30.11.2012 Views

Uso de plantas en una comunidad Saladoide tardío del Este de ...

Uso de plantas en una comunidad Saladoide tardío del Este de ...

Uso de plantas en una comunidad Saladoide tardío del Este de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) b)<br />

Foto 6 Almidones arqueológicos recuperados <strong>en</strong> el artefacto 6a y 6b (microlascas <strong>de</strong> guayo). a) gránulo <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>dospermo suave <strong>en</strong> luz blanca normal; b) gránulo <strong>de</strong> almidón roto <strong>de</strong> marunguey <strong>en</strong> luz blanca normal. Obsérvese<br />

algunos anillos <strong>de</strong>l laminado. Todas las fotomicrografías fueron tomadas con un microscopio Olympus BH-2. Escala<br />

gráfica=37.5µm <strong>en</strong>tre las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida mayores.<br />

Los resultados indican que las microlascas fueron utilizadas para procesar (rallar) el tronco <strong>de</strong>l<br />

marunguey así como frijoles domesticados y maíz (Tabla 4; Foto 6). La total aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> yuca <strong>en</strong><br />

la muestra analizada es intrigante y da al traste con la visión que se ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> los guayos (y<br />

bur<strong>en</strong>es) <strong>en</strong> Las Antillas. La pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> almidones <strong>de</strong>l tronco tuberoso <strong>de</strong>l marunguey no es <strong>de</strong><br />

extrañar, pero se evi<strong>de</strong>ncia aquí, por primera vez, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> macerar el tronco <strong>de</strong> esta planta<br />

con manos laterales y otro tipo <strong>de</strong> artefactos líticos, se recurrió también a <strong>una</strong> tecnología extra-<br />

antillana (el rallado con guayos) para procesarla. Sturtevant (1969) y Veloz (1992) plantean, a<br />

partir <strong>de</strong> la docum<strong>en</strong>tación etnohistórica y etnográfica para La Española y Puerto Rico, la<br />

utilización <strong>de</strong> la tecnología para procesar la yuca (el rallado <strong>de</strong> los troncos tuberosos con guayos,<br />

etc.) también <strong>en</strong> el ámbito <strong>de</strong>l procesami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> masa <strong>de</strong>l marunguey (o guáyiga <strong>en</strong> La Española).<br />

No queda claro el tipo <strong>de</strong> procesami<strong>en</strong>to al que se sometió el frijol <strong>en</strong> las microlascas <strong>de</strong><br />

guayos aquí analizadas. Es posible que las semillas tiernas <strong>de</strong>l frijol se hayan sometido a algún<br />

tipo <strong>de</strong> rallado aunque, conoci<strong>en</strong>do que las semillas son individuales, es difícil <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to<br />

figurar <strong>una</strong> posibilidad plausible <strong>de</strong> su procesami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los guayos.<br />

En cuanto al maíz, es muy viable que <strong>en</strong> la Parcela RC1-A, los pobladores Cuevas hayan<br />

rallado la mazorca completa y <strong>en</strong> estado tierno. Estando maduras y secas (duras) las semillas <strong>de</strong><br />

maíz, sería básicam<strong>en</strong>te imposible rallarlas <strong>en</strong> guayos. Cabe señalar que <strong>en</strong> <strong>una</strong>s microlascas <strong>de</strong><br />

guayo excavadas <strong>en</strong> el sitio Pozo Azul Norte-1 (Cal. [2 sigma] 1166-1319 d.C.), <strong>de</strong>l valle medio<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!