30.11.2012 Views

La compañía - Transfesa

La compañía - Transfesa

La compañía - Transfesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> compañía<br />

Uno de nuestros objetivos<br />

es contribuir al desarrollo<br />

sostenible.<br />

Informe anual 2006<br />

3


Informe anual 2006<br />

4<br />

<strong>La</strong> Compañía<br />

Estructura


Misión / Estrategia<br />

Misión<br />

<strong>La</strong> misión de <strong>Transfesa</strong> es ser uno de los operadores logísticos líderes en Europa para empresas con implantación global<br />

en los principales sectores industriales. Para ello, ofrece:<br />

• A clientes: la prestación de todos los servicios dentro de la cadena logística. Con calidad y a precios competitivos.<br />

• A empleados: un ambiente de trabajo estimulante en el que desarrollarse.<br />

• A accionistas: una rentabilidad favorable a su inversión en el largo plazo.<br />

Objetivos estratégicos<br />

• Ser el proveedor de servicios logísticos preferido por los clientes de los principales sectores industriales.<br />

• Mejorar la fiabilidad de los servicios ferroviarios en colaboración con las empresas del sector, aprovechando las<br />

oportunidades que brinda la liberalización del ferrocarril en Europa.<br />

• Consolidarse como proveedor multimodal mediante el constante desarrollo del servicio por carretera y mar.<br />

• Aumentar la oferta de servicios complementarios al transporte dentro de las cadenas de aprovisionamiento y<br />

distribución, tanto con medios propios como con alianzas estratégicas.<br />

• Mantener en todo momento una organización eficaz, responsable y motivada.<br />

• Desarrollar todas las actividades dentro de los criterios éticos y legales, y siempre tratando de contribuir al<br />

desarrollo sostenible.<br />

• Procurar una mejora de la rentabilidad sobre activos.<br />

Informe anual 2006<br />

5


Informe anual 2006<br />

6<br />

<strong>La</strong> Compañía<br />

<strong>Transfesa</strong><br />

<strong>Transfesa</strong> es una compañía de referencia en el sector del transporte<br />

y la logística, y es uno de los principales operadores multimodales<br />

de Europa. Con una fuerte implantación alrededor del<br />

ferrocarril, es el mayor operador ferroviario privado de mercancías<br />

en España. El Grupo trabaja para los principales sectores<br />

empresariales, utilizando todos los medios a su alcance, tanto<br />

propios como subcontratados.<br />

<strong>Transfesa</strong> desarrolla una política de innovación continua que tiene<br />

su reflejo en los servicios que presta, con el objetivo de ofrecer<br />

la mejor calidad a sus clientes, para quienes realiza todos los<br />

servicios de las cadenas de aprovisionamiento y distribución. En<br />

este sentido destaca el sistema informático desarrollado por la<br />

compañía, que controla y gestiona todos los servicios, permitiendo<br />

la trazabilidad de los envíos por parte de los clientes.<br />

<strong>La</strong> compañía posee para el transporte ferroviario un parque<br />

propio de 7.800 vagones equivalentes de 2 ejes, de ejes intercambiables,<br />

e interoperables en toda la red ferroviaria europea,<br />

y además dispone de 2.455 cajas móviles para el transporte<br />

intermodal. Para el transporte y distribución a cliente final por<br />

carretera cuenta con 162 camiones convencionales propios y<br />

una flota subcontratada fija de 123 unidades. Adicionalmente,<br />

para el transporte por carretera de automóviles, el Grupo gestiona<br />

una flota de 100 porta-autos.<br />

Presente en todo el continente europeo, <strong>Transfesa</strong> desarrolla su<br />

actividad y ofrece sus servicios logísticos a través de una organización<br />

de empresas filiales establecidas en Europa. Fundada<br />

en 1943, la exitosa labor de la compañía se ve permanentemente<br />

avalada por sus certificaciones de calidad ISO 9001:2000<br />

y medioambiental ISO 14001.<br />

En el año 2006 las ventas consolidadas del Grupo <strong>Transfesa</strong> fueron<br />

291 millones de euros. El activo total del Grupo ascendía<br />

a 287 millones de euros, y los fondos propios sumaban 123<br />

millones de euros.<br />

<strong>La</strong> liberalización del sector<br />

<strong>La</strong> liberalización del sector ferroviario presenta ya avances significativos,<br />

especialmente en los países del norte y centro de<br />

Europa. Tras un retraso en su apertura, Francia en 2006 ha recuperado<br />

parte del diferencial que mantenía con otros países,<br />

y las empresas ferroviarias que ya han conseguido licencia y<br />

certificado de seguridad han empezado a realizar transporte de<br />

mercancías satisfactoriamente.<br />

En España, el 2006 supuso la culminación de la normativa<br />

necesaria para la apertura efectiva del sector, con la publicación<br />

de las Órdenes Ministeriales referentes tanto al material<br />

rodante como al personal ferroviario. En Febrero de 2007,<br />

Continental Rail se convirtió en la primera empresa ferroviaria<br />

privada en realizar un transporte comercial y abrir así el sector<br />

a la competencia.<br />

<strong>Transfesa</strong> participa en el proceso de liberalización a través de<br />

su filial Activa Rail, S.A., creada con el objetivo de ser la empresa<br />

ferroviaria de tracción del Grupo. <strong>La</strong> compañía obtuvo<br />

su licencia de empresa ferroviaria en el mes de Julio de<br />

2006, y en estos momentos se encuentra tramitando el<br />

certificado de seguridad.<br />

Además de Continental Rail y Activa Rail, Acciona Rail Service,<br />

Comsa Rail Transport y Tracción Rail, filial del Grupo AZVI, son<br />

las demás compañías privadas que disponen de licencia ferroviaria.<br />

Se espera que durante el año 2007 varias de estas empresas<br />

comiencen su operativa comercial, estableciendo así las<br />

bases del futuro entorno de competencia del sector.<br />

Todas las empresas mencionadas, junto con Detren, filial de<br />

FCC, forman la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas<br />

(AEFP) que agrupa a las empresas privadas interesadas en participar<br />

en la apertura del sector. Defendiendo los intereses de sus<br />

socios, la asociación colabora desde un inicio con la Administración,<br />

con el objetivo de que la apertura del sector tenga lugar<br />

cuanto antes y en las mejores condiciones posibles.


Principales cifras consolidadas<br />

En millones de Euros 2006 2005 2004 2003 2002<br />

Ventas Netas 291,14 291,20 316,57 298,59 284,79<br />

Amortizaciones 16,29 15,96 15,17 15,98 12,82<br />

Beneficio de Explotación 12,83 7,48 10,03 12,67 15,50<br />

Beneficio del Ejercicio 8,61 5,70 1,10 8,10 6,45<br />

Inversiones 15,13 30,89 46,03 22,90 22,11<br />

Flujo de Caja 24,90 21,66 16,27 24,08 19,27<br />

Fondos Propios 123,25 120,07 110,51 114,01 111,68<br />

Activos Totales 287,48 279,23 294,21 277,38 271,21<br />

Activo Circulante 117,70 96,75 107,22 116,68 107,08<br />

Pasivo Circulante 103,62 97,29 114,70 100,49 98,19<br />

Ratios EN PORCENTAJE<br />

Liquidez General 113,59 99,44 93,48 116,11 109,05<br />

Fondos Propios sobre activos totales 42,87 43,00 37,56 41,10 41,18<br />

Rentabilidad sobre activos totales - ROA 2,99 2,04 0,37 2,92 2,38<br />

Rentabilidad sobre fondos propios - ROE 6,99 4,75 1,00 7,10 5,78<br />

Informe anual 2006<br />

7


Informe anual 2006<br />

8<br />

<strong>La</strong> Compañía<br />

Carta a los accionistas<br />

El Grupo <strong>Transfesa</strong> ha conseguido recuperar un aceptable nivel de beneficios en el ejercicio 2006, después de superar un año 2005<br />

complicado.<br />

A pesar de haber mantenido un nivel de facturación similar al del año anterior, ha sido posible alcanzar esos resultados con una gestión<br />

más eficiente de los equipos de transporte y un aumento de los servicios complementarios al transporte que se realizan en los almacenes<br />

y plataformas intermodales que <strong>Transfesa</strong> gestiona en Europa.<br />

