12.07.2015 Views

la señalización y la estructura informativa de los mercados - Revista ...

la señalización y la estructura informativa de los mercados - Revista ...

la señalización y la estructura informativa de los mercados - Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002LA SEÑALIZACIÓNY LA ESTRUCTURA INFORMATIVADE LOS MERCADOS*Michael Spence**Universidad <strong>de</strong> StanfordEn “The Market for ‘Lemons’” se exponía un análisis maravil<strong>los</strong>amentec<strong>la</strong>ro y p<strong>la</strong>usible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características correspondientes alfuncionamiento <strong>de</strong> un mercado que contaba con información incompletay que <strong>la</strong> tenía ubicada <strong>de</strong> forma asimétrica. Esto, junto con miperplejidad ante algunos aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong>s consecuencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> información incompleta en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo, prácticamenteme <strong>la</strong>nzó a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominé señales, <strong>la</strong>scuales transmitirían, <strong>de</strong> una forma constante y en equilibrio, <strong>la</strong> información<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores a <strong>los</strong> compradores o, dicho <strong>de</strong> formamás general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes poseen más información hacia aquel<strong>los</strong>que tienen menos. Hay muchos <strong>mercados</strong> en <strong>los</strong> que falta informacióny había una amplia consciencia respecto a estos vacíos informativos.Los que enseñábamos teoría microeconómica aplicadareconocíamos <strong>de</strong> buen grado que estos vacíos podrían modificaralgunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l funcionamiento, por no mencionar<strong>la</strong> <strong>estructura</strong> institucional, <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> en <strong>los</strong> que aparecían. Sinembargo, creo que es justo <strong>de</strong>cir que no teníamos un conocimientosistemático, basado en <strong>la</strong> teoría, <strong>de</strong> cuáles podrían ser dichos cambios.Así, creímos que <strong>la</strong> teoría microeconómica aplicada se merecíaque intentásemos incluir estas características <strong>informativa</strong>s en mo<strong>de</strong><strong>los</strong>que recogiesen <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> y el funcionamiento <strong>de</strong> estos <strong>mercados</strong>,con unos supuestos razonablemente precisos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<strong>informativa</strong>s ex ante. Voy a <strong>de</strong>dicar una gran parte <strong>de</strong> estaconferencia Nobel a estos aspectos, con el fin <strong>de</strong> revisar <strong>la</strong> señalización,y posteriormente me centraré en otros aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong><strong>informativa</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> que han surgido como consecuencia<strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios habidos en <strong>los</strong> parámetros, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> proliferación<strong>de</strong> Internet como medio <strong>de</strong> comunicación en <strong>los</strong> últimos años.Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve: Conferencia Nobel, información asimétrica, señalización,internet y <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>.(*) Este artículo es una versión revisada <strong>de</strong>l discurso pronunciado por Michael Spence en Estocolmo,el 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2001, cuando recibió, junto con George Akerlof y Joseph E. Stiglitz,el Premio Nobel <strong>de</strong> Economía (Premio en Ciencias Económicas <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Suecia, creadoen Memoria <strong>de</strong> Alfred Nobel). El artículo es copyright © <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Nobel 2001 y sepublica en RAE <strong>Revista</strong> Asturiana <strong>de</strong> Economía gracias a <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fundación Nobely con el consentimiento <strong>de</strong>l profesor Spence. La traducción ha sido realizada por Eva <strong>de</strong> Paz y<strong>la</strong> revisión técnica se <strong>de</strong>be a <strong>los</strong> profesores Ana Viñue<strong>la</strong> Jiménez y Cándido Pañeda Fernán<strong>de</strong>z.(**) Stanford Business School. Les agra<strong>de</strong>zco a mis compañeros <strong>de</strong>l Nobel <strong>de</strong> este año, GeorgeAkerlof y Joseph Stiglitz, su trabajo y su inspiración. También quiero mostrar mi agra<strong>de</strong>cimientoa <strong>los</strong> directores <strong>de</strong> mi tesis, Kenneth Arrow, Thomas Schelling y Richard Zeckhauser,cuyas i<strong>de</strong>as y orientaciones me llevaron al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> (especialmente <strong>la</strong> <strong>estructura</strong><strong>informativa</strong>) y el funcionamiento <strong>de</strong>l mercado. Mis colegas Edward Lazear y Mark Wolfsonme facilitaron muchos inputs constructivos. Tengo también una gran <strong>de</strong>uda respecto a JamesRosse y Bruce Owen, con quienes aprendí y enseñé organización industrial y teoría microeconómicaaplicada en Stanford. Aquel fue un excelente grupo <strong>de</strong> jóvenes y un tiempo maravil<strong>los</strong>opara estar en esta parte <strong>de</strong>l campo.49


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSEn mi época <strong>de</strong> estudiante <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong> Economía en Harvard,tuve el privilegio <strong>de</strong> trabajar como organizador <strong>de</strong> un seminario <strong>de</strong>l profesoradoen <strong>la</strong>, entonces nueva, Kennedy School of Government. Entreotros distinguidos especialistas se encontraban todos mis directores <strong>de</strong>tesis, Kenneth Arrow, Thomas Schelling y Richard Zeckhauser. A lo<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> dicho seminario surgieron <strong>de</strong>bates sobre discriminación estadísticay otros muchos aspectos re<strong>la</strong>cionados con el carácter incompleto<strong>de</strong> <strong>la</strong> información que hay en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>. Cierto día, uno <strong>de</strong> misdirectores acudió a mí con <strong>la</strong> firme sugerencia <strong>de</strong> que leyera un artículoque él acababa <strong>de</strong> leer titu<strong>la</strong>do “The Market for ‘Lemons’”, <strong>de</strong> George A.Akerlof (1970). Yo siempre hacía lo que mis directores me indicaban, asíque obe<strong>de</strong>cí inmediatamente. Fue increíble. En él todos encontramos unanálisis maravil<strong>los</strong>amente c<strong>la</strong>ro y p<strong>la</strong>usible <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características correspondientesal funcionamiento <strong>de</strong> un mercado que contaba con informaciónincompleta y que <strong>la</strong> tenía ubicada <strong>de</strong> forma asimétrica. Esto, juntocon mi perplejidad ante algunos aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong>s consecuencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> información incompleta en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo, prácticamenteme <strong>la</strong>nzó a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>nominé señales, <strong>la</strong>s cualestransmitirían, constantemente y en equilibrio, <strong>la</strong> información <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores a <strong>los</strong> compradores o, dicho <strong>de</strong> forma más general, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>quienes poseen más información hacia aquel<strong>los</strong> que tienen menos. 1 Elproblema, por supuesto, era que <strong>la</strong>s señales no son elementos excesivamentecomplicados en aquel<strong>los</strong> casos en <strong>los</strong> que <strong>la</strong>s distintas partestienen <strong>los</strong> mismos incentivos, es <strong>de</strong>cir, cuando ambas <strong>de</strong>sean intercambiarseinformación precisa. Sin embargo, incluso en este caso (a veces<strong>de</strong>nominado caso <strong>de</strong> coordinación perfecta), surgen problemas potenciales<strong>de</strong> elección entre equilibrios, tal y como se ilustró en el bril<strong>la</strong>nteanálisis realizado por Thomas Schelling (1960) respecto al uso <strong>de</strong> <strong>los</strong>puntos focales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> información contextual para resolver problemas<strong>de</strong> comunicación / coordinación cuando <strong>la</strong>s partes han sido privadas <strong>de</strong><strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> comunicarse directamente. En <strong>mercados</strong> en <strong>los</strong> quehabitualmente el problema se re<strong>la</strong>ciona con diferencias <strong>de</strong> calidadimperceptibles o que solo se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong> una forma imperfecta,<strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>los</strong> incentivos es por lo general imperfecta y es c<strong>la</strong>roque existen incentivos para que <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong> altacalidad se diferencien y para que <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos <strong>de</strong>baja calidad imiten <strong>la</strong> señal, con el fin <strong>de</strong> ocultar <strong>la</strong> diferencia. Porsupuesto hay más aspectos, pues es necesario saber cosas tales comoquién tiene presencia constante en el mercado y, por lo tanto, quiéntiene un incentivo para crearse una reputación mediante jugadas repetidas<strong>de</strong>l juego. Voy a <strong>de</strong>dicar una gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> conferencia a estosaspectos, con el fin <strong>de</strong> revisar <strong>la</strong> señalización, y posteriormente me centraréen otros aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> quehan surgido como consecuencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> cambios habidos en <strong>los</strong> paráme-(1) Creo que fue Robert Jervis quien introdujo <strong>los</strong> términos “índices” y “señales”. Los índicesson atributos sobre <strong>los</strong> que no se tiene ningún control, como el género, <strong>la</strong> raza, etcétera.Considére<strong>los</strong> atributos inalterables <strong>de</strong> algo, no necesariamente <strong>de</strong> una persona. Lasseñales son cosas que uno hace, que son visibles y que, en parte, han sido diseñadaspara <strong>la</strong> comunicación. En cierto sentido, son atributos alterables. Siempre creí que se trataba<strong>de</strong> una distinción y una terminología muy útil, y todavía lo creo así.50


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002tros, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> internet como medio <strong>de</strong> comunicaciónen <strong>los</strong> últimos años. 2Recientemente, alguien un tanto incrédulo (<strong>de</strong> hecho, un periodista)me preguntó si era cierto que se podía recibir el Premio Nobel en Economíapor el simple hecho <strong>de</strong> afirmar que existen <strong>mercados</strong> en <strong>los</strong> que<strong>de</strong>terminados agentes no conocen ciertos aspectos que otros agentes <strong>de</strong>lmercado sí conocen. Me resultó bastante divertido. Parecía como si sehubiese tratado <strong>de</strong> un secreto ce<strong>los</strong>amente guardado hasta aproximadamente1970, al menos en <strong>la</strong> ciencia económica. Lógicamente, yo no puedohab<strong>la</strong>r en nombre <strong>de</strong> quienes toman <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones sobre el PremioNobel, pero sospecho que <strong>la</strong> respuesta correcta a esta pregunta es no. Loque surgió entonces, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> muchos economistas con talento, fueun esfuerzo serio respecto a <strong>la</strong> incorporación en <strong>la</strong> teoría microeconómicaaplicada <strong>de</strong> todo un conjunto <strong>de</strong> aspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>estructura</strong>y el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>. Dicho trabajo generó unafusión parcial <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría, <strong>la</strong> organización industrial, <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l trabajo,<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s finanzas y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada con otros campos. Un componenteinicial muy importante en dicho esfuerzo fue el trabajo realizado con elobjetivo <strong>de</strong> captar <strong>los</strong> aspectos informativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>de</strong>l mercado,para estudiar <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que se adaptan <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> y <strong>la</strong>s consecuenciasque tiene <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información respecto al funcionamiento <strong>de</strong><strong>los</strong> mismos.Por lo tanto, y respondiendo a <strong>la</strong> pregunta, nos dimos cuenta <strong>de</strong> quehay muchos <strong>mercados</strong> en <strong>los</strong> que falta información. Entre el<strong>los</strong> se encuentran<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo dura<strong>de</strong>ros, prácticamentetodos <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo, muchos <strong>mercados</strong> financieros,<strong>mercados</strong> <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> alimentos y fármacos y muchos otros.Había una amplia conciencia respecto a estos vacíos informativos y <strong>los</strong> queenseñábamos teoría microeconómica aplicada reconocíamos <strong>de</strong> buengrado que estos vacíos podrían modificar algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>lfuncionamiento, por no mencionar <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> institucional, <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>en <strong>los</strong> que aparecían. Sin embargo, creo que es justo <strong>de</strong>cir que noteníamos un conocimiento sistemático, basado en <strong>la</strong> teoría, <strong>de</strong> cuálespodrían ser dichos cambios. Así, creímos que <strong>la</strong> teoría microeconómicaaplicada se merecía que intentásemos incluir estas características <strong>informativa</strong>sen mo<strong>de</strong><strong>los</strong> que recogiesen <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> y el funcionamiento <strong>de</strong> estos<strong>mercados</strong>, con unos supuestos razonablemente precisos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<strong>informativa</strong>s ex ante. Fue una época muy emocionante para todos<strong>los</strong> implicados. Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> aspectos maravil<strong>los</strong>os <strong>de</strong> recibir este premio esque ha <strong>de</strong>spertado en mí, y supongo que en otros, muy buenos recuerdos(2) En economía y en otras ciencias sociales, <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> son abstracciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad yse centran en características <strong>estructura</strong>les <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones o <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> queconducen a <strong>los</strong> resultados. En el<strong>los</strong> se incluyen parámetros, a menudo no indicados, queno son objeto <strong>de</strong> atención, puesto que no suelen cambiar. Cuando me refiero a cambiosen <strong>los</strong> parámetros como consecuencia <strong>de</strong> internet, me refiero a cambios en elementos<strong>estructura</strong>les que anteriormente no variaban. Por ejemplo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>tienen dimensiones geográficas y fronteras implícitas que no son objeto <strong>de</strong> atención. Sinembargo, internet ha transformado estos límites, socavando el tiempo y <strong>la</strong> distancia, en<strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> información / comunicación <strong>de</strong>l mercado.51


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSsobre <strong>la</strong> sensación y emoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento. A este respecto, quisieraaprovechar esta oportunidad para expresar mi admiración y profundagratitud a <strong>los</strong> muchos colegas jóvenes con quienes he trabajado y compartidoestas i<strong>de</strong>as. Deberían, y sin duda así lo hacen en mi mente, compartirel reconocimiento expresado mediante <strong>la</strong> concesión <strong>de</strong>l distinguidoPremio Nobel por <strong>los</strong> logros conseguidos durante aquel<strong>los</strong> años.La <strong>estructura</strong> <strong>de</strong> esta conferencia es <strong>la</strong> siguiente. El objetivo primordiales no parecer <strong>de</strong>masiado ridículo ante <strong>la</strong> próxima generación <strong>de</strong> estudiantesy especialistas. Bromas aparte, siguiendo el consejo que una vez recibí <strong>de</strong>mis directores, en primer lugar analizaré el mo<strong>de</strong>lo más sencillo posible queilustre, <strong>de</strong> una forma general y razonable, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones y <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> equilibrios <strong>de</strong> señalización. 3 Posteriormente, <strong>de</strong>jaremos que <strong>la</strong> señal(en este caso, <strong>la</strong> educación en el contexto <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo) contribuyadirectamente a <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos, al mismo tiempo quesirve <strong>de</strong> señal. A continuación, se examina un mercado en el que hay señalizacióny existe tanto un equilibrio separador como un equilibrio agrupador.En el siguiente epígrafe se expone un mo<strong>de</strong>lo, bastante general, <strong>de</strong>equilibrio parcial <strong>de</strong> señalización y se analizan <strong>los</strong> equilibrios competitivosy ciertas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> respuestas “óptimas” ante <strong>la</strong>s señales. 4 Quienes esténmás interesados en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a en general y menos en el caso general pue<strong>de</strong>n(3) Se dice que fue John von Neumann, quien merece estar en <strong>la</strong> corta lista <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejorespensadores <strong>de</strong>l siglo XX, quien afirmó que no se podía compren<strong>de</strong>r una teoría o una<strong>estructura</strong> abstracta hasta haber visto y haber trabajado con cientos <strong>de</strong> ejemp<strong>los</strong>. Aunqueno lo hubiese dicho (y creo lo lo dijo), estoy <strong>de</strong> acuerdo. No hay muchas personas quepuedan <strong>de</strong>cir que tuvieron <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s calcu<strong>la</strong>doras no tenían que estar conectadasconstantemente, que se podían almacenar <strong>la</strong>s instrucciones en <strong>la</strong> memoria y <strong>de</strong>spués ejecutar<strong>la</strong>s<strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada: es <strong>de</strong>cir, que se podía construir un or<strong>de</strong>nador programable.(4) Estos problemas <strong>de</strong> respuesta óptima son problemas <strong>de</strong> selección. En <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong>seguros, pue<strong>de</strong>n ser problemas <strong>de</strong> riesgo moral o <strong>de</strong> selección adversa, y en otros contextosson problemas <strong>de</strong> agencia o problemas <strong>de</strong> imposición óptima. Se intenta que <strong>la</strong>s personasse enfrenten a esca<strong>la</strong>s que les hagan tomar elecciones correctas y que, al hacerlo, seexpongan y revelen <strong>la</strong> información privada que poseían previamente, ex ante. Por lo general,<strong>los</strong> resultados se encuentran por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> lograr con información perfecta,porque en este último caso no es necesario preocuparse por el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción.Estos problemas tienen <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s económicas y matemáticas <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas<strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> segundo óptimo, <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales probablemente el primero en serestudiado fue el problema <strong>de</strong>l impuesto “óptimo” sobre <strong>la</strong> renta, por el Reverendo FrankPlumpton Ramsey (1927), aunque el análisis parece haber quedado en el olvido hasta queAnthony Atkinson (1971), James A. Mirrlees (1971) y otros lo re<strong>de</strong>scubrieron. La i<strong>de</strong>a es que<strong>la</strong> autoridad fiscal no pue<strong>de</strong> observar directamente <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> ganar dinero <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos(piénsese por ejemplo en el sa<strong>la</strong>rio máximo, potencial, por hora <strong>de</strong> trabajo), <strong>de</strong>modo que grava lo que pue<strong>de</strong> observar y contro<strong>la</strong>r, que son <strong>los</strong> ingresos. Esto <strong>de</strong>sincentivael trabajo y se podría haber evitado si el impuesto tuviese como base <strong>la</strong>s gananciaspotenciales en vez <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos reales. En este contexto, con el cálculo optimizador <strong>de</strong>segundo óptimo se obtiene, <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma más eficiente posible, una compensación o intercambioentre <strong>los</strong> <strong>de</strong>sincentivos al trabajo y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> lograr <strong>de</strong>terminados ingresos,por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad fiscal. A <strong>la</strong>s matemáticas <strong>de</strong> estos problemas se <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nomina enalgunas ocasiones problemas <strong>de</strong> control óptimo y en otras cálculo <strong>de</strong> variaciones. En untrabajo posterior, Bengt Holmström (1979) aplica estos mo<strong>de</strong><strong>los</strong> en el mundo <strong>de</strong>l trabajo,incorporando el estudio <strong>de</strong> Robert Wilson (1968) sobre <strong>los</strong> sindicatos (riesgo óptimo compartido).En <strong>los</strong> cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> segundo óptimo <strong>de</strong> este trabajo se excluye <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> que <strong>los</strong> empleados y propietarios compartan, <strong>de</strong> forma óptima, el riesgo,con el fin <strong>de</strong> existan incentivos para que <strong>los</strong> empleados trabajen con diligencia.52


