12.07.2015 Views

Unidad IV.- APLICACIÓN DETUDIOS DE CONFIABILIDAD.

Unidad IV.- APLICACIÓN DETUDIOS DE CONFIABILIDAD.

Unidad IV.- APLICACIÓN DETUDIOS DE CONFIABILIDAD.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los factores que se deben tomar en cuenta en los productos son: La intensidad dela falla, el tiempo de desarrollo y el costo de desarrollo.En la siguiente tabla es información resultante de experimentos. Es una guía conrespecto al riesgo de la vida humana que esta basado en el factor que en USAexiste sobre la muerte debido a accidentes automovilísticos por millón de horas deviaje.Impacto de la fallaObjetivo de la intensidadde falla típico(Fallas/hr)Tiempo entrefallasCosto de cientos de10 -9 114,000 añosmuertes, mas que $10 9Costo de una muerte,10 -6 114 añosalrededor de $10 6Costo de aprox. $1000 10 -3 6 semanasCosto de aprox. $100 10 -2 100 horasCosto de aprox. $10 10 -1 10 horasCosto de aprox. $1 1 1 horasc. Determine el objetivo de la intensidad de falla para los objetivos deconfiabilidad y disponibilidad.Antes de encontrar un objetivo común de la intensidad de falla, cuando existenambos objetivos de confiabilidad y disponibilidad, debemos convertir el objetivo dedisponibilidad a un objetivo de intensidad de falla. Esto puede involucrar trespasos:Primero, debe convertir la disponibilidad a intensidad de falla expresada conrespecto al tiempo. Por ejemplo un producto con objetivo de disponibilidad de0.9999 y un tiempo muerto de 0.01 hr, entonces:λ = 0.0001/ 0.009999 = 0.0100 fallas/hrFSegundo, se debe convertir el tiempo a unidades naturales dividiendo el promediodel termino largo de las unidades naturales entre la unidad de tiempo.Considerando el ejemplo anterior, considere que las transacciones son la unidadde medida de referencia y que tenemos una gran número de Ktransacciones/hr.Convirtiendo a unidades de intensidad de falla, tenemos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!