12.07.2015 Views

Savia-Pacifico

Savia-Pacifico

Savia-Pacifico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perfil PacíficoEn letra cursivaPor su altísima humedad el Pacífico colombiano cuenta con bosques pluviales, húmedotropical, y bosques de selva basal, manglares y hasta con flora insular, lo cuallo define como un territorio biodiverso. Esto quiere decir que presenta una altadiversidad de familias botánicas registradas.Empezando por los manglares. No todas las especies de mangle hacen partede las rizoforáceas, que es la familia predominante. El mangle rojo o colorado,(Rhizophora harrisonii o Rhizophora mangle); el mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae),que hace parte de las tetrameristáceas; el mangle negro o iguanero (Avicenniagerminans), perteneciente a las acantáceas; el mangle nato (Mora oleifera), alas fabáceas, familia de las leguminosas o legumbres de la que también hace partela choibá o almendro de montaña (Dipteryx oleifera). Entre los mangles tambiénse encuentra el blanco o feliz blanco (Laguncularia racemosa), de las combretáceas.A esta familia pertenece el denominado roble en la región, aunque no todos losrobles hacen parte del género Quercus de las fagáceas, que es el que popularmentese conoce como roble. El roble del Pacífico (Terminalia amazonia), es una Combretácea,y, como el roble común, es altamente apreciado en construcción. En losbosques del Pacífico colombiano existe una altísima cantidad de especies madera-bles, de diversas familias. Entre las especies más apreciadasen este sentido se registran lecitidáceas, comoel abarco (Cariniana pyriformis); meliáceas como eltángare o güino (Carapa guianensis); ocnáceas, dela que son el pacó o pácora (Cespedesia spathulata);clusiáceas, como el machare (Symphonia globulifera).Cabe mencionar otras cuantas especies botánicasapreciadas en la región, como la caoba, el cedro, lasceibas y el cativo.En el Pacífico se han sembrado diferentes monocultivos,como el chontaduro y la caña de azúcar,además de banano y palma africana (Elaeis guineensis),de la que se extrae el aceite vegetal. Los monocultivosson una amenaza para la característica principal delos bosques del Pacífico que es la diversidad, tanto enplantas como en animales.Las plantas más constantesFamilia Nombre científico Nombre común UsosArecáceas Elaeis guineensis Palma africana Extracción de aceite vegetalAcantáceas Avicennia germinans Mangle negro, mangle iguanero Alimento. Madera para construcciónClusiáceas Symphonia globulifera Machare Construcción y en medicina como analgésicoCombretáceas Laguncularia racemosa Mangle blanco, mangle feliz blanco Madera para construcción y comocarbón vegetalCombretáceas Terminalia amazonia Roble, curichí, macano Madera para construcciónFabáceas Dipteryx oleifera Choibá, almendro de montaña Alimento, aceite vegetalFabáceas Mora oleifera Mangle nato Construcción de instrumentos musicalesLecitidáceas Cariniana pyriformis Abarco, chibugá MaderableMeliáceas Carapa guianensis Tángare, güino, güina MaderableOcnáceas Cespedesia spathulata Pácora, pacó, casaco Maderable y ornamentalRizoforáceasRhizophora harrisoniiRhizophora mangleMangle rojo, mangle coloradoPara leña, construcción y taninosTetrameristáceas Pelliciera rhizophorae Mangle piñuelo, mangle comedero Madera para postes y leña∙ 15 ∙

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!