El sector del automóvil sigue siendo la principal fuente de ingresos del Grupo, y el año 2006 no ha sido un año de crecimiento para la<br />

mayoría de los fabricantes. A ello hay que añadir la persistente falta de calidad y fiabilidad de las empresas ferroviarias en los servicios<br />

de tracción, además de la pérdida de expediciones ferroviarias por huelgas habidas a lo largo del año. Son estas circunstancias las que<br />

no han permitido crecer en ventas y han ocasionado una reducción en la actividad ferroviaria.<br />

<strong>La</strong> facturación consolidada del Grupo ha sido de 291 millones de euros y el beneficio de explotación de 12,8 millones de euros, que<br />

representa un aumento del 72% frente al del año 2005. Los beneficios del ejercicio atribuidos a la sociedad dominante han sido de 8,6<br />

millones de euros, incluyéndose en esta cifra los resultados extraordinarios obtenidos por la venta de la participación que <strong>Transfesa</strong><br />

mantenía en Helicapital Inversiones Aéreas, S.L.<br />

<strong>Transfesa</strong>, matriz del grupo, ha realizado ventas por valor de 156 millones de euros, cifra similar a la del pasado año por las mismas razones<br />

ya expuestas, y los beneficios del ejercicio han sido de 6,2 millones de euros, importe sobre cuya aplicación deberá pronunciarse<br />

la próxima Junta General de Accionistas.<br />

El desarrollo estratégico produce resultados<br />

<strong>La</strong>s diferentes sociedades del Grupo trabajan para ofrecer todos los servicios que comprenden las cadenas de aprovisionamiento y distribución,<br />

configurando así una oferta de servicio integral capaz de responder a las necesidades de manipulación, transporte y gestión<br />

de la mercancía de los clientes y resolviendo las necesidades de transporte con la aplicación de la intermodalidad.<br />

En el año se ha conseguido un crecimiento relevante en servicios complementarios al transporte, que han permitido aumentar la capacidad<br />

competitiva, mejorar la calidad de servicio a clientes, y aumentar los resultados obtenidos.<br />

Estos servicios son desarrollados para el sector del automóvil por Semat, Autologística de Andalucía, y Stifa en las áreas de almacenaje<br />

de coches que éstas gestionan en la Península Ibérica.<br />

Dentro de la cadena de aprovisionamiento de componentes, también para el sector del automóvil, estos servicios los proporcionan<br />

Logística Sánmival, TDL y Clasa, gestionando los almacenes de consolidación y de pre-ensamblaje.


El transporte ferroviario lo han realizado <strong>Transfesa</strong> y las filiales ferroviarias europeas, que en el año han alcanzado un total de 211.019<br />

expediciones por este modo. Sin duda el peor comportamiento del sector del automóvil ha influido en esta cifra de actividad ferroviaria,<br />

sin embargo la reducida cuota de mercado que el ferrocarril en general tiene en el transporte de mercancías le debe permitir crecer<br />

en el momento en que proporcione un servicio fiable. Ese no ha sido el caso en 2006, debido a las huelgas locales que han impedido<br />

garantizar en todo momento un servicio en el transporte entre países.<br />

El transporte por carretera lo han realizado CAPSA para coches montados e Iberlogistics GmbH, Translink y Transportes Jouchoux España<br />

para componentes y resto de mercancías. En el ejercicio se han realizado un total de 66.180 expediciones, actividad que ha sido fundamental<br />

para mantener el servicio a clientes, así como para complementar al ferrocarril con la distribución final.<br />

<strong>La</strong> logística es cada vez más un factor crítico para la competitividad de la industria, y especialmente para el sector del automóvil en la<br />

Península Ibérica, puesto que está situado en una zona más alejada de los mercados que sus competidores.<br />

<strong>La</strong> estrategia del Grupo <strong>Transfesa</strong> se centra en el desarrollo permanente de esos servicios para compensar en lo posible el diferencial de<br />

costes logísticos y contribuir así a mejorar la competitividad de sus clientes.<br />

Un elemento importante que completa la oferta lo constituyen los sistemas informáticos que permiten una gestión eficiente de los recursos<br />

y facilitan la interacción con el cliente. Por ello, en el ejercicio se han mantenido los niveles de inversión necesarios para el continuo<br />

desarrollo y actualización de los mismos, conscientes de que este es un elemento fundamental de diferenciación competitiva.<br />

El Mercado<br />

<strong>La</strong> situación económica de Europa ha sido mejor en 2006, con lo que las previsiones de crecimiento del Transporte interior se están<br />

cumpliendo. También se han superado las expectativas de aumento en el Transporte derivado del intercambio comercial entre continentes,<br />

que crece a índices superiores a los estimados. Esta realidad sigue contribuyendo a aumentar la congestión del transporte por<br />

carretera y ofreciendo al ferrocarril una oportunidad para mejorar su cuota de mercado y contribuir a ese reparto modal consecuente<br />

con el crecimiento sostenible que este continente precisa.<br />

<strong>La</strong> industria europea y las principales empresas de transportes aspiran a un mayor uso del modo ferroviario, y por ello <strong>Transfesa</strong> ha<br />

progresado en el estudio y desarrollo de diferentes proyectos de transporte entre países, en los que el ferrocarril tiene un papel predominante,<br />

y que deberán realizarse en los años futuros, una vez que estén asegurados en la red ferroviaria continental los tiempos de<br />

tránsito establecidos.<br />

En este entorno <strong>Transfesa</strong> ha continuado su implantación en el Este de Europa de la mano de sus clientes en el sector del automóvil con<br />

el fin de aprovechar el aumento de actividad que está produciendo la incorporación a la Unión Europea de los países de la zona.<br />

Informe anual 2006<br />

9


Informe anual 2006<br />

10<br />

<strong>La</strong> Compañía<br />

Esta implantación proporciona también oportunidades en otros sectores industriales con lo que se procura un óptimo aprovechamiento<br />

de los servicios equilibrando cargas. <strong>La</strong>s alianzas en países como Polonia y Turquía han sido fundamentales para la consolidación de<br />

estas iniciativas.<br />

El modo ferroviario en especial, se ha visto favorecido en esta parte de Europa por una mejor calidad en los servicios de tracción. Sin<br />

duda, el proceso de liberalización, mucho más adelantado que en el Sur de Europa, ha sido un factor fundamental en este logro y ha<br />

propiciado que, por segundo año consecutivo, el transporte de mercancías por este modo haya crecido.<br />

En sus mercados tradicionales, <strong>Transfesa</strong> ha mantenido su posición complementando de forma eficiente los dos modos de transporte,<br />

carretera y ferrocarril, y completando los servicios en sus instalaciones fijas. Sin duda el mayor potencial de crecimiento sigue estando<br />

en la Europa más industrializada, por el intercambio comercial entre países y por el incremento que la globalización está provocando<br />

en el transporte con puertos, por ello los mayores esfuerzos de la organización han estado centrados en la prestación de servicios y en<br />

proporcionar respuestas a las necesidades de los clientes en esta zona geográfica.<br />

Recursos Humanos: factor de éxito<br />

Uno de los factores que provocan la aceptación y reconocimiento de los clientes es la calidad y dedicación de las personas que trabajan<br />

en el Grupo <strong>Transfesa</strong>. Por ello, la gestión de los Recursos Humanos ha sido siempre uno de los pilares de éxito de la organización.<br />

En el año se ha insistido en esa política que proporciona desarrollo profesional, amplía la formación y produce motivación a su personal,<br />

tres factores fundamentales para atraer y desarrollar profesionales de calidad capaces de seguir la evolución del mercado y dar las<br />

respuestas adecuadas en todo momento.<br />

Una organización multicultural y dispersa como la del Grupo <strong>Transfesa</strong> requiere instrumentos de formación y comunicación potentes. <strong>La</strong><br />

plataforma corporativa eXpress es uno de los principales, y por esa razón ha recibido los fondos necesarios para su desarrollo y constante<br />

actualización, y ha merecido el reconocimiento de los usuarios a través de su utilización como vínculo de gestión y de formación<br />

a lo largo del año.<br />

Perspectivas<br />

El buen comportamiento de la economía europea ofrece unas excelentes expectativas para la mayoría de los sectores y para el transporte<br />

en general. En concreto, en los primeros meses del año, el sector del automóvil ha mejorado sus cifras en el continente. Estos<br />

dos factores han permitido al Grupo <strong>Transfesa</strong> cumplir el presupuesto del primer trimestre y abre las posibilidades para conseguir un<br />

buen ejercicio en 2007.


