12.07.2015 Views

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTASe cumple su primer año como Presidentede CajaGranada. ¿Qué ha supuestopara usted este período?Ha sido un año duro, convulso y lleno dedificultades. Un año de mucho trabajoen el que, desde el punto de vista económicoy financiero, todo ha ido cambiandoa una velocidad vertiginosa. Lacrisis económica, que nos azota desdeel año 2007, está transformando el sistemafinanciero desde sus cimientos ytenemos que adaptarnos con agilidada cambios extremadamente exigentes.En concreto, el sector de las Cajas deAhorros está viviendo momentos históricos.Además de sufrir los efectos dela crisis, hemos visto cambiar profunday radicalmente el panorama normativoy regulatorio. Éste ha sido un año deimportantes reformas legislativas, quizálas más importantes que ha experimentadoel sector en su ya dilatadahistoria. Dos Reales Decretos Leyes, el11/2010, de 9 de julio, y el 2/2011, de18 de febrero, van a marcar, sin ningúngénero de dudas, un antes y undespués en la historia de las Cajas deAhorros españolas.Desde el punto de vista institucional,quiero elogiar la actitud y el comportamientode los Órganos de Gobiernode la Caja en este tiempo, y la dedicacióny el buen hacer de la plantillade directivos y profesionales de la Entidad.Desde una perspectiva más personal,he acentuado mi compromisocon la sociedad y he asumido con totaldedicación y plena responsabilidad latarea de mantener y acrecentar la solvenciay la fortaleza de CajaGranada,nuestra primera institución financiera.Estoy muy agradecido por la confianzarecibida, tanto de parte del Consejo deAdministración como de la sociedad, ypor tener la oportunidad de participary trabajar por nuestra tierra en un momentotan difícil y en un escenario tancomplejo.Siempre se ha criticado la excesiva politizaciónde las Cajas de Ahorros. ¿Esefectivamente así? Y, de ser, ¿sería unmal menor?La naturaleza fundacional de las Cajasde Ahorros y su especial naturalezajurídica hacen que en sus órganos degobierno estén representados los poderespúblicos locales, provinciales yregionales, entidades fundacionales, asícomo los impositores y los representantesde los trabajadores, además de otrasorganizaciones sociales. Si se parte deuna valoración negativa de lo político,sin distinguir entre “buena” y “mala”política, se puede caer en juicios de valorerrados y perversos. La utilizaciónsectaria, particularista o partidista deuna institución es siempre rechazable,lo haga quien lo haga. Ocuparse de losintereses colectivos, trabajar en la defensay protección de los derechos y losintereses de nuestros clientes, impulsarel crecimiento económico de un territorio,ayudar a nuestras empresas y anuestras familias… es una buena política,la practique quien la practique.Mi corta experiencia en la Caja me diceque contamos con unos Órganos de gobiernocualificados y eficaces, bien preparadosy formados, que anteponen losintereses de la Entidad a cualquier interésparticular o partidario y que trabajanen perfecta sintonía con las cúpulasdirectivas de la entidad. Hoy por hoy,niego la politización, en sentido negativo,de CajaGranada. Quizá no sea ociosorecordar que no han sido, precisamente,políticos los que han generado los mayoresescándalos financieros de estosúltimos tiempos.¿Cuáles son los objetivos que se hamarcado tanto a corto como medio ylargo plazo en su presidencia en Caja-Granada?El objetivo principal que tenemos marcadoes preservar la identidad, la lealtadterritorial, la naturaleza social y lafortaleza financiera de nuestra Caja.Para ello estamos en un permanenteesfuerzo por adaptarnos, ágil e inteligentemente,al cambiante panoramaque tenemos por delante. Contra cualquiertentación de conformismo o pasividad,hemos optado por actuar. Hemosanalizado el nuevo entorno y tratado deconvertir lo que a priori pudiera parecerun escenario adverso en una nuevaoportunidad. Iniciamos oportunamenteun proceso de integración con otrastres Cajas de características similares ala nuestra, de forma que, en este momento,el Grupo BMN se ha convertidoen uno de los SIPs más valorados y mejorrecibidos por el mercado.Nuestro proyecto no es otro que seguirtrabajando con rigor, seguir ganandosolvencia, gestionar eficientemente,atender mejor a nuestra clientela… enalguna ocasión he sintetizado nuestroprograma diciendo que trabajamos poruna CajaGranada mejor, más sólida,más grande y más cercana. Para lograrlono hay más receta que la del trabajo,trabajo y trabajo.En ese sentido, ¿nos podría explicar enqué punto se encuentra dicho procesode integración? ¿Perderá con esta fusiónCajaGranada su vinculación tanestrecha con la provincia o la fortalecerá?¿Qué beneficios aporta esta fusión?¿Supone una reducción de plantilla?El proceso de integración de CajaGranada,que se ha ido adaptando a loscambios normativos que le he mencionadoanteriormente y a los diferentesrequerimientos de los organismos reguladores,va cumpliendo la hoja de rutaprevista y, a día de hoy, se encuentraprácticamente culminado. Se acabande traspasar los activos financieros delas cuatro Cajas de Ahorros, de acuerdocon los requerimientos del Banco de España.Se puede decir, sin reserva alguna,que nuestro Grupo está preparado paracumplir con las exigencias que planteael Real Decreto Ley 2/2011, de 18 de febrero,para el reforzamiento del sistemafinanciero, que acaba de entrar en vigorUno de nuestros objetivos irrenunciablesha sido, y sigue siendo, como lehe dicho, nuestra estrecha vinculacióny lealtad al territorio. Precisamente, lafórmula de integración elegida y las entidadescon las que la estamos llevandoa cabo (Caja Murcia, Caixa Penedés y SaNostra, de Baleares) nos permite reafir-<strong>LA</strong> <strong>GACETA</strong> JURÍDICA11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!