12.07.2015 Views

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>INFLUENCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>DIFERENTES</strong>CONDICIONES <strong>DE</strong> TRATAMIENTOS SUPERFICIALESSOBRE EL COMPORTAMIENTO<strong>DE</strong> FIBRAS <strong>DE</strong> FIQUEUnidad académica: Escuela de IngenieríasFacultad: Facultad de Ingeniería QuímicaProfesor: Cristina Isabel Castro HerazoAna Lucía Palencia PenagosWambua, Ivens y Verpoest, 77 explican como los compuestospoliméricos reforzados con fibra se han utilizado debido a losaltos valores de su resistencia y módulo específico, comparadocon los metales, por tal motivo los composites reforzados confibras de aramida, de carbón y de vidrio dominan el aeroespacio,el sector automotriz, la construcción y la industria deportiva. Lasfibras de vidrio son las más usadas para reforzar plásticos debidoa su bajo costo (comparado con el de las fibras de aramida ycarbón) y por sus buenas propiedades mecánicas. La mayoría delos materiales compuestos actualmente disponibles en elmercado se diseñan con alta durabilidad y se hacen usandoresinas poliméricas no degradables, tales como las epóxicas y lasde poliuretano.Como muchos de los polímeros y fibras se derivan del petróleo(recurso no renovable) surge la preocupación por el alto índice desu agotamiento, el sostenimiento natural y las nuevasregulaciones ambientales, lo que ha generado la búsqueda deproductos y procesos que sean compatibles con el ambiente. Talcomo lo exponen Netraval, y Chabba 78Según Wambua, Ivens y Verpoest, 79 en las fibras naturales setienen un alto potencial como refuerzo de plásticos. Aunque suuso es limitado por su pobre resistencia a altas temperaturas, lavinculación débil con los polímeros, y la variabilidad decaracterísticas de la fibra como consecuencia de la edad de suplanta origen, la parte de la misma y su método de extracción 80 .77 WAMBUA, Paul, IVENS, Jan and VERPOEST, Ignass. Natural fibres: can they replace glass infibre reinforced plastics?. En: Composites Science and Technology. Bélgica. Vol. 63, No. 9 (Jul.2003); p.1261-125978 NETRAVAL, Anil and CHABBA, Shitij. Composites get greener. En: Materials Today. s.l. Vol. 6,No. 4 (Abr. 2003); p.2279 WAMBUA, IVENS, and VERPOEST, Op.Cit, p.126080 SY<strong>DE</strong>NSTRICKER, THAIS, H. D., MOCHNAZ, Sandro y AMICO, C. Pull-out and otherevaluations in sisal-reinforced polyester biocomposites. En: Polymer Testing. Brasil. Vol. 22, No. 4(Jun. 2003); p. 375-376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!