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSgrupo 1, y todos recibirían ese sa<strong>la</strong>rio. Si el grupo con mayor productividad,movido por <strong>la</strong> insatisfacción o por cualquier otra causa, abandonaeste mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>la</strong> productividad media y el sa<strong>la</strong>rio disminuirány pasarán a ser 1. Cuando se produce este fenómeno, a veces se le <strong>de</strong>nominacon el rótulo <strong>de</strong> problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> selección adversa, una etiqueta quesuele aplicarse más frecuentemente a <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> seguros. Des<strong>de</strong> unpunto <strong>de</strong> vista <strong>estructura</strong>l, se trata <strong>de</strong>l mismo problema <strong>de</strong>scrito por Akerlofen su famoso artículo sobre coches (<strong>de</strong> segunda mano).Supongamos ahora que existe una cosa l<strong>la</strong>mada educación, que<strong>de</strong>notaremos con una E, que se pue<strong>de</strong> adquirir o en el que se pue<strong>de</strong> invertir.Se supone que es visible y que <strong>los</strong> costes en <strong>los</strong> que se incurre paraadquirir<strong>la</strong> son diferentes para <strong>los</strong> dos grupos. Supongamos que el coste<strong>de</strong> E años <strong>de</strong> educación para el grupo 1 es E, y que el coste para <strong>los</strong> individuos<strong>de</strong>l grupo 2 es E/2. En este ejemplo voy a suponer que <strong>la</strong> educaciónno afecta a <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos. Lo hago simplementepara que siga siendo sencillo, y no con ánimo <strong>de</strong> sugerir que el capitalhumano, incluyendo el adquirido mediante <strong>la</strong> educación, es en ciertaforma irrelevante. En <strong>los</strong> apartados posteriores se re<strong>la</strong>jará este supuesto.En una situación como ésta, y en general, el equilibrio tiene dos componentes.En primer lugar, dados <strong>los</strong> beneficios y <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> invertir en educación,<strong>la</strong>s personas toman <strong>de</strong>cisiones racionales sobre dicha inversión. Ensegundo lugar, <strong>los</strong> empresarios tienen <strong>de</strong>terminadas creencias acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> señal y <strong>la</strong> productividad subyacente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Estascreencias se basan en datos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l mercado. En el equilibrio, estasvaloraciones <strong>de</strong>ben ser consistentes, es <strong>de</strong>cir, no <strong>de</strong>ben ser falsadas por <strong>los</strong>datos que llegan <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> y <strong>la</strong> experiencia consiguiente. Así, se podría<strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s creencias <strong>de</strong>ben ser correctas. Sin embargo, se <strong>de</strong>bería seña<strong>la</strong>rtambién que <strong>la</strong>s creencias / expectativas <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleadores <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>sofertas sa<strong>la</strong>riales que se realizan para <strong>los</strong> diferentes niveles educativos. A suvez, estas ofertas sa<strong>la</strong>riales <strong>de</strong>terminan <strong>los</strong> rendimientos individuales obtenidoscomo fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones en educación y, por último, estos rendimientos<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión que <strong>la</strong>s personas toman conrespecto a <strong>la</strong> educación y, por tanto, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción real entre productividad yeducación que <strong>los</strong> empleadores pue<strong>de</strong>n observar en el mercado. Es un círculocompleto. Así, probablemente sea más preciso <strong>de</strong>cir que, en una situación<strong>de</strong> equilibrio, <strong>la</strong>s creencias <strong>de</strong> <strong>los</strong> empleadores se autoconfirman. Es posibleque todo esto parezca un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> escasa relevancia, pero es importanteporque es <strong>la</strong> naturaleza autoconfirmadora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias lo que haceposible <strong>la</strong> existencia potencial <strong>de</strong> equilibrios múltiples en el mercado.Siguiendo con este mismo ejemplo, supongamos que <strong>los</strong> individuos<strong>de</strong>l grupo 1 eligen E 1 =0 y <strong>los</strong> <strong>de</strong>l grupo 2 eligen E 2 =E*.Supongamos a<strong>de</strong>más que <strong>los</strong> empleadores, ninguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cualespue<strong>de</strong> influir en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> <strong>los</strong> individuos, 5 creen quesi E


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002ductividad es 2. Dados estos supuestos y bajo <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> racionalidad,<strong>los</strong> individuos <strong>de</strong>l grupo 1 elegirán E=0 siempre y cuando 2-E*1Por tanto, <strong>la</strong>s elecciones serán racionales y se confirmarán <strong>la</strong>s expectativasen el mercado si 1


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSigual a 2 en E*. El punto E* se sitúa entre 1 y 2, con lo que el grupo 1 eligeel nivel educativo 0 y el grupo 2 elige el nivel E*. No es imprescindible queel ingreso neto <strong>de</strong>l grupo 1 en E* sea negativo, como ocurre en este ejemplo.Podríamos suponer que <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos gruposfueran, respectivamente, 3 y 4 y, con <strong>los</strong> ajustes apropiados en elnivel <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial, se produciría el mismo resultado respecto a <strong>la</strong>señalización.De hecho, existen otros equilibrios <strong>de</strong> señalización. Por ejemplo,podría haber un nivel mínimo <strong>de</strong> educación en el que invirtiese el grupo1. No obstante, a no ser que se trate <strong>de</strong> una inversión productiva, no hayrazón para pensar que, con el tiempo, el mercado no lo <strong>de</strong>scubriría y loeliminaría, como una ineficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> prescindirse sin costealguno. En <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> equilibrios antes <strong>de</strong>scrita, es posible que el más eficientesea el más interesante. Ese equilibrio se produce cuando E*=1+δdon<strong>de</strong> δ <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como un número positivo muy pequeño.En este equilibrio,w 1 =N 1 =1w 2 =2N 2 =1,5-δ/2don<strong>de</strong> N i es el ingreso neto, una vez <strong>de</strong>ducidos <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> señalización,<strong>de</strong>l grupo i.Si se supone que el mercado llegará a equilibrios eficientes en el sentido<strong>de</strong> Pareto, uno se podría p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> pregunta correspondiente a siexiste un equilibrio mejor, en el sentido <strong>de</strong> Pareto (que todo el mundo estémejor), que el anteriormente <strong>de</strong>scrito. En algunos casos, <strong>la</strong> respuesta esafirmativa e implica <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> agrupación y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamañore<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> dos grupos. Lo que ocurre realmente en estos casos esque, en cierto sentido, el mercado intenta maximizar <strong>los</strong> ingresos netos<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> mayor productividad. En algunos casos, esto se logra reconociendoque es <strong>de</strong>masiado caro para ese grupo diferenciarse. La alternativaconsistiría en presentarse en forma no diferenciada, en <strong>la</strong> agrupación.Esto beneficia c<strong>la</strong>ramente al grupo 1, ya que sus miembros se confun<strong>de</strong>n<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad media, que se sitúa por encima <strong>de</strong> 1. Amodo <strong>de</strong> recordatorio, α es <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que pertenece algrupo 1. En una situación en <strong>la</strong> que hay agrupamiento, <strong>la</strong> productividadmedia es 2-α>1. Es c<strong>la</strong>ro que el grupo 1 <strong>la</strong> preferirá y el grupo 2 también<strong>la</strong> preferirá si 2-α>1,5-δ/2, ó α


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Si <strong>de</strong>seáramos que el resultado <strong>de</strong> este mercado fuera más eficienteque el observado en <strong>los</strong> equilibrios antes <strong>de</strong>scritos, gravaríamos <strong>la</strong> educación(suponiendo que no resultase costoso imponer y gestionar dichoimpuesto), encareciéndo<strong>la</strong> para el grupo 2 y, consecuentemente, posibilitando<strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l nivel educativo sin per<strong>de</strong>r el contenido informativo<strong>de</strong> <strong>la</strong> señal. La recaudación obtenida podría distribuirse equitativamenteentre todos <strong>los</strong> participantes <strong>de</strong> ambos grupos, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> su elección respecto al nivel educativo. El componente a tantoalzado <strong>de</strong>l impuesto no afectará, por tanto, a su conducta respecto a <strong>la</strong>señalización.Sea t el tipo impositivo sobre <strong>la</strong> inversión en educación y k <strong>la</strong> distribucióna tanto alzado <strong>de</strong> <strong>la</strong> recaudación tributaria. Esta distribuciónllega a todos. Supongamos que el nivel <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónes E*. Actuando racionalmente, <strong>los</strong> individuos <strong>de</strong>l grupo 1 elegirán noenviar <strong>la</strong> señal si 2-(1+t)E*+k1+kAsí, tendremos un equilibrio si10,5+t>E*>11+tElegiremos <strong>la</strong> opción más eficiente entre <strong>los</strong> equilibrios <strong>de</strong> señalizaciónestableciendoE*= 1+δ1+tLa distribución a tanto alzado es igual a <strong>la</strong> recaudación tributaria, <strong>de</strong>modo quek= t(1+δ) (1-α)1+tAsí, <strong>los</strong> ingresos netos en el equilibrio sonN 1 =1+kN 2 =2- (0,5+t) (1+δ) +k1+tA medida que disminuye δ y aumenta t, k se aproxima a (1-α) y asíambos ingresos netos se acercan a (2-α). Como el lector recordará, éstees el resultado correspondiente al equilibrio agrupador en términos <strong>de</strong>lingreso neto. Sin embargo, en este caso no existe un límite superior en eltamaño <strong>de</strong>l grupo 1, esto es α. Los costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> unpunto <strong>de</strong> vista social) son insignificantes ya que E* se aproxima a cero,aunque <strong>los</strong> costes privados marginales <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización (incluyendo elimpuesto) se aproximan a 1.En <strong>de</strong>finitiva, po<strong>de</strong>mos librarnos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ineficiencias y mantener <strong>la</strong>señalización y el contenido informativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s señales con un impuestoa<strong>de</strong>cuado sobre <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> señalización. Se produce el efecto <strong>de</strong>redistribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos, <strong>de</strong> forma que se reproduzcan <strong>los</strong> resulta-57


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSdos <strong>de</strong>l equilibrio agrupador. Podría ocurrir que <strong>la</strong> información que <strong>la</strong>señal transmite fuera, en sí misma, productiva. En este caso, es importanteque el equilibrio sea realmente un equilibrio separador 6 . Esto es loque ocurre aquí. La separación se mantiene en este equilibrio. Los gruposestán i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong> forma correcta. El que se establezca un impuestosobre <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> señalización reduce el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal que se precisapara distinguir <strong>los</strong> grupos y, por tanto, reduce <strong>la</strong> ineficiencia <strong>de</strong>l equilibrio<strong>de</strong> señalización sin impuestos.2. EL MODELO CON DOS GRUPOS CUANDO LA EDUCACIÓN AUMENTA ELCAPITAL HUMANO Y SIRVE TAMBIÉN COMO SEÑAL POTENCIALTomando como punto <strong>de</strong> referencia <strong>la</strong> señalización <strong>de</strong> mercado queacabamos <strong>de</strong> examinar, es normal que el lector se p<strong>la</strong>ntee <strong>la</strong> preguntare<strong>la</strong>cionada con el efecto que se produce, al menos en el contexto <strong>de</strong> <strong>los</strong><strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo, cuando <strong>la</strong> señal contribuye también y <strong>de</strong> formadirecta a <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> cada trabajador. 7 En este apartado se abordaeste aspecto, modificando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dos grupos <strong>de</strong>l apartado anteriormediante <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que <strong>la</strong> educación es productiva.E<strong>la</strong>boraré el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> una manera ligeramente más general en cuantoa <strong>la</strong>s formas funcionales. Supongamos que s i (E) es el valor que tiene untrabajador <strong>de</strong>l tipo I con un nivel <strong>de</strong> educación E para un empleador. Eneste caso I=1,2 y suponemos que s 2 (E)>s 1 (E) y que s 2t (E)>s 1t (E). Supongamosque c i (E) es el coste que <strong>de</strong>be asumir el grupo I como consecuencia<strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> invertir en E unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación y supongamos quec 1 (e)>c 2 (e) y que c 1t (E)>c 2t (E). Estos supuestos reflejan sencil<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> que el grupo que tiene <strong>la</strong> mayor productividad tiene también <strong>los</strong> costesmás bajos en cuanto a <strong>la</strong> señalización se refiere. Al igual que antes, noes posible i<strong>de</strong>ntificar directamente el grupo al que pertenece cada individuo.También supondremos que s i (E) es cóncava, que c i (E) es convexa yque, por lo tanto, <strong>la</strong> función <strong>de</strong> ingresos netos N i (E)=s i (E)-c i (E) es cóncava.Existen tres c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equilibrios, diferentes en términos cualitativos,en este mercado. El primero es un equilibrio separador completamenteeficiente. Es más fácil ver <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> una forma gráfica. Enel gráfico 2 aparecen representadas diversas trayectorias <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresosnetos, trazadas como una función <strong>de</strong> E. Supongamos que V 1 (E)=s 2 (E)-c 1 (E).Es c<strong>la</strong>ro que nuestro interés por <strong>la</strong> función V se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> cuestióncorrespondiente a si el grupo 1 adoptará <strong>la</strong> señal <strong>de</strong>l grupo 2, con lo quegenerará un problema en lo que respecta al equilibrio separador.(6) Por ejemplo, <strong>la</strong> información es productiva cuando existe una asignación <strong>de</strong> empleos ouna <strong>de</strong>cisión sobre <strong>la</strong> formación que se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> una forma más eficiente con unconocimiento preciso <strong>de</strong> este tipo. En ese caso el equilibrio agrupador sería ineficiente.(7) En realidad, este aspecto no sólo aparece en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo. En general, <strong>la</strong>s señalespue<strong>de</strong>n cambiar el valor <strong>de</strong>l producto. Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> coches <strong>de</strong> segundamano, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una garantía modifica el valor <strong>de</strong>l objeto, el coche, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> que <strong>la</strong> garantía transmita también información sobre el producto en sí mismo.58


