridad <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o entidad que convoque al concurso<strong>de</strong> consultoría, aprobar en armonía con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> y su reglamento general, los pliegos, términos<strong>de</strong> referencia, pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial y <strong>de</strong>más documentos <strong><strong>de</strong>l</strong> concurso. Son atribucion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>a comisión técnica, calificar, seleccionar y negociar con los consultor<strong>es</strong> oferent<strong>es</strong>.En <strong>de</strong>terminados casos, <strong>de</strong>bido a la complejidad y magnitud <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> consultoríarequeridos, la máxima autoridad <strong>de</strong> la Institución podrá convocar a proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> precalificación<strong>de</strong> consultoría o pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> interés. El Reglamento a la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong><strong>es</strong>tablecerá las normas para viabilizar <strong>es</strong>tos proc<strong>es</strong>os.CAPITULO IIPROCEDIMIENTOS DINÁMICOSSECCION ICOMPRAS POR CATÁLOGOArtículo 43.- Convenios marco.- El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública efectuaráperiódicamente proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> proveedor<strong>es</strong> con quien<strong>es</strong> se celebrará conveniosmarco en virtud <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> se ofertarán en el catálogo electrónico bien<strong>es</strong> y serviciosnormalizados a fin <strong>de</strong> que <strong>es</strong>tos sean adquiridos o contratados <strong>de</strong> manera directa por lasentida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>, sobre la base <strong>de</strong> parámetros objetivos <strong>es</strong>tablecidos en la normativaque para el efecto dicte el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.Artículo 44.- Catálogo electrónico <strong><strong>de</strong>l</strong> INCP.- Como producto <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio marco, elInstituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública creará un catálogo electrónico disponible en el PortalCOMPRASPÚBLICAS, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> podrán realizar susadquisicion<strong>es</strong> en forma directa.Artículo 45.- Obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los proveedor<strong>es</strong>.- Los adjudicatarios quedarán obligados aproveer bien<strong>es</strong> y servicios normalizados <strong>de</strong> conformidad con las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> plazo, precio,calidad, lugar <strong>de</strong> entrega y garantía <strong>es</strong>tablecidas para el período <strong>de</strong> duración <strong><strong>de</strong>l</strong> conveniomarco. No obstante, los adjudicatarios podrán mejorar las condicion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas, siguiendoel procedimiento que para el efecto se hayan previsto en el Convenio Marco.Artículo 46.- Obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>.- Las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong><strong>de</strong>berán consultar el catálogo electrónico previamente a <strong>es</strong>tablecer proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong>bien<strong>es</strong> y servicios. Solo en caso <strong>de</strong> que el bien o servicio requerido no se encuentre catalogadose podrá realizar otros procedimientos <strong>de</strong> selección para la adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> o servicios,<strong>de</strong> conformidad con la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong> y su reglamento.16


Si cualquiera <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> obtuviere ofertas <strong>de</strong> mejor costo que las queconsten publicadas en el catálogo electrónico, <strong>de</strong>berán informar al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública para que éste conozca y confirme que la oferta <strong>es</strong> mejor y adopte lasmedidas nec<strong>es</strong>arias que permitan exten<strong>de</strong>r tal<strong>es</strong> costos, mediante la celebración <strong>de</strong> conveniosmarco, al r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>.SECCION IISUBASTA INVERSAArtículo 47.- Subasta inversa.- Para la adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios normalizados que noconsten en el catálogo electrónico, las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán realizar subastasinversas en las cual<strong>es</strong> los proveedor<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios equivalent<strong>es</strong>, pujan hacia la bajael precio ofertado, en acto público o por medios electrónicos a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal <strong>de</strong>COMPRASPUBLICAS.Los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> los proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> adjudicación por subasta inversa serán publicados en elPortal COMPRASPUBLICAS para que se realicen las auditorias corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.El Reglamento a la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong> <strong>es</strong>tablecerá los procedimientos y normas <strong>de</strong> funcionamiento<strong>de</strong> las subastas inversas.Para participar <strong>de</strong> cualquier mecanismo electrónico en el portal se tiene que <strong>es</strong>tar registrado enel RUP.CAPITULO IIILICITACIÓNArtículo 48.- Proce<strong>de</strong>ncia.- La licitación <strong>es</strong> un procedimiento <strong>de</strong> contratación que se utilizaráen los siguient<strong>es</strong> casos:1. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos en el Capítulo II <strong>de</strong><strong>es</strong>te Título o, en el caso que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubi<strong>es</strong>ensido <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong>siertos; siempre que el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sobrepase el valorque r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong> multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico;2. Para contratar la adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> o servicios no normalizados, exceptuando los<strong>de</strong> consultoría, cuyo pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sobrepase el valor que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong>multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong>corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico; y,3. Para contratar la ejecución <strong>de</strong> obras, cuando su pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sobrepase elvalor que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong> multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>toinicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico.Artículo 49.- De las Fas<strong>es</strong> preparatoria y precontractual.- La fase preparatoria <strong>de</strong> todoprocedimiento licitatorio compren<strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> la Comisión Técnica requerida para latramitación <strong>de</strong> la licitación así como la elaboración <strong>de</strong> los Pliegos.La fase precontractual compren<strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la convocatoria, el procedimiento <strong>de</strong>aclaracion<strong>es</strong>, observacion<strong>es</strong> y r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas, contenidos y análisis <strong>de</strong> las ofertas, inform<strong>es</strong> <strong>de</strong>evaluación hasta la adjudicación y notificación <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> dicho procedimiento.Las fas<strong>es</strong> preparatoria y precontractual se regularán en el Reglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.CAPITULO IVCOTIZACIÓN Y MENOR CUANTÍAArtículo 50.- Procedimientos <strong>de</strong> cotización.- Este procedimiento, se utilizará en cualquiera<strong>de</strong> los siguient<strong>es</strong> casos:17


1. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos en el Capítulo II <strong>de</strong><strong>es</strong>te Título o, en el caso que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubi<strong>es</strong>ensido <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong>siertos; siempre que el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial oscile entre0,000002 y 0,000015 <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicioeconómico;2. La contratación para la ejecución <strong>de</strong> obras, cuyo pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial oscile entre0,000007 y 0,00003 <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to Inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente EjercicioEconómico; y,3. La contratación para la adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios no normalizados, exceptuandolos <strong>de</strong> consultoría, cuyo pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial oscile entre 0,000002 y 0,000015 <strong><strong>de</strong>l</strong>Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to Inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente Ejercicio Económico.En cualquiera <strong>de</strong> los casos previstos en los números anterior<strong>es</strong>, se invitará a pr<strong>es</strong>entar ofertasa por lo menos cinco proveedor<strong>es</strong> registrados en el RUP <strong>es</strong>cogidos por sorteo público. Sinperjuicio <strong>de</strong> los cinco posibl<strong>es</strong> oferent<strong>es</strong> favorecidos en el sorteo, podrán participar en elprocedimiento toda persona natural o jurídica registrada en el RUP, que tenga interés.De no existir dicho número mínimo, se podrá invitar a pr<strong>es</strong>entar ofertas al número <strong>de</strong>proveedor<strong>es</strong> que consten registrados en el RUP, situación que se <strong>de</strong>berá ser justificada por laentidad contratante y comunicada al INCP, para la corr<strong>es</strong>pondiente verificación, <strong>de</strong> ser el caso.Los Pliegos serán aprobados por la máxima autoridad o el funcionario competente <strong>de</strong> laentidad contratante, y se a<strong>de</strong>cuarán a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os obligatorios emitidos por el Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.Artículo 51.- Contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> menor cuantía.- Se podrá contratar bajo <strong>es</strong>te sistema encualquiera <strong>de</strong> los siguient<strong>es</strong> casos:1. Las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios no normalizados, exceptuando los <strong>de</strong>consultoría cuyo pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sea inferior al 0.000002 <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>toInicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico;2. Las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> obras, cuyo pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sea inferior al 0.000007 <strong><strong>de</strong>l</strong>Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to Inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico;3. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos en el Capítulo II <strong>de</strong><strong>es</strong>te Título o, en el caso que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubi<strong>es</strong>ensido <strong>de</strong>clarados <strong>de</strong>siertos; siempre que el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial sea inferior al0,000002 <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico.En los casos <strong>de</strong> los números 1 y 3 se podrá contratar directamente. En el caso previsto en elnúmero 2 se adjudicará el contrato a un proveedor registrado en el RUP <strong>es</strong>cogido por sorteopúblico <strong>de</strong> entre los inter<strong>es</strong>ados previamente en participar en dicha contratación.De requerirse pliegos, éstos serán aprobados por la máxima autoridad o el funcionariocompetente <strong>de</strong> la entidad contratante y se a<strong>de</strong>cuarán a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os obligatorios emitidos por elInstituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública.Artículo 52.- Contratación preferente.- En las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios que seadquieren por procedimientos <strong>de</strong> cotización y menor cuantía, excepto los servicios <strong>de</strong>consultoría, se privilegiará la contratación con micros y pequeñas empr<strong>es</strong>as, con art<strong>es</strong>anos oprof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong>, preferentemente domiciliados en el cantón en el que se ejecutará el contrato,quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán acreditar sus r<strong>es</strong>pectivas condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> conformidad a la normativa que losregulen.Para las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> obra que se seleccionan por procedimientos <strong>de</strong> cotización y menorcuantía se privilegiará la contratación con prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong>, micro y pequeñas empr<strong>es</strong>as que <strong>es</strong>tén18