Por otro lado, la liberalización del ferrocarril en transporte de mercancías está legalmente aprobada en toda Europa y ha comenzado a<br />

dar pasos prácticos también en los países del Sur de Europa. En España, hay ya varias empresas con licencia de operador, entre ellas<br />

Activa Rail del Grupo <strong>Transfesa</strong>, y en los primeros meses de 2007 dos de ellas han obtenido el certificado de seguridad y han comenzado<br />

ya a transportar mercancías con máquinas propias.<br />

<strong>La</strong> evolución de este proceso en los próximos meses permitirá progresar en la consecución de un ferrocarril rentable y fiable para el<br />

transporte de mercancías. <strong>Transfesa</strong>, con una amplia experiencia en el sector desde hace 64 años, tiene una ventaja competitiva para<br />

aprovechar esa evolución en beneficio de los clientes, impulsando el desarrollo de la comodalidad para alcanzar un reparto modal más<br />

equilibrado que contribuya a crear un sistema logístico continental más eficiente.<br />

Sin embargo, a corto plazo es posible que se produzcan las tensiones propias de un sector en liberalización, con la inestabilidad social<br />

que impida el mantenimiento de la calidad del servicio en algunos momentos, algo que requerirá el esfuerzo de la organización para<br />

garantizar los servicios de la forma en que se ha hecho en ejercicios pasados.<br />

Un caso relevante es la situación de “Eurotunnel” y su política de precios, que paradójicamente penaliza especialmente al transporte<br />

ferroviario de mercancías. <strong>Transfesa</strong> encontrará, para este caso y otros que se presenten, soluciones satisfactorias en colaboración con<br />

sus clientes y con el esfuerzo y dedicación de su personal al que agradecemos su entrega, su trabajo y su motivación, condiciones que<br />

hacen posible la realidad que <strong>Transfesa</strong> es hoy.<br />

Por último agradecemos a los clientes su confianza y su disposición a trabajar con nosotros para encontrar en cada momento la solución<br />

logística que mejor contribuya a aumentar su competitividad, y agradecemos a los accionistas su apoyo que estamos seguros no se<br />

verá defraudado por los resultados futuros.<br />

Madrid, a 30 de Marzo de 2007<br />

Emilio Fernández Fernández.<br />

Presidente y Consejero Delegado.<br />

Luis del Campo Villaplana.<br />

Director General.<br />

Informe anual 2006<br />

11


Actividad<br />

Comercial<br />

Un año de transición<br />

para el sector, a la espera<br />

de la consolidación de la<br />

liberalización<br />

Informe anual 2006<br />

13


Actividad Comercial


Introducción<br />

<strong>La</strong> economía mundial ha presentado en el 2006 una importante<br />

mejoría respecto al ejercicio precedente, si bien muestra algunas<br />

incertidumbres en un futuro próximo. Por un lado, Estados<br />

Unidos ha presentado un crecimiento del 3,3%, muy en línea<br />

con los años precedentes, aunque ofrece signos de ralentización<br />

que llevan las previsiones para el 2007 a crecimientos del<br />

2,5%. A la cautela empresarial que domina los últimos tiempos<br />

se ha unido el fantasma de una posible crisis inmobiliaria que ha<br />

ofrecido ya algunos signos en los primeros meses del año.<br />

Japón finalizó el año 2006 con un crecimiento del 2,2% mostrando<br />

una clara mejoría respecto al año precedente. Sin embargo,<br />

este mercado sigue dependiendo en exceso de la demanda exterior,<br />

y la desaceleración del sector industrial y una deflación<br />

que se resiste a desaparecer son sus mayores riesgos a futuro.<br />

En Europa, la zona euro cerró el ejercicio 2006 con un crecimiento<br />

del 2,8%, casi doblando el crecimiento obtenido en el<br />

2005. <strong>La</strong>s previsiones para el año próximo son de una ligera<br />

ralentización, si bien las muestras de solidez de las economías<br />

más fuertes del continente durante los primeros meses del 2007<br />

preludian una revisión de las previsiones al alza.<br />

En nuestro sector, el ejercicio del 2006 ha sido el primer año de<br />

liberalización efectiva en el sur de Europa. En Francia se abrió el<br />

mercado a la competencia tanto internacional como doméstica<br />

y son ya varias las empresas que han comenzado a posicionarse<br />

para ofrecer una alternativa ferroviaria a la Société Nationale<br />

des Chemins de Fer (SNCF).<br />

En España, tras culminar el desarrollo normativo, son varias las<br />

empresas que han dado los primeros pasos para competir en el<br />

sector ferroviario de mercancías y se espera un año 2007 con<br />

importantes avances en este sentido.<br />

En este entorno de transición, el Grupo <strong>Transfesa</strong> ha reducido<br />

ligeramente su volumen de actividad respecto al 2005. El volumen<br />

total de expediciones alcanzó las 277.199, de las que un<br />

76% fueron expediciones ferroviarias, 211.019, y un 24% se<br />

realizaron por carretera, 66.180 expediciones.<br />

Aproximadamente, el 70% del volumen total de la actividad se<br />

corresponde a operaciones internacionales y el 30% restante a<br />

tráficos domésticos en España. Atendiendo a los segmentos de<br />

actividad, un 45% del total de expediciones correspondieron al<br />

segmento de componentes para la automoción, un 37% fueron<br />

vehículos terminados, y el 18% restante se realizaron en el sector<br />

químico, siderúrgico, de graneles, y de mercancía general.<br />

A medio plazo, se espera que el transporte ferroviario de mercancías<br />

se vea favorecido por el proceso de liberalización en<br />

marcha y la apertura del sector. <strong>La</strong> entrada de nuevos competidores,<br />

con dedicación exclusiva en el transporte de mercancías,<br />

aportará unos índices de calidad superiores a los que actualmente<br />

tenemos, y el ferrocarril podrá mantener la fiabilidad<br />

necesaria que exigen nuestros clientes y recuperará cuota de<br />

mercado frente a otros medios de transporte.<br />

En lo que respecta a la actividad de transporte por carretera,<br />

en el año 2006 se ha incrementado la actividad de transporte<br />

de vehículos terminados, mientras que la actividad en piezas y<br />

componentes y carga general se ha reducido ligeramente. El<br />

transporte de productos siderúrgicos por carretera ha permanecido<br />

estable con respecto al realizado en el 2005.<br />

El Grupo continúa con su política de expansión en el negocio<br />

de carretera, no sólo como complemento a las operaciones del<br />

ferrocarril, sino también como negocio independiente, y lo hace<br />

con una orientación especial hacia los nuevos países miembros<br />

procedentes de la antigua Europa del Este.<br />

Informe anual 2006<br />

15


Informe anual 2006<br />

16<br />

Actividad Comercial<br />

Evolución del transporte por ferrocarril y carretera<br />

(Grupo Transporte)<br />

TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS<br />

AÑO 2006 AÑO 2005 AÑO 2004<br />

Mercancía Exp. Tm. Miles Tm/Km Exp. Tm. Miles Tm/Km Exp. Tm. Miles Tm/Km<br />

Pzas y Componentes 111.484 1.253.758 2.124.505 110.251 1.237.418 2.191.989 120.729 1.301.432 2.116.491<br />