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Gráfico 2SEÑALIZACIÓN DE DOS GRUPOS CUANDO LA EDUCACIÓNAFECTA A LA PRODUCTIVIDADVN2N1E* 1 E E* 2 EEn el gráfico 2 se pue<strong>de</strong>n ver <strong>la</strong>s funciones N 1 , N 2 y V. Los puntos E* 1 yE* 2 son <strong>los</strong> puntos que maximizan N 1 y N 2 . El punto E – es el valor mayor <strong>de</strong>E en el que se cumple que V es mayor que N* 1, el valor máximo <strong>de</strong> N 1 . Enel gráfico 1 se pue<strong>de</strong> ver que E* 2 se encuentra a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> E – . Esto significaque cuando <strong>la</strong> oferta sa<strong>la</strong>rial pase <strong>de</strong> s 1 (E) a s 2 (E), a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> E – ,<strong>los</strong> individuos <strong>de</strong>l grupo 1 carecerán <strong>de</strong> incentivos para imitar <strong>la</strong> conducta<strong>de</strong> señalización <strong>de</strong>l grupo 2.Este es el equilibrio separador plenamente eficiente. La señal transmiteinformación precisa y <strong>la</strong>s inversiones en educación son eficientes. El resultadoobtenido es el mismo que habría si hubiera información perfecta en elmercado. En síntesis, <strong>los</strong> dos grupos son lo suficientemente diferentes, entérminos <strong>de</strong> alguna combinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación comocapital humano y <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> educación y, por ello, el resultado completamenteeficiente se mantiene como un equilibrio. Nótese, sin embargo,que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción negativa entre <strong>la</strong> productividad y <strong>los</strong> costes importa realmente.Si <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> señalización fueran <strong>los</strong> mismos, entonces <strong>la</strong>s funcionesN 2 y V serían idénticas y no obtendríamos este resultado <strong>de</strong> mercado.Cuando <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> señalización son <strong>los</strong> mismos, no se pue<strong>de</strong> evitarque el grupo 1 imite <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l grupo 2 si ello les beneficia.Veamos ahora el gráfico 3. Es básicamente el gráfico 2, con el matiz <strong>de</strong>que E* 2 se encuentra a <strong>la</strong> izquierda <strong>de</strong> E – . Esto significa que si <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>59


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSGráfico 3MODELO DE DOS GRUPOS CON EXCESO DE INVERSIÓNEN EDUCACIÓNVN2E* 1 E* 2 EEsa<strong>la</strong>rial pasa a s 2 (E) antes <strong>de</strong> E* 2 , el grupo 1 imitará <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l grupo2 y acabará con el equilibrio separador. Para evitarlo, supondremos que<strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial pasa a s 2 (E) en E – +δ. Bajo cierta restricción que explicaréposteriormente, éste es un equilibrio separador. Para lograr <strong>la</strong> separación,<strong>la</strong> inversión en educación <strong>de</strong>l grupo 2 se sitúa por encima <strong>de</strong>l nivel eficiente,con el fin <strong>de</strong> que <strong>los</strong> individuos <strong>de</strong> ese grupo logren el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>señalización y eviten <strong>la</strong> imitación por parte <strong>de</strong>l grupo 1. Así, en esta ocasiónllegamos a <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> resultado que obtuvimos en el caso <strong>de</strong>lcapital no humano. El rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión en educación tiene uncomponente <strong>de</strong> señalización y un componente <strong>de</strong> capital humano. El primeropue<strong>de</strong> incrementar <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> inversión por encima <strong>de</strong>l óptimocon información plena. En el primer mo<strong>de</strong>lo, el efecto <strong>de</strong>l capital humanoera nulo, con lo que sólo se tenía el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización, un supuestoque garantiza que se producirá sobreinversión en cualquier equilibrioseparador en el que haya señalización.Aún quedan pendientes dos aspectos. El primero es si y bajo qué circunstancias<strong>la</strong> agrupación <strong>de</strong>struirá el, establecido por hipótesis, equilibrioseparador, y el segundo es: “¿Se pue<strong>de</strong> gravar <strong>la</strong> señal <strong>de</strong> forma quese mejore el funcionamiento <strong>de</strong>l mercado?” Veamos primero <strong>la</strong> agrupación.Supongamos que α es <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total que perteneceal grupo 1. En un equilibrio agrupador, el sa<strong>la</strong>rio que tendrán todos será60


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002αs 1 (E)+(1-α)s 2 (E) para cualquier nivel <strong>de</strong> E que aparezca. Esto no pue<strong>de</strong>romper un equilibrio separador totalmente eficiente, <strong>de</strong>bido a que el grupo2 no pue<strong>de</strong> estar mejor. Así, <strong>la</strong> agrupación sólo acabará con el equilibrioseparador en el caso en el que el grupo más productivo haya sido obligado,por motivos <strong>de</strong> señalización, a situarse por encima <strong>de</strong> su nivel óptimo <strong>de</strong> E,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión en capital humano. Supongamos queW(E)=αs 1 (E)+(1-α)s 2 (E). Si, arbitrariamente, hacemos que α sea lo máspequeño posible, po<strong>de</strong>mos situar a W tan cerca <strong>de</strong> s 2 (E) como queramos.Ahora fijémonos <strong>de</strong> nuevo en el gráfico 2. Si comienzas en E – y reduces E ymueves hacia <strong>la</strong> izquierda y hacia arriba <strong>la</strong>s curvas N 2 y V, está c<strong>la</strong>ro queambos grupos están mejor. Para α muy pequeños, <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> ingresosnetos W-c 1 y W-c 2 se acercan a V y N 2 . Así, para valores <strong>de</strong> α <strong>de</strong>l extremo inferior,<strong>la</strong> agrupación acabará con el resultado separador. Para estos casos, <strong>la</strong>sopciones normales respecto a <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> E son <strong>la</strong>s comprendidasentre <strong>los</strong> niveles educativos que maximizan W-c 1 y W-c 2 .A medida que α aumenta, llegará un momento en el que <strong>la</strong> funciónW-c 2 caerá por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> ingreso neto <strong>de</strong>l grupo 2 en el punto<strong>de</strong> separación E – , en el que el resultado agrupador no es capaz <strong>de</strong> romperel equilibrio separador. En resumen, en el caso <strong>de</strong> un equilibrio separadorineficiente, y suponiendo que el tamaño <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> menor productividadse sitúa por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado umbral, existen equilibrios<strong>de</strong> agrupación que son mejores, en el sentido <strong>de</strong> Pareto, que elequilibrio separador. Si el mercado es capaz <strong>de</strong> encontrar <strong>los</strong> equilibriosagrupadores, acabará con el equilibrio separador.Abor<strong>de</strong>mos ahora el problema <strong>de</strong> cómo mejorar <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong>l mercado.En <strong>la</strong> sección anterior vimos que, en el caso en el que no existe elcomponente <strong>de</strong> capital humano en <strong>la</strong> productividad, en principio sepue<strong>de</strong>, arbitrariamente, obtener un resultado cercano al eficiente mediante<strong>los</strong> impuestos a<strong>de</strong>cuados. Lo mismo ocurre cuando <strong>la</strong> señal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>actuar como tal, incrementa <strong>la</strong> productividad individual. Ya hemos vistoque en algunos casos el equilibrio <strong>de</strong> mercado es en sí mismo eficiente,en el sentido <strong>de</strong> que maximiza el ingreso total neto como parte <strong>de</strong> unequilibrio separador. Ahora queremos mostrar que se pue<strong>de</strong> alcanzar elmismo resultado en el caso en el que el grupo <strong>de</strong> mayor productividadhaya sido obligado, por razones <strong>de</strong> señalización, a situarse por encima <strong>de</strong>su nivel eficiente <strong>de</strong> inversión en capital humano.Para lograr un resultado eficiente, queremos maximizar el ingresoneto total, para lo cual necesitamos que s it =c it para i=1,2. Para ver si estoes posible, necesitamos una función sa<strong>la</strong>rial que induzca estas elecciones.La función sa<strong>la</strong>rial pue<strong>de</strong> concebirse como una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> impuestos sobre<strong>la</strong> educación que se sobreponen a una función sa<strong>la</strong>rial en <strong>la</strong> que se igua<strong>la</strong>n<strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios a <strong>la</strong> productividad. Dado que todas <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> todos<strong>los</strong> grupos tienen en cuenta todos <strong>los</strong> niveles posibles <strong>de</strong> E al tomar sus<strong>de</strong>cisiones sobre inversión en educación, resulta más sencillo resolvereste problema indirectamente, en vez <strong>de</strong> hacerlo directamente. Supongamospor tanto que, contra lo que ocurre en <strong>la</strong> realidad, hay un continuo<strong>de</strong> tipos representados por el parámetro z, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad para eltipo z es zs 1 +(1-z)s 2 y <strong>los</strong> costes para el tipo z son zc 1 +(1-z)c 2 . Supongamosque E(z) maximiza z(s 1 -c 1 )+(1-z)(s 2 -c 2 ).61


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSObsérvese que E(z) disminuye en función <strong>de</strong> z. Si invertimos E(z)obtendremos Z(E). Si <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial que estamos buscando es w(e),entonces <strong>la</strong>s personas estarán maximizando si w t =zc t 1+(1-z)c t 2.Sustituimos Z(E) en <strong>la</strong> ecuación diferencial anterior e integramos conrespecto a E, fijando <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> tal modo que <strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios totales seaniguales a <strong>la</strong> producción total. Esta esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial y/o <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> impositivaimplícita en el<strong>la</strong> provocarán <strong>la</strong>s elecciones eficientes <strong>de</strong> E. 8El lector observará que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial óptima anterior no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> z entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. 9 Por lo tanto, supongamos quecasi todo el peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución se encuentra bien en z=0 o en z=1. Estees el caso <strong>de</strong> dos grupos que estamos estudiando.En resumen, con dos grupos y <strong>la</strong> educación como capital humano productivo,se pue<strong>de</strong> tener un equilibrio <strong>de</strong> señalización con eficiencia plenao con una sobreinversión en educación por parte <strong>de</strong>l grupo más productivo.También se pue<strong>de</strong> obtener un equilibrio agrupador, que domina alequilibrio separador siempre y cuando el grupo menos productivo no sea<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. Por último, existe una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> impuestos / subvencionesque genera, como equilibrio, un resultado separador completamenteeficiente.3. UN MODELO CON SEÑALIZACIÓN, SELECCIÓN Y AGRUPACIÓN 10El mo<strong>de</strong>lo que vamos a analizar brevemente en esta sección tieneinterés por dos razones. En primer lugar, porque ilustra un caso en el queen el equilibrio hay componentes tanto <strong>de</strong> agrupación como <strong>de</strong> separacióny, en segundo lugar, porque muestra que el criterio fundamental paratener un componente <strong>de</strong> separación en un equilibrio es que <strong>los</strong> beneficiosnetos <strong>de</strong> emitir <strong>la</strong> señal estén corre<strong>la</strong>cionados positivamente con un atributono visible que contribuye positivamente a <strong>la</strong> productividad. Como en<strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> anteriores, esta corre<strong>la</strong>ción positiva pue<strong>de</strong> ser el resultado<strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> señalización, que están corre<strong>la</strong>cionados negativamentecon el atributo valorado. Esta es una condición suficiente, si bien no necesaria,para que haya un equilibrio separador. En este ejemplo tan bonito,(8) Obsérvese que w tt -[zc tt 1 +(1-z)c 2 ]=z t (E)[c t 1-c t 2]


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002<strong>la</strong> información se adquiere a un coste fijo y <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción positiva proce<strong>de</strong><strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento posterior <strong>de</strong>l atributo, tras conseguir el empleo.La i<strong>de</strong>a que subyace tras el mo<strong>de</strong>lo es que el valor que tienen <strong>la</strong>s personaspara <strong>la</strong>s empresas no se observa directamente, al menos en el momento<strong>de</strong> <strong>la</strong> contratación. El valor, que <strong>de</strong>notaremos por medio <strong>de</strong> q, se distribuyeen el intervalo [q min , q max ]. Supongamos que <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> q en <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción es f(q). Las personas se enfrentan a una elección. Pue<strong>de</strong>n trabajarpara empresas que no establecen diferencias entre el<strong>la</strong>s y que, por lo tanto,les pagan a todas <strong>la</strong> misma cantidad, o pue<strong>de</strong>n trabajar para empresas queincurren en un gasto, <strong>de</strong>notado por e, gracias al cual llega un momento enel que <strong>la</strong> empresa sabe cuál es el valor <strong>de</strong> q para cada persona y le paga <strong>de</strong>acuerdo con el mismo. En equilibrio, este coste, que es el mismo para todos,se tras<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> persona bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una reducción en <strong>la</strong> retribución. Sesupone que <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong> trabajo son competitivos. El sa<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasque eligen <strong>la</strong>s empresas en <strong>la</strong>s que se establecen <strong>la</strong>s diferencias es q-e. Si <strong>la</strong> persona elige una empresa que no incurre en dicho coste y no establecediferencias entre <strong>los</strong> trabajadores, entonces <strong>la</strong> retribución es el valormedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que trabajan para dicha empresa.Supongamos que el valor medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresasagrupadas es – q. Si consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> <strong>los</strong>individuos, es c<strong>la</strong>ro que si q-e> – q entonces el individuo optará por trabajarpara <strong>la</strong> empresa separadora y viceversa. Supongamos que q*= – q+e. Enequilibrio, – q es el valor real medio <strong>de</strong> <strong>los</strong> que trabajan en <strong>la</strong>s empresasagrupadas, <strong>de</strong> modo queq*-e= ∫q* qminqf(q)dqF(q*) =E(q|q≤q*)don<strong>de</strong> F (q) es <strong>la</strong> función <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l atributo q. El equilibrio seilustra en el gráfico 4.Todos aquel<strong>los</strong> que tienen un q≤q* reciben – q y son agrupados, mientrasque <strong>los</strong> que tienen un q>q* reciben q-e, se les i<strong>de</strong>ntifica y están en <strong>la</strong> parteseparadora <strong>de</strong>l equilibrio. Es posible que todos estén agrupados. Esto ocurrecuando e, el coste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento, es lo suficientemente gran<strong>de</strong>como para que q max -e sea menor que <strong>la</strong> media no condicional <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> distribución.En el gráfico 5 se muestra otra perspectiva <strong>de</strong>l equilibrio.En este caso trazamos <strong>la</strong>s funciones q*, y E(q|q≤q*)+e, haciéndo<strong>la</strong>s<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> q*. La segunda función tiene pendiente positiva y cruzará <strong>la</strong>línea <strong>de</strong> <strong>los</strong> 45 grados, a menos que e sea lo suficientemente gran<strong>de</strong>como para mantener a <strong>la</strong> segunda función por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> 45grados para todos <strong>los</strong> q*. El punto don<strong>de</strong> se cruzan es el nivel <strong>de</strong> equilibrio<strong>de</strong> q*. 11(11) A pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong> función esperanza condicionada tiene pendiente positiva, su pendienteno es necesariamente menor que 1 y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> f(q). Por lo tanto, en principio es posibletener un número impar <strong>de</strong> cruces múltiples. Si hay tres, el <strong>de</strong>l medio será inestable y<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> extremos se cruzarán con una pendiente inferior a 1 y serán estables. Para veresto, fíjese que si en algún momento q*-e>q – , entonces q* aumentará y viceversa.63


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSGráfico 4EQUILIBRIO EN EL MODELO DE SEPARACIÓN Y AGRUPACIÓNq* – e = qqq minq* q maxqGráfico 5UNA VISIÓN ALTERNATIVA DEL EQUILIBRIOe + E (q | q < q*)eq min Equilibrium q* q maxq*64