calificadas para ejercer <strong>es</strong>ta actividad, y preferentemente domiciliados en el cantón en el qu<strong>es</strong>e ejecutará el contrato.Solamente en caso <strong>de</strong> que no existiera oferta <strong>de</strong> proveedor<strong>es</strong> que acrediten las condicion<strong>es</strong>indicadas en los incisos anterior<strong>es</strong>, se podrá contratar con proveedor<strong>es</strong> <strong>de</strong> otros canton<strong>es</strong> oregion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> País.El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública, en los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, incluirádisposicion<strong>es</strong> para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mandato y velará por su efectiva aplicación.CAPITULO VPROCEDIMIENTOS ESPECIALESSECCION ICONTRATACION INTEGRAL POR PRECIO FIJOArtículo 53. Proce<strong>de</strong>ncia.- Para celebrar contratos <strong>de</strong> obra, podrá acordarse medianter<strong>es</strong>olución razonada <strong>de</strong> la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad, la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> Contrato Integralpor precio fijo, cuando se cumplan <strong>de</strong> forma conjunta los siguient<strong>es</strong> requisitos:1. Si <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis previo a la r<strong>es</strong>olución <strong>de</strong> la máxima autoridad, r<strong>es</strong>ulta más ventajosa <strong>es</strong>tamodalidad con r<strong>es</strong>pecto a la contratación por precios unitarios;2. Si se tratare <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> infra<strong>es</strong>tructura en los que fuere evi<strong>de</strong>nte elbeneficio <strong>de</strong> consolidar en un solo contratista todos los servicios <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong>equipo, construcción y pu<strong>es</strong>ta en operación;3. Si el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial <strong>de</strong> dicha contratación sobrepasa el valor que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong>multiplicar el coeficiente 0,1% por el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong>corr<strong>es</strong>pondiente ejercicio económico el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to; y,4. Que la entidad contratante cuente con los <strong>es</strong>tudios completos, <strong>de</strong>finitivos; y,actualizados.Se prohíbe en <strong>es</strong>ta clase <strong>de</strong> contratos la celebración <strong>de</strong> contratos complementarios, la inclusión<strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong> reajust<strong>es</strong> <strong>de</strong> precios o cualquier otro mecanismo <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> precios. Elplazo <strong>de</strong> ejecución no será sujeto a modificacion<strong>es</strong> salvo exclusivamente en los casos <strong>de</strong>fuerza mayor o caso fortuito.Los contratistas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta modalidad contractual asumen todos los ri<strong>es</strong>gos y r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>spor el cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato en las condicion<strong>es</strong> acordadas.Artículo 54. Procedimiento <strong>de</strong> Selección.- La selección <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista para la celebración <strong>de</strong><strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> contratos, se realizará por el procedimiento <strong>de</strong> Licitación previsto en el capítulo III<strong><strong>de</strong>l</strong> Título III <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley, sin que se puedan aplicar procedimientos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> o <strong>de</strong> excepción.Los oferent<strong>es</strong> <strong>de</strong>berán entregar el <strong>de</strong>talle y origen <strong>de</strong> los component<strong>es</strong> <strong>de</strong> la obra yequipamiento acor<strong>de</strong> a las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> técnicas requeridas para el fiel cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>proyecto. En la oferta se pr<strong>es</strong>entará el cronograma <strong>de</strong> la provisión, instalación y funcionamiento<strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> y equipos; así como la pu<strong>es</strong>ta en operación <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto contratado.Los Pliegos contendrán criterios <strong>de</strong> valoración para incentivar el empleo <strong>de</strong> material<strong>es</strong>,insumos, equipo y mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> origen local o nacional.Artículo. 55. Particularida<strong>de</strong>s.- En <strong>es</strong>ta modalidad todos los component<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong>bencontratarse bajo la modalidad <strong>de</strong> contrato integral por precio fijo.Los contratos integral<strong>es</strong> por precio fijo admiten la posibilidad <strong>de</strong> incluir en su objeto elmantenimiento <strong>de</strong> los component<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, aspecto que <strong>de</strong>berá contemplarse en elcontrato.19


La terminación por mutuo acuerdo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos contratos proce<strong>de</strong>rá exclusivamente por causas <strong>de</strong>fuerza mayor o caso fortuito aducidas por el contratista y aceptadas por la entidad contratante;o señaladas por <strong>es</strong>ta última. No se admitirán como causal<strong>es</strong> <strong>de</strong> terminación por mutuo acuerdocircunstancias imprevistas, técnicas o económicas.La entidad contratante <strong>de</strong>clarará la terminación unilateral y anticipada <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos contratos encaso <strong>de</strong> incumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista; o cuando ante circunstancias <strong>de</strong> fuerza mayor o casofortuito señaladas por la entidad contratante, el contratista no aceptare la terminación <strong>de</strong> mutuoacuerdo.Artículo 56. Supervisión.- Este tipo <strong>de</strong> contratos <strong>es</strong>tarán sujetos a la supervisión <strong>de</strong> la entidadcontratante, que podrá ser realizada por sí misma o por terceros.La supervisión vigilará que el contratista se rija a las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> técnicas requeridas y alas obligacion<strong>es</strong> en cuanto a calidad y origen <strong>de</strong> los component<strong>es</strong> <strong>de</strong> la obra, <strong>es</strong>tablecidos en elcontrato.SECCION IICONTRATACIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAArtículo 57.- Procedimiento.- Para aten<strong>de</strong>r las situacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>finidas en elnúmero 31 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 6 <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, previamente a iniciarse el procedimiento, el Ministro <strong>de</strong>Estado o en general la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>berá emitir r<strong>es</strong>olución motivada que<strong>de</strong>clare la emergencia, para justificar la contratación. Dicha r<strong>es</strong>olución se publicará en el PortalCOMPRASPUBLICAS.La entidad podrá contratar <strong>de</strong> manera directa, y bajo r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> la máxima autoridad,las obras, bien<strong>es</strong> o servicios, incluidos los <strong>de</strong> consultoría, que se requieran <strong>de</strong> manera <strong>es</strong>trictapara superar la situación <strong>de</strong> emergencia. Podrá inclusive contratar con empr<strong>es</strong>as extranjerassin requerir los requisitos previos <strong>de</strong> domiciliación ni <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> garantías; los cual<strong>es</strong>se cumplirán una vez suscrito el r<strong>es</strong>pectivo contrato.En todos los casos, una vez superada la situación <strong>de</strong> emergencia, la máxima autoridad <strong>de</strong> laentidad contratante publicará en el Portal COMPRASPUBLICAS un informe que <strong>de</strong>talle lascontratacion<strong>es</strong> realizadas y el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to empleado, con indicación <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultadosobtenidos.SECCION IIIDE LA ADQUISICION DE BIENES INMUEBLESArt. 58.- Procedimiento.- Cuando la máxima autoridad <strong>de</strong> la institución pública haya r<strong>es</strong>ueltoadquirir un <strong>de</strong>terminado bien inmueble, nec<strong>es</strong>ario para la satisfacción <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>spúblicas, proce<strong>de</strong>rá a la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> utilidad pública o <strong>de</strong> interés social <strong>de</strong> acuerdo con laley.Perfeccionada la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> utilidad pública o <strong>de</strong> interés social, se buscará un acuerdodirecto entre las part<strong>es</strong>, por el lapso máximo <strong>de</strong> noventa (90) días.Para <strong>es</strong>te acuerdo, el precio se fijará, tanto para bien<strong>es</strong> ubicados en el sector urbano como enel sector rural, en función <strong><strong>de</strong>l</strong> avalúo realizado por la Dirección <strong>de</strong> Avalúos y Catastros <strong>de</strong> laMunicipalidad en que se encuentren dichos bien<strong>es</strong>, que consi<strong>de</strong>rará los precios comercial<strong>es</strong>actualizados <strong>de</strong> la zona.El precio que se convenga no podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> diez por ciento sobre dicho avalúo.Se podrá impugnar el precio más no el acto administrativo, en vía administrativa.El acuerdo y la corr<strong>es</strong>pondiente transferencia <strong>de</strong> dominio, se formalizarán en la r<strong>es</strong>pectiva<strong>es</strong>critura pública, que se inscribirá en el Registro <strong>de</strong> la Propiedad.20


En el supu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> que no sea posible un acuerdo directo se proce<strong>de</strong>rá al juicio <strong>de</strong> expropiaciónconforme al trámite previsto en el Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, sin perjuicio <strong>de</strong> recibir acuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> precio final que se disponga pagar el valor que preliminarmente ha propu<strong>es</strong>to lainstitución pública r<strong>es</strong>pectiva. El Juez en su r<strong>es</strong>olución no <strong>es</strong>tá obligado a sujetarse al avalúo<strong>es</strong>tablecido por la Dirección <strong>de</strong> Avalúos y Catastros <strong>de</strong> la Municipalidad.Para la transferencia <strong>de</strong> inmuebl<strong>es</strong> adquiridos por <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> utilidad pública, los dueños<strong>de</strong>berán tener cancelados todos los impu<strong>es</strong>tos corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a dicha propiedad, excepto elpago <strong>de</strong> la plusvalía y los que corr<strong>es</strong>pondan a la transferencia <strong>de</strong> dominio, que no se generaránen <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> adquisicion<strong>es</strong>. Si los tributos se mantuvieran impagos, <strong><strong>de</strong>l</strong> precio <strong>de</strong> venta, selos <strong>de</strong>ducirá.La adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> inmuebl<strong>es</strong> en el extranjero por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sectorpúblico ecuatoriano se someterá al Reglamento Especial que para el efecto se dicte.En el caso <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s el procedimiento expropiatorio se regulará por lasdisposicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su propia ley.Para la transferencia <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> inmuebl<strong>es</strong> entre entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público,siempre y cuando llegaren a un acuerdo sobre aquella, no se requerirá <strong>de</strong> <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong>utilidad pública o interés social ni, en el caso <strong>de</strong> donación, <strong>de</strong> insinuación judicial. Se la podrárealizar por compraventa, permuta, donación, compensación <strong>de</strong> cuentas, traslado <strong>de</strong> partidaspr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tarias o <strong>de</strong> activos. En caso <strong>de</strong> que no haya acuerdo la entidad pública que expropiaproce<strong>de</strong>rá conforme <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>. Para su trámite se <strong>es</strong>tará a lo dispu<strong>es</strong>to en el Reglamento <strong>de</strong><strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.SECCION IVDEL ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLESArtículo 59.- Régimen.- Los contratos <strong>de</strong> arrendamiento tanto para el caso en que el Estado ouna institución pública tengan la calidad <strong>de</strong> arrendadora como arrendataria se sujetará a lasnormas previstas en el Reglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.TÍTULO IVDE LOS CONTRATOSCAPITULO IDE LAS CAPACIDADES, INHABILIDADES O NULIDADESArtículo 60.- Carácter <strong>de</strong> los contratos.- Los contratos a los que se refiere <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>celebrados por las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>, son contratos administrativos.Artículo 61.- Delegación.- Si la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad contratante <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>egar lasuscripción <strong>de</strong> los contratos a funcionarios o empleados <strong>de</strong> la entidad u organismos adscritos aella o bien a funcionarios o empleados <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong>berá emitir lar<strong>es</strong>olución r<strong>es</strong>pectiva sin que sea nec<strong>es</strong>ario publicarla en el Registro Oficial, <strong>de</strong>biendo darse aconocer en el Portal COMPRASPÚBLICAS.Esta <strong><strong>de</strong>l</strong>egación no excluye las r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>egante.Para la suscripción <strong>de</strong> un contrato adjudicado no se requerirá <strong>de</strong> autorización previa alguna.Artículo 62.- Inhabilida<strong>de</strong>s general<strong>es</strong>.- No podrán celebrar contratos previstos en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>con las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong>:1. Quien<strong>es</strong> se hallaren incursos en las incapacida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>tablecidas por el Código Civil, oen las inhabilida<strong>de</strong>s general<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas en la ley;2. El Pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte, el Vicepr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, los ministros y secretarios <strong>de</strong> Estado,el Director Ejecutivo y <strong>de</strong>más funcionarios <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación21