Automóviles 74.809 710.921 515.774 88.029 820.742 555.566 90.899 860.657 606.948<br />

Químicos y Graneles 14.231 718.211 311.620 15.163 739.919 327.437 14.796 732.203 316.154<br />

Electrodomésticos 662 5.006 8.062 1.697 11.891 19.332 2.043 10.898 17.422<br />

Papel y pasta 3.393 76.829 69.603 2.851 65.053 61.610 3.065 68.996 77.840<br />

Otras mercancías 6.440 168.439 167.733 5.639 138.047 153.095 4.067 96.752 104.383<br />

TOTAL 211.019 2.933.164 3.197.297 223.630 3.013.070 3.309.029 235.599 3.070.938 3.239.238


TRÁFICO POR CARRETERA<br />

En números de expedientes<br />

%variación<br />

2006 2005 2004 06/05<br />

PIEZAS Y COMPONENTES 12.453 16.309 28.452 -23,6%<br />

AUTOMOVILES 27.477 25.574 21.659 7,4%<br />

RESTO DE MERCANCIAS 26.250 30.502 22.375 -13,9%<br />

TOTAL CAMIONES 66.180 72.385 72.486 -8,6%<br />

Informe anual 2006<br />

17


Informe anual 2006<br />

18<br />

Actividad Comercial<br />

Piezas y componentes<br />

En el año 2007, el número de expediciones ferroviarias en piezas<br />

y componentes se ha incrementado un 1,1% respecto al<br />

año anterior. Sin embargo, este crecimiento podría haber sido<br />

mayor si no hubiesen tenido lugar diversas huelgas de los ferrocarriles,<br />

cuyos efectos fueron paliados en parte por las expediciones<br />

realizadas por camión.<br />

El servicio ofrecido por las empresas ferroviarias no ha sido todo<br />

lo fiable que era de esperar y las continuas obras en la infraestructura<br />

ferroviaria, junto con los retrasos que estas originan,<br />

han dificultado alcanzar los objetivos de fiabilidad que los clientes<br />

necesitan para el buen desarrollo del servicio integral que el<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong> ofrece. En este entorno de cierta inestabilidad<br />

el comportamiento de los diferentes negocios ha sido dispar a<br />

lo largo del año 2006.<br />

Los transportes realizados para SEAT, y en general el Grupo Volkswagen,<br />

se han visto perjudicados por estas circunstancias,<br />

dejándose de transportar 1.132 expediciones. Esta reducción se<br />

ha debido en parte también a la decisión de trasvasar a la carretera<br />

el transporte de determinados componentes considerados<br />

críticos para la producción de las fábricas.<br />

Los tráficos del Grupo RENAULT y GEFCO, han aumentado sus<br />

volúmenes respecto al año anterior en un 0,2%, realizándose<br />

75 trenes más durante el 2006. El reducido incremento en términos<br />

relativos se debe a la suspensión del tráfico entre Francia<br />

y Eslovenia por falta de volumen para ser transportado por ferrocarril.<br />

El futuro de estos tráficos se presenta satisfactorio y<br />

durante el ejercicio de 2007 se espera continuar incrementando<br />

nuestra penetración en estos clientes.<br />

<strong>La</strong>s piezas que se envían a Mercosur por cuenta de RENAULT<br />

desde Valladolid, han tenido igualmente un incremento sobre lo<br />

previsto, con un incremento del 33% respecto el 2005.<br />

Los servicios que se prestan al Grupo General Motors han seguido<br />

la tendencia marcada por el mercado, tanto en los tráficos<br />

entre España y Alemania, como entre España y Portugal, en este<br />

último país hasta el cierre de la planta de Azambuja en diciembre<br />

del 2006. El tráfico entre la Península y el resto de Europa,<br />

que se encamina a través de las instalaciones de cambio de ejes<br />

en la frontera franco-española, se ha visto incrementado respecto<br />

al del 2005, lo cual confirma la recuperación de los niveles<br />

de producción de este cliente.<br />

Los servicios prestados al Grupo FORD han sido también satisfactorios<br />

en cuanto a volúmenes se refiere.<br />

Los tráficos entre España y el Reino Unido se han incrementado<br />

en un 14,3% respecto a los del año anterior, principalmente<br />

por el crecimiento del tráfico de terceros, que nos ha permitido<br />

completar los trenes y que estos circulen con un mayor<br />

número de vagones.


Los tráficos con Alemania, que se realizan a través de la filial<br />

RAILMAX en la cual participamos al 50% con la empresa alemana<br />

WHEELS, han disminuido ligeramente sobre lo previsto.<br />

Esta reducción se ha debido en parte a las huelgas del sector<br />

ferroviario, lo que se ha conseguido compensar parcialmente<br />

con el transporte por camión, realizándose 6.768 expediciones<br />

por este medio en 2006.<br />

Los transportes realizados desde Berlín por cuenta de VISTEON<br />

y FORD, y que se distribuyen a las plantas de Colonia, Saarlouis,<br />

Genk y Valencia, han tenido un ligero descenso del 2,3%. <strong>La</strong> necesidad<br />

de un tiempo de transporte mas rápido, que no permite<br />

esperar a la próxima salida de un tren, ha exigido realizar un<br />

mayor número de envíos por camión, que en este tráfico se ha<br />

incrementado un 15,9% respecto a lo previsto.<br />

El trafico realizado entre Alemania y Turquía por cuenta de<br />

nuestro cliente FORD OTOSAN, y realizado por la filial Omfesa<br />

Logística S.A., ha tenido una disminución del 2,3% respecto<br />

al realizado el año anterior. Este ligero retroceso se ha debido<br />

principalmente a las modificaciones en la producción de la<br />

planta de Kocaeli durante la ultima semana de marzo y las tres<br />

primeras de abril por el cambio de la cadena de montaje para<br />

adecuarla al nuevo modelo.<br />

<strong>La</strong>s dificultades del tránsito por Rumania, que ponen en serio<br />

riesgo la fiabilidad que requiere el cliente, han motivado la bús-<br />

queda de rutas alternativas que mejoren el servicio. Actualmente,<br />

se están realizando pruebas vía Serbia con lo que la calidad<br />

del transporte ha aumentado considerablemente, por lo que<br />

esperamos poder incrementar el número de expediciones realizadas<br />

en breve plazo.<br />

<strong>La</strong> evolución de los negocios de los almacenes en Valencia y<br />