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002La señal se vincu<strong>la</strong> con <strong>la</strong> elección respecto al tipo <strong>de</strong> empresa al quese irá e informa parcialmente, no completamente, respecto al valor <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas para <strong>la</strong> empresa. En el primer mo<strong>de</strong>lo he seña<strong>la</strong>do que, en equilibrio,<strong>la</strong> señal retiene su contenido informativo si el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal estácorre<strong>la</strong>cionado negativamente con el (difícil <strong>de</strong> observar) atributo valorado.En este caso, el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal es una constante para todas <strong>la</strong>s personas,pero <strong>de</strong>bido al posterior <strong>de</strong>scubrimiento y ajuste, el beneficio netoque <strong>la</strong> persona obtiene por emitir <strong>la</strong> señal está corre<strong>la</strong>cionado positivamentecon el atributo valorado.Cabe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> información transmitida por <strong>la</strong> seña<strong>la</strong>umente <strong>la</strong> eficiencia. Esta circunstancia aumenta <strong>la</strong> rentabilidad <strong>de</strong> ir a <strong>la</strong>parte separadora <strong>de</strong>l mercado y, como efecto global, lleva al aumento <strong>de</strong>ltamaño <strong>de</strong>l grupo que envía <strong>la</strong> señal. Debería indicar también que en estecaso se ha supuesto implícitamente que, una vez que ha sido obtenida, <strong>la</strong>información re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> productividad es pública. Esto llevaría aque el empleador se viera obligado a pagarle al empleado el importecorrespondiente a <strong>la</strong> diferencia entre su productividad y el coste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento.Si, por otro <strong>la</strong>do, el <strong>de</strong>scubrimiento es privado, el empleadory el empleado negociarán respecto al ingreso neto, y ello llevará a <strong>la</strong>reducción <strong>de</strong>l ingreso neto <strong>de</strong>l empleado, si se le compara con el caso enel que <strong>la</strong> información es pública. Así, cabe esperar que el tamaño <strong>de</strong>l componente<strong>de</strong> agrupación <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> mercado aumente cuando el <strong>de</strong>scubrimientosea privado.4. EL MODELO GENERAL CONTINUO 12A continuación, me gustaría <strong>de</strong>mostrar algunas propieda<strong>de</strong>s generales<strong>de</strong> <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> señalización. 13 Posteriormente, veremos cómo sepue<strong>de</strong> mejorar el resultado correspondiente al equilibrio <strong>de</strong>l mercadomediante impuestos y subvenciones, utilizando el enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> imposiciónóptima con información imperfecta. Las variables son n e y. La primeracorrespon<strong>de</strong> a algún atributo que (a) no se pue<strong>de</strong> observar directamente,y (b) tiene valor para <strong>los</strong> empleadores, y <strong>la</strong> segunda representa <strong>los</strong>años <strong>de</strong> educación. La última es observable y pue<strong>de</strong> tener valor para <strong>los</strong>empleadores. Las funciones que necesitamos son S(n,y), en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> productividad<strong>de</strong> un individuo o su valor para un empleador <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación y <strong>de</strong> una variable n, a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora <strong>de</strong>nominaré capacidad.Las funciones restantes son c(y, n), en <strong>la</strong> que el coste <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos variables ya mencionadas, y w(y), que es el(12) Esta sección es bastante técnica. No se trata <strong>de</strong> matemática compleja, pero se necesitanconocimientos generales <strong>de</strong> ecuaciones diferenciales y <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> variaciones. No esfundamental para aquel<strong>los</strong> interesados en conocer <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> <strong>los</strong> equilibrios<strong>de</strong> señalización y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>jada <strong>de</strong> <strong>la</strong>do por <strong>los</strong> lectores que acepten que <strong>la</strong>spropieda<strong>de</strong>s citadas en <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> anteriores se cumplen también en el caso general.Los cálcu<strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> optimización <strong>de</strong> segundo óptimo tienen un cierto interés a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>interpretar lo que está pasando en el mercado.(13) Gran parte <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> esta sección ha sido extraído <strong>de</strong> Spence (1974a).65


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSsa<strong>la</strong>rio ofrecido a una persona que se presenta en el mercado con una educaciónigual a y. Como éste es un terreno bastante conocido, iré algo másrápido. El equilibrio viene <strong>de</strong>finido por dos condiciones. En primer lugar,dado w(y), <strong>la</strong>s personas maximizan sus ingresos netos (<strong>de</strong>ducidos <strong>los</strong> costes<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación) con respecto a y. Por lo tanto, maximizan w(y)-c(y, n)haciendo que w t (y)=c y (y, n).Esto se cumple para todo n. La condición <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n,w tt (y)=c yy (y, n)0, en principio es posible resolver<strong>la</strong> ecuación anterior para n en términos <strong>de</strong> w e y, digamos n=N(w,y). Realizandouna sustitución en <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, tenemosw t (y)=c y (y,N(w,y)) (1)Ésta es una ecuación diferencial ordinaria <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Tiene unafamilia <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> un único parámetro que no se cruzanentre sí. En principio cada miembro <strong>de</strong> esta familia uniparamétricapue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> un equilibrio <strong>de</strong> señalización <strong>de</strong> mercado. 14Si c(0, n)=0 para todo n y si c yn 0, enese caso c(y, n) será <strong>de</strong>creciente en n, y esto, combinado con una pendientepositiva <strong>de</strong> w(y) (sin <strong>la</strong> cual nadie invertiría en educación), garantizaque y es una función creciente, o al menos no <strong>de</strong>creciente, <strong>de</strong> n. Supongamosque <strong>la</strong> función <strong>de</strong> ingresos netos es N(y, n)=w(y)-c(y, n)Esta función tiene <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> que N y es una función creciente <strong>de</strong>n, lo que garantiza que si N y =0 para un <strong>de</strong>terminado valor <strong>de</strong> n, entoncessi aumenta n, N y será mayor que cero y el máximo se situará en un valormás elevado <strong>de</strong> y.Al diferenciar (1) con respecto a y tenemosw tt =c yy =c yndndy 0 enalgún caso, entonces se cumpliría en todos, ya que suponer lo contrario significaría que<strong>la</strong>s soluciones se cruzan.66


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002tanto en términos absolutos como marginales, disminuyen a medida queel atributo no visible valorado se incrementa. Ésta es una condición suficiente.En una sección posterior mostraré, mediante un ejemplo, que noes una condición necesaria.Dado que para cada nivel <strong>de</strong> n, en equilibrio se cumple quew(y)=–s(n,y), diferenciando se obtienew t (y)=s y +s ndndy >s yya que s n >0 y dn/dy>0. Esto implica que, en <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> equilibrio y<strong>de</strong>bido al segundo término <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecuación anterior, el beneficio privado <strong>de</strong><strong>la</strong> educación es mayor que su contribución directa a <strong>la</strong> productividad. Estesegundo término es el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización. Es <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>l beneficioprivado <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión en educación que está ligada al nivel no observado<strong>de</strong> n. Como w t =c y , <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad anterior implica que s y -c y 0. El ingresoneto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas es N=w-c. Diferenciando parcialmente con respectoa k, manteniendo n constante, tenemosN k =w k +(w y -c y )(∂y/∂k)=w k >0 (2)Así, un <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un equilibrio hacia otro lleva a quetodos estén mejor o todos estén peor. Los equilibrios se pue<strong>de</strong>n or<strong>de</strong>narsegún el criterio <strong>de</strong> Pareto. Lo que ocurre a medida que se pasa <strong>de</strong> unequilibrio a otro es que <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sobreinversión en <strong>la</strong> seña<strong>la</strong>umenta o disminuye para todos. Debo confesar que, en aquel momento,incluso tras haber <strong>de</strong>scubierto que podría haber equilibrios múltiples, noesperaba que hubiera una re<strong>la</strong>ción tan sencil<strong>la</strong> entre <strong>los</strong> mismos en términos<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l mercado.Po<strong>de</strong>mos emplear <strong>la</strong> ecuación (2) anterior y el hecho <strong>de</strong> que w=–s para<strong>de</strong>ducir el efecto que tiene un cambio en el equilibrio sobre <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong>inversión en educación. N=w-c=s-c. Diferenciando con respecto a k, manteniendon constante, y utilizando (2) tenemos∂y∂k = w k


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSFinalmente, partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> equilibrio w t =c y , diferenciandocon respecto a k con un n fijo, tenemosw yk =-[ ∂k] ∂y (w yy-c yy )


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002hubiera información perfecta, el mundo en el que vivimos no es así. Porello, pue<strong>de</strong> que sea más interesante valorar <strong>los</strong> resultados <strong>de</strong> equilibriorespecto a varios resultados <strong>de</strong> segundo óptimo, en <strong>los</strong> que se reconoceque hay brechas <strong>informativa</strong>s y asimetrías, que no se pue<strong>de</strong>n eliminarsencil<strong>la</strong>mente tachándo<strong>la</strong>s con el bolígrafo.Comenzaré por el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> maximización <strong>de</strong>l ingreso neto total.Como veremos, en este caso se pue<strong>de</strong>n alcanzar <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> inversióneficientes en educación para todo n. El impuesto necesario para lograrlo<strong>de</strong>shace el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización. La razón por <strong>la</strong> que éste es un casobien <strong>de</strong>finido es que un ingreso neto <strong>de</strong> un do<strong>la</strong>r tiene el mismo valor,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> quién lo reciba; no nos hemos embarcado en eltema <strong>de</strong>l intercambio entre <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos y el objetivo <strong>de</strong><strong>la</strong> eficiencia. Tras este breve análisis, nos <strong>de</strong>tendremos en <strong>la</strong>s funciones<strong>de</strong> bienestar social que no son lineales en el ingreso neto. Para este casosí habrá un intercambio entre eficiencia y distribución. Mostraré que elresultado <strong>de</strong> mercado es muy parecido al resultado correspondiente a <strong>la</strong>maximización <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> bienestar social convexa (es <strong>de</strong>cir, noigualitaria). No es un resultado sorpren<strong>de</strong>nte, ya que <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalizaciónes establecer diferencias entre <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> reducida y elevadaproductividad, lo cual supone alejarse <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados igualitarios.También quisiera subrayar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio que el objetivo <strong>de</strong> este análisisno es proponer o promover que se graven o se subvencionen <strong>la</strong>sseñales, sino contribuir a arrojar más luz sobre <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l equilibriocompetitivo.Maximizando el ingreso total netoSupondremos que el atributo no observable n está distribuido entre<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad f(n) y que <strong>la</strong> función<strong>de</strong> distribución está representada por F(n). En ese caso, el ingresototal neto es∫ n– n –N(y, n)f(n)dn (3)Al igual que antes, N(y, n)=w(y)-c(y, n). Hay dos restricciones. Las personaseligen racionalmente y por ello w t =c y , y <strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios totales brutos<strong>de</strong>ben ser iguales a <strong>la</strong> productividad total o valor generado para <strong>los</strong>empleadores:∫ n– n –w(y)f(n)dn=∫ n– n –s(y, n)f(n)dn (4)En este caso, nuestro objetivo es seleccionar una esca<strong>la</strong> w(y) que llevea elecciones educativas y(n) para cada n, tales que maximicen el ingresototal neto, es <strong>de</strong>cir, una vez <strong>de</strong>ducidos <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. En realida<strong>de</strong>sto es algo bastante directo. Utilizando (4), po<strong>de</strong>mos sustituir w(y)en (3) y elegir una y(n) que maximice∫ n– n –(s(y, n)-c(y, n))f(n)dn69


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSÉsta es <strong>la</strong> forma más sencil<strong>la</strong> <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> variaciones.15 La solución es una esca<strong>la</strong> y(n) en <strong>la</strong> que s y =c y para todos <strong>los</strong> niveles<strong>de</strong> n. El lector podrá advertir que <strong>los</strong> correspondientes niveles <strong>de</strong> inversiónen educación son <strong>los</strong> que habría si n fuese observable, es <strong>de</strong>cir, en elmundo hipotético <strong>de</strong> información perfecta. Por lo tanto, son, también, <strong>los</strong>niveles eficientes <strong>de</strong> inversión en educación para cada n: se invierte eneducación hasta el punto en el que, en el margen, su contribución directaa <strong>la</strong> productividad (el efecto capital humano) es igual al coste marginal. Es<strong>de</strong>cir, para maximizar el ingreso neto, <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial se fija <strong>de</strong> <strong>la</strong> formarequerida para eliminar el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización, aunque <strong>la</strong> educaciónsigue transmitiendo <strong>la</strong> información y actuando como una señal. La parte<strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal que es privada (que está re<strong>la</strong>cionada con elhecho <strong>de</strong> que se puedan establecer diferencias entre <strong>la</strong>s personas y que,por lo tanto, se pue<strong>de</strong> incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tema correspondiente a <strong>la</strong> redistribución/sumacero <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong>l mercado) se elimina sencil<strong>la</strong>mentemediante <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> óptima <strong>de</strong> impuestos o sa<strong>la</strong>rios. Para hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>sa<strong>la</strong>rial requerida, calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> inversa <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> óptima y(n) y obtenemosr(y) y <strong>la</strong> sustituimos en <strong>la</strong> condición optimizadora w t (y)=c y (y, r(y)).Integrando, se obtienew(y)=w(0)+∫ y 0c y (v, r(v))dv (5)Con el fin <strong>de</strong> que se cump<strong>la</strong> <strong>la</strong> condición crítica, se fija el parámetrow(0). En el mercado es posible que <strong>la</strong>s personas reciban el pago correspondientea su productividad, s(y, r(y)). Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> alcanzar elresultado <strong>de</strong>seado estableciendo un impuesto / subvención sobre <strong>la</strong> educación<strong>de</strong> t(y)=s(y, r(y))-w(y), don<strong>de</strong> w(y) se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> acuerdo con (5). Sidiferenciamos t(y) con respecto a y se obtiene t t (y)=s y +s n r t -w t =s y -c y +s n r t =s n r t .El último término <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecuación es el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización en elmargen, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un cambio en <strong>la</strong> educación. Esto indica que, en elmargen, el impuesto óptimo es igual al efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización. Con el<strong>los</strong>e elimina <strong>la</strong> parte correspondiente a <strong>los</strong> beneficios privados <strong>de</strong> <strong>la</strong> educacióny se <strong>de</strong>ja únicamente el efecto <strong>de</strong>l capital humano o <strong>la</strong> contribucióndirecta a <strong>la</strong> productividad.Se pue<strong>de</strong> lograr también el mismo resultado con un impuesto sobre <strong>la</strong>renta. Denominemos I a <strong>la</strong> renta. Su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> educación viene dadapor I=s(y, r(y)). Calcu<strong>la</strong>mos <strong>la</strong> inversa <strong>de</strong> dicha función y obtenemos y=Y(I)y, posteriormente, hacemos que el impuesto sobre <strong>la</strong> renta T(I) sea igual aI-w(Y(I)), don<strong>de</strong>, una vez más, w(y) se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> acuerdo con (5). Laspersonas elegirán el ingreso que maximice I-T(I)-c(Y(I),n)=w(Y(I)-c(Y(I),n)bajo <strong>la</strong> condición w t =c y , que es el resultado <strong>de</strong>seado. 16(15) Para un buen tratamiento <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> variaciones véase Courant. Se sustituye y porδθ(n), se diferencia con respeto a δ y el resultado se igua<strong>la</strong> a cero para todo θ(n). Asíobtenemos ∫ n– n –(s y -c y )θ(n)f(n)dn=0. Esto, a su vez, implica que s y =c y para todo n.(16) En este análisis se supone que, al establecer un impuesto sobre <strong>la</strong> renta y a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>elegir entre trabajo y ocio, no hay efectos <strong>de</strong> incentivos adversos. Si se producen dichosefectos, no hay equivalencia, en términos <strong>de</strong> resultados, entre el impuesto sobre <strong>la</strong> rentay el impuesto sobre <strong>la</strong> señal.70


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Para quienes vivimos en Estados Unidos, es interesante el hecho <strong>de</strong>que, en una primera y burda aproximación, nuestros costes educativostengan, aproximadamente, una forma simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> correspondiente a <strong>la</strong>esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> impuestos inductora <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia. Los niveles educativosmás bajos están subvencionados, y <strong>la</strong>s subvenciones se reducen en <strong>los</strong>niveles universitarios, a causa <strong>de</strong>l peso que tiene el sector privado en <strong>la</strong>educación superior.Los óptimos <strong>de</strong> segundo óptimo con información asimétricaA continuación se presenta un análisis, breve, <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos que <strong>la</strong>maximización <strong>de</strong> ciertas funciones <strong>de</strong> bienestar social tiene sobre <strong>la</strong>inversión en educación y sobre <strong>los</strong> ingresos netos. Como antes,N=w(y)-c(y,n) es el ingreso neto y n se distribuye entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>acuerdo con f(n). Sea V(N) el valor social <strong>de</strong>l ingreso neto <strong>de</strong> N paracualquier persona. En principio <strong>la</strong> única restricción que estableceremosrespecto a V(N) es que su pendiente sea positiva –es mejor tener másingresos netos. Adoptaremos una función aditiva <strong>de</strong> bienestar social:z=∫ n– n –V(N(n))f(n)dnPor ahora no haremos ningún supuesto sobre <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> V(N), salvoque tiene pendiente positiva. El objetivo es maximizar Z sujeto a dos restricciones.La primera es que <strong>la</strong>s personas realizan una elección racionalen lo que a <strong>la</strong> educación se refiere w t (y)=c y (y, n).La segunda restricción es que <strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios brutos equivalen a <strong>la</strong> produccióntotal o a <strong>la</strong>:∫ n– n(w-s)f(n)dn=0 (6)–Supongamos que <strong>la</strong> función concreta w(y) que es elegida conduce auna elección <strong>de</strong> y=r(n) para cada nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> característica no observada.Diferenciando totalmente N(y, n) con respecto a n tenemosdNdn =(wt -c y )r t -c n =-c n >0 (7)Sea N(n –)=K. Integrando (7) con respecto a n tenemosN(n)=K-∫ n cn n (r(u),u)du (8)–Teniendo en cuenta que w=N+c, y sustituyendo en (6) <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>que <strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios totales sean iguales a <strong>la</strong> productividad total <strong>de</strong>l conjunto<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, tenemosK=∫ n– n –[s-c+∫ n n –c n (r(u),u)du]f(n)dn (9)El objetivo <strong>de</strong> todo esto es sencil<strong>la</strong>mente librarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> función w(y).Así, supongamos que estamos seleccionando una función <strong>de</strong> pendientepositiva y=r(n) con el objetivo <strong>de</strong> maximizar Z. Utilizando (8) y (9) nosaseguramos <strong>de</strong> que se satisfacen <strong>la</strong>s dos restricciones <strong>de</strong>l problema,pero sigue sin aparecer <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial o impositiva. Po<strong>de</strong>mos calcu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>posteriormente utilizando <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> óptima r(n), calcu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> inver-71