Pública, los legislador<strong>es</strong>, los pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> o repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> legal<strong>es</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>scontratant<strong>es</strong> previstas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, los prefectos y alcal<strong>de</strong>s; así como los cónyug<strong>es</strong> oparient<strong>es</strong> <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidad y segundo <strong>de</strong> afinidad, <strong>de</strong> losdignatarios, funcionarios y servidor<strong>es</strong> indicados en <strong>es</strong>te numeral;3. Los servidor<strong>es</strong> públicos, <strong>es</strong>to <strong>es</strong>, funcionarios y empleados, que hubieren tenido directao indirectamente vinculación en cualquier etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento <strong>de</strong> contratación otengan un grado <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ponsabilidad en el procedimiento o que por sus activida<strong>de</strong>s ofuncion<strong>es</strong>, se podría pr<strong>es</strong>umir que cuentan con información privilegiada;4. Quien<strong>es</strong> consten suspendidos en el RUP;5. Los que, no habiendo <strong>es</strong>tado inhabilitados en el procedimiento precontractual, almomento <strong>de</strong> celebrar el contrato, lo <strong>es</strong>tuvieren; y,6. Los <strong>de</strong>udor<strong>es</strong> morosos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado o sus institucion<strong>es</strong>.Artículo 63.- Inhabilida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>.- No podrán celebrar contratos con la entidadcontratante:1. Los consejeros provincial<strong>es</strong>, los concejal<strong>es</strong> municipal<strong>es</strong> y los vocal<strong>es</strong> <strong>de</strong> las juntasparroquial<strong>es</strong>, en su r<strong>es</strong>pectiva jurisdicción;2. Las personas natural<strong>es</strong> o jurídicas, incluidos sus repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> legal<strong>es</strong>, que hubierenrealizado los <strong>es</strong>tudios, los diseños y los proyectos <strong>de</strong> ingeniería o arquitectura, quepr<strong>es</strong>enten algún tipo <strong>de</strong> vinculación r<strong>es</strong>pecto a los ejecutor<strong>es</strong> <strong>de</strong> las obras; y, los quehubieren elaborado las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> a adquirirse; salvo que elcontrato se refiera a fiscalización, supervisión, o actualización <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tudios, diseñoso proyectos;3. Los miembros <strong>de</strong> directorios u organismos similar<strong>es</strong> o <strong>de</strong> la Comisión Técnica <strong>de</strong> laentidad convocante, sus cónyug<strong>es</strong> o parient<strong>es</strong> hasta el cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidady segundo <strong>de</strong> afinidad;4. Los funcionarios, servidor<strong>es</strong> o empleados que hayan intervenido en la etapaprecontractual o contractual y que con su acción u omisión pudieren r<strong>es</strong>ultarfavorecidos, su cónyuge o sus parient<strong>es</strong> hasta el cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidad osegundo <strong>de</strong> afinidad, así como las personas jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado o socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hecho en las que los indicados funcionarios, servidor<strong>es</strong> o empleados, su cónyuge osus parient<strong>es</strong> hasta el cuarto grado <strong>de</strong> consanguinidad y segundo <strong>de</strong> afinidad tenganparticipación, aún en el caso <strong>de</strong> que los referidos funcionarios, servidor<strong>es</strong> o empleadoshubieren renunciado a sus funcion<strong>es</strong>; y,5. Los que <strong>de</strong> manera directa hayan <strong>es</strong>tado vinculados con la elaboración, revisión oaprobación <strong>de</strong> los Pliegos, relacionados con el contrato a celebrarse.Si se comprobare la intervención <strong>de</strong> un oferente inhábil, éste quedará eliminado <strong><strong>de</strong>l</strong> r<strong>es</strong>pectivoproc<strong>es</strong>o precontractual, sin <strong>de</strong>recho a reclamo alguno.Artículo 64.- Contratos celebrados contra expr<strong>es</strong>a prohibición.- Si se celebrare un contratocontra expr<strong>es</strong>a prohibición <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad contratante podrá<strong>de</strong>clarar en forma anticipada y unilateral la terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, sin que proceda reconocerin<strong>de</strong>mnización alguna al contratista. A partir <strong>de</strong> la fecha en que se <strong>de</strong>clare la terminaciónunilateral, la institución contratante se abstendrá <strong>de</strong> realizar cualquier pago en razón <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato, salvo el que r<strong>es</strong>ultare <strong>de</strong> la liquidación que se practicará.Si la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato causare perjuicio económico a la entidad contratante, seránr<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> solidarios el contratista y los funcionarios que hubieren tramitado y celebrado elcontrato, sin perjuicio <strong>de</strong> la sanción administrativa y penal a que hubiere lugar.22


Artículo 65.- Nulidad <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.- Los contratos regidos por <strong>es</strong>ta ley serán nulos en lossiguient<strong>es</strong> casos:1. Por las causas general<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas en la ley;2. Por haberse pr<strong>es</strong>cindido <strong>de</strong> los procedimientos y las solemnida<strong>de</strong>s legalmente<strong>es</strong>tablecidas; y,3. Por haber sido adjudicados o celebrados por un órgano manifi<strong>es</strong>tamente incompetente.El Procurador General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado tan pronto tenga conocimiento <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>es</strong>tasirregularida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>mandará la nulidad <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, sin perjuicio <strong>de</strong> las r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>sadministrativa, civil o penal <strong>de</strong> los funcionarios o empleados por cuya culpa se hubiere causadola nulidad.Artículo 66.- Denuncias.- La <strong>de</strong>nuncia sobre contratos celebrados con personas inhábil<strong>es</strong> osobre aquellos que recayera alguna causa <strong>de</strong> nulidad, podrá pr<strong>es</strong>entarla cualquier persona alProcurador General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado acompañando los documentos probatorios <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, para qu<strong>es</strong>e analice la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar la nulidad <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato sin perjuicio <strong>de</strong> que se inicien las<strong>de</strong>más accion<strong>es</strong> civil<strong>es</strong> o penal<strong>es</strong> a las que hubiere lugar.Artículo 67.- Consorcios o asociacion<strong>es</strong>.- En cualquier proc<strong>es</strong>o precontractual previsto en<strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, pue<strong>de</strong>n participar consorcios o asociacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas natural<strong>es</strong> y/o jurídicas,constituidos o por constituirse, en <strong>es</strong>te último caso pr<strong>es</strong>entando el compromiso <strong>de</strong> asociación oconsorcio corr<strong>es</strong>pondiente. Sin embargo, para la celebración <strong>de</strong> los contratos con unaasociación o consorcio será requisito previo la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> la <strong>es</strong>critura pública mediante lacual se haya celebrado el contrato <strong>de</strong> asociación o consorcio, <strong>es</strong>critura en la que <strong>de</strong>be constarla <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un apo<strong>de</strong>rado.Las <strong>es</strong>crituras <strong>de</strong> constitución y disolución <strong>de</strong> la asociación o consorcio <strong>de</strong>berán contener losrequisitos <strong>es</strong>tablecidos en el Reglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.CAPITULO IIDE LOS REQUISITOS Y FORMA DE LOS CONTRATOSArtículo 68.- Requisitos <strong>de</strong> los contratos.- Son requisitos para la celebración <strong>de</strong> loscontratos, los siguient<strong>es</strong>:1. La competencia <strong><strong>de</strong>l</strong> órgano <strong>de</strong> contratación;2. La capacidad <strong><strong>de</strong>l</strong> adjudicatario;3. La existencia <strong>de</strong> disponibilidad pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>taria y <strong>de</strong> los recursos financieros nec<strong>es</strong>ariospara el cumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong>; y,4. La formalización <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, observando el <strong>de</strong>bido proc<strong>es</strong>o y los requisitos constant<strong>es</strong>en la pr<strong>es</strong>ente ley y su reglamento.Artículo 69.- Suscripción <strong>de</strong> contratos.- Los contratos que por su naturaleza o expr<strong>es</strong>omandato <strong>de</strong> la ley lo requieran se formalizarán en <strong>es</strong>critura pública <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> quince(15) días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la adjudicación. Los contratos cuya cuantía sea igual osuperior a la base prevista para la licitación se protocolizarán ante Notario Público. Los gastos<strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> otorgamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato son <strong>de</strong> cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista.Las contratacion<strong>es</strong> que se realicen por el sistema <strong>de</strong> catálogo se formalizarán con la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>compra y el acta <strong>de</strong> entrega.Las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> menor cuantía se instrumentarán con la factura corr<strong>es</strong>pondiente, sinperjuicio <strong>de</strong> que se puedan elaborar documentos que contengan las obligacion<strong>es</strong> particular<strong>es</strong>que asuman las part<strong>es</strong>.23


