12.07.2015 Views

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

LA GACETA LA GACETAJURÍDICA JURÍDICA - HispaColex

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A TENER EN CUENTAcuelgue salarial no sólo para aquellas empresas que acrediten de una forma objetivay fehaciente la situación de déficit o de pérdidas mantenidas durante variosejercicios, sino también para aquellas en las que sin tener estos datos, sea previsibleque en el futuro puedan tener dificultades si proceden a la aplicación de las nuevastablas salariales, tal y como expone la Sentencia del Tribunal Superior de Justiciade Cataluña de fecha 12-04-99. En orden a las causas que justifican el descuelguese concluye que en el control judicial de estos supuestos, aunque haya que atenderpor analogía a lo declarado por la jurisprudencia para los EREs y despidos por causasobjetivas, ello debe hacerse «atenuando el nivel de exigencia en la gravedad dela situación en proporción a la también menor gravedad de la medida, que aquí esun transitorio descuelgue salarial y no la extinción de contratos» tal y como expresóla Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de fecha 25-4-97.La solicitud deberá realizarse a la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo o, en sucaso, a los representantes de los trabajadores en un determinado plazo marcado enel acuerdo colectivo y llamado periodo de consultas (normalmente en un periodocomprendido entre 15 días a 3 meses). El empresario de forma unilateral no puedeproceder al descuelgue.Sí que se ha admitido, de acuerdo, entre otras a la Sentencia del Tribunal Superiorde Justicia de Galicia de fecha 26-01-04, que, pese a que el artículo 82 del Estatutode los Trabajadores exige acuerdo entreempresario y representantes, puedael empresario proceder al efectivo descuelguecuando la falta de acuerdo sedeba a una evidente falta de voluntadnegociadora de los representantes.En caso de que no se alcanzara unacuerdo, cualquiera de las partes podrásolicitar la aplicación de un procedimientoarbitral que será obligatoriopara la otra parte y cuyo laudo arbitraltendrá la misma eficacia que lo pactadoen convenio colectivo, pudiendo serimpugnado en conflicto colectivo anteel orden jurisdiccional social.El acuerdo de inaplicación salarial deberádeterminar con exactitud:• la retribución a percibir por los trabajadoresde dicha empresa.• la programación de la progresivaconvergencia hacia la recuperaciónde las condiciones salariales establecidasen el convenio colectivo,sin que en ningún caso dicha inaplicaciónpueda superar el períodode vigencia del convenio ni, comomáximo los tres años de duración.El acuerdo sobre descuelgue salarialvigente en una empresa resulta aplicabletambién a los trabajadores quepasen a integrarse posteriormente ensu colectivo laboral, aunque sea comoconsecuencia de una subrogación empresarial(Tribunal Superior de Justiciade la Comunidad Valenciana de fecha25-1-05).Además, el descuelgue no puede seraplicado retroactivamente, por ello, lossalarios devengados hasta la fecha delacuerdo, deben abonarse de acuerdocon el salario establecido en el conveniode aplicación.Es por tanto, el descuelgue salarial, apesar de los estrictos requisitos que exige,una solución alternativa a los despidosde los trabajadores, asegurando dealgún modo la viabilidad de la empresay el mantenimiento del empleo.<strong>LA</strong> <strong>GACETA</strong> JURÍDICA 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!