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSsa <strong>de</strong> dicha esca<strong>la</strong>, n =h(y), sustituyendo n en w t =c y e integrando, seobtiene el w(y) que induce <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal que resuelven elproblema <strong>de</strong> optimización.La solución <strong>de</strong>l problema es: 17(s y -c y )f=c yn x[ ] F(n)-1+ ∫ n– nV t fdu–(10)∫ n– nV t fdu–En el caso en el que V t (N) sea una constante y por lo tanto V(N) sealineal, <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> (10) será igual a cero. Este es el caso que acabamos<strong>de</strong> examinar, en el que el ingreso total neto se maximiza induciendo<strong>la</strong>s elecciones eficientes respecto a <strong>la</strong> inversión en educación. Essólo un caso especial <strong>de</strong>l problema más general y en este caso <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>óptima viene dada por s y =c y , para todo n.Si V(N) es muy cóncava y, consecuentemente, <strong>la</strong> primera <strong>de</strong>rivada disminuyerápidamente, entonces en el límite lo único que importa es elingreso neto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que cuentan con <strong>los</strong> menores ingresosnetos. A este caso se le suele <strong>de</strong>nominar el caso maximin y en él (10) seconvierte en(s y -c y )f=-c yn (1-F) (11)La parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> (11) es positiva, lo cual significa que <strong>la</strong> inversiónen educación está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> información eficiente y completa.Para valores altos <strong>de</strong> n, (1-F)/f se aproxima a cero y <strong>la</strong> inversión eneducación es eficiente. 18El resultado maximin en términos <strong>de</strong> inversión en <strong>la</strong> señal es tambiénel resultado que se obtendría si hubiera un comprador monopsonista <strong>de</strong><strong>los</strong> servicios <strong>la</strong>borales. La razón es que el monopsonista quiere maximizar<strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong> productividad y <strong>los</strong> sa<strong>la</strong>rios brutos, bajo <strong>la</strong> restricción<strong>de</strong> que el ingreso neto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que tienen <strong>los</strong> menoresingresos netos no caiga por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> algún nivel pre<strong>de</strong>terminado. Así, <strong>la</strong>solución al problema <strong>de</strong>l monopsonista es maximizar el ingreso neto <strong>de</strong><strong>los</strong> niveles más bajos y <strong>de</strong>spués reducir w(y) uniformemente para todos<strong>los</strong> niveles educativos. En términos matemáticos, estamos sencil<strong>la</strong>menteinvirtiendo <strong>la</strong> función objetivo y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s restricciones.Lo contrario ocurre cuando <strong>la</strong> función <strong>de</strong> bienestar es extremadamenteconvexa, con lo que su pendiente aumenta rápidamente. En el límiteesto significaría valorar sólo <strong>los</strong> ingresos netos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que cuentan con <strong>los</strong>(17) A este resultado se llega mediante otra aplicación <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> variaciones. Se sustituye<strong>la</strong> función r(n) por δθ(n), se diferencia con respecto a δ y se igua<strong>la</strong> a cero. Tras varioscambios <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> integración se llega a una ecuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma∫ n– n –(Q(r(n),n)θ(n)dn=0. Como este resultado <strong>de</strong>be cumplirse para todas <strong>la</strong>s funciones θ(n),<strong>la</strong> condición <strong>de</strong> optimización es Q(r(n),n)=0. La aplicación <strong>de</strong> todo esto al caso consi<strong>de</strong>radolleva a <strong>la</strong> condición (10).(18) Esto se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que (1-F)/f sea <strong>la</strong> recíproca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> -log(1-F)72


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002mayores ingresos netos, el caso maximax. En este caso, <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>optimización (10) es(s y -c y )f=c yn F (12)En este caso, <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> (12) es negativa, indicando que,al igual que ocurre en el equilibrio <strong>de</strong> mercado con información imperfecta,<strong>la</strong> inversión en educación se sitúa por encima <strong>de</strong>l punto en el quese logra <strong>la</strong> contribución a <strong>la</strong> productividad. Para valores muy pequeños <strong>de</strong>n, F/f tien<strong>de</strong> a 0 y, por tanto, <strong>la</strong> inversión en educación es eficiente en <strong>los</strong>niveles más bajos. 19Para <strong>los</strong> casos en <strong>los</strong> que v(N) no es muy extrema (muy convexa ocóncava), en (10) se pue<strong>de</strong> ver que <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>recha se aproxima a cerocuando n se acerca a sus valores mínimos y máximos. Suponiendo quef(n) no toma el valor cero en <strong>los</strong> extremos, esto significaría que para valoresextremos <strong>de</strong> n <strong>la</strong> inversión en educación es eficiente, es <strong>de</strong>cir s y -c y =0.Esta no es, en general, una característica <strong>de</strong>l equilibrio competitivo y, porlo tanto, po<strong>de</strong>mos llegar a <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que el equilibrio competitivono suele ser <strong>la</strong> solución para <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> optimización re<strong>la</strong>cionadoscon este tipo <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> bienestar social. Se pue<strong>de</strong> reformu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>condición <strong>de</strong> optimización (10) <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:|(s y -c y )f=-c yn [1-F] x[ 1-E(Vt E(Vu>n)] t )don<strong>de</strong> E(*|-) es el valor esperado condicional. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funcionescóncavas, el término que aparece entre <strong>los</strong> corchetes, a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, essiempre positivo, con lo que <strong>la</strong> inversión en educación se sitúa por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l nivel eficiente para todo n, excepto probablemente en <strong>los</strong> extremos.En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> bienestar convexas, <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivada estáaumentando y, por tanto, el término entre corchetes es negativo. El nivel<strong>de</strong> inversión en educación supera el nivel eficiente. 20(19) Esto es <strong>la</strong> consecuencia <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que F/f sea <strong>la</strong> recíproca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> log(F).(20) Aquel<strong>los</strong> que estén familiarizados con <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong> imposición óptima reconocerán<strong>la</strong> forma <strong>de</strong> esta condición <strong>de</strong> optimización. En el problema <strong>de</strong>l impuesto sobre <strong>la</strong> renta,el bienestar individual cuantificado en dó<strong>la</strong>res es u(w,l)=wl-t(wl)-h(l – -l), don<strong>de</strong> w es <strong>la</strong>renta por hora trabajada, l es el número <strong>de</strong> horas trabajadas, t(wl) es un impuesto sobre<strong>la</strong> renta y l – es una constante que se podría consi<strong>de</strong>rar como el tiempo total disponible.Las personas maximizan u con respecto a l haciendo que w-t t w-h t =0. El gobierno tiene<strong>la</strong> restricción <strong>de</strong> <strong>la</strong> renta, <strong>de</strong> modo que ∫ n– n –tf(w)dw=K. Si v(u) es <strong>la</strong> función <strong>de</strong> bienestar,entonces queremos maximizar ∫ n– n –v(u)f(w)dw. En este paso se cambia <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> optimizacióna y(w), se elimina <strong>la</strong> función <strong>de</strong> impuestos t(y) ya que du|dw=h t y/w 2 , se impone<strong>la</strong> restricción <strong>de</strong> <strong>la</strong> renta para <strong>de</strong>terminar u(0) y el cambio <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> función y(w)para encontrar el óptimo. El óptimo se logra cuandoht1- f[w] [ = 1-yhtt h ] tx(1-F)[ 1-E(vt |E(v t )htw 2u>w)Obsérvese que si v(u) es lineal, <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> esta ecuación es cero. Las elecciones<strong>de</strong> trabajo-ocio son eficientes y <strong>los</strong> ingresos <strong>de</strong>l gobierno aumentan con un impuesto<strong>de</strong> suma fija que no distorsiona <strong>la</strong> elección trabajo-ocio.]73


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSRecapitu<strong>la</strong>ndo, el patrón general está bastante c<strong>la</strong>ro. El equilibrio <strong>de</strong>mercado genera sobreinversión en <strong>la</strong> señal <strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> señalización,que es un beneficio privado para el inversor, pero que no proporcionaningún beneficio social, pues su función es puramente redistributiva.La redistribución tiene lugar en forma <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rentas brutasy netas <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> que cuentan con mayores niveles <strong>de</strong> educación yproductividad y, por tanto, <strong>de</strong> renta; <strong>los</strong> equilibrios <strong>de</strong> mercado tien<strong>de</strong>n aparecerse a <strong>la</strong>s soluciones a un problema <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> segundoóptimo con una función <strong>de</strong> bienestar social convexa. No resulta sorpren<strong>de</strong>nteque éstas sean <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> bienestar en <strong>la</strong>s que <strong>los</strong> ingresosnetos más elevados tienen mayor peso que <strong>los</strong> más reducidos.El caso en el que <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación aumentan con el atributooculto: costes <strong>de</strong> señalización que se comportan al revés <strong>de</strong> lo esperadocon respecto a <strong>la</strong> productividadEl caso estándar <strong>de</strong> señalización en el que <strong>la</strong> señal se mantiene y conservasu contenido informativo se produce cuando existe un atributo noobservable que tiene valor para <strong>los</strong> compradores (en <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> queestamos analizando, <strong>los</strong> empleadores) y <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r algunaactividad observable están corre<strong>la</strong>cionados negativamente con el atributovalorado. No obstante, <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo son unpoco más complicados en el sentido <strong>de</strong> que el atributo no observado contribuye,al igual que lo hace <strong>la</strong> señal, a <strong>la</strong> productividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona. Así,sea cual sea el atributo no observado, tiene valor por dos razones: por <strong>la</strong>re<strong>la</strong>cionada con el efecto directo sobre <strong>la</strong> productividad y por <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>dacon el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> capitalhumano tiene también valor. Hasta ahora hemos supuesto re<strong>la</strong>cionesdirectamente proporcionales. Pero existe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que <strong>los</strong> atributosque reducen el coste <strong>de</strong> adquirir <strong>la</strong> educación no coincidan con <strong>los</strong> queaumentan <strong>la</strong> productividad o que, incluso, tengan un efecto negativosobre <strong>la</strong> misma. Sabemos que si S n =0 po<strong>de</strong>mos tener un equilibrio <strong>de</strong>señalización, aunque en ese caso <strong>la</strong> señal no sea necesaria: sencil<strong>la</strong>mentesirve para i<strong>de</strong>ntificar ex post a aquel<strong>los</strong> que tienen costes educativosmás bajos y, por tanto, mayores niveles <strong>de</strong> formación.La pregunta que formulo ahora es: ¿se pue<strong>de</strong> obtener un equilibrio <strong>de</strong>señalización cuando c yn >0, suponiendo que s n >0? Sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l análisis<strong>de</strong> <strong>los</strong> equilibrios, sabemos que <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n respectoa <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> nivel educativo realizada por una persona sólo secumple si w tt -c yy =c yn dn/dy0 se pue<strong>de</strong> tener unequilibrio con señalización sólo si dn/dy


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002hace el atributo no observado que contribuye a <strong>la</strong> productividad. Demostraréesto con un ejemplo. Intuitivamente, esto <strong>de</strong>bería tener sentido si el efecto<strong>de</strong>l capital humano es lo suficientemente gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>bido a que en esecaso el atributo que tiene realmente valor para <strong>la</strong>s personas y <strong>los</strong> empleadoreses aquel que reduce <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. La c<strong>la</strong>ve es que <strong>la</strong>esca<strong>la</strong> sa<strong>la</strong>rial <strong>de</strong>be tener pendiente positiva con respecto a <strong>la</strong> señal, y estopue<strong>de</strong> ocurrir si s y es lo suficientemente gran<strong>de</strong>, aunque se cump<strong>la</strong> que s n 0 y hay señalización dn/dy


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSdadas por y(n)=Tn (1-α)/(β-θ) don<strong>de</strong> T es otra constante. La condición <strong>de</strong>segundo or<strong>de</strong>n se cumple y todo marcha si dy/dn


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002<strong>de</strong> <strong>la</strong> parte separadora. Aumentará el número <strong>de</strong> personas que opten por<strong>la</strong>s empresas que incurren en el gasto <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r y conocer <strong>la</strong> productividada medida que transcurre el tiempo.5. EL TIEMPO Y LA ASIGNACIÓN DEL TIEMPO COMO SEÑAL Y COMOMECANISMO DE SELECCIÓN 23Los principios que gobiernan <strong>la</strong> supervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s señales en <strong>los</strong><strong>mercados</strong> pue<strong>de</strong>n aplicarse a otros contextos. La c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> <strong>estructura</strong> <strong>de</strong>incentivos, mixta o imperfectamente or<strong>de</strong>nada, que caracteriza a <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>está presente en muchas situaciones. Concretamente, <strong>la</strong>s situacionesen <strong>la</strong>s que <strong>los</strong> individuos tienen un nivel <strong>de</strong> interés no conocido, o<strong>de</strong>tectado <strong>de</strong> forma imperfecta, respecto a alguien o a algo están siemprepresentes. En estas situaciones se observa frecuentemente que se utilizacomo señal <strong>de</strong> interés el tiempo <strong>de</strong>dicado por <strong>la</strong> persona. La literatura y<strong>la</strong>s experiencias cotidianas sugieren que <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong>l tiempo es unaseñal omnipresente y persistente, que en ocasiones se utiliza, <strong>de</strong> forma<strong>de</strong>liberada, como mecanismo <strong>de</strong> selección.La insistencia respecto a utilizar el tiempo <strong>de</strong>dicado a algo como señal<strong>de</strong> interés por dicha cosa es un reflejo <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el tiempo es escasoy todo el mundo lo sabe. Existe un precio sombra no nulo para el tiempoy, por lo tanto, el que se le utilice en función <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada persona,objetivo o interés <strong>de</strong>be significar que quienes han empleado su tiempo endicha <strong>la</strong>bor han superado alguna prueba <strong>de</strong> beneficio neto implícito, queno han superado aquel<strong>los</strong> que no lo han empleado <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma.El uso y <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong>l tiempo como una señal se complica y seenriquece por <strong>la</strong> oportuna observación <strong>de</strong> que entre <strong>la</strong>s personas existendiferencias, tanto percibidas como reales, respecto al precio sombra <strong>de</strong>ltiempo. Estas diferencias se utilizan para interpretar <strong>la</strong> señal. La asignación<strong>de</strong> una pequeña cantidad <strong>de</strong> tiempo por parte <strong>de</strong> una persona quetenga un precio sombra percibido <strong>de</strong>l tiempo elevado tiene el mismo pesoque una mayor asignación <strong>de</strong> tiempo por una persona que tenga unmenor precio a este respecto. Por ejemplo, quienes han disfrutado <strong>de</strong>posiciones, visibles, <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en prácticamente cualquier organizaciónsaben que su asistencia a <strong>de</strong>terminados acontecimientos es consi<strong>de</strong>radacomo una señal <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong> apoyo y, al contrario, cuando no asistenmuestran, a veces a propósito y en otras ocasiones sin darse cuenta, unafalta <strong>de</strong> interés, apoyo o entusiasmo. Merece <strong>la</strong> pena seña<strong>la</strong>r que el contenidoinformativo <strong>de</strong> estas señales tan frecuentes no está re<strong>la</strong>cionadoinevitablemente con el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona en cuestión(<strong>la</strong> que emite <strong>la</strong> señal) sea necesaria o <strong>de</strong> que tenga que <strong>de</strong>sempeñar<strong>de</strong>terminado papel durante el evento. De hecho, el que tenga que <strong>de</strong>sempeñar<strong>de</strong>terminado papel pue<strong>de</strong> diluir <strong>la</strong> señal, ya que complica <strong>la</strong> interpretación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones que justifican <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r.(23) En parte, esta sección se basa en un artículo prácticamente <strong>de</strong>sconocido (probablementepor razones justificadas) <strong>de</strong>l autor (Spence, 1973b).77