Barcelona esta siendo también satisfactoria. En Barcelona, donde<br />

la empresa cuenta con una superficie de 13.000 m2 en el<br />

puerto, se está negociando con NISSAN la posibilidad de desarrollar<br />

diversas actividades logísticas, que se espera concretar<br />

en el primer semestre del 2007.<br />

El almacén de Valencia esta realizando una extraordinaria actividad,<br />

tanto en el almacén nuevo de 13.000 m2, que está completamente<br />

dedicado a los negocios de consolidación de materiales<br />

procedentes de la Península Ibérica con destino al resto<br />

de Europa (ODC) y a los mercados emergentes (EDC), así como<br />

a la consolidación de materiales para Estados Unidos. <strong>Transfesa</strong><br />

mantiene también el antiguo almacén de 5.800 m2, que están<br />

ocupados en su totalidad con operaciones de cross-docking,<br />

almacenaje temporal en régimen de depósito aduanero y operaciones<br />

logísticas de otros clientes.<br />

Informe anual 2006<br />

19


Informe anual 2006<br />

20<br />

Automóviles<br />

En el sector del automóvil terminado, <strong>Transfesa</strong> presta servicios<br />

de distribución a los principales fabricantes, y utiliza el transporte<br />

ferroviario y el transporte por carretera en función de las<br />

necesidades de los clientes.<br />

<strong>Transfesa</strong> gestiona dos pooles de vagones para ofrecer el servicio<br />

de transporte ferroviario. Así, en España desarrolla su actividad<br />

el Pool Ibérico Ferroviario, en el que además de <strong>Transfesa</strong><br />

participan RENFE y Semat, filial del Grupo. El transporte internacional<br />

se realiza a través del Pool Hispanauto, al que también<br />

aporta vagones STVA, filial de la SNCF especializada en el transporte<br />

de vehículos terminados.<br />

En el transporte por carretera, Capsa es la compañía del Grupo<br />

encargada de la distribución a concesionarios, tanto para España<br />

como para el territorio de la Unión Europea.<br />

El Grupo <strong>Transfesa</strong> gestiona también diversos centros logísticos<br />

para automóviles a través de las compañías Semat en España y<br />

Stifa en Portugal.<br />

En Europa, las matriculaciones durante el ejercicio 2006 han tenido<br />

un ligero incremento del 0,7% respecto al año 2005, hasta<br />

alcanzar un volumen total de 15.364.997 unidades. Los países<br />

que han registrado crecimientos superiores al 3% durante el pasado<br />

año fueron Bélgica con un 9,6%, Dinamarca con un 5,0%,<br />

Holanda que creció un 4,1%, Alemania con un 3,8% de incremento,<br />

y Suecia con un 3,1%. Por contra, Portugal retrocedió un<br />

5,7% en el 2006, el Reino Unido tuvo un descenso del 3,9% y las<br />

matriculaciones en Francia también cayeron un 3,3%.<br />

El mercado español ha cerrado con un descenso del 2,0% respecto<br />

al 2005, con un total de 1.499.032 matriculaciones. Mientras<br />

la producción nacional de vehículos retrocedía un 1,1%,<br />

las exportaciones han crecido un 1,8% y las importaciones un<br />

2,1%. Con esta evolución, el mercado potencial de transporte<br />

para <strong>Transfesa</strong> (exportaciones y matriculaciones) se ha situado<br />

en 3.257.521 vehículos, manteniéndose por tanto en el nivel<br />

del año 2005.<br />

En este descenso de actividad el transporte ferroviario ha sido<br />

el más afectado, especialmente el mercado nacional. Así, el Pool<br />

Hispanauto transportó un total de 247.778 vehículos, con una<br />

caída del 6,1%, mientras que el Pool Ibérico Ferroviario registró<br />

un retroceso del 16,3%, transportando un total de 465.893<br />

vehículos. Por su lado, el transporte por carretera ha<br />

paliado en parte esta caída al registrar un incremento del<br />

4,6% en el año 2006, hasta alcanzar un volumen de 177.201<br />

vehículos transportados.<br />

En el 2006, General Motors adjudicó al Grupo <strong>Transfesa</strong> el transporte<br />

planteado con el nuevo proyecto logístico para tráfico<br />

directo de importación desde Alemania y Polonia a distintas<br />

campas en España, además se ha recuperado el tráfico con<br />

origen Figueruelas con destino a Andalucía por un periodo de<br />

tres años, gracias a la conexión ferroviaria entre las campas de<br />

Zuera y <strong>La</strong> Roda. Asimismo, este fabricante adjudicó al Grupo el<br />

contrato de transporte desde Grisen a los distintos puertos de<br />

la península por un periodo de tres años.<br />

El pasado año se puso en servicio la nueva campa de Monforte<br />

de Lemos, que abre nuevas expectativas para el futuro, con tráficos<br />

tanto de importación a través de Zuera, como tráficos de<br />

distribución nacional en la zona noroeste de la península.<br />

En el 2006, los ferrocarriles han continuado prestando un<br />

servicio de baja calidad, especialmente la SNCF en Francia,<br />

produciéndose un incremento en nuestros ciclos de transporte<br />

a nivel internacional y la pérdida de distintos tráficos<br />

internacionales, como el que se realizaba para Ford desde<br />

Valencia hacia Europa.<br />

<strong>La</strong>s previsiones para el año 2007 se sitúan en un crecimiento<br />

medio en el mercado europeo del 0,5 %, mientras que para<br />

el mercado español las estimaciones efectuadas por Anfac y<br />

Aniacam prevén una tendencia a la baja con descensos entre<br />

el 1% y el 2%.<br />

En este contexto, nuestros esfuerzos para el próximo año se<br />

centrarán en impulsar el nuevo tráfico internacional de importación<br />

de General Motors, y en potenciar el desarrollo del Grupo<br />

a partir de la nueva campa de Monforte, principalmente con<br />

nuevos tráficos desde Zuera.


TRÁFICO DE AUTOMÓVILES DE TURISMO<br />

Nº Automóviles Transportados 2006 2005 2004<br />

HISPANAUTO<br />

Nacional - Exportación - Importación 247.778 263.884 338.826<br />

IBERICO<br />

Nacional - Exportación - Importación 465.893 556.882 521.839<br />

CAPSA<br />

Nacional - Exportación - Importación 177.201 169.436 141.200<br />

<strong>Transfesa</strong><br />

TOTAL GRUPO TRANSFESA 890.872 990.202 1.001.865<br />

TOTAL MERCADO 3.257.521 3.255.878 3.500.491<br />

CUOTA DE MERCADO<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong> 27,35% 30,41% 28,62% Grupo


Informe anual 2006<br />

22<br />

Actividad Comercial<br />

Químicos y graneles<br />

El año 2006 ha estado marcado en el sector de actividad de<br />

Graneles por un comportamiento diferente según los mercados.<br />

Mientras en productos químicos y pulverulentos se ha realizado<br />

una actividad similar a la del año anterior con un 0,4% de<br />

incremento en las toneladas transportadas, en el mercado de<br />

cereales se ha acusado fuertemente la baja actividad internacional,<br />

principalmente con Francia, debido a los altos precios de los<br />

mercados internacionales y a la buena cosecha española.<br />

Durante el 2006, se ha concentrado el parque de cisternas de<br />

cemento en clientes con relaciones regulares y voluminosas, estableciéndose<br />

nuevos contratos con Cemex y Holcim. Uno de<br />

los objetivos de <strong>Transfesa</strong> a futuro es seguir consolidándose en<br />

este sector de volúmenes importantes y constantes, que ofrece<br />

buenas expectativas para el desarrollo de trenes regulares, especialmente<br />

desde y hacia los puertos.<br />

Se han abierto interesantes expectativas en el sector de ener-<br />

gías alternativas con los biocarburantes, y <strong>Transfesa</strong> trabaja<br />

para desarrollarse en este nuevo mercado a partir del 2007,<br />

especialmente en biodiesel y bioetanol.