Los <strong>de</strong>más contratos se otorgarán por documento suscrito entre las part<strong>es</strong> sin nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong><strong>es</strong>critura pública.Para la suscripción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, será requisito previo la rendición <strong>de</strong> las garantíascorr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>.Cuando por causas imputabl<strong>es</strong> al adjudicatario no se suscriba el contrato <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> términocorr<strong>es</strong>pondiente, la entidad <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>clararlo como adjudicatario fallido y disponer sususpensión <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP. De existir ofertas habilitadas, la entidad, <strong>de</strong> convenir a sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong>,adjudicará el contrato al oferente que hubiera pr<strong>es</strong>entado la siguiente oferta <strong>de</strong> mejor costo.Si el contrato no se celebrare por causas imputabl<strong>es</strong> a la entidad contratante, el adjudicatariopodrá <strong>de</strong>mandar la corr<strong>es</strong>pondiente in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> los daños y perjuicios o reclamaradministrativamente los gastos en que ha incurrido, siempre que se encuentren <strong>de</strong>bida ylegalmente comprobados. La entidad a su vez <strong>de</strong>berá repetir contra el o los funcionarios oempleados r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong>.En ningún caso se podrá iniciar la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato sin la previa celebración oformalización <strong>de</strong> los instrumentos expu<strong>es</strong>tos en <strong>es</strong>te artículo.Artículo 70.- Administración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.- Los contratos contendrán <strong>es</strong>tipulacion<strong>es</strong><strong>es</strong>pecíficas relacionadas con las funcion<strong>es</strong> y <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> <strong>de</strong> los administrador<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, asícomo <strong>de</strong> quien<strong>es</strong> ejercerán la supervisión o fiscalización.En el expediente se hará constar todo hecho relevante que se pr<strong>es</strong>ente en la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato, <strong>de</strong> conformidad a lo que se <strong>de</strong>termine en el reglamento. Especialmente se referirán alos hechos, actuacion<strong>es</strong> y documentación relacionados con pagos; contratos complementarios;terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato; ejecución <strong>de</strong> garantías; aplicación <strong>de</strong> multas y sancion<strong>es</strong>; y,recepcion<strong>es</strong>.Artículo 71.- Cláusulas Obligatorias.- En los contratos sometidos a <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> se <strong>es</strong>tipularáobligatoriamente cláusulas <strong>de</strong> multas, así como una relacionada con el plazo en que la entidad<strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>r al pago <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipo, en caso <strong>de</strong> haberlo; el que no podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> término<strong>de</strong> 30 días.Las multas se impondrán por retardo en la ejecución <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong>conforme al cronograma valorado, así como por incumplimientos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más obligacion<strong>es</strong>contractual<strong>es</strong>, las que se <strong>de</strong>terminarán en relación directa con el monto total <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato y porcada día <strong>de</strong> retraso.Las multas impu<strong>es</strong>tas al contratista pue<strong>de</strong>n ser impugnadas en se<strong>de</strong> administrativa, a través <strong><strong>de</strong>l</strong>os r<strong>es</strong>pectivos recursos, o en se<strong>de</strong> judicial o arbitral.Artículo 72.- Contratos Modificatorios para enmendar casos <strong>de</strong> error<strong>es</strong>.- Para corregirerror<strong>es</strong> manifi<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> hecho, <strong>de</strong> trascripción o <strong>de</strong> cálculo que se hubieren producido <strong>de</strong> buenafe en las cláusulas contractual<strong>es</strong>, las entida<strong>de</strong>s podrán celebrar contratos modificatorios queenmien<strong>de</strong>n los error<strong>es</strong> encontrados.CAPITULO IIIDE LAS GARANTÍASArtículo 73.- Formas <strong>de</strong> garantías.- En los contratos a que se refiere <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, los contratistaspodrán rendir cualquiera <strong>de</strong> las siguient<strong>es</strong> garantías:1. Garantía incondicional, irrevocable y <strong>de</strong> cobro inmediato, otorgada por un banco oinstitución financiera <strong>es</strong>tablecidos en el país o por intermedio <strong>de</strong> ellos;2. Fianza instrumentada en una póliza <strong>de</strong> seguros, incondicional e irrevocable, <strong>de</strong> cobroinmediato, emitida por una compañía <strong>de</strong> seguros <strong>es</strong>tablecida en el país;24


3. Primera hipoteca <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> raíc<strong>es</strong>, siempre que el monto <strong>de</strong> la garantía no exceda <strong><strong>de</strong>l</strong>s<strong>es</strong>enta por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong><strong>de</strong>l</strong> inmueble hipotecado, según el corr<strong>es</strong>pondiente avalúocatastral corr<strong>es</strong>pondiente;4. Depósitos <strong>de</strong> bonos <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> otras institucion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>Estado, certificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la T<strong>es</strong>orería General <strong>de</strong> la Nación, cédulas hipotecarias,bonos <strong>de</strong> prenda, Notas <strong>de</strong> crédito otorgadas por el Servicio <strong>de</strong> Rentas Internas, ovalor<strong>es</strong> fiduciarios que hayan sido calificados por el Directorio <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Central <strong><strong>de</strong>l</strong>Ecuador. Su valor se computará <strong>de</strong> acuerdo con su cotización en las bolsas <strong>de</strong> valor<strong>es</strong><strong><strong>de</strong>l</strong> país, al momento <strong>de</strong> constituir la garantía. Los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> que produzcanpertenecerán al proveedor; y,5. Certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a plazo, emitidos por una institución financiera <strong>es</strong>tablecida enel país, endosados por valor en garantía a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la entidad contratante y cuyoplazo <strong>de</strong> vigencia sea mayor al <strong>es</strong>timado para la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.No se exigirán las garantías <strong>es</strong>tablecidas por la pr<strong>es</strong>ente ley para los contratos referidos en elnúmero 8 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 2 <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Para hacer efectiva la garantía, la entidad contratante tendrá preferencia sobre cualquier otroacreedor, sea cual fuere la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y el título en que se fun<strong>de</strong> su pretensión.Las garantías otorgadas por bancos o institucion<strong>es</strong> financieras y las pólizas <strong>de</strong> seguros<strong>es</strong>tablecidas en el literal 1 y 2 <strong><strong>de</strong>l</strong> pr<strong>es</strong>ente artículo, no admitirán cláusula alguna que<strong>es</strong>tablezca trámite administrativo previo, bastando para su ejecución, el requerimiento por<strong>es</strong>crito <strong>de</strong> la entidad beneficiaria <strong>de</strong> la garantía. Cualquier cláusula en contrario, se enten<strong>de</strong>rácomo no <strong>es</strong>crita.Artículo 74.- Garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento.- Para seguridad <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato ypara r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r por las obligacion<strong>es</strong> que contrajeren a favor <strong>de</strong> terceros, relacionadas con elcontrato, el adjudicatario, ant<strong>es</strong> o al momento <strong>de</strong> la firma <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, rendirá garantías por unmonto equivalente al cinco por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> aquel. En los contratos <strong>de</strong> obra, así como enlos contratos integral<strong>es</strong> por precio fijo, <strong>es</strong>ta garantía se constituirá para garantizar elcumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato y las obligacion<strong>es</strong> contraídas a favor <strong>de</strong> terceros y para asegurar la<strong>de</strong>bida ejecución <strong>de</strong> la obra y la buena calidad <strong>de</strong> los material<strong>es</strong>, asegurando con ello lasreparacion<strong>es</strong> o cambios <strong>de</strong> aquellas part<strong>es</strong> <strong>de</strong> la obra en la que se <strong>de</strong>scubran <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>construcción, mala calidad o incumplimiento <strong>de</strong> las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong>, imputabl<strong>es</strong> al proveedor.En los contratos <strong>de</strong> obra o en la contratación <strong>de</strong> servicios no normalizados, si la ofertaeconómica corregida fu<strong>es</strong>e inferior al pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial en un porcentaje igual o superioral diez por ciento <strong>de</strong> éste, la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong>de</strong>berá incrementarse en un montoequivalente al veinte por ciento <strong>de</strong> la diferencia entre el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial y la cuantía <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato.Tal<strong>es</strong> caucion<strong>es</strong> podrán constituirse mediante la entrega <strong>de</strong> las garantías contempladas en losnúmeros: 1, 2; y, 5 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 73 <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley.No se exigirá <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> garantía en los contratos <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> inmuebl<strong>es</strong> y <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> muebl<strong>es</strong> que se entreguen al momento <strong>de</strong> efectuarse el pago.Tampoco se exigirá <strong>es</strong>ta garantía en los contratos cuya cuantía sea menor a multiplicar elcoeficiente 0.000003 por el Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to Inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong><strong>de</strong>l</strong> corr<strong>es</strong>pondiente ejercicioeconómico.Con cargo a la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento se podrá efectivizar las multas que le fuerenimpu<strong>es</strong>tas al contratista.Artículo 75.- Garantía por anticipo.- Si por la forma <strong>de</strong> pago <strong>es</strong>tablecida en el contrato, laentidad contratante <strong>de</strong>biera otorgar anticipos <strong>de</strong> cualquier naturaleza, sea en dinero, giros a la25


vista u otra forma <strong>de</strong> pago, el contratista para recibir el anticipo, <strong>de</strong>berá rendir previamentegarantías por igual valor <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipo, que se reducirán en la proporción que se vayaamortizando aquél o se reciban provisionalmente las obras, bien<strong>es</strong> o servicios. Las cartas <strong>de</strong>crédito no se consi<strong>de</strong>rarán anticipo si su pago <strong>es</strong>tá condicionado a la entrega - recepción <strong>de</strong> losbien<strong>es</strong> u obras materia <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.El monto <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipo lo regulará la entidad contratante en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> lacontratación.Artículo 76.- Garantía técnica para ciertos bien<strong>es</strong>.- En los contratos <strong>de</strong> adquisición, provisióno instalación <strong>de</strong> equipos, maquinaria o vehículos, o <strong>de</strong> obras que contemplen aquella provisióno instalación, para asegurar la calidad y buen funcionamiento <strong>de</strong> los mismos, se exigirá,a<strong>de</strong>más, al momento <strong>de</strong> la suscripción <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato y como parte integrante <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, unagarantía <strong><strong>de</strong>l</strong> fabricante, repr<strong>es</strong>entante, distribuidor o ven<strong>de</strong>dor autorizado, la que se mantendrávigente <strong>de</strong> acuerdo con las <strong>es</strong>tipulacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas en el contrato.Estas garantías son in<strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> y subsistirán luego <strong>de</strong> cumplida la obligación principal.De no pr<strong>es</strong>entarse <strong>es</strong>ta garantía, el contratista entregará una <strong>de</strong> las previstas en <strong>es</strong>ta ley porigual valor <strong><strong>de</strong>l</strong> bien a suministrarse, <strong>de</strong> conformidad con lo <strong>es</strong>tablecido en los Pliegos y en elcontrato.Cualquiera <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas garantías entrará en vigencia a partir <strong>de</strong> la entrega recepción <strong><strong>de</strong>l</strong> bien.Artículo 77.- Devolución <strong>de</strong> las garantías.- En los contratos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obras, lagarantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento se <strong>de</strong>volverá al momento <strong>de</strong> la entrega recepción <strong>de</strong>finitiva, real opr<strong>es</strong>unta. En los <strong>de</strong>más contratos, las garantías se <strong>de</strong>volverán a la firma <strong><strong>de</strong>l</strong> acta recepciónúnica o a lo <strong>es</strong>tipulado en el contrato..CAPITULO IVDE LA CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓNArtículo 78.- C<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> los contratos.- El contratista <strong>es</strong>tá prohibido <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos yobligacion<strong>es</strong> emanados <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.Artículo 79.- Subcontratación.- El contratista podrá subcontratar la ejecución parcial <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato con personas natural<strong>es</strong> o jurídicas registradas en el RUP, bajo su ri<strong>es</strong>go yr<strong>es</strong>ponsabilidad.Tratándose <strong>de</strong> subcontratación <strong>de</strong> consultoría, <strong>es</strong>ta solo podrá realizarse para las activida<strong>de</strong>sque expr<strong>es</strong>amente se <strong>es</strong>tablezcan en los Pliegos y que conste en la oferta adjudicada.Las subcontratacion<strong>es</strong> no se las podrá realizar con personas inhabilitadas para contratar <strong>de</strong>acuerdo con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, ni podrán superar el treinta por ciento (30%) <strong><strong>de</strong>l</strong> monto <strong><strong>de</strong>l</strong> contratoreajustado.Por la subcontratación, el contratista no pier<strong>de</strong> su r<strong>es</strong>ponsabilidad r<strong>es</strong>pecto a la obligación <strong>de</strong>cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato para con la entidad contratante, la que no asume r<strong>es</strong>ponsabilidadprincipal ni solidaria o subsidiaria con el subcontratado y con su personal.Las subcontratacion<strong>es</strong> que realicen las entida<strong>de</strong>s previstas en el número 8 <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 2 <strong>de</strong><strong>es</strong>ta ley en calidad <strong>de</strong> contratistas, observarán los procedimientos <strong>de</strong> selección previstos en<strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.CAPITULO VDE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATOArtículo 80.- R<strong>es</strong>ponsable <strong>de</strong> la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.- El supervisor y elfiscalizador <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato son r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> tomar todas las medidas nec<strong>es</strong>arias para su26