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSEl tiempo también se emplea habitualmente como un mecanismo <strong>de</strong>selección o como parte <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> admisión en acontecimientos don<strong>de</strong>el aforo es limitado. En el caso <strong>de</strong> <strong>los</strong> acontecimientos <strong>de</strong>portivos o <strong>los</strong>espectácu<strong>los</strong>, es frecuente encontrar un sistema mixto, que implica <strong>la</strong> utilizacióntanto <strong>de</strong>l precio como <strong>de</strong>l tiempo, para asignar el número limitado<strong>de</strong> p<strong>la</strong>zas. La cuestión que abordaré brevemente en esta sección es porqué es preferible un sistema mixto a un sistema basado exclusivamenteen <strong>los</strong> precios. La respuesta intuitiva es que <strong>la</strong> disposición o <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> pago pue<strong>de</strong> ser una señal vaga <strong>de</strong>l interés real que se tenga respectoal acontecimiento, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> no utilización <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> precios sea ineficiente por dos razones. 24 El sistema mixto asigna <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>zas o <strong>la</strong> accesibilidad a aquel<strong>los</strong> que ven<strong>de</strong>rían (y a veces lo hacen, sihay un mercado secundario) su p<strong>la</strong>za a alguien que tuviera una mayor disposiciónpara pagar –cuando ocurre esto ambas partes mejoran. En segundolugar, el tiempo empleado para hacerse con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za supone una pérdida<strong>de</strong> eficiencia en términos <strong>de</strong> bienestar en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias.A pesar <strong>de</strong> <strong>los</strong> c<strong>la</strong>ros problemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificulta<strong>de</strong>xistente para utilizar el sistema <strong>de</strong> precios, el uso <strong>de</strong> un sistema mixto esmuy frecuente y ello <strong>de</strong>be significar que se persigue algún otro objetivo nocompatible con <strong>la</strong> distribución real <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos. Si <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>los</strong>ingresos se consi<strong>de</strong>ra óptima, es difícil seña<strong>la</strong>r una razón que justifique elque se incurra en <strong>los</strong> costes <strong>de</strong>l sistema mixto antes mencionado.Voy a utilizar un ejemplo sencillo para ver <strong>los</strong> efectos que se <strong>de</strong>rivan<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> un sistema mixto a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> enfrentarse con esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos. Con él no se trata <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear unmo<strong>de</strong>lo general, sino que sólo se intenta indicar cuáles son <strong>los</strong> parámetrosrelevantes a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s características re<strong>la</strong>cionadascon el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> resultados.Sea θ el valor asignado por una persona a un <strong>de</strong>terminado acontecimiento.Se <strong>la</strong> pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una valoración en dó<strong>la</strong>res basadaen una distribución prácticamente equitativa <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos, o bien comouna medida <strong>de</strong> valor efectuada con un sistema basado totalmente en eltiempo. No se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> disposición real a pagar por acce<strong>de</strong>r al acontecimiento.Se distribuye uniformemente entre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el intervalo[0,1]. El valor <strong>de</strong>l dinero es λ y se distribuye también uniformemente entre<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en el intervalo [0,1]. La hipótesis respecto al valor marginal<strong>de</strong>l tiempo es que es igual a G-aλ. Si el parámetro a es cero, entonces esuna constante; si a>0, entonces el valor marginal <strong>de</strong> tiempo está corre<strong>la</strong>cionadonegativamente con el valor marginal <strong>de</strong>l ingreso, y <strong>la</strong> inversatambién se cumple. La fracción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que pue<strong>de</strong> tener acceso alevento es N, y supondremos que N


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002El conjunto <strong>de</strong> personas que asiste al acontecimiento son <strong>la</strong>s personascuyas combinaciones <strong>de</strong> (θ,λ) son compatibles con <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdadθ-λp-(G-aλ)T=θ-(p-aT)λ-GT≥0.Supongamos que S = GT y que R = p - aT. En ese caso, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdadanterior se convierte en θ-Rλ-S≥0.Sea A={(θ,λ):0-Rλ-S≥0}. Bajo estas condiciones y <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> oferta<strong>de</strong> p<strong>la</strong>zas está limitada, el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> región asociada con A tiene queser N.El gráfico 7 es útil a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong>s opciones. Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>slíneas que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cuadrado unitario representa combinaciones<strong>de</strong> R y S que llevan a que el área situada por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> líneasea N. La línea que pasa por el origen representa el sistema <strong>de</strong> preciospuro. A medida que aumenta el precio <strong>de</strong>l tiempo T, aumenta S y disminuyeR. Se comprueba fácilmente, sin <strong>de</strong>mostraciones complicadas, quea medida que aumenta T, el valor medio <strong>de</strong> θ aumenta, a pesar <strong>de</strong> que <strong>la</strong>scifras totales permanezcan constantes, y por lo tanto el valor total brutopara <strong>los</strong> consumidores está aumentando. Esto sigue siendo así hasta que<strong>la</strong> línea se vuelve horizontal, momento en el que R=0. También se ve c<strong>la</strong>ramenteque <strong>los</strong> incrementos son más gran<strong>de</strong>s en <strong>los</strong> niveles bajos <strong>de</strong> TGráfico 7COMBINACIONES DE PRECIO Y TIEMPO PARA RACIONARLOS RECURSOS ESCASOSq11 – N1 l79


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSo S, <strong>de</strong>bido a que, al principio, se están intercambiando niveles reducidos<strong>de</strong> θ por niveles mucho más elevados.Es posible que el sistema mixto <strong>de</strong> tiempo y precios se utilice habitualmentecon el sencillo fin <strong>de</strong> lograr este resultado, principalmente asignando<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas a quienes les dan un mayor valor, y que quienquiera quetome estas <strong>de</strong>cisiones no piense o no se preocupe por el coste, en términos<strong>de</strong> bienestar, <strong>de</strong>l tiempo, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> componentes <strong>de</strong>l precio. No obstante,quizá sea más interesante <strong>la</strong> pregunta correspondiente a si el uso<strong>de</strong>l sistema mixto incrementa en algún caso <strong>los</strong> beneficios netos. Supongamosque <strong>los</strong> ingresos en dó<strong>la</strong>res se distribuyen <strong>de</strong> forma neutral <strong>de</strong>modo que el componente precio <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> acceso no genera ni beneficiosni costes. Sin embargo, el componente tiempo <strong>de</strong> esa tarifa generacostes en términos <strong>de</strong> bienestar.Los beneficios netos son Z= ∫ Aθ-SN+ aSG ∫ A λ.El segundo término recoge <strong>los</strong> costes en términos <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong>lcomponente tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarifa <strong>de</strong> acceso. Ya hemos seña<strong>la</strong>do que el primertérmino, <strong>los</strong> beneficios brutos, son una función creciente <strong>de</strong> S=GT,reflejando <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l tiempo como parte <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> asignación.Esto es cierto in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l signo o tamaño <strong>de</strong>l parámetro “a”.A<strong>de</strong>más, en el gráfico 7 se pue<strong>de</strong> ver que, comenzando en S=0, <strong>los</strong> beneficios<strong>de</strong> incrementar S, o T, son mayores al principio (es <strong>de</strong>cir, cerca <strong>de</strong>S=0), <strong>de</strong>bido a que a medida que <strong>la</strong>s líneas se mueven hacia arriba y giranhacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>saparecen <strong>los</strong> niveles promedio bajos <strong>de</strong>l parámetro<strong>de</strong> valoración θ y se incorporan <strong>los</strong> niveles más elevados. La diferenciaentre <strong>la</strong>s salidas y <strong>la</strong>s entradas se reduce <strong>de</strong> manera sostenida conformeaumenta S y <strong>la</strong>s líneas pasan a ser más p<strong>la</strong>nas.Esto nos lleva a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> si también aumentan <strong>los</strong> beneficiosnetos, al menos por encima <strong>de</strong> cierto nivel, a medida que s aumenta. Esen cierto modo tedioso, si bien no difícil, <strong>de</strong>mostrar que en este ejemplo<strong>la</strong> pendiente <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios brutos en S=0 esd∫ A θ= 1 dS 3 N|s=0La <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios netos en S=0 es 25dZ| dS =2 S=0 3 [ N N a G -1 ]|Si el parámetro a es cero, se pue<strong>de</strong> ver que en este ejemplo <strong>los</strong> costesre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> bienestar tienen mayor peso que <strong>la</strong>s ganan-(25) A estos resultados se llega <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma. Para R+S>1, R=(1-S) 2 /2N, <strong>los</strong> beneficiosbrutos son (1/R)[(1/3)x(1-S 3 )-(S/2)(1-S 2 )], y el coste, en términos <strong>de</strong> bienestar, <strong>de</strong>ltiempo es (2/3)N 2 [aS/G(1-S)]-SN. De forma simi<strong>la</strong>r, cuando R+S


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002cias obtenidas en <strong>los</strong> beneficios brutos. Sin embargo, si “a” es positivo ylo suficientemente gran<strong>de</strong>, <strong>los</strong> beneficios netos aumentan al menos porencima <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado nivel. Veámos, <strong>de</strong> forma intuitiva, por qué <strong>de</strong>beríaocurrir esto. En este caso el precio es una ma<strong>la</strong> señal <strong>de</strong>l valor. El tiempo,si su coste marginal no está corre<strong>la</strong>cionado con el precio, es una señal mása<strong>de</strong>cuada, pero no es lo suficientemente buena como para contrarrestar elcoste asociado a <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> bienestar. Sin embargo, si el coste marginal<strong>de</strong>l tiempo está re<strong>la</strong>cionado negativamente con el valor marginal <strong>de</strong> <strong>los</strong>ingresos, entonces <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong>l precio y el tiempo es una señalmucho más buena. Y si <strong>los</strong> costes marginales <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>caen con rapi<strong>de</strong>za medida que aumenta el valor marginal <strong>de</strong> <strong>los</strong> ingresos, entonces elcoste <strong>de</strong>l tiempo necesario para c<strong>la</strong>sificar a <strong>los</strong> compradores <strong>de</strong> altosingresosy bajos-valores es, en términos re<strong>la</strong>tivos, reducido.A modo <strong>de</strong> ilustración, el gráfico 8 muestra el valor <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficiosnetos como función <strong>de</strong> S, para el caso en el que G=2, N=0,25 y a=14. Eneste punto el lector <strong>de</strong>bería olvidarse <strong>de</strong> <strong>los</strong> niveles más altos <strong>de</strong> S, puesestán asociados con precios negativos. Por encima <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminadonivel <strong>de</strong> S, o coste <strong>de</strong>l tiempo, el mo<strong>de</strong>lo comienza a redistribuir ingresos,lo que va en contra <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l análisis. 26Gráfico 8BENEFICIOS NETOS EN FUNCIÓN DEL USO DEL TIEMPO0.80000.70000.6000Beneficios netos0.50000.30000.20000.10000.000000.20.4S0.60.8(26) En cierta medida, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un mercado secundario reducirá <strong>los</strong> beneficios <strong>de</strong>l sistemamixto, ya que atraerá hacia el sistema <strong>de</strong> asignación primario a aquel<strong>los</strong> empresariosque, como consecuencia <strong>de</strong> su valoración re<strong>la</strong>tivamente baja <strong>de</strong>l tiempo, participaránen el mismo con el fin <strong>de</strong> obtener beneficios con el arbitraje. Elevarán el preciopor encima <strong>de</strong> aquél que vacía el mercado primario y, consecuentemente, expulsarán<strong>de</strong> dicho mercado a algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> que tienen valoraciones brutas altas.81


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSEn resumen, a pesar <strong>de</strong> que este sencillo ejemplo no basta para cerrar<strong>la</strong> cuestión re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> que <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> abordan <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong> problemas complejos <strong>de</strong> asignación en un mundo <strong>de</strong> informaciónimperfecta, sí sugiere, o así lo espero, que <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> sistemasmixtos que encontramos en el mundo real pue<strong>de</strong>n ser soluciones bastanteinnovadoras con respecto a estos problemas y quizá no <strong>de</strong>berían ser<strong>de</strong>scartados siempre, consi<strong>de</strong>rándo<strong>los</strong> errores cometidos por personasque no compren<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> precios. Es posible quehaya incluso sistemas alternativos <strong>de</strong> valoración que sean más interesantesy menos <strong>de</strong>spilfarradores, tales como <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong>dicadas a <strong>la</strong>s tareas<strong>de</strong> interés general, que podrían utilizarse, junto con el sistema <strong>de</strong> precios,para distribuir <strong>los</strong> tiques, muy valorados, correspondientes a eventosimportantes. A pesar <strong>de</strong> que dichas alternativas podrían no ser tan efectivascomo el tiempo a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> anu<strong>la</strong>r el efecto <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> precios,también podrían tener un menor coste en términos <strong>de</strong> bienestar.6. INTERNET Y LA CAMBIANTE ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSLa i<strong>de</strong>a respecto a que internet (o, para ser más precisos, su, en términosre<strong>la</strong>tivos, reciente accesibilidad para un amplio conjunto <strong>de</strong> usuarios)ha cambiado <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong> muchos <strong>mercados</strong>, sectoresy economías probablemente no sea nada polémica. Se podría discutirsobre <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l cambio, sobre si ha sido muy rápido o sobre si hahabido una evolución gradual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el telégrafo (que fue el primermomento en el que <strong>la</strong> comunicación a distancia no exigió el movimientofísico <strong>de</strong> algo y, por tanto, en cierto modo, se convirtió en algo casi instantáneo)hasta <strong>la</strong> radio, el teléfono, <strong>la</strong> televisión, el fax, etcétera. Tambiénha sido fácil para algunos rechazar todo esto como si se tratase <strong>de</strong> unamoda pasajera, basándose en <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> altibajos que acabamos <strong>de</strong> sufrir.Sin embargo, en mi opinión esto sería un error. Sabemos, gracias a <strong>la</strong> economía<strong>de</strong> <strong>la</strong> información, que hay períodos <strong>de</strong> muchos cambios, que nospermiten actuar como si estuvieramos en un entorno sin información, es<strong>de</strong>cir, periodos en el que, transitoriamente, hay pocos datos o estos sonpoco relevantes como para que haya que establecer restricciones en re<strong>la</strong>cióncon <strong>la</strong>s expectativas. La información va llegando y <strong>la</strong>s opiniones yexpectativas comienzan a ajustarse <strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong> realidad.El punto fundamental es que, aunque es posible que <strong>los</strong> inversores yotros agentes no se equivocaran en lo que se re<strong>la</strong>ciona con el efecto final<strong>de</strong> esta tecnología en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> y en <strong>la</strong> economía, casi todos sobrevaloraron<strong>la</strong> velocidad a <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s organizaciones iban a cambiarsu conducta, y también se infravaloró <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> infra<strong>estructura</strong>técnica, compleja, que se precisaba poner en marcha, con el fin <strong>de</strong>que <strong>los</strong> resultados previstos se hicieran realidad. Sin duda, habríamosestado en una mejor situación si nos hubiéramos acordado <strong>de</strong>l importantetrabajo <strong>de</strong>l difunto Zvi Griliches (1977) sobre <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s innovaciones,pues esto habría llevado a que nos cuestionásemos el supuesto <strong>de</strong>que <strong>la</strong>s previsiones <strong>de</strong> personas muy inteligentes ocurrirán muy pronto.También quisiera reconocer el trabajo <strong>de</strong> Zvi como un ejemplo tempranoy muy importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía conductual.82