Carga general<br />

<strong>La</strong> actividad en carga general ha finalizado el año 2006 con un<br />

retroceso en las expediciones del 9,7% sobre el 2005. Esta reducción<br />

se ha debido fundamentalmente a la disminución de los<br />

tráficos por carretera, ya que las expediciones ferroviarias han<br />

aumentado un 3% con respecto al año anterior.<br />

En el sector del papel, <strong>Transfesa</strong> ha realizado 75.010 Toneladas<br />

y 3.326 expediciones de bobinas y papel recuperado para Saica,<br />

ello representa un incremento del 15,4 % en toneladas y un<br />

aumento del 16,7% en expediciones respecto al año anterior.<br />

Este tráfico se realiza en ida y vuelta esencialmente con Portugal<br />

y utilizando la plataforma de trasbordo de Alfarelos, desde<br />

donde se realizan los post y pre-encaminamientos por camión<br />

tanto para la distribución del producto terminado en Portugal<br />

como la recogida de materia prima con destino en las plantas<br />

de fabricación de Zaragoza. Se ha iniciado con este cliente un<br />

ambicioso proyecto de “outsourcing” logístico para todas sus<br />

plantas en Zaragoza, donde <strong>Transfesa</strong> es responsable de todo el<br />

“handling” y tratamiento de los parques de papel.<br />

En el sector de siderúrgicos se han transportado 107.440 toneladas,<br />

con 3.705 expediciones por ferrocarril, lo que supone<br />

crecimientos respecto al 2005 del 46,2% y el 32,1% en toneladas<br />

y expediciones respectivamente. En julio del 2006 se ha iniciado<br />

el tráfico de distribución de productos siderúrgicos desde<br />

las dos plantas del cliente Megasa en Portugal a las plataformas<br />

de distribución españolas.<br />

Asimismo, se ha continuado con la actividad de distribución<br />

desde los puertos de Sagunto, Bilbao y Barcelona, con productos<br />

siderúrgicos de importación, obteniendo niveles similares al<br />

año anterior y realizando toda la actividad portuaria para clientes<br />

como el Grupo Riva (ILVA), así como la distribución final por<br />

camión.<br />

Informe anual 2006<br />

23


Producción<br />

y medios<br />

<strong>Transfesa</strong> supera las<br />

dificultades del transporte<br />

ferroviario en Europa<br />

para ofrecer a sus clientes<br />

garantía de servicio<br />

Informe anual 2006<br />

25


Informe anual 2006<br />

26<br />

Producción y medios<br />

Producción<br />

<strong>Transfesa</strong> es un operador logístico integral que tiene una fuerte<br />

presencia en el transporte ferroviario, medio con en el que<br />

se inició en 1943 y en el que acumula una gran experiencia.<br />

El 76,1% del transporte que ha realizado en el año 2006 lo ha<br />

hecho por ferrocarril, y el 23,9% restante lo ha efectuado por<br />

carretera.<br />

El mayor reto de <strong>Transfesa</strong> a diario es ofrecer a sus clientes una<br />

garantía de servicio en el transporte ferroviario, pues la fiabilidad<br />

sigue siendo la asignatura pendiente del ferrocarril en este<br />

continente. Esta falta de fiabilidad es la principal causa de la<br />

pérdida sostenida de cuota de mercado del ferrocarril europeo<br />

desde 1970 frente a otros modos de transporte.<br />

Se espera que la liberalización del transporte ferroviario de mercancías,<br />

iniciada en Europa en marzo del 2003, y en España el 1<br />

de enero del 2005, contribuya significativamente a invertir esta<br />

tendencia decreciente. Un mercado abierto con nuevos operadores<br />

de tracción, tendrá su reflejo en la mejora del servicio<br />

para las mercancías.<br />

Aparte del desarrollo de nuevos operadores en los próximos<br />

años, para permitir al transporte ferroviario de mercancías con-<br />

seguir la fiabilidad que el mercado demanda es preciso realizar<br />

ciertos cambios en el modelo de gestión del ferrocarril, así como<br />

analizar el posible uso de infraestructuras dedicadas o preferentes<br />

para las mercancías.<br />

<strong>Transfesa</strong> participa en el proceso de apertura a través de Activa<br />

Rail, filial constituida para desarrollar las actividades de tracción.<br />

Asimismo, el Grupo continuará colaborando con todos los actores<br />

con los que se relaciona, operadores de tracción, operadores<br />

de transporte combinado, operadores de carretera, etc., con el<br />

objeto de desarrollar una oferta de servicios competitiva y que<br />

satisfaga en todo momento las necesidades de los clientes.<br />

Como uno operador privado de ámbito europeo, la compañía<br />

es miembro, a través de la asociación española de propietarios<br />

de vagones FAPROVE, de la UIP, la asociación europea de propietarios<br />

de vagones particulares. Esta agrupación defiende y<br />

representa los intereses de los operadores privados en todos<br />

los foros europeos, y juega un papel consultivo esencial para la<br />

Comisión Europea.<br />

Durante el ejercicio 2006, el proyecto de mayor alcance en el<br />

que ha participado la UIP ha sido la culminación de las Condi-


ciones Generales de Utilización del vagón (CGU), que regularán<br />

las condiciones contractuales entre los operadores privados y<br />

propietarios de vagones con las empresas ferroviarias que los<br />

traccionan. Este nuevo marco contractual ha sido ya suscrito<br />

por las principales compañías del sector en Europa.<br />

Otras actividades en las que ha estado trabajando la UIP durante<br />

el pasado año son las siguientes:<br />

• Definición de los derechos y responsabilidades del<br />

“keeper” de vagones.<br />

• Participación en el Grupo de Trabajo encargado de<br />

homogeneizar los requisitos de homologación del<br />

mantenimiento de material rodante y de los talleres<br />

ferroviarios en Europa.<br />

• Defensa de los intereses de los propietarios de vagones<br />

particulares ante la nueva normativa comunitaria sobre<br />

especificaciones técnicas e interoperabilidad (TSI –<br />

Technical Specifications for Interoperability).<br />

• Participación en el estudio propuesto por la Comisión<br />

Europea para conseguir una reducción de la contaminación<br />

acústica que se genera por el ferrocarril.<br />

Asimismo, <strong>Transfesa</strong> es miembro fundador del European<br />

Freight & Logistics Leaders Forum (F&L), una asociación europea<br />

sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo<br />

de un sistema de transporte sostenible que integre de<br />

forma competitiva los diferentes modos de transporte.<br />

En 2006, el proyecto más significativo liderado por el F&L sigue<br />

siendo el proyecto NEW OPERA, cuyo objetivo es el desarrollo<br />

de una red ferroviaria de 15.000 Km dedicada en exclusiva al<br />

transporte de mercancías, y que está financiado por la Comisión<br />

Europea dentro del sexto programa marco.<br />

Desde su creación en el 2005, <strong>Transfesa</strong> participa activamente<br />

en la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, cuyo objetivo<br />

es impulsar el proceso de liberalización del transporte ferroviario<br />

de mercancías, así como defender los intereses de sus<br />

asociados como interlocutor único ante la Administración.<br />

Informe anual 2006<br />

27


Informe anual 2006<br />

28<br />

Medios logísticos<br />

El Grupo <strong>Transfesa</strong> posee para el transporte ferroviario de un<br />

parque propio de 7.800 vagones equivalentes de 2 ejes, de ejes<br />

intercambiables, e interoperables en toda la red europea. Además,<br />

dispone de 2.455 cajas móviles para el transporte intermodal.<br />

En el transporte y distribución a cliente final por carretera<br />

cuenta con una flota propia de 162 camiones convencionales,<br />

remolques y plataformas, y con otras 123 unidades subcontratadas<br />

fijas. Para el transporte por carretera de vehículos, el Grupo<br />

gestiona una flota de 100 porta-autos.<br />

Adicionalmente, la compañía cuenta con plataformas logísticas<br />

en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Burgos, con un total<br />