a<strong>de</strong>cuada ejecución, con <strong>es</strong>tricto cumplimiento <strong>de</strong> sus cláusulas, programas, cronogramas,plazos y costos previstos.Esta r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>es</strong> administrativa, civil y penal según corr<strong>es</strong>ponda.CAPITULO VIDE LAS RECEPCIONES Y LA LIQUIDACIÓNArtículo 81.- Clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> recepción.- En los contratos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tación<strong>de</strong> servicios, incluidos los <strong>de</strong> consultoría, existirá una sola recepción, que se producirá <strong>de</strong>conformidad con lo <strong>es</strong>tablecido en el contrato y tendrá los efectos <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>finitiva.Producida la recepción se <strong>de</strong>volverán las garantías otorgadas, a excepción <strong>de</strong> la garantíatécnica.En los contratos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obra, así como en los contratos integral<strong>es</strong> por precio fijoexistirán una recepción provisional y una <strong>de</strong>finitiva.Sin perjuicio <strong>de</strong> lo señalado en los incisos anterior<strong>es</strong>, en las contratacion<strong>es</strong> en que se puedareceptar las obras, bien<strong>es</strong> o servicios por etapas o <strong>de</strong> manera suc<strong>es</strong>iva, podrán efectuarserecepcion<strong>es</strong> parcial<strong>es</strong>.En los casos en los que ante la solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista, la entidad contratante no formulareningún pronunciamiento ni iniciare la recepción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los períodos <strong>de</strong>terminados en elReglamento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, se consi<strong>de</strong>rará que tal recepción se ha efectuado <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho,para cuyo efecto un Juez <strong>de</strong> lo Civil o un Notario Público, a solicitud <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista notificaráque dicha recepción se produjo.CAPITULO VIIDEL REAJUSTE DE PRECIOSArtículo 82.- <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> reajuste.- Los contratos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obras, adquisición <strong>de</strong>bien<strong>es</strong> o <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> servicios, a que se refiere <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, cuya forma <strong>de</strong> pago corr<strong>es</strong>pondaal sistema <strong>de</strong> precios unitarios, se sujetarán al sistema <strong>de</strong> reajuste <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> conformidadcon lo previsto en el Reglamento a <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>. Serán también reajustabl<strong>es</strong> los contratos <strong>de</strong>consultoría que se suscribieran bajo cualquier modalidad.Artículo 83.- Índic<strong>es</strong>.- Para la aplicación <strong>de</strong> las fórmulas, los precios e índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> preciosserán proporcionados por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas y Censos (INEC),mensualmente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días <strong><strong>de</strong>l</strong> m<strong>es</strong> siguiente, <strong>de</strong> acuerdo con su propiareglamentación. Para <strong>es</strong>tos efectos, la Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública mantendrápermanente coordinación con el INEC.Si por la naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas y Censos no pudiereproporcionar los precios e índic<strong>es</strong> <strong>de</strong> precios, la r<strong>es</strong>pectiva entidad, solicitará al INEC lacalificación <strong>de</strong> aquellos, tomándolos <strong>de</strong> publicacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecializadas. El INEC, en el término <strong>de</strong>cinco días contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> la solicitud, calificará la idoneidad <strong>de</strong> los precios eíndic<strong>es</strong> <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> dichas publicacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecializadas propu<strong>es</strong>tas. En caso <strong>de</strong> que dichoinstituto no lo haga en el término señalado, se consi<strong>de</strong>rarán calificados tal<strong>es</strong> precios e índice <strong>de</strong>precios, para efectos <strong>de</strong> su inclusión en la fórmula polinómica, bajo la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> laentidad.Artículo 84.- Contratos integral<strong>es</strong> por precio fijo.- No serán aplicabl<strong>es</strong> las disposicion<strong>es</strong>contenidas en <strong>es</strong>te capítulo a los contratos integral<strong>es</strong> por precio fijo.CAPITULO VIIIDE LOS CONTRATOS COMPLEMENTARIOSArtículo 85.- Obras y servicios complementarios.- En el caso <strong>de</strong> que fuere nec<strong>es</strong>arioampliar, modificar o complementar una obra o servicio <strong>de</strong>terminado por causas imprevistas otécnicas, <strong>de</strong>bidamente motivadas, pr<strong>es</strong>entadas con su ejecución, el Estado o la entidad27


contratante podrá celebrar con el mismo contratista, sin licitación o concurso, contratoscomplementarios que requiera la atención <strong>de</strong> las modificacion<strong>es</strong> antedichas, siempre que semantengan los precios <strong>de</strong> los rubros <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato original, reajustados a la fecha <strong>de</strong> celebración<strong><strong>de</strong>l</strong> r<strong>es</strong>pectivo contrato complementario.Artículo 86.- Creación <strong>de</strong> rubros nuevos.- Si para la a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong> una obra opr<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> un servicio, por motivos técnicos, fuere nec<strong>es</strong>aria la creación <strong>de</strong> nuevos rubros,podrá celebrarse contratos complementarios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los porcentaj<strong>es</strong> previstos en el artículosiguiente.Para el pago <strong>de</strong> los rubros nuevos se <strong>es</strong>tará a los precios referencial<strong>es</strong> actualizados <strong>de</strong> laentidad contratante, si los tuviere; en caso contrario, se los <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> mutuo acuerdoentre las part<strong>es</strong>.Artículo 87.- Normas comun<strong>es</strong> a los contratos complementarios.- La suma total <strong>de</strong> lascuantías <strong>de</strong> los contratos complementarios referidos en los artículos 85 y 86, excepto en loscontratos <strong>de</strong> consultoría y <strong><strong>de</strong>l</strong> sector hidrocarburífero, no podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> 35% <strong><strong>de</strong>l</strong> valoractualizado o reajustado <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato principal a la fecha en que la entidad contratante r<strong>es</strong>uelvala realización <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato complementario. Esta actualización se hará aplicando la fórmula <strong>de</strong>reajuste <strong>de</strong> precios que consten en los r<strong>es</strong>pectivos contratos principal<strong>es</strong>. El valor <strong>de</strong> loscontratos complementarios <strong>de</strong> consultoría no podrá exce<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> 70% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor actualizado oreajustado <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato principal.El contratista <strong>de</strong>berá rendir garantías adicional<strong>es</strong> <strong>de</strong> conformidad con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.En los contratos complementarios a los que se refieren los dos artículos prece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> constaránla corr<strong>es</strong>pondiente fórmula o fórmulas <strong>de</strong> reajuste <strong>de</strong> precios, <strong>de</strong> ser el caso.En los contratos complementarios se podrá contemplar el pago <strong>de</strong> anticipos en la mismaproporción prevista en el contrato original.No proce<strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> contratos complementarios para los <strong>de</strong> adquisicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong>sujetos a <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.En todos los casos, en forma previa a la suscripción <strong>de</strong> los contratos complementarios, serequerirá la verificación pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>taria corr<strong>es</strong>pondiente.Artículo 88.- Diferencia en cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra.- Si al ejecutarse la obra <strong>de</strong> acuerdo con losplanos y <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato se <strong>es</strong>tablecieren diferencias entre las cantida<strong>de</strong>s real<strong>es</strong>y las que constan en el cuadro <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>timadas en el contrato, la entidad podráor<strong>de</strong>nar y pagar directamente sin nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> contrato complementario, hasta el 25% <strong><strong>de</strong>l</strong>valor reajustado <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, siempre que no se modifique el objeto contractual. A <strong>es</strong>te efecto,bastará <strong>de</strong>jar constancia <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio en un documento suscrito por las part<strong>es</strong>. Si se sobrepasael mencionado porcentaje será nec<strong>es</strong>ario tramitar un contrato complementario.Artículo 89.- Ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> trabajo.- La entidad contratante podrá disponer, durante la ejecución<strong>de</strong> la obra, hasta <strong><strong>de</strong>l</strong> 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor actualizado o reajustado <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato principal, para larealización <strong>de</strong> rubros nuevos, mediante ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> trabajo y empleando la modalidad <strong>de</strong> costomás porcentaje. En todo caso, los recursos <strong>de</strong>berán <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tados <strong>de</strong> conformidad conla pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>.Las ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> trabajo contendrán las firmas <strong>de</strong> las part<strong>es</strong> y <strong>de</strong> la fiscalización.Artículo 90.- Certificación <strong>de</strong> recursos.- Para todos aquellos casos en que la entidadcontratante <strong>de</strong>cida contraer obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> erogación <strong>de</strong> recursos por efecto <strong>de</strong> contratoscomplementarios, obras adicional<strong>es</strong> u ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> manera previa a su autorización<strong>de</strong>berá contarse con la r<strong>es</strong>pectiva certificación <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> recursos para satisfacer tal<strong>es</strong>obligacion<strong>es</strong>.Artículo 91.- Contratos complementarios en la modalidad integral por precio fijo.- No28