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002No obstante, existen fuerzas po<strong>de</strong>rosas que están dirigiendo <strong>los</strong> resultadosy cambiando <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>. Tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>smás importantes son <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Moore, <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Metcalfe y <strong>la</strong> drásticareducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción ruido/señal en <strong>los</strong> cables <strong>de</strong> fibra óptica, que llevaa un enorme incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> estas líneas, medida en términos<strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal. La ley <strong>de</strong> Moore es muy conocida.Es una observación empírica según <strong>la</strong> cual el número <strong>de</strong> transistores <strong>de</strong>un chip se duplica cada 18 - 24 meses. Como primera aproximación, estoha llevado a una reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes que se aproxima a <strong>los</strong> 10.000millones <strong>de</strong> veces durante <strong>los</strong> primeros 50 años <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong> informática,contabilizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1950. En otras pa<strong>la</strong>bras, cosas que en 1950 eranimaginables pero que nadie se podía imaginar que se pudieran adquirir aun precio razonable son prácticamente gratuitas en <strong>la</strong> actualidad. Los historiadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> economía estan más capacitados que yo para <strong>de</strong>cir si enel pasado hubo períodos <strong>de</strong> cambio que sean comparables en lo que respectaa <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> hacer algo importante.La ley <strong>de</strong> Metcalfe afirma que el valor <strong>de</strong> una red para <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>das a el<strong>la</strong> es proporcional al cuadrado <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>sconectadas. 27 En términos económicos esto significa, con gran probabilidad,que el valor, y consecuentemente <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> conexión, se aceleraa medida que este número aumenta. En ocasiones a esto se le <strong>de</strong>nominael efecto red.Gracias a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> señal sabemos que <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> un canal es proporcional al logaritmo <strong>de</strong> 1 más <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónseñal/ruido. Mediante <strong>los</strong> avances científicos y técnicos (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>capacidad que se tiene respecto a <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> aparatos <strong>la</strong>ser <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ondas múltiples), el ruido ocasionado cuando <strong>la</strong> luz se reflejaen <strong>la</strong> pared <strong>de</strong>l cable <strong>de</strong> fibra óptica se ha estado reduciendo drásticamente,con lo que se han generado aumentos enormes en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>datos transmitidos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> fibra existente. En términos económicos,esto se traduce en gran<strong>de</strong>s reducciones <strong>de</strong> costes, al proporcionar bandaancha.Estos tres efectos interactúan entre sí a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo y producenunos efectos económicos aceleradores. Gran parte <strong>de</strong>l impacto económicoreciente <strong>de</strong> internet está asociado con <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> diferentes tipos<strong>de</strong> costes <strong>de</strong> transacción. Volveré sobre este aspecto inmediatamente.Para lograr <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> esos efectos, no basta con tener or<strong>de</strong>nadorespotentes sino que se precisa también una red razonablemente fiable yomnipresente, que tenga protoco<strong>los</strong> estandarizados y que esté casi siempreen funcionamiento. Al final, <strong>la</strong>s transacciones exigen, casi por <strong>de</strong>fini-(27) Esto <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse también una regu<strong>la</strong>ridad empírica. Pue<strong>de</strong> obtenerse <strong>de</strong> <strong>la</strong>siguiente manera. Supongamos que el valor que tiene una persona para otra en <strong>la</strong> re<strong>de</strong>s x. Si hay n personas en <strong>la</strong> red y añadimos una más, <strong>la</strong>s n personas reciben un valorañadido <strong>de</strong> nx y <strong>la</strong> nueva persona obtiene un valor <strong>de</strong> nx. Si V(n) es el valor <strong>de</strong> una red,es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> su valor para todas <strong>la</strong>s personas conectadas, entoncesV(n+1)=V(n)+2nx. Por tanto, V(n)=2x[1+2+...+(n-1)]. Utilizando <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gauss para<strong>la</strong> suma <strong>de</strong> <strong>los</strong> números enteros comprendidos entre 1 y n, tenemos que V(n)=2xn(n-1),que es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción cuadrática correspondiente a <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Metcalfe.83


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSción, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una parte, aunque una o más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partessean, <strong>de</strong> forma creciente, máquinas. Por lo tanto, resulta interesante y noes sorpren<strong>de</strong>nte que, durante <strong>los</strong> primeros 40 años <strong>de</strong> <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong><strong>los</strong> or<strong>de</strong>nadores, <strong>los</strong> datos macroeconómicos no recogieran un excesivoincremento, cuantificable, <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad. En <strong>los</strong> últimos diez años, elperíodo en el que se produjo <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> red, se han producidonotables ganancias <strong>de</strong> productividad, cuantificables. Parece muy probableque <strong>la</strong>s ganancias <strong>de</strong> productividad (aquel<strong>la</strong>s que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>tectar)estén asociadas con menores costes <strong>de</strong> transacción, un mejor funcionamiento<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> crear nuevos <strong>mercados</strong> que, porsus elevados costes, no se podrían crear sin <strong>la</strong> tecnología, y <strong>la</strong> capacidad,importante, <strong>de</strong> reducir el tiempo y el coste <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> activida<strong>de</strong>conómica, tanto en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas como en <strong>la</strong> oferta o ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong>l valor añadido. Esto es lo que <strong>la</strong> red, con una capacidad elevada y fiable,con un creciente número <strong>de</strong> conexiones y con suficiente potenciainformática en <strong>la</strong>s terminales y <strong>los</strong> nodos, ha hecho posible. Es un efectoacumu<strong>la</strong>tivo que tan sólo estamos empezando a ver.En economía, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> es un arte y una ciencia. Laparte científica consiste en <strong>de</strong>terminar analíticamente <strong>la</strong>s consecuencias<strong>de</strong> <strong>los</strong> supuestos que crean <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. La parte artísticaconsiste en <strong>de</strong>cidir qué es lo que se <strong>de</strong>be incluir en <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> y qué<strong>de</strong>be queda fuera. Incluir <strong>de</strong>masiadas cosas hace que <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> seanintratables y que tengan poca utilidad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r cuáles son <strong>los</strong><strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l mercado. Incluir <strong>de</strong>masiado poco ocaracterísticas <strong>estructura</strong>les erróneas hace que <strong>los</strong> resultados, aunquesean tratables, carezcan <strong>de</strong> interés. Una consecuencia lógica <strong>de</strong> todo elloes que, en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría microeconómica aplicada y en lo que no<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una buena práctica, <strong>los</strong> parámetros que no varían <strong>de</strong>masiado<strong>de</strong> un mercado a otro o a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo tien<strong>de</strong>n a ser suprimidos.Hago mención <strong>de</strong> todo esto porque es posible, e incluso probable, quealgunos parámetros re<strong>la</strong>cionados con <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> búsqueda, <strong>los</strong> costes<strong>de</strong> transacción, <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> información y <strong>la</strong> geografía hayan cambiado<strong>de</strong> una forma razonablemente rápida en <strong>los</strong> últimos años (o queestén en proceso <strong>de</strong> cambio) como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> cada vez mayor velocidad,omnipresencia y posibilidad <strong>de</strong> conectarse a internet. Esta transformaciónpotencial <strong>de</strong> <strong>los</strong> parámetros lleva a que podamos revisaraspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> <strong>informativa</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> y <strong>la</strong>s organizacionesy, en cierto sentido, nos permite reintroducir parámetros suprimidos,a medida que recobran su interés. Me gustaría terminar este ensayo sugiriendoalgunas áreas en <strong>la</strong>s que dicha investigación podría proporcionaralgunos resultados interesantes.Tras un primer curso <strong>de</strong> teoría económica, uno podría tener <strong>la</strong> impresión<strong>de</strong> que <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> combinan <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda paragenerar precios y cantida<strong>de</strong>s y para <strong>de</strong>terminar quién compra el bien. Nohay nada <strong>de</strong> malo en esta visión. Pero, a<strong>de</strong>más, una economía <strong>de</strong> mercadorealiza muchas otras funciones. Los compradores y <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dorespotenciales necesitan encontrarse. A menudo, <strong>los</strong> compradores y <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dorestienen que hacerse con información re<strong>la</strong>cionada con <strong>los</strong> <strong>de</strong>másagentes y con el producto. Si <strong>los</strong> compradores, <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores y <strong>los</strong> productosestán diferenciados, entonces existe un problema <strong>de</strong> ajuste que,84


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002<strong>de</strong> un modo u otro, <strong>de</strong>be resolverse en el mercado. Si <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>doresestán cobrando precios diferentes, entonces <strong>los</strong> compradores tendránque consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> embarcarse en algún tipo <strong>de</strong> búsquedarazonable <strong>de</strong> <strong>los</strong> mejores precios. Todas estas funciones son cualquiercosa menos gratuitas y <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> llevar<strong>la</strong>s a cabo se agrupan frecuentementebajo <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> costes <strong>de</strong> transacción. En general, internetestá cambiando y reduciendo estos costes.Los compradores y <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores se encuentranProbablemente el ejemplo más c<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong>transacción es el asociado con <strong>la</strong> rápida expansión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> <strong>de</strong>piezas <strong>de</strong> colección y <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> segunda mano <strong>de</strong> todo tipo. En estecampo, <strong>la</strong> entidad que más mercado genera, con diferencia, es eBay.Como media, se producen unas 750.000 transacciones cada día, con unvolumen medio diario <strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. 28 La mayoría <strong>de</strong> estos<strong>mercados</strong> sencil<strong>la</strong>mente antes no existían, y aquel<strong>los</strong> que sí existían teníanunos costes <strong>de</strong> funcionamiento mucho mayores, eran menos eficientesy menos líquidos. Merece <strong>la</strong> pena indicar que <strong>la</strong> caída que está habiendoen lo que se refiere a <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> encuentro entre compradores y ven<strong>de</strong>doreses en gran medida in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> geografía física (recuer<strong>de</strong>que tanto <strong>la</strong> distancia como el tiempo se comprimen, simultáneamente,con <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong> internet). Esta eliminación parcial <strong>de</strong> <strong>los</strong> límites geográficos<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>mercados</strong> hace que sean más líquidos y, en cierto sentido,más competitivos. Sin embargo, existen elementos <strong>de</strong> monopolio naturalen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>mercados</strong>. A medida que el número <strong>de</strong> postoresaumenta, se incrementa <strong>la</strong> apuesta ganadora esperada en estassubastas. Así, el mercado que sea lí<strong>de</strong>r atraerá a <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores, y <strong>la</strong>variedad <strong>de</strong> productos atraerá a <strong>los</strong> compradores. 29 El gráfico 9 muestra<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el número <strong>de</strong> postores y el precio <strong>de</strong> venta esperado enuna subasta ordinaria.En busca <strong>de</strong>l precio más bajoEl difunto George J. Stigler señaló que encontrar el precio más bajoera una actividad que requería recursos y que había un intercambio entre<strong>los</strong> costes <strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong> búsqueda y <strong>los</strong> beneficios esperados al encontrarprecios más reducidos. Para <strong>los</strong> precios anunciados en internet, el coste<strong>de</strong> encontrar el precio más bajo se aproxima a cero. En principio, esto<strong>de</strong>bería eliminar <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> precios al eliminar una parte <strong>de</strong>l intercambio.Había una especie <strong>de</strong> protección natural parcial en lo que re<strong>la</strong>-(28) Los datos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Jeff Skoll, cofundador <strong>de</strong> eBay. Por supuesto, hay más <strong>mercados</strong>abiertos en un día cualquiera que número <strong>de</strong> transacciones.(29) Se pue<strong>de</strong> matizar esta ten<strong>de</strong>ncia. En principio, <strong>los</strong> agentes <strong>de</strong> software inteligente tienen<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> buscar <strong>los</strong> precios bajos en <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>. Si <strong>la</strong>s personas estuvieranformadas para utilizar estos agentes, se eliminaría <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>los</strong> quecrean <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>mercados</strong>. Sin embargo, este no parece haber sido el caso, al menosno en una medida que haya hecho disminuir significativamente <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> eBay. Lacreación <strong>de</strong> <strong>mercados</strong> on line es, c<strong>la</strong>ramente, un área potencial <strong>de</strong> investigación.85


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOScionado con <strong>la</strong> competencia en precios, cuya magnitud <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> <strong>los</strong>costes <strong>de</strong> búsqueda. Al principio, <strong>la</strong> reducción o eliminación <strong>de</strong> estos costes<strong>de</strong> búsqueda aumenta <strong>la</strong> competencia. Sin embargo, es posible quetodavía no esté dicho todo lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir a este respecto. La <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> anunciar un precio es una <strong>de</strong>cisión estratégica y, ante costes <strong>de</strong>búsqueda insignificantes, es posible que <strong>los</strong> ven<strong>de</strong>dores estén menos dispuestosa proponer precios y que haya más precios negociados o preciosa <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> cada comprador.Gráfico 9EL EFECTO DE LIQUIDEZ EN MERCADOS DE SUBASTASApuesta ganadora esperadaEn economía existe una conocida e importante literatura re<strong>la</strong>cionadacon Ronald H. Coase (1937, 1960) y Oliver E. Williamson (1970, 1971) yotros autores. En parte, se refiere a <strong>la</strong> pregunta, fundamental, correspondientea cuáles son <strong>los</strong> procesos económicos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><strong>la</strong> empresa y cuáles están mediados por <strong>los</strong> <strong>mercados</strong>, es <strong>de</strong>cir, por <strong>la</strong>stransacciones entre empresas. Un aspecto <strong>de</strong> este conjunto general <strong>de</strong>preguntas tiene que ver con <strong>la</strong> externalización: <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> llevar a cabouna serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> propia empresa o bien contratar a otra entidadpara que se <strong>la</strong>s facilite. En general, a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> externalización está<strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminadas funciones se puedan realizar mejorpor especialistas que cuenten con ventajas <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> concentraeBayYahoo and AmazonNúmero <strong>de</strong> postoresLos límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa86


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002ción y <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>. En su contra están <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> contratación, control eimplementación, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que sea otra entidad <strong>la</strong> que proporcionedicho servicio. Algunos <strong>de</strong> estos costes compensadores sonsólo costes <strong>de</strong> transacción re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> complejidad en <strong>la</strong>s comunicaciones.Cada vez es más c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> internet está reduciendoalgunos <strong>de</strong> estos costes <strong>de</strong> transacción y, por tanto, inclinando <strong>la</strong>ba<strong>la</strong>nza hacia <strong>la</strong> externalización en numerosas áreas. Muchos, si no <strong>la</strong>mayoría, <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios basados en <strong>la</strong> información pue<strong>de</strong>n ser suministradosy contro<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> una manera eficiente a través <strong>de</strong> internet.En cierto sentido, para el período <strong>de</strong> transición, tenemos un <strong>la</strong>boratorionatural en el que <strong>los</strong> parámetros <strong>de</strong> <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> transacción se estántransformando, con lo que, como resultado, hay una nueva conducta, <strong>de</strong>tipo experimental, por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas. En general, <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong><strong>la</strong> actividad económica que pue<strong>de</strong> coordinarse eficazmente a través <strong>de</strong>una compleja ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministros multifirma es algo que <strong>la</strong>s empresas,y aquel<strong>los</strong> que investigan sobre estos temas, acaban <strong>de</strong> empezar a analizar.Los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, <strong>los</strong> costes <strong>de</strong> transacción, <strong>la</strong> <strong>estructura</strong> ycoordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> proveedores y <strong>la</strong> externalización son todasel<strong>la</strong>s caras <strong>de</strong> un gran mosaico compuesto por <strong>los</strong> incentivos, <strong>la</strong> comunicacióny <strong>la</strong> coordinación, y <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. La externalizaciónavanza también en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales, don<strong>de</strong>, <strong>de</strong> nuevo, <strong>los</strong> costesre<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia empresa y <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa contratadapue<strong>de</strong>n haber cambiado. Me apresuro a añadir que aún queda muchopara que estos temas sean habituales en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica y en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación económica.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAkerlof, G. A. (1970): “The Market for ‘Lemons’: Quality Uncertainty andthe Market Mechanism”, Quarterly Journal of Economics, vol. 84, nº 3,pp. 488-500.Akerlof, G. A. (1976): “The Economics of Caste and of the Rat Race andOther Woeful Tales”, Quarterly Journal of Economics, vol. 90, nº 4,pp. 599-617.Akerlof, G. A. (1982): “Labor Contracts as Partial Gift Exchange”, QuarterlyJournal of Economics, vol. 97, nº 4, pp. 543-569.Akerlof, G. A. (1984): “Gift Exchange and Efficiency-Wage Theory: FourViews”, American Economic Review, vol. 74, nº 2, pp. 79-83.Alchian, A. A. y Demsetz, H. (1972): “Production, Information Costs, andEconomic Organization”, American Econoinic Review, vol. 62. nº 5,pp. 777-795.Arnott, R. J. y Stiglitz, J. E. (1991): “Moral Hazard and Nonmarket Institutions:Dysfunctional Crowding Out or Peer Monitoring?” AmericanEconomic Review, vol. 81, nº 1, pp. 179-190.87