de 50.000 metros cubiertos. El Grupo gestiona además 11 centros<br />

logísticos para el automóvil, con un total de 168 hectáreas.<br />

En todas estas campas se dispone de conexión ferroviaria, y<br />

además de estocar los vehículos previo a su distribución a concesionarios,<br />

se llevan a cabo diversos servicios de valor añadido<br />

como la desprotección, preparación, mantenimiento y montaje<br />

de accesorios, personalización de flotas, operaciones de chapa<br />

y pintura, etc.<br />

Para desarrollar el tráfico internacional, el Grupo gestiona las<br />

dos instalaciones de cambio de ejes que existen en la frontera<br />

franco-española, en Cerbere y Hendaya, operación que viene<br />

realizando en régimen de concesión del ferrocarril francés desde<br />

su puesta en servicio en los años 50.<br />

Durante el año 2006 se han realizado las revisiones cíclicas obligatorias<br />

a 1.383 vagones y cajas móviles, de las cuales 895 se<br />

han llevado a cabo en talleres españoles y 488 en el extranjero.<br />

Los equipos de mantenimiento en vía han realizado el mantenimiento<br />

correctivo a todos los clientes que lo han solicitado.<br />

En cuanto a las inversiones, en el pasado ejercicio se ha iniciado<br />

un proyecto de remodelación de las instalaciones de cambio de<br />

ejes de Hendaya, que previsiblemente se completará a lo largo<br />

del 2007. El objetivo de esta inversión es adaptar los equipos a<br />

la normativa vigente así como incrementar de forma importante<br />

la productividad y flexibilidad de las instalaciones. Asimismo, y<br />

para ambas fronteras, Cerbere y Hendaya, durante el año se<br />

han rehabilitado tres locotractores y se han adquirido 300 ejes<br />

de ancho internacional.<br />

En el 2006 se ha iniciado la transformación de vagones portaauto<br />

del Nom. 63, para dotarles de un piso superior desplazable<br />

en altura, que permitirá transportar vehículos más altos, satisfaciendo<br />

así las nuevas necesidades de transporte de vehículos.<br />

Durante el 2006, se ha continuado también con la adaptación<br />

de diferentes componentes de los vagones con el fin de cumplimentar<br />

las normativas de seguridad ferroviaria cuya exigencia<br />

va aumentando año tras año.<br />

<strong>La</strong>s inversiones realizadas en los almacenes de Valencia y Barcelona<br />

han estado en pleno rendimiento en el ejercicio y con<br />

un óptimo nivel de ocupación. <strong>La</strong>s empresas de carretera del<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong> han mantenido su política de inversiones en<br />

reposición de cabezas tractoras y remolques según los criterios<br />

de amortización de los años anteriores.


Producción y medios


Grupo<br />

<strong>Transfesa</strong><br />

<strong>La</strong> organización de una<br />

compañía española<br />

implantada con éxito<br />

en toda Europa desde<br />

hace años.<br />

Informe anual 2006<br />

31


Informe anual 2006<br />

32<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong><br />

Sociedades extranjeras<br />

SOCIEDADES EXTRANJERAS POR DESTINO<br />

2006 2005 2004<br />

DESTINO EXP TMS MILES DE EXP TMS MILES DE EXP TMS MILES DE<br />

TMS/KM TMS/KM TMS/KM<br />

ALEMANIA 46.767 438.619 660.634 48.342 432.378 652.911 48.051 414.686 626.536.045<br />

BENELUX 3.247 22.843 23.916 2.590 21.410 25.137 3.079 31.128 28.658.754<br />

ESLOVENIA 0 0 0 2.669 46.984 67.703 5.445 82.318 118.619.999<br />

ESPAÑA 124.300 1.958.963 1.704.756 132.940 2.011.714 1.684.013 134.677 2.022.636 1.767.952.032<br />

FRANCIA 17.888 220.457 234.848 19.059 246.228 368.515 24.074 312.420 355.617.759<br />

ITALIA 971 33.110 51.674 737 14.387 20.050 1.855 17.080 9.629.158<br />

POLONIA 352 3.915 8.906 411 7.844 17.252 456 4.320 10.024.129<br />

PORTUGAL 3.676 68.069 72.875 4.131 73.826 80.931 4.448 75.211 87.675.192<br />

R.UNIDO 7.476 92.107 169.754 6.563 61.912 114.104 9.867 60.519 108.413.337<br />

TURQUIA 5.463 85.867 257.514 5.631 89.224 267.582 2.413 30.655 91.656.899<br />

OTROS PAISES 879 9.216 12.410 560 7.186 11.088 1.234 19.966 34.455.116<br />

TOTAL 211.019 2.933.166 3.197.286 223.633 3.013.092 3.309.289 235.599 3.070.939 3.239.238<br />

SOCIEDADES EXTRANJERAS POR ORIGEN<br />

2006 2005 2004<br />

ORIGEN EXP TMS MILES DE EXP TMS MILES DE EXP TMS MILES DE<br />

TMS/KM TMS/KM TMS/KM<br />

ALEMANIA 45.930 559.528 999.062 46.305 535.647 953.797 45.584 483.069 828.992.105<br />

BENELUX 1.931 21.839 18.336 2.164 21.207 27.169 1.856 45.767 62.259.431<br />

ESLOVENIA 0 0 0 2.720 44.800 64.557 5.451 88.413 127.403.449<br />

ESPAÑA 127.263 1.828.629 1.477.180 136.703 1.875.412 1.520.962 145.380 1.935.011 1.509.596.900<br />

FRANCIA 15.893 217.761 235.908 17.849 293.474 340.023 20.792 310.253 365.692.538<br />

ITALIA 931 30.759 53.581 1.079 18.243 33.839 1.121 5.569 10.416.973<br />

POLONIA 12 136 77.985<br />

PORTUGAL 6.047 165.657 165.860 4.748 120.738 130.970 3.211 82.708 102.332.565<br />

R.UNIDO 7.443 68.529 126.299 6.489 62.836 115.808 9.962 107.966 196.216.935<br />

TURQUIA 5.555 40.160 120.439 5.576 40.735 122.163 2.229 12.046 36.249.542<br />

OTROS PAISES 26 303 621 0 0 0 0 0 0<br />

TOTAL 211.019 2.933.166 3.197.286 223.633 3.013.092 3.309.289 235.598 3.070.939 3.239.238.422


TRANSFESA FRANCE S.A.R.L.<br />

<strong>Transfesa</strong> France es la filial que tiene la responsabilidad con los<br />

clientes en los mercados de Francia, ha conocido en el 2006 y en<br />

su mercado principal ligado a la automoción una actividad muy<br />

similar a la del año 2005, y algo por inferior a la prevista.<br />

Tanto Renault como PSA han desarrollado una actividad menor<br />

en sus factorías de España, con lo que el transporte internacional<br />

de componentes ha sido inferior en el año. <strong>La</strong> decisión<br />

de iniciar la producción de un segundo modelo en la planta de<br />

Renault en Valladolid, permitirá recuperar los volúmenes de<br />

transporte en 2007.<br />

Con este cliente se sigue trabajando en una oferta alternativa y<br />

competitiva al tráfico por carretera en el corredor Francia/Turquía.<br />

<strong>La</strong> mayor dificultad para poner en marcha este servicio se<br />

encuentra en la presión de precios que hay en este corredor.<br />

Para el Grupo PSA, el año 2006 ha sido de transición por la renovación<br />

de su gama en algunos de los segmentos de mayor<br />

producción, lo que ha afectado al nivel de actividad realizada.<br />

Con este cliente se está trabajando en un proyecto ferroviario<br />

sobre Madrid para concentrar todos los volúmenes que actualmente<br />

se hacen desde Valladolid por <strong>Transfesa</strong>.<br />

En químicos y graneles, ha seguido creciendo el volumen de<br />

actividad en los transportes de gas amoniaco con un aumento<br />

del 50,5% sobre el 2005, ya había crecido un 35% en dicho<br />

año sobre el 2004. Por el contrario, el tráfico de cereales por<br />

ferrocarril ha continuado en unos niveles muy bajos, pudiendo<br />

considerarse este descenso como algo estructural, pues la<br />

importación española se ha concentrado en los puertos de la<br />

Península Ibérica debido a la importancia que han tomado las<br />

compras a países terceros no comunitarios.<br />

El servicio de las empresas ferroviarias durante el año 2006 ha<br />

sido deficiente, registrado un alto nivel de incumplimiento de<br />

horarios por diversas causas y especialmente en el recorrido<br />

francés.<br />

DEUTSCHE TRANSFESA GmbH<br />

<strong>Transfesa</strong> Alemania es la filial del Grupo que tiene la responsabilidad<br />

