12.07.2015 Views

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

naturaleza dominicana - Grupo Leon Jimenes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L A NATURALEZA DOMINICANA • VARIOSPero esto es imposible si de antemano no se sabecómo afecta la intervención del hombre a la <strong>naturaleza</strong>.Pero sabiéndolo de manera concreta; esoes, qué cosa afecta, y de cuál manera, a cada animal,cada planta, a cada ecosistema.Para ello es necesario empezar por estudiar laconducta de los animales y el estado de las plantasen las nuevas condiciones que les ha creado el hombre;y después compararlo con la conducta y la vidade animales y plantas en que no haya influidoen lo más mínimo la actividad humana.Y entonces aparece el problema: ¿Dónde encontrar,en cada país, animales y plantas que vivanen estado silvestre puro, siendo que el hombreactúa e influye, en todas partes si lo dejan?De aquí nació la idea de los vedados. Esto es, territoriosreservados que se mantengan intactospara que sirvan (según la conocida definición deun científico) como «patrones de la <strong>naturaleza</strong>».Territorios donde la vida transcurra exenta porcompleto de todo influjo humano. Y que permitan,por comparación con la vida de plantas y animalesen los demás lugares, determinar qué es lo que máslos afecta y, además, cómo suprimir eso o hacerlomenos peligroso.Los vedados sirven igualmente para que se vayanrestableciendo en ellos las especies de plantasy animales que se están extinguiendo.Por todo lo dicho hasta aquí se entenderá quelos vedados se convierten en instituciones muy peculiaresdedicadas a la investigación científica dela <strong>naturaleza</strong>.Y se entenderá también que deben establecerse(para que puedan desempeñar el papel de «patronesde la <strong>naturaleza</strong>») en cada zona y subzona geográficasdel país, en todos los paisajes típicos, enbosques y sabanas, en desiertos de tierras bajas,en montañas, ríos y lagos, en todos los rincones delpaís. Dondequiera que haya un ecosistema irrepetibleque no deba desaparecer.No quiero decir con esto que todo el país se conviertaen vedado, ni cosa parecida.Los especialistas han distinguido siempre treszonas fundamentales:a) Los vedados;b) Los territorios totalmente transformados porel hombre (ciudades, carreteras, plantaciones, potreros,etc.);c) Los territorios que conservan parcialmente elequilibrio natural (zonas de silvicultura, cinturonesverdes alrededor de las ciudades, etc.).La clave está en distribuir acertadamente estastres zonas en una suerte de mosaico ecológico queen cierta medida reproduzca entre ellas, pero enotro plano, el equilibrio natural de los ecosistemas.Schwartz advierte, por ejemplo, que no se debeperturbar más de las dos terceras partes del áreaocupada por la vegetación natural.Lo que pasa entre nosotros es que ese tope máximoquedó sobrepasado hace tiempo y ya vamoscamino del desastre.Finalmente otra advertencia: en los vedados nose permite la visita de turistas ni de excursionistas.Sólo se autoriza en ellos la presencia de investigadorescientíficos.Para los que desean disfrutar de la <strong>naturaleza</strong>silvestre se destinan los parques nacionales.En ellos rige otro régimen de protección.Son, como se ha dicho sabiamente, «museos alaire libre».Como en todo museo se permite la entrada paracontemplar lo que se exhibe en ellos. Sólo que en173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!