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSArrow, K. J. (1964): Optimal Allocation of Risk-Bearing”, Review of EconomicStudies, nº 31, pp. 91-96.Arrow, K. J. (1969): “The Organization of Economic Activity”, en Joint EconomicCommittee, 91st Congress, The Analysis and Evaluation ofPublic Expenditures: The PPB System, Washington, DC.Arrow, K. J. (1971): Essays in the theory of risk bearing. Markham, Chicago.Arrow, K. J. (1972): “Mo<strong>de</strong>ls of Job Discrimination”, en A. Pascal (ed.):Racial discrimination in economic life, Lexington Books, Lexington,Masachussetts.Arrow, K. J. (1973): “Higher Education as a Filter”, Journal of Public Economy,vol. 2, nº 3, pp. 193-216.Atkinson, A. (1971): “Maximin and Optimal Income Taxation”, WorkingPaper, circa.Baker, G.; Gibbs, M. y Hoimstrüm, B. (1994): “The Intemal Economics ofthe Firm: Evi<strong>de</strong>nce from Personnel Data”, Quarterly Journal of Economics,vol. 109, nº 4, pp. 881-919.Becker, G. S. (1957): The economics of discrimination, University of ChicagoPress., Chicago.Becker, G. S. (1962): “Investment in Human Capital: A Theoretical Analysis”,Journal of Political Economy, vol. 70, pp. 9-49.Becker, G. S. (1967): “Human Capital and the Personal Distribution of Income”,W. S. Wotinsky Lecture nº 1, University of Michigan.Becker, G. S. (1975): Human capital: A theoretical and empirical analysis,with special reference to education, Columbia University Press, NuevaYork.Becker, G. S. (1976): The economic approach to human behaviour, Universityof Chicago Press, Chicago.Bergmann, B. R. (1971): “The Effect on White the Incomes of Discriminationin Employment”, Journal of Political Economy, vol. 79, nº 2, pp. 294-313.Bergmann, B. R. (1976): “Occupational Segregation, Wages and Profitswhen Employers Discrin-únate by Sex”, Eastern Economic Joumal,nº 2, pp. 103-110.Bhattacharya, S. y Guasch, J. L. (1988): “Heterogeneity, Tournaments, andHierarchies”, Journal of Political Economy, vol. 96, nº 4, pp. 867-881.Bowles, S. (1972): “Schooling and Inequality from Generation to Generation”,Journal of Political Economy, vol. 80, nº 3, pp. 219-251.88


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Cain, G. G. (1987): “The Economic Analysis of Labor Market Discrimination:A Survey”, en O. Ashenfelter y R. Layard (eds.): Handbook of<strong>la</strong>bor economics, North Hol<strong>la</strong>nd, Amsterdam.Carlton, D. W. (1982): “P<strong>la</strong>nning and Market Structure”, en J. J. McCall(ed.): The economics of information and uncertainty, University of ChicagoPress, Chicago.Coase, R. H. (1937): “The Nature of the Firm”, Economica, nº 4, pp. 386-405.Coase, R. H. (1960): ”The Problem of Social Cost”, Journal of Law andEconomics, pp. 1-44.Cohen, K. J. y Cyert, R. M. (1975): Theory of the firm: resource allocationin a market economy, Prentice-Hall.Debreu, G. (1959): The theory of value, Cowles Foundation Monograph,nº 17, Yale University Press, New Haven.Diamond, P. y Rothschild, M. (1978): Uncertainty in economics, Aca<strong>de</strong>micPress, Nueva York.Doeringer, P. y Piore, M. (1971): Internal <strong>la</strong>bor markets and manpoweranalysis, Lexington, D.C. Heath.Downs, A. (1957): An economic theory of <strong>de</strong>mocracy, Harper & Row,Nueva York.Ekern, S. y Wilson, R. (1974): “On the Theory of the Firm in an Economywith Incomplete Markets”, Bell Journal of Economics and ManagementScience, vol. 5, nº 1, pp. 171-180.Fama, E. F. (1980): “Agency Problems and the Theory of the Firm”, Journalof Political Economy, vol. 88, nº 2, pp. 288-307.Fogel, R. W. y Engermann, S. L. (1989): Time on the cross: The economicsof American Negro s<strong>la</strong>very, W. W. Norton, Nueva YorkGibbons, R. (1987): “Piece-Rate Incentive Schemes”, Journal of LaborEconomics, vol. 5, nº 4, pp. 413-429.Gibbons, R. y Katz, L. F. (1991): “Layoffs and Lemons”, Journal of LaborEconomics, vol. 9, nº 4, pp. 351-380.Griliches, Z. (1977): “Estimating the Returns to Schooling: Some EconometricProblems”, Econometrica, vol. 45, nº 1, pp. 1-22.Grossman, S. J. y Stiglitz, J. E. (1980): “On the Impossibility of InformationallyEfficient Markets”, American Economic Review, vol. 70, nº 3,pp. 393-408.89


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSHart, O. D. (1983): “Optimal Labour Contracts un<strong>de</strong>r Asymmetric Information:An Introduction”, Review of Economic Studies, vol. 50, nº 1,pp. 3-35.Hirshleifer, J. (1961): “The Private and Social Value of Information and theReward to Inventive Activity”, American Economic Review, vol. 51, 4,pp. 561-574.Holmstrüm, B. (1979): “Moral Hazard and Observability”, Bell Joumal ofEconomics, vol. 10, n1 1, pp. 74-91.Holmstrüm, B. (1982): “Moral Hazard in Teams”, Bell Journal of Economics,vol. 13, nº 2, pp. 324-340.Jencks, C. et al. (1972): Inequality, Basic Books, Nueva York.Kreps, D. M.; Milgrom, P.; Roberts, J. y Wilson, R. (1982): “Rational Cooperationin the Finitely Repeated Prisoners Dilemma”, Journal of EconomicTheory, vol. 27, nº 2, pp. 245-252.Lazear, E. P. (1986): “Sa<strong>la</strong>ries and Piece Rates”, Journal of Business, vol. 59,nº 3, pp. 405-431.Lazear, E. P. (1998): Personnel economics for managers, Wiley, NuevaYork.Lazear, E. P. (2001): “Educational Production”, Quarterly Journal of Economics,vol. 116, nº 3, pp. 777-803.Leibenstein, H. (1966): “Allocation Efficiency vs. X-Efficiency”, AmerícanEconomic Review, vol. 56, nº 3, pp. 392-415.Levhari, D. y Weiss, Y. (1974): “The Effect of Risk and Investment in HumanCapital”, American Economic Review, vol. 64, nº 5, pp. 950-963.McCall, J. J. (1970): “Economics of Information and Job Search”, QuarterlyJoumal of Economics, vol. 84, nº 1, pp. 113-126.Mincer, J. (1974): Schooling, experience, and earnings, Columbia UniversityPress, Nueva York.Mirrlees, J. A. (1971): “An Exploration in the Theory of Optimum IncomeTaxation”, Review of Economic Studies, vol. 38, nº 114, pp.175-208.Mirrlees, J. A. (1972): “The Optimum Town”, Swedish Journal of Economics,vol. 74, nº 1, pp. 114-135.Mirrlees, J. A. (1976): “The Optimal Structure of Incentives with Authoritywithin an Organization”, Bell Journal of Economics, vol. 7, nº 1,pp. 105-131.90


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Modligiani, F. y Miller, M. (1958): “The Cost of Capital, Corporation Financeand the Theory of Investment”, American Economic Review, vol. 48,nº 3, pp. 261-297.Neison, P. (1970): “Infonnation and Consumer Behavior”, Joumal of PoliticalEconomy, vol. 78, nº 2, pp. 311-329.Pencavel, J. H. (1977): “Work Effort, On-the-Job Screening, and AlternativeMethods of Remuneration”, en R. Ehrenberg, (ed.): Research in<strong>la</strong>bor economics, vol. 1. JAI Press, Greenwich.Radner, R. y Rothschild, M. (1975): “On the Allocation of Effort”, Journalof Economic Theory, vol. 10, nº 3, pp. 358-376.Ramsey, F. P. (1927): “A Contribution to the Theory of Taxation”, EconomicJournal, nº 37, pp. 47-61.Riley, J. G. (1975): “Competitive Signalling”, Journal of Economic Theory,vol. 10, nº 2, pp. 174-186.Rogerson, W. P. (1985): “Repeated Moral Hazard”, Econometrica, vol. 53,nº 1, pp. 69-76.Ross, S. A. (1973): “The Economic Theory of Agency: The Principal’s Problem”,American Economic Review (Papers and Proceedings), vol. 63,nº 2. pp. 134-139.Rothschild, M. (1973): “Mo<strong>de</strong>ls of Market Organization with ImperfectInformation: A Survey”, Joumal of Political Economy, vol. 81, nº 6,pp. 1283-1308.Rothschild, M. (1984): “Searching for the Lowest Price When the Distributionof Prices Is Unknown”, Journal of Political Economy, vol. 82, nº 4,pp. 689-711.Rothschild, M. y Stiglitz, J. E. (1970): “Increasing Risk: I. A Definition”,Journal of Economic Theory, vol. 2, nº 3, pp. 225-243.Rothschild, M. y Stiglitz, J. E. (1976): “Equilibrium in Competitive InsuranceMarkets: An Essay on the Economics of Imperfect Information”,Quarterly Joumal of Economics, vol. 90, nº 4, pp. 629-649.Salop, J. y Salop, S. (1976): “Self-Selection and Turneover in the LaborMarket”, Quarterly Journal of Economics, vol. 90, nº 4, pp. 619-627.Samuelson, P. A.: “Foundations of Economic Analysis”, Harvard EconomicStudies, HB 31, H 33, vol. 80.Schelling, T. (1960): The strategy of conflict, Harvard University Press,Cambridge.Simon, H. A. (1957): Mo<strong>de</strong>ls of man, Wiley & Sons, Nueva York.91


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSSolow, R. M. (1960): “Investment and Technical Progress”, en K. J. Arrow,S. Karlin, y P. Suppes (eds.): Mathematical mo<strong>de</strong>ls in the social sciences,Stanford University Press, Stanford.Spence, M. (1973a): “Job Market Signaling”, Quarterly Journal of Economics,vol. 87, nº 3, pp. 355-374.Spence, M. (1973b): “Time and Communication in Economic and SocialInteraction”, Quarterly Joumal of Economics, vol. 87, nº 4, pp. 651-660.Spence, M. (1974a): “Competitive and Optimal Responses to Signals: AnAnalysis of Efficieney and Distribution”, Joumal of Economic Theory,vol. 7, nº 3, pp. 296-332.Spence, M. (1974b): Market signaling: Informational transfer in hiring andre<strong>la</strong>ted processes, Harvard University Press, Cambridge, MA.Spence, M. (1974c): “An Economist’s View of Information”, en C. Cuadra(ed.): Annual review of information science and technology, vol. 9,American Society for Information Science.Spence, M. (1975): “The Economics of Internal Organization: An Introduction”,Bell Joumal of Economics, vol. 6, nº 1, pp. 163-172.Spence, M. (1976a): “Informational Aspects of Market Structure: An Introduction”,Quarterly Journal of Economics, vol. 90, nº 4, pp. 591-597.Spence, M. (1976b): “Competition in Sa<strong>la</strong>ries, Cre<strong>de</strong>ntials, and SignalingPrerequisites for Jobs”, Quarterly Journal of Economics, vol. 90, nº 1,pp. 51-74.Spence, M. (1977): “Consumer Misperceptions, Product Failure and ProducerLiability”, Review of Economic Studies, vol. 44, nº 3, pp. 561-572.Spence, M.: “Markets and Imperfect Information”, Portfolio, vol. 5, nº 5.Spence, M.: “Signaling and Screening”, en Rosen, S. (ed.), Low income<strong>la</strong>bor markets, National Bureau of Economic Research, working paper,Cambridge.Spence, M. y Zeckhauser, R. J. (1971): “Insurance, Information, and IndividualAction”, American Economic Review (Papers and Proceedings),vol. 61, nº 2, pp. 380-387.Spence, M. y Zeckhauser, R. J. (1972): “The Effect of the Timing of ConsumptionDecisions and the Resolution of Uncertainty on the Choiceof Lotteries”, Econometrica, vol. 40, nº 2, pp. 401-403.Stigler, G. J. (1961): “The Economics of Information”, Journal of PoliticalEconomy, nº 69, pp. 213-225.92


REVISTA ASTURIANA DE ECONOMÍA - RAE Nº 25 2002Stigler, G. J. (1962): “Information in the Labor Market”, Journal o PoliticalEconomy, nº 70, pp. 94-104.Stigler, G. J. (1973): “Approaches to the Economics of Discrimination”,American Economic Review (Papers and Proceedings), vol. 3, nº 2,pp. 287-295.Stigler, G. J. (1974): “Incentives and Risk Sharing in Sharecropping”,Review of Economic Studies, vol. 41, nº 2, pp. 219-256.Stigler, G. J. (1975): “Incentives, Risk, and Information: Notes Toward aTheory of Hierarchy”, Bell Journal of Economics and ManagementScience, vol. 6, nº 2, pp. 552-579.Stigler, G. J. (1975): “The Theory of Screening, Education, and the Distributionof Income”, American Economic Review, vol. 65, nº 3, pp. 283-300.Stiglitz, J. E. y Weiss, A. (1983): “Incentive Effects of Terminations: Applicationsto the Credit and Labor Markets”, American Economic Review,vol. 73, nº 5, pp. 912-927.Thurow, L. (1972): “Education and Economic Equality”, Public Interest,nº 28, pp. 66-81.Tversky, A. y Kahneman, D. (1981): “The Framing of Decisions and thePsychology of Choice”, Science, vol. 211, pp. 453-458.Tversky, A. y Kahneman, D. (1974): “Judgment un<strong>de</strong>r Uncertainty: Heuristicsand Biases”, Science, vol. 185, pp. 24-31.Waldman, M. (1984): “Job Assignments, Signalling, and Efficiency”, RandJournal of Economics, vol. 15, nº 2, pp. 255-267.Waldman, M. (1990): “Up or Out Contracts: A Signaling Perspective”,Journal of Labor Economics, vol. 8, nº 2, pp. 230-250.Weiss, A. (1980): “Job Queues and Layoffs in Labor Markets with FlexibleWages”, Journal of Political Economy, nº 88, pp. 526-538.Weiss, A. (1990): Efficiency Wages: Mo<strong>de</strong>ls of Unemployment, Layoffs, andWage Dispersion, Princeton University Press, Princeton, Nueva York.Wilson, R. (1968): “The Theory of Syndicates”, Econometrica, vol. 68, nº1, pp. 119-132.Williamson, O. E. (1970): Corporate control and business behaviour, PrenticeHall, Englewood Cliffs, Nueva Jork.Williamson, O. E. (1971): “The Vertical Integration of Production: MarketFailure Consi<strong>de</strong>rations”, American Economic Review (Papers and Proceedings),vol. 61, nº 2, pp. 112-123.93


MICHAEL SPENCE. LA SEÑALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LOS MERCADOSABSTRACTIn “The Market for ‘Lemons’” we found a won<strong>de</strong>rfully clear andp<strong>la</strong>usible analysis of the performance characteristics of a marketwith incomplete and asymmetrically located information. That,combined with my puzzlement about several aspects of the discussionof the consequences of incomplete information in jobmarkets, pretty much <strong>la</strong>unched me on a search for things that Icarne to call signals, that would carry information persistently inequilibrium from sellers to buyers, or more generally from thosewith more to those with less information. There are many marketswith informational and these informational gaps were wi<strong>de</strong>ly acknowledged.Those of us who taught applied microeconomic theoryfreely admitted that these gaps might change some of the performancecharacteristics, not to mention the institutional structure,of markets in which they appear. But I think it is fair to say thatwe did not have much systematic knowledge based on theory ofwhat those changes might be. And so we thought that appliedmicroeconomic theory <strong>de</strong>served an attempt to build these informationalcharacteristics into mo<strong>de</strong>ls that capture the structureand performance of these markets with reasonably accurateassumptions about the ex ante informational conditions. I amgoing to <strong>de</strong>vote a good portion of this Nobel lecture to theseissues, in a sense to revisit signaling, and then turn to some otheraspects of the informational structure of markets that are raisedby the parameter shifts caused by the proliferation of the Internetas a communication medium in the past few years.Key words: Nobel lecture, asymmetric information, signalling,The internet and the informational structure of markets.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!