12.07.2015 Views

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

Presente-y-futuro-del-crowdfunding-como-fuente-de-financiación-de-proyectos-empresariales_CarolinaGracia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carolina Gracia Labarta<strong>Presente</strong> y <strong>futuro</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>crowdfunding</strong> <strong>como</strong> <strong>fuente</strong> <strong>de</strong> <strong>financiación</strong> <strong>de</strong> <strong>proyectos</strong> <strong>empresariales</strong>Revista Española <strong>de</strong> Capital Riesgo, nº 1/2014Se quieren plantear tres ejemplos <strong>de</strong> inversiónmediante equity <strong>crowdfunding</strong> que merecenespecial consi<strong>de</strong>ración para quien suscribe estetrabajo:i. Participación en los beneficios <strong><strong>de</strong>l</strong> proyectoempresarial: esta inversión pue<strong>de</strong> materializarsea través <strong><strong>de</strong>l</strong> contrato <strong>de</strong> cuentas en participación.El Código <strong>de</strong> Comercio dispone quelos comerciantes pue<strong>de</strong>n interesarse los unosen las operaciones <strong>de</strong> los otros contribuyendopara ellas con la parte <strong><strong>de</strong>l</strong> capital que convengany haciéndose partícipes <strong>de</strong> los resultadosprósperos o adversos en la proporción que<strong>de</strong>terminen. Esta figura encaja muy bien conla filosofía <strong><strong>de</strong>l</strong> equity <strong>crowdfunding</strong>: el comercianteque hace y dirige las cuentas en participaciónen su nombre y bajo su responsabilidadindividual es el promotor. El que contribuyeeconómicamente a las operaciones <strong>de</strong> este mediantesu participación es el inversor. Los partícipesque contratan con el comerciante quelleva el nombre <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong> la cuentaen participación solo tienen acción contra él, yno contra los <strong>de</strong>más interesados, los que tampocola tienen contra el tercero que contratócon el gestor, a no ser que este les haga cesiónformal <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. La liquidación se hacepor el gestor el cual, una vez terminadas lasoperaciones, <strong>de</strong>be rendir cuenta justificada <strong>de</strong>sus resultados. En este supuesto el inversor notiene responsabilidad en el proyecto empresarialy, por tanto, no adquiere <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>explotación sobre los activos intangibles quepudiera contener el mismo.ii. Adquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación sobreel activo intangible <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto empresarial:esta inversión tiene muchas formas <strong>de</strong>materializarse, por lo que este ejemplo selimita a un activo intangible en cuestión: laobra cinematográfica. Al adquirir los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> una obra cinematográfica elinversor pasaría a ser titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong><strong>de</strong>l</strong> negativo y tendría posibilidad <strong>de</strong> participaren la producción y comercialización <strong>de</strong> la obracinematográfica. Pasaría a ser productor <strong>de</strong> lamisma a todos los efectos legales, y a<strong>de</strong>máspodría beneficiarse <strong>de</strong> los incentivos fiscalesque por esta condición le ofrece la legislaciónvigente. Tendría, a<strong>de</strong>más, un <strong>de</strong>rechoeconómico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación que se suele traduciren la obtención <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong>a comercialización <strong>de</strong> la obra cinematográficaen el porcentaje <strong>de</strong> participación pactado. Adía <strong>de</strong> hoy los inversores se están convirtiendoen productores fonográficos o audiovisuales,en editores y en prestadores <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> lasociedad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> los <strong>proyectos</strong><strong>empresariales</strong> que financian.iii. Suscripción <strong>de</strong> acciones o participacionesen la sociedad que promueve el proyectoempresarial: una figura jurídica que podríaservir <strong>de</strong> vehículo para obtener este tipo <strong>de</strong>inversión es la comunidad <strong>de</strong> bienes. Lacomunidad <strong>de</strong> bienes se constituye con laparticipación económica <strong>de</strong> los inversores que,<strong>como</strong> copropietarios, mantienen la propiedad<strong>de</strong> sus aportaciones. Todos los miembros sonresponsables <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> bienes ytienen participación <strong>de</strong>cisoria en el proyectoempresarial. La comunidad <strong>de</strong> bienes sirvepara materializar el retorno <strong>de</strong> la inversión y sedisuelve cuando se <strong>de</strong>sinvierte <strong>de</strong> la sociedadparticipada. En el caso <strong>de</strong> que la sociedadparticipada tenga activos intangibles la entradaen la misma lleva aparejada la adquisición<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> explotación sobre estos(software, aplicaciones informáticas, obrasmultimedia, páginas web, diseños industriales,franquicias, etc.) en el porcentaje pactado.Esta inversión, si es en empresas <strong>de</strong> nuevacreación, tiene una <strong>de</strong>ducción <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 % <strong>de</strong> lascantida<strong>de</strong>s satisfechas en el período <strong>de</strong> que setrate 18 . Este incentivo fiscal prevé que el inversorpueda, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar una aportacióntemporal <strong>de</strong> capital, aportar sus conocimientosprofesionales o <strong>empresariales</strong>. La basemáxima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ducción son 50.000 € anuales18 Véase el artículo 27 <strong>de</strong> la Ley 14/2013, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre, <strong>de</strong> apoyo a los empren<strong>de</strong>dores y su internacionalización.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!