serán aplicabl<strong>es</strong> las disposicion<strong>es</strong> contenidas en <strong>es</strong>te capítulo a los contratos integral<strong>es</strong> porprecio fijo.CAPITULO IXDE LA TERMINACIÓN DE LOS CONTRATOSArtículo 92.- Terminación <strong>de</strong> los contratos.- Los contratos terminan:1. Por cumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong>;2. Por mutuo acuerdo <strong>de</strong> las part<strong>es</strong>;3. Por sentencia o laudo ejecutoriados que <strong>de</strong>claren la nulidad <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato o la r<strong>es</strong>olución<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo a pedido <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista;4. Por <strong>de</strong>claración unilateral <strong><strong>de</strong>l</strong> contratante, en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista; y,5. Por muerte <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista o por disolución <strong>de</strong> la persona jurídica contratista que no seorigine en <strong>de</strong>cisión interna voluntaria <strong>de</strong> los órganos competent<strong>es</strong> <strong>de</strong> tal personajurídica.Los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> legal<strong>es</strong> <strong>de</strong> las personas jurídicas cuya disolución se tramita <strong>es</strong>tánobligados, bajo su r<strong>es</strong>ponsabilidad personal y solidaria, a informar a la autoridad a laque compete aprobar la disolución, sobre la existencia <strong>de</strong> contratos que aquéllastengan pendient<strong>es</strong> con las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> previstas en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, y a comunicara las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> r<strong>es</strong>pectivas sobre la situación y causal<strong>es</strong> <strong>de</strong> disolución.Para los indicados casos <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong> personas jurídicas, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> expedir lar<strong>es</strong>olución que la <strong>de</strong>clare, la autoridad corr<strong>es</strong>pondiente <strong>de</strong>berá comunicar sobre elparticular al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública, para que éstos, en el término <strong>de</strong>diez días, informen si la persona jurídica cuya disolución se tramita no tiene contratospendient<strong>es</strong> con las entida<strong>de</strong>s sujetas a <strong>es</strong>ta ley o precise cuál<strong>es</strong> son ellos.Con la cont<strong>es</strong>tación <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública o vencido elantedicho término, se dará trámite a la r<strong>es</strong>olución, sin perjuicio <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong>os funcionarios o empleados que incumplieron su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> informar.De existir contratos pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> la persona jurídica frente al Estado o entida<strong>de</strong>scontratant<strong>es</strong>, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública informará sobre aquellos ala entidad contratante, a la autoridad a la que competa aprobar la disolución y a laProcuraduría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, para que en el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> liquidación adopten lasaccion<strong>es</strong> conducent<strong>es</strong> a precautelar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> públicos.Artículo 93.- Terminación por mutuo acuerdo.- Cuando por circunstancias imprevistas,técnicas o económicas, o causas <strong>de</strong> fuerza mayor o caso fortuito, no fuere posible oconveniente para los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> las part<strong>es</strong>, ejecutar total o parcialmente, el contrato, laspart<strong>es</strong> podrán, por mutuo acuerdo, convenir en la extinción <strong>de</strong> todas o algunas <strong>de</strong> lasobligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong>, en el <strong>es</strong>tado en que se encuentren.La terminación por mutuo acuerdo no implicará renuncia a <strong>de</strong>rechos causados o adquiridos enfavor <strong>de</strong> la entidad contratante o <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista.Dicha entidad no podrá celebrar contrato posterior sobre el mismo objeto con el mismocontratista.Artículo 94.- Terminación unilateral <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato.- La entidad contratante podrá <strong>de</strong>clararterminada anticipada y unilateralmente los contratos a que se refiere <strong>es</strong>ta ley, en los siguient<strong>es</strong>casos:1. Por incumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista;29


2. Por quiebra o insolvencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista;3. Si el valor <strong>de</strong> las multas supera el monto <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato;4. Por suspensión <strong>de</strong> los trabajos, por <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista, por más <strong>de</strong> s<strong>es</strong>enta días,sin que medie fuerza mayor o caso fortuito;5. Por haberse celebrado contratos contra expr<strong>es</strong>a prohibición <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley;6. En los <strong>de</strong>más casos <strong>es</strong>tipulados en el contrato, <strong>de</strong> acuerdo con su naturaleza; y,7. La entidad contratante también podrá <strong>de</strong>clarar terminado anticipada y unilateralmenteel contrato cuando, ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o <strong>de</strong> casofortuito o fuerza mayor, <strong>de</strong>bidamente comprobadas, el contratista no hubiere accedidoa terminar <strong>de</strong> mutuo acuerdo el contrato. En <strong>es</strong>te caso, no se ejecutará la garantía <strong>de</strong>fiel cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato ni se inscribirá al contratista como incumplido.En <strong>es</strong>te último caso, el contratista tiene la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver el monto <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipono amortizado en el término <strong>de</strong> treinta (30) días <strong>de</strong> haberse notificado la terminaciónunilateral <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato en la que constará la liquidación <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipo, y en caso <strong>de</strong> nohacerlo en término señalado, la entidad proce<strong>de</strong>rá a la ejecución <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong>Buen Uso <strong><strong>de</strong>l</strong> Anticipo por el monto no <strong>de</strong>vengado. El no pago <strong>de</strong> la liquidación en eltérmino señalado, dará lugar al pago <strong>de</strong> inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> notificación;inter<strong>es</strong><strong>es</strong> que se imputará a la garantía <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contratoArtículo 95.- Notificación y trámite.- Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a la terminación unilateral, la entidadcontratante notificará al contratista, con la anticipación <strong>de</strong> 10 días término, sobre su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>terminarlo unilateralmente. Junto con la notificación, se remitirán los inform<strong>es</strong> técnico yeconómico, referent<strong>es</strong> al cumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la entidad contratante y <strong><strong>de</strong>l</strong>contratista. La notificación señalará <strong>es</strong>pecíficamente el incumplimiento o mora en que haincurrido el contratista <strong>de</strong> acuerdo al artículo anterior y le advertirá que <strong>de</strong> no remediarlo en eltérmino señalado, se dará por terminado unilateralmente el contrato.Si el contratista no justificare la mora o no remediare el incumplimiento, en el términoconcedido, la entidad contratante podrá dar por terminado unilateralmente el contrato, medianter<strong>es</strong>olución <strong>de</strong> la máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad contratante, que se comunicará por <strong>es</strong>crito alcontratista y se publicará en el Portal COMPRASPUBLICAS. La r<strong>es</strong>olución <strong>de</strong> terminaciónunilateral no se suspen<strong>de</strong>rá por la interposición <strong>de</strong> reclamos o recursos administrativos,<strong>de</strong>mandas contencioso administrativas, arbitral<strong>es</strong> o <strong>de</strong> cualquier tipo o <strong>de</strong> accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> amparo<strong>de</strong> parte <strong><strong>de</strong>l</strong> contratista.Los contratistas no podrán aducir que la entidad contratante <strong>es</strong>tá en mora <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong>sus obligacion<strong>es</strong> económicas en el caso <strong>de</strong> que el anticipo que l<strong>es</strong> fuere entregado en virtud<strong><strong>de</strong>l</strong> contrato no se encontrare totalmente amortizado. La forma <strong>de</strong> calcular la amortización <strong><strong>de</strong>l</strong>anticipo constará en el reglamento r<strong>es</strong>pectivo.Solo se aducirá mora en el cumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> económicas <strong>de</strong> la entidadcontratante cuando <strong>es</strong>té amortizado totalmente el anticipo entregado al contratista, y éstemantenga obligacion<strong>es</strong> económicas pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> pago.La <strong>de</strong>claración unilateral <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato dará <strong>de</strong>recho a la entidad contratante a<strong>es</strong>tablecer el avance físico <strong>de</strong> las obras, bien<strong>es</strong> o servicios, su liquidación financiera y contable,a ejecutar las garantías <strong>de</strong> fiel cumplimiento y, si fuere <strong><strong>de</strong>l</strong> caso, en la parte que corr<strong>es</strong>ponda,la garantía por el anticipo entregado <strong>de</strong>bidamente reajustados hasta la fecha <strong>de</strong> terminación <strong><strong>de</strong>l</strong>contrato, teniendo el contratista el plazo término <strong>de</strong> 10 días para realizar el pago r<strong>es</strong>pectivo. Sivencido el término señalado no efectúa el pago, <strong>de</strong>berá cancelar el valor <strong>de</strong> la liquidación máslos inter<strong>es</strong><strong>es</strong> fijados por el Directorio <strong><strong>de</strong>l</strong> Banco Central <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador, los que se calcularánhasta la fecha efectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> pago.30


La entidad contratante también tendrá <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>mandar la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> los daños yperjuicios, a que haya lugar.Una vez <strong>de</strong>clarada la terminación unilateral, la entidad contratante podrá volver a contratarinmediatamente el objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato que fue terminado, para lo cual se observará elprocedimiento <strong>de</strong> cotización previsto en el Capítulo IV <strong><strong>de</strong>l</strong> Título III <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Artículo 96.- Terminación por causas imputabl<strong>es</strong> a la entidad contratante.- El contratistapodrá <strong>de</strong>mandar la r<strong>es</strong>olución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato, por las siguient<strong>es</strong> causas imputabl<strong>es</strong> a la entidadcontratante:1. Por incumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong> por más <strong>de</strong> s<strong>es</strong>enta días;2. Por la suspensión <strong>de</strong> los trabajos por más <strong>de</strong> s<strong>es</strong>enta días, dispu<strong>es</strong>tos por la entidadsin que medie fuerza mayor o caso fortuito;3. Cuando los diseños <strong>de</strong>finitivos sean técnicamente inejecutabl<strong>es</strong> o no se hubierensolucionado <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> ellos, en <strong>es</strong>te caso, la entidad contratante iniciará lasaccion<strong>es</strong> legal<strong>es</strong> que corr<strong>es</strong>pondan en contra <strong>de</strong> los consultor<strong>es</strong> por cuya culpa no sepueda ejecutar el objeto <strong>de</strong> la contratación; y,4. Cuando, ante circunstancias técnicas o económicas imprevistas o <strong>de</strong> caso fortuito ofuerza mayor, <strong>de</strong>bidamente comprobadas, la entidad contratante no hubiere accedido aterminar <strong>de</strong> mutuo acuerdo el contrato.En ningún caso se consi<strong>de</strong>rará que las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> se hallan en mora <strong><strong>de</strong>l</strong> pago, si elanticipo entregado no ha sido <strong>de</strong>vengado en su totalidad.CAPITULO XDEL REGISTRO DE LOS CONTRATOS Y LOS PROVEEDORESArtículo 97.- Registro Público Electrónico <strong>de</strong> Contratos.- El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública llevará un Registro Público Electrónico <strong>de</strong> los Contratos tramitados alamparo <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> con las <strong>de</strong>bidas prevision<strong>es</strong> técnicas y legal<strong>es</strong> para su acc<strong>es</strong>o en cualquiermomento.Las entida<strong>de</strong>s registrarán la información requerida por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> ContrataciónPública <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal COMPRASPUBLICAS.El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública, implementará los mecanismos tecnológicos paraasegurar la recuperación íntegra <strong>de</strong> la información, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la plataforma osistema empleado para crearlo, transmitirlo o almacenarlo.Artículo 98.- Registro <strong>de</strong> incumplimientos.- Las entida<strong>de</strong>s remitirán obligatoriamente alInstituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública la nómina <strong>de</strong> todos aquellos contratistas oproveedor<strong>es</strong> que hubieren incumplido sus obligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong> o se hubieren negado asuscribir contratos adjudicados, acompañando los documentos probatorios corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, afin <strong>de</strong> que sean suspendidos en el RUP por cinco y tr<strong>es</strong> años, r<strong>es</strong>pectivamente. Enconsecuencia, la actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> registro será r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública.Para <strong>es</strong>te fin, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública y las institucion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública procurarán la interconexión e interoperabilidad <strong>de</strong> sussistemas <strong>de</strong> información y bas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datos.El Reglamento <strong>es</strong>tablecerá la periodicidad, requisitos, plazos y medios en que se remitirá lainformación.El Registro <strong>de</strong> incumplimientos será información pública que constará en el Portal31


