12.07.2015 Views

1 Boletin filipinas 159 - agustinos de la provincia del santisimo ...

1 Boletin filipinas 159 - agustinos de la provincia del santisimo ...

1 Boletin filipinas 159 - agustinos de la provincia del santisimo ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestros DifuntosPROVINCIA DE FILIPINASBoletín Informativo53P. NICÉFORO ROJO MERINO(9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1925 – 30 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2011)PARA quien esto escribe, el P. Nicéforo eralo que leemos en el poeta <strong>la</strong>tino“dimidum animae mae”, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> mialma. Éramos más que amigos. Éramoshermanos <strong>de</strong> verdad.El P. Nicéforo era palentino y había nacido en elpequeño y bonito pueblo <strong>de</strong> Rueda <strong>de</strong> Pisuergael 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1925. Los dos fuimos aValencia <strong>de</strong> Don Juan (León) en el mes <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 1939. A partir <strong>de</strong> ese momento, ydurante toda <strong>la</strong> carrera sacerdotal, nuestroscaminos discurrieron juntos, uno al <strong>la</strong>do <strong>de</strong>lotro. Juntos sufrimos los años <strong>de</strong> <strong>la</strong> postguerra,compartimos el mismo pupitre en el salón <strong>de</strong>estudios, le rezamos a Dios en <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> (elCoro alto <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia), saciamos lo quepudimos el hambre en el comedor, y hastacuando íbamos en fi<strong>la</strong> india, el iba <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong>mí. Por eso mucho <strong>de</strong>l P. Nicéforo se haquedado prendido en mi yo: su sencillez, subondad, su suave ironía, su amor a <strong>la</strong> belleza.Terminado el estudio <strong>de</strong> lo que po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>marHumanida<strong>de</strong>s, nos tras<strong>la</strong>damos al Convento <strong>de</strong>Val<strong>la</strong>dolid. Allí ingresamos en el Noviciado converda<strong>de</strong>ra ilusión y emitimos los VotosTemporales en el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1946. Cursamos<strong>la</strong> carrera <strong>de</strong> Teología y el 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1949hicimos los Votos Solemnes en <strong>la</strong> Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> SanAgustín. Recuerdo hoy como si fuera ayer, conqué emoción esperábamos que llegara el día <strong>de</strong>nuestra or<strong>de</strong>nación sacerdotal, <strong>la</strong> que tuvo lugaren Val<strong>la</strong>dolid el 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1950.Seguidamente vinieron los <strong>de</strong>stinos, que nossepararon en el cuerpo, más no así en <strong>la</strong>hermandad y verda<strong>de</strong>ra amistad <strong>de</strong>l alma. El P.Nicéforo, junto con el P. Pablo Martínez, fueron<strong>de</strong>stinados a Colombia. Allí pasó el P. Nicéforo32 años <strong>de</strong> su vida, en Bogotá, entre <strong>la</strong>Parroquia Santa Mónica, el Liceo Cervantes y elConvento San Agustín. Se especializó enFilosofía y se <strong>de</strong>dicó a <strong>la</strong> docencia, <strong>la</strong> pastoral y<strong>la</strong> pintura, porque el P. Nicéforo fue unverda<strong>de</strong>ro artista. En esta época restauróiglesias con su artelogrado, bello, religioso yatractivo. Lo mismoharía en Mani<strong>la</strong>(Filipinas) durante unaño a finales <strong>de</strong> los añossesenta.A su regreso a España,en 1982, fue <strong>de</strong>stinado a<strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ParroquiaSan José, en Bilbao,don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>dicó ya másplenamente a <strong>la</strong> <strong>la</strong>borpastoral: confesiones,celebraciones eucarística, predicación… y en sustiempos libres, y no tan libres, a <strong>la</strong> pintura:retratos <strong>de</strong> pre<strong>la</strong>dos <strong>agustinos</strong>, <strong>de</strong> santos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Or<strong>de</strong>n, escenas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblia, estupendosbo<strong>de</strong>gones… Amaba <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong>s cosasbel<strong>la</strong>s. En 1985 tuvo <strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> volver aColombia, por un período <strong>de</strong> tres años, parahacer trabajos <strong>de</strong> restauración <strong>de</strong> cuadros en elConvento San Agustín <strong>de</strong> Bogotá. De vuelta aEspaña se incorporó nuevamente a <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong>San José.Así hasta que cayó enfermo y se nos vino aVal<strong>la</strong>dolid, a <strong>la</strong> RAE a principios <strong>de</strong>l 2008. Llevócon paciencia y fortaleza su enfermedad.Cuando le visitaba, preguntaba siempre por misalud un tanto quebrantada. Recordábamosnuestras vidas, nuestros quehaceres <strong>de</strong> añospasados en plena madurez y salud. Pensábamosen que el Señor todavía <strong>de</strong>seaba purificarnosmás. Nos dábamos cuenta <strong>de</strong> que <strong>la</strong> vida se ibaapagando poco a poco y que <strong>la</strong> muerte podíavenir cualquier día, pues nuestra edad pasaba, ymucho, <strong>de</strong> los ochenta.Murió con mucha paz. Consciente <strong>de</strong> que lel<strong>la</strong>maban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo los hermanos y amigosque poco antes habían muerto. Nos <strong>de</strong>jó parairse a <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong>l Padre el día 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>2011, cuando contaba 86 año <strong>de</strong> edad y 65 <strong>de</strong>profesión religiosa. ¡Descanse en paz nuestrohermano y amigo!P. Teófilo Aparicio López

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!