12.07.2015 Views

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE DIFERENTES ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>INFLUENCIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>DIFERENTES</strong>CONDICIONES <strong>DE</strong> TRATAMIENTOS SUPERFICIALESSOBRE EL COMPORTAMIENTO<strong>DE</strong> FIBRAS <strong>DE</strong> FIQUEUnidad académica: Escuela de IngenieríasFacultad: Facultad de Ingeniería QuímicaProfesor: Cristina Isabel Castro HerazoAna Lucía Palencia Penagos2. MÉTODOS EXPERIMENTALES <strong>DE</strong> ANÁLISISEn este capitulo se describen las pruebas realizadas a las fibrasde fique luego del tratamiento alcalino con el fin de evaluar loscambios en sus propiedades mecánicas, las cuales se venafectadas por la concentración de NaOH, por la temperatura y eltiempo de inmersión.En estudios anteriores por Gañán y Mondragón 111 , y Giraldo yArroyave ,112 se han realizado tratamientos alcalinos aconcentraciones altas (10%-20%) representando un costoelevado. El propósito de esta investigación es conocer como se veafectada la fibra en sus características físicas a bajasconcentraciones de NaOH al asignar valores basados en laliteratura 113,114 .Por tanto, las fibras fueron sometidas a un tratamiento alcalinocon tres variables independientes:1. Tiempo de exposición (min): 10, 30, 60, 90, 120 y 3002. Concentración de la solución alcalina (w/w): 2,5%, 3,7% y5%3. Temperatura de secado: temperatura ambiente durante 72 hy en horno a 100 ºC por 20 h.Posterior al tratamiento, se procede a realizar pruebas comoabsorción de humedad, diámetro aparente, espectros FTIR,contenido de lignina, densidad lineal, y resistencia a tracción.111 GAÑÁN, y MONDRAGÓN, Op.Cit, p. 384112 GIRALDO ARROYAVE, Isabel Cristina y JIMENEZ ZAPATA, Catalina Beatriz, La fibra debanano como refuerzo de materiales compuestos. Medellín, 2002. 206p.Tesis de pregrado(Ingeniero Textil). UPB. Facultad de Ingeniería Textil.113 RAY et al, Op.Cit, p. 119114 VAN <strong>DE</strong> WEYENBERG et al, Op.Cit, p. 1242http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!