COMPRASPUBLICAS.CAPITULO XIRESPONSABILIDADESArtículo 99.- R<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s.- En todos los procedimientos precontractual<strong>es</strong> previstos en<strong>es</strong>ta ley, los oferent<strong>es</strong> participarán a su ri<strong>es</strong>go.Los miembros <strong>de</strong> la asociación o consorcio contratista serán r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> solidaria eindivisiblemente por el cumplimiento <strong>de</strong> las obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la oferta y <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato,indistintamente <strong><strong>de</strong>l</strong> plazo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la asociación. La ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>es</strong> indivisible ycompleta para los asociados, a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su experiencia y cumplimiento.La máxima autoridad <strong>de</strong> la entidad, así como los funcionarios o servidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la misma quehubieren intervenido en cualquiera <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> los procedimientos precontractual<strong>es</strong> <strong>de</strong>preparación, selección, contratación así como en la ejecución misma <strong>de</strong> los contratos seránpersonal y pecuniariamente r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> por el cumplimiento <strong>de</strong> las disposicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley,sin perjuicio, <strong>de</strong> ser el caso, <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>ponsabilidad penal a que hubiere lugar.Los contratistas o proveedor<strong>es</strong> podrán <strong>de</strong>mandar o recurrir contra el o los funcionarios oempleados por cuya acción u omisión, la entidad incumplió sus obligacion<strong>es</strong> contractual<strong>es</strong>.Artículo 100.- R<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> los consultor<strong>es</strong>.- Los consultor<strong>es</strong> nacional<strong>es</strong> yextranjeros son legal y económicamente r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z científica y técnica <strong>de</strong> losservicios contratados y su aplicabilidad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los términos contractual<strong>es</strong>, las condicion<strong>es</strong><strong>de</strong> información básica disponible y el conocimiento científico y tecnológico existente a la época<strong>de</strong> su elaboración. Esta r<strong>es</strong>ponsabilidad pr<strong>es</strong>cribe en el plazo <strong>de</strong> cinco años, contados a partir<strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tudios.Si por causa <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tudios elaborados por los consultor<strong>es</strong>, ocurrieren perjuicios técnicos oeconómicos en la ejecución <strong>de</strong> los contratos, <strong>es</strong>tablecidos por la vía judicial o arbitral, lamáxima autoridad <strong>de</strong> la entidad contratante dispondrá que el consultor sea suspendido <strong><strong>de</strong>l</strong>RUP por el plazo <strong>de</strong> cinco (5) años, sin perjuicio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más sancion<strong>es</strong> aplicabl<strong>es</strong>.En el caso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obra, asimismo serán suspendidos <strong><strong>de</strong>l</strong> RUP por el plazo <strong>de</strong> cinco(5) años, sin perjuicio <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>ponsabilidad civil, los consultor<strong>es</strong> que elaboraron los <strong>es</strong>tudios<strong>de</strong>finitivos y actualizados si <strong>es</strong> que el precio <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> los mismos sufriere unavariación sustancial a la prevista, por causas imputabl<strong>es</strong> a los <strong>es</strong>tudios, siempre y cuando dichoperjuicio hayan sido <strong>es</strong>tablecido por la vía judicial o arbitral. Para la comparación seconsi<strong>de</strong>rará el pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to referencial y los rubros a ejecutar según el <strong>es</strong>tudio, frente al preciofinal <strong>de</strong> la obra sin reajuste <strong>de</strong> precio.Artículo 101.- Retención in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> pagos.- El funcionario o empleado al que incumba elpago <strong>de</strong> planillas u otras obligacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> una entidad contratante que retenga o retar<strong>de</strong>in<strong>de</strong>bidamente el pago <strong>de</strong> los valor<strong>es</strong> corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, en relación al procedimiento <strong>de</strong> pago<strong>es</strong>tablecido en los contratos r<strong>es</strong>pectivos, será <strong>de</strong>stituido <strong>de</strong> su cargo por la autoridadnominadora y sancionado con una multa no menor <strong>de</strong> 10 salarios básicos unificados, quepodrá llegar al 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor in<strong>de</strong>bidamente retenido, sin perjuicio <strong>de</strong> las accion<strong>es</strong> civil<strong>es</strong> ypenal<strong>es</strong> a que hubiere lugar.La multa será impu<strong>es</strong>ta observando el procedimiento previsto en el Disposición GeneralPrimera <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.El Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública vigilará el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta disposición.TÍTULO VDE LAS RECLAMACIONES Y CONTROVERSIASCAPITULO IDE LAS RECLAMACIONES32


Artículo 102.- Reclamacion<strong>es</strong> y recursos administrativos.- Los oferent<strong>es</strong> que se consi<strong>de</strong>renafectados por actos administrativos emitidos por las entida<strong>de</strong>s previstas en el artículo 1 <strong>de</strong> lapr<strong>es</strong>ente ley por asuntos relacionados con su oferta, r<strong>es</strong>pecto al trámite precontractual o <strong>de</strong> laadjudicación, tendrán el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar las reclamacion<strong>es</strong> y los recursos administrativos<strong>de</strong> los que se crean asistidos, <strong>de</strong> conformidad con la <strong>Ley</strong>.La reclamación o recurso pr<strong>es</strong>entado no suspen<strong>de</strong> la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> acto impugnado.De la r<strong>es</strong>olución que tome la entidad se podrá pr<strong>es</strong>entar <strong>de</strong>manda contencioso administrativa.Artículo 103.- Términos para <strong>de</strong>ducir la impugnación y para r<strong>es</strong>olver.- Exclusivamentepara los <strong>de</strong>ducir la impugnación prevista en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, los oferent<strong>es</strong> tendrán el término <strong>de</strong> 5 díascontados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la adjudicación, la entidad contratante en el término <strong>de</strong> 5días calificará el recurso como proce<strong>de</strong>nte o mandará a ampliarlo, <strong>de</strong>biendo expedir, <strong>de</strong>manera motivada, su r<strong>es</strong>olución en un término no mayor a 15 días contados a partir <strong>de</strong> laprovi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> calificación <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso pr<strong>es</strong>entado.CAPITULO IIDE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIASArtículo 104.- Métodos alternativos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> controversias.- De existir diferenciasentre las part<strong>es</strong> contratant<strong>es</strong> no solventadas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> ejecución, podrán utilizarlos proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> mediación y arbitraje en <strong>de</strong>recho, que lleven a solucionar sus diferencias, <strong>de</strong>conformidad con la cláusula compromisoria r<strong>es</strong>pectiva.Artículo 105.- Instancia Única.- De surgir controversias en que las part<strong>es</strong> no concuer<strong>de</strong>nsometerlas a los procedimientos <strong>de</strong> mediación y arbitraje y <strong>de</strong>cidan ir a se<strong>de</strong> judicial, elprocedimiento se lo ventilará ante los tribunal<strong>es</strong> distrital<strong>es</strong> <strong>de</strong> lo Contencioso Administrativoaplicando para ello la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> la Jurisdicción Contencioso Administrativa.DISPOSICIONES GENERALESPRIMERA.- INFRACCIONES A LA LEY.- Toda infracción a la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong> cometida porautorida<strong>de</strong>s, funcionarios, empleados públicos o privados o cualquier persona que actúe o hayaintervenido en el procedimiento <strong>de</strong> contratación a nombre <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> serásancionada por la Contraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y en el plazo <strong>de</strong> 30 días.SEGUNDA.- PROHIBICIONES.- Se prohíbe que las entida<strong>de</strong>s contraten a través <strong>de</strong> terceros,intermediarios, <strong><strong>de</strong>l</strong>egados o agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> compra.El objeto <strong>de</strong> la contratación o la ejecución <strong>de</strong> un proyecto no podrán ser subdivididos encuantías menor<strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong> eludir los procedimientos <strong>es</strong>tablecidos en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.Para <strong>es</strong>tablecer si existe subdivisión, se <strong>de</strong>berá analizar si se atenta a la planificacióninstitucional.Si <strong>de</strong> la subdivisión <strong>de</strong> la contratación se <strong>de</strong>termina un perjuicio al Fisco, la Contraloría General<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado removerá <strong><strong>de</strong>l</strong> cargo a los funcionarios o empleados que tomaren tal <strong>de</strong>cisión, sinperjuicio <strong>de</strong> las r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s civil<strong>es</strong> y penal<strong>es</strong> a que hubiere lugar.Se enten<strong>de</strong>rá que no existe la antedicha subdivisión cuando, al planificar la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong>proyecto o revisar tal planificación, se hubiere previsto, dos o más etapas <strong>es</strong>pecíficas ydiferenciadas, siempre que la ejecución <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas tenga funcionalidad y seencuentre coordinada con las r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong>, <strong>de</strong> modo tal que garantice la unidad <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto.TERCERA.- CONTRATOS DE PERMUTA.- Los contratos <strong>de</strong> permuta no se regirán por <strong>es</strong>ta<strong>Ley</strong> sino por las normas previstas en el Reglamento General <strong>de</strong> Bien<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público y elCódigo Civil.CUARTA.- En el caso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> obras, inclusive las inversion<strong>es</strong> hidrocarburíferas,33


