12.07.2015 Views

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carolina Gracia Labarta<strong>Presente</strong> y <strong>futuro</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>crowdfunding</strong> <strong>como</strong> <strong>fuente</strong> <strong>de</strong> <strong>financiación</strong> <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> <strong>empresariales</strong>Revista Española <strong>de</strong> Capital Riesgo, nº 1/2014tes <strong>de</strong> una operación <strong>de</strong> <strong>crowdfunding</strong> pue<strong>de</strong>n, enprincipio, <strong>de</strong> modo genérico reducirse a dos:4.1.2.1 Relación usuarios-plataforma: los términosy condiciones <strong>de</strong> uso y las condiciones generales<strong>de</strong> contratación.La plataforma presta sus servicios <strong>de</strong> la sociedad<strong>de</strong> la información a los promotores, contribuyentese inversores, que se convierten en usuarios <strong><strong>de</strong>l</strong>a plataforma. Los usuarios son los clientes <strong>de</strong> laplataforma. Usuarios y plataforma regulan su relaciónmediante el contrato <strong>de</strong> términos y condiciones<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la plataforma (en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, losTérminos y Condiciones <strong>de</strong> Uso).Los Términos y Condiciones <strong>de</strong> Uso los suscribe laplataforma con varios usuarios, por lo que estoscontratos se plantean <strong>como</strong> contratos tipo concondiciones generales <strong>de</strong> contratación. Hay plataformasque recurren al negocio jurídico <strong>de</strong> la comisiónmercantil, regulada en el artículo 244 ysiguientes <strong><strong>de</strong>l</strong> Código <strong>de</strong> Comercio y, en lo que amandato se refiere, por el artículo 1709 <strong><strong>de</strong>l</strong> CódigoCivil, para obtener <strong>de</strong> sus potenciales clientes, losusuarios, una contraprestación por la prestación<strong>de</strong> sus servicios. Otras plataformas se amparan enel contrato atípico <strong>de</strong> mediación y mediante elmismo cobran unos fees o tarifas fijadas en función<strong><strong>de</strong>l</strong> alcance <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios queofrecen a los usuarios. La contraprestación quepercibe la plataforma <strong>de</strong>be constar en los Términosy Condiciones <strong>de</strong> Uso, así <strong>como</strong> otras cuestionesreguladas en la LSSI. Los Términos y Condiciones<strong>de</strong> Uso <strong>de</strong>ben ser aceptados por los usuarios.Las plataformas que se rigen por la LSSI <strong>de</strong>bencumplir las obligaciones legales previstas en lamisma en materia <strong>de</strong> información sobre seguridado comunicaciones comerciales por vía electrónica,entre otras. A<strong>de</strong>más, las plataformas tendrán quecontratar e incorporar una a<strong>de</strong>cuada plataforma<strong>de</strong> pago que garantice transacciones económicasseguras conforme a la normativa vigente. La LeyOrgánica 15/1999, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Protección<strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Carácter Personal y su normativa<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es <strong>de</strong> aplicación tanto al uso <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> la plataforma por los usuarios <strong>como</strong>a la contratación electrónica y las comunicacioneselectrónicas llevadas a cabo a través <strong>de</strong> esta. En estossupuestos la plataforma obtiene y trata datos<strong>de</strong> carácter personal e información confi<strong>de</strong>ncial.4.1.2.2 La relación promotor-contribuyente o inversor:el contrato <strong>de</strong> compraventa o inversión.Las condiciones particulares <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato tipo celebradopor vía electrónica serán las acordadas en elcontrato <strong>de</strong> compraventa o inversión que el contribuyenteo inversor suscriba con el promotor. Estascondiciones particulares son las que se analizan,en especial, en el apartado 4.2. siguiente.4.2 Normativa particular vinculada ala contratación entre el promotor y elcontribuyente o inversor.El concepto <strong>de</strong> contrapartida es el que mejor <strong>de</strong>fineel tipo contractual en el que se pue<strong>de</strong> subsumir laoperación <strong>de</strong> comercio electrónico en cuestión y,por tanto, la normativa que le es <strong>de</strong> aplicación.En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> contribuyente la contrapartidaes la recompensa, y en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> inversor es lainversión. Por ello, para <strong>de</strong>terminar la normativaaplicable a la contratación electrónica, podríamosdistinguir entre dos tipos <strong>de</strong> operaciones: aquellasen las que la plataforma actúa <strong>como</strong> un sistema <strong>de</strong>intermediación comercial (reward <strong>crowdfunding</strong>)y aquellas en que la plataforma actúa <strong>como</strong> unsistema <strong>de</strong> intermediación financiera (equity y<strong>de</strong>bt <strong>crowdfunding</strong>) 17 .4.2.1 La plataforma <strong>como</strong> sistema<strong>de</strong> intermediación comercial: reward<strong>crowdfunding</strong>.El reward <strong>crowdfunding</strong> es aquel por el que seofrece la recompensa, que suele consistir en17 He <strong>de</strong> hacer notar que el informe <strong>de</strong> X.net con asesoramiento jurídico <strong>de</strong> Silvia Caparros, titulado Experiencias <strong>de</strong> <strong>crowdfunding</strong> enel Estado español y Cataluña. Principales características, retos y obstáculos. Inspiración y recomendaciones para un instrumento mássólido <strong>de</strong> <strong>financiación</strong> transversal colectiva, pública y privada <strong>de</strong> la cultura ha sido <strong>de</strong> gran ayuda para la elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong>este apartado 4.2.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!