mineras o hidroeléctricas, la máxima autoridad, tendrá la opción <strong>de</strong> organizar un procedimientobajo los lineamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> reglamento general <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta ley, que plantee la alternativa <strong>de</strong> noejecutarlo ante la iniciativa <strong>de</strong> promotor<strong>es</strong>, dicha alternativa <strong>de</strong>berá <strong>es</strong>tablecer una metodologíaque fije un monto que compense al <strong>es</strong>tado razonablemente por la rentabilidad económica ysocial que <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> percibir.QUINTA.- SEGURIDADES INFORMÁTICA.- Para la realización <strong>de</strong> los procedimientoselectrónicos previsto en <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, se emplearán métodos actualizados y confiabl<strong>es</strong> paragarantizar el correcto funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal COMPRASPUBLICAS y el uso eficiente yseguro <strong>de</strong> las herramientas informáticas.SEXTA.- APORTES A LOS ORGANISMOS QUE EMITIÍAN INFORMES PREVIOS.- Losaport<strong>es</strong> que por contribucion<strong>es</strong> relacionadas con la emisión <strong>de</strong> inform<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Ley</strong> para lacontratación pública recibían la Contraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado y la Procuraduría General <strong><strong>de</strong>l</strong>Estado, serán compensadas por el Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado a partir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong><strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, <strong>de</strong> tal manera que en el Pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado constarán las asignacion<strong>es</strong>nec<strong>es</strong>arias para el cabal, continúo y oportuno funcionamiento <strong>de</strong> los referidos órganos <strong>de</strong>control <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.DISPOSICIONES TRANSITORIASPRIMERA: Los procedimientos precontractual<strong>es</strong> iniciados ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, asícomo la celebración y ejecución <strong>de</strong> los contratos consiguient<strong>es</strong> se sujetarán a lo <strong>es</strong>tablecido enla <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública hasta un plazo máximo <strong>de</strong> s<strong>es</strong>enta días.SEGUNDA: La Contraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, en el plazo <strong>de</strong> 15 días contados a partir <strong>de</strong> lavigencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, remitirá al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública las bas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datosexistent<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro <strong>de</strong> Contratistas Incumplidos y Adjudicatarios Fallidos.TERCERA.- Hasta cuando existan en el país empr<strong>es</strong>as certificadoras <strong>de</strong> firma electrónicaautorizadas por el organismo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>es</strong>tado competente, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> ContrataciónPública r<strong>es</strong>ponsable <strong>de</strong> la administración <strong><strong>de</strong>l</strong> Portal COMPRASPUBLICAS, tomará todas lasmedidas técnicas nec<strong>es</strong>arias para que el uso <strong>de</strong> las herramientas informáticas que utilice, <strong>de</strong>nseguridad a las transaccion<strong>es</strong> que se efectúen <strong>de</strong> conformidad con <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>.CUARTA: La Secretaría Técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> Consultoría, en el plazo <strong>de</strong> 15 días contados apartir <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong>, traspasará al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública lasbas<strong>es</strong> <strong>de</strong> datos existent<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro <strong>de</strong> Consultoría y toda la información documental yarchivos a su cargo.QUINTA: Para la conformación <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro Único <strong>de</strong> Proveedor<strong>es</strong> y las <strong>de</strong>más herramientas<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong>, el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública <strong>de</strong>finirá la información nec<strong>es</strong>aria que<strong>de</strong>berán aportar las entida<strong>de</strong>s, y <strong>es</strong>tablecerá los mecanismos a<strong>de</strong>cuados para realizarlo.La transferencia <strong>de</strong> la información será obligatoria para las institucion<strong>es</strong> requeridas, y <strong>de</strong>beránrealizarla <strong>de</strong> manera gratuita.SEXTA: Únicamente para las contratacion<strong>es</strong> que se realizarán durante el primer año <strong>de</strong>vigencia <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, facúlt<strong>es</strong>e al Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública para que<strong>es</strong>tablezca exoneracion<strong>es</strong> o disposicion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para la aplicación progr<strong>es</strong>iva <strong>de</strong> lapr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, <strong>es</strong>pecialmente aquellas relacionadas con el Plan Anual <strong>de</strong> Contratación, losregistros <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>to y la realización <strong>de</strong> transaccion<strong>es</strong> en el Portal <strong>de</strong> COMPRASPUBLICAS.En ningún caso se permitirá la no publicación <strong>de</strong> información sobre los proc<strong>es</strong>os sujetos a lapr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong> en el Portal COMPRASPUBLICAS.A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo año <strong>de</strong> vigencia, ningún procedimiento <strong>es</strong>tará exento <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>as normas <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong> y su Reglamento.34


SÉPTIMA.- Los recursos que <strong>es</strong>tuvieron previstos en el artículo 37 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Consultoríaserán administrados por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública y <strong>es</strong>tarán <strong>de</strong>stinados apromover el <strong>de</strong>sarrollo, ampliación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la consultoría nacional, <strong>es</strong>pecialmenteen las áreas <strong>de</strong> capacitación <strong><strong>de</strong>l</strong> personal técnico <strong>de</strong>dicado al servicio <strong>de</strong> la consultoría y a lapromoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inv<strong>es</strong>tigación al servicio <strong>de</strong> la consultoría.OCTAVA.- Los recursos que <strong>es</strong>tuvieron previstos en los artículos 19 y 20 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong>Consultoría serán administrados por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública y serán<strong>de</strong>vueltos a los consultor<strong>es</strong> incluidos los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> que se generen, siguiendo para el efecto lo<strong>es</strong>tipulado en los r<strong>es</strong>pectivos contratos <strong>de</strong> consultoría. El rendimiento <strong>de</strong> los recursos previstosen <strong>es</strong>ta disposición será igual al <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés pasiva para <strong>de</strong>pósitos monetarios fijadapor el Banco Central <strong><strong>de</strong>l</strong> Ecuador.NOVENA.- Los recursos humanos, tecnológicos, pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tarios y financieros <strong>de</strong> laSubsecretaría <strong>de</strong> Innovación Tecnológica y Compras Públicas <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Industrias yCompetitividad relacionados con el sistema nacional <strong>de</strong> contratación pública, serán transferidosal Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública en el plazo <strong>de</strong> 30 días contados a partir <strong>de</strong> lapromulgación <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>. El traspaso implicará todos los proc<strong>es</strong>os, programas,compromisos adquiridos por el Ministerio <strong>de</strong> Industrias, sea por disposición legal, reglamentariao por convenios suscritos con otras institucion<strong>es</strong> públicas.DÉCIMA.- Una vez realizado el traspaso previsto en la Disposición Transitoria Cuarta, laSecretaría Técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité <strong>de</strong> Consultoría y el Comité <strong>de</strong> Consultoría se extinguirán. Losrecursos financieros, material<strong>es</strong> y tecnológicos <strong>de</strong> dichos ent<strong>es</strong> se traspasarán al Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública. El personal que labora en la Secretaría Técnica y en elComité <strong>de</strong> Consultoría, previa evaluación realizada por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> ContrataciónPública en coordinación con la Secretaría <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Remuneracion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público,pasará a formar parte <strong>de</strong> dicho Instituto, excepto aquel que no sea consi<strong>de</strong>rado nec<strong>es</strong>ario yque será liquidado conforme a la <strong>Ley</strong>.UNDÉCIMA.- Mientras no se expida el Reglamento <strong>de</strong> aplicación a la pr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>, facúlt<strong>es</strong>e alInstituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública para que, a través <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> la nec<strong>es</strong>idad <strong><strong>de</strong>l</strong>as entida<strong>de</strong>s contratant<strong>es</strong> y <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tudios <strong>de</strong> mercado corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong>, seleccione a losproveedor<strong>es</strong> que ofrezcan el mejor costo para celebrar convenios marco y crear catálogoselectrónicos <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> y servicios normalizados, con el fin <strong>de</strong> dar viabilidad al procedimientoprevisto en el Título III, Capítulo II, Sección I.REFORMA A LA LEY GENERAL DE SEGUROS:PRIMERA.- El último inciso <strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 42 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> General <strong>de</strong> Seguros, dirá:“Tratándose <strong>de</strong> pólizas <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> fiel cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato y <strong>de</strong> buen uso <strong><strong>de</strong>l</strong> anticipoque se contrate en beneficio <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s previstas en el artículo 1 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública, las empr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong>ben emitirlas cumpliendola exigencia <strong>de</strong> que sean incondicional<strong>es</strong>, irrevocabl<strong>es</strong> y <strong>de</strong> cobro inmediato, por lo que tienenla obligación <strong>de</strong> pagar el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> seguro contratado, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> término <strong>de</strong> cuarenta y ocho(48) horas siguient<strong>es</strong> al pedido por <strong>es</strong>crito en que el asegurado o el beneficiario le requieran laejecución.Queda prohibido a las compañías aseguradoras en el caso <strong>de</strong> las mencionadas pólizas giradasen beneficio <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s previstas en el artículo 1 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> Contratación Pública, exigir al asegurado para el pago <strong>de</strong> la garantía, documentaciónadicional o el cumplimiento <strong>de</strong> trámite administrativo alguno. Cualquier cláusula en contrario, seenten<strong>de</strong>rá como no <strong>es</strong>crita.El incumplimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta disposición dará lugar al <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> las sancion<strong>es</strong>r<strong>es</strong>pectivas por parte <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos y Seguros, sin perjuicio <strong>de</strong> lasuspensión inmediata <strong>de</strong> las operacion<strong>es</strong>”.DEROGATORIAS35


Derógu<strong>es</strong>e todas las disposicion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> y <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> que se opongan a <strong>es</strong>ta <strong>Ley</strong> y <strong>de</strong>manera particular las siguient<strong>es</strong>:1. Codificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Contratación Pública publicada en el Registro Oficial 272 <strong>de</strong>22 <strong>de</strong> Febrero <strong><strong>de</strong>l</strong> 2001.2. Codificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Consultoría publicada en el Registro Oficial 455 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong>Noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2004.3. Letra f) <strong><strong>de</strong>l</strong> Art. 3 y el letra b) <strong><strong>de</strong>l</strong> Art. 14 <strong>de</strong> la Codificación <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong>de</strong> laProcuraduría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado publicada en el Registro Oficial 312 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2004.4. Arts. 18 y 60 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong>de</strong> Administración Financiera y Control.5. Numeral<strong>es</strong> 16 y 35 <strong><strong>de</strong>l</strong> Art. 31 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong>de</strong> la Contraloría General <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.6. La palabra “consultoría,” en la Disposición General Primera <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> Orgánica <strong>de</strong>Servicio Civil y Carrera Administrativa y <strong>de</strong> Unificación y Homologación <strong>de</strong> lasRemuneracion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público7. La contribución <strong><strong>de</strong>l</strong> uno por mil sobre los montos <strong>de</strong> contratos celebrados coninstitucion<strong>es</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público, prevista en el artículo 26 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> EjercicioProf<strong>es</strong>ional <strong>de</strong> la Ingeniería, 10 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Ejercicio Prof<strong>es</strong>ional <strong>de</strong> la Ingeniería Civil;y, 31 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Ejercicio Prof<strong>es</strong>ional <strong>de</strong> la Arquitectura, y toda otra contribución <strong>de</strong>similar naturaleza.8. El artículo 4 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Cámaras <strong>de</strong> la Construcción (<strong>Ley</strong> 65-CL, Registro Oficial 4,05/SEP/1968) y toda otra norma legal y/o reglamentaria que exija la afiliación a una <strong><strong>de</strong>l</strong>as cámaras <strong>de</strong> la producción, asociacion<strong>es</strong> o colegios prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> como requisitopara contratar con las entida<strong>de</strong>s previstas en la <strong>Ley</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>Contratación Pública.9. Las normas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> <strong>de</strong> contratación pública que contengan otras ley<strong>es</strong>. Seexceptúan expr<strong>es</strong>amente las contratacion<strong>es</strong> en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exploración yexplotación <strong>de</strong> los recursos hidrocarburíferos; las contratacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> bien<strong>es</strong> <strong>de</strong> carácter<strong>es</strong>tratégico nec<strong>es</strong>arias para la <strong>de</strong>fensa nacional, que no se refieran al ámbito <strong>de</strong> lapr<strong>es</strong>ente <strong>Ley</strong>.10. El artículo 7 <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>de</strong> Producción, Importación, Comercialización y Expendio <strong>de</strong>Medicamentos Genéricos <strong>de</strong> Uso Humano, publicado en el Registro Oficial No. 162 <strong>de</strong>9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!