comercial con los clientes en los mercados de Alemania,<br />

Escandinavia, los Países Bálticos, Polonia, la República Checa,<br />

Eslovaquia y los estados de la C.E.I..<br />

En el año 2006, <strong>Transfesa</strong> Alemania ha gestionado un total<br />

de 85.963 envíos por ferrocarril o transporte intermodal, más<br />

3.475 envíos por carretera entre VISTEON y varias plantas de<br />

FORD en Europa, lo que supone un incremento de la actividad<br />

de un 4,3 % con respecto al resultado del año 2005.<br />

A raíz de los fuertes cambios que ha habido en Europa a consecuencia<br />

de la liberalización del sector ferroviario y así como por<br />

la deslocalización de varios centros de producción hacia países<br />

del Este, se ha producido un crecimiento importante de la actividad<br />

logística en esos países, con lo que <strong>Transfesa</strong> Alemania ha<br />

fortalecido su organización con la incorporación de un responsable<br />

de Desarrollo para Europa Central y del Este.<br />

Centrándonos en los clientes, para el productor de electrodomésticos<br />

BOSCH SIEMENS se ha puesto en marcha en otoño del<br />

2006 una plataforma en Bayona, Francia, en la que se pueden<br />

transbordar los aparatos procedentes de plantas alemanas del<br />

ferrocarril a la carretera y viceversa para los procedentes de las<br />

fábricas españolas. Esta medida se ha puesto en marcha para<br />

reducir los plazos de tránsito del ferrocarril en España excesivamente<br />

largos.<br />

Informe anual 2006<br />

33


Informe anual 2006<br />

34<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong><br />

Aprovechando el éxito del tráfico que se realiza entre Alemania<br />

y Turquía, desde finales del 2006 se está estudiando replicar<br />

este servicio para otros clientes del sector del automóvil, y se<br />

espera tener resultados positivos a lo largo del ejercicio 2007.<br />

<strong>Transfesa</strong> Alemania es miembro de la IBS (Interessengemeinschaft<br />

der Bahnspediteure: Asociación de Usuarios de Transporte<br />

Ferroviario) y de la VPI (Vereinigung der Privat-Güterwagen<br />

Interessenten: asociación alemana de vagones particulares de<br />

mercancías).<br />

TRANSFESA UK LTD.<br />

El tráfico más importante gestionado por la filial británica del<br />

Grupo continua siendo el desarrollado para FORD entre su planta<br />

de Dagenham, al este de Londres, y Almussafes, en Valencia.<br />

Sin embargo, desde el 2005 este tráfico ha reducido su actividad<br />

sustancialmente, y en 2006 tan sólo ha podido mantenerse<br />

el nivel del año precedente con 12.489 expediciones.<br />

Durante el ejercicio, se ha demostrado el éxito de la iniciativa<br />

puesta en marcha el año anterior, con oferta de servicio a otros<br />

clientes, y en estrecha colaboración con Ford Motor. Co. El comportamiento<br />

ha sido satisfactorio y esencial para alcanzar en<br />

<strong>Transfesa</strong> UK unos resultados similares a los de 2005. Esta iniciativa<br />

seguirá dando resultados satisfactorios en años futuros.<br />

En 2006 se movieron un total de 93.071 toneladas de mercancías,<br />

incluyendo componentes de FORD y los tráficos de terceros<br />

de FORD. El transporte para terceros de <strong>Transfesa</strong> alcanzó<br />

un total de 57.163 toneladas, con lo que el volumen total realizado<br />

ha sido de 150.234 toneladas.<br />

Con este tráfico de FORD, <strong>Transfesa</strong> gestiona uno de los mayores<br />

flujos de tráfico a través del Túnel bajo el Canal con 10 trenes<br />

por semana. Los altos precios anunciados para cruzar el túnel<br />

en 2007, han provocado ya cancelación de algunos servicios<br />

ferroviarios puros y <strong>Transfesa</strong> deberá encontrar una solución<br />

satisfactoria para el cliente en colaboración con Eurotunnel y las<br />

empresas ferroviarias que realizan la tracción.<br />

Después del incendio de la terminal ferroviaria de Paddock<br />

Wood, en Kent, en el verano de 2005, <strong>Transfesa</strong> ha finalizado<br />

ya sus negociaciones en la compañía de seguros y está proyectando<br />

la construcción de una nueva plataforma logística en la<br />

misma ubicación.<br />

TRANSFESA ITALIA, S.R.L.<br />

Durante el 2006, el acuerdo establecido en el 2005 con el operador<br />

logístico de la firma MARTINI & ROSSI para transportar vino<br />

a granel desde Sicilia hasta el norte de Italia ha sido renovado<br />

por tres años, y a consecuencia de ello, <strong>Transfesa</strong> mejora su<br />

posición en Italia, alcanzando una posición de predominio en el<br />

transporte de vino.<br />

Por otra parte, el continuo aumento de los precios de tracción<br />

de las empresas ferroviarias, sumado a la deslocalización de la<br />

producción de nuestro principal cliente Whirlpool desde Italia<br />

hacia Polonia, ha provocado que el número de expediciones ferroviarias<br />

descienda en este sector.<br />

En tráficos por carretera se ha conseguido un crecimiento satisfactorio.<br />

Es de destacar la evolución de los transportes de<br />

maquinaria de dimensiones y pesos especiales realizados entre<br />

Italia y la Península Ibérica.<br />

El excelente trabajo realizado que se han mantenido durante el<br />

ejercicio con la siderúrgica RIVA Group han dado como resultado<br />

un aumento importante de la facturación del Grupo, por el<br />

servicio de descarga de buques en puertos españoles de sus<br />

productos y distribución de los mismos en la Península Ibérica.<br />

TRANSFESA PORTUGAL LDA.<br />

<strong>La</strong> actividad de la filial del Grupo en Portugal tuvo en 2006 una<br />

evolución favorable en el volumen de toneladas transportadas<br />

comparado con el año anterior, alcanzando un 9,5% de aumento,<br />

sin embargo las expediciones ferroviarias, tuvieron un ligero


descenso del 0,9%. Es de destacar la consolidación del mercado<br />

de exportación, con un crecimiento del 18,5% con respecto al<br />

2005, sumando los tráficos por ferrocarril y por carretera.<br />

<strong>La</strong> actividad del servicio Iberexpress que cruza la Península<br />

Ibérica uniendo Barcelona con Lisboa y Oporto con dos trenes<br />

semanales en cada sentido, tuvo una evolución negativa en el<br />

2006, con un descenso del 17,3% respecto al 2005. <strong>La</strong> causa<br />

principal de tal descenso ha sido el traslado de los tráficos a la<br />

carretera para poder cumplir los clientes con los plazos de entrega<br />

comprometidos. Sin embargo, la exportación ha presentado<br />

un mejor comportamiento, con un incremento del 4,0% y<br />

recarga integral de retorno, lo que supone un ahorro de portes<br />

en vacío. Al igual que en años anteriores, el tráfico de exportación<br />

se nutre fundamentalmente de pasta de celulosa y bobinas<br />

de papel.<br />

El tráfico de productos siderurgicos ha tenido una evolución favorable<br />

y <strong>Transfesa</strong> ha alcanzado un acuerdo con CP y RENFE<br />

para una gestión más racional del parque de plataformas para<br />

este tráfico, con lo que se han mejorado los ciclos y la rotación.<br />

El tráfico de automóviles ha disminuido en el año debido a la situación<br />

económica en Portugal que no favorece la venta de vehículos<br />

nuevos y ha provocado una caída de las importaciones.<br />

Con CP Carga se ha conseguido mejorar sustancialmente la calidad<br />

del servicio de tracción ferroviaria que se nos presta, con<br />

posicionamientos en un máximo de 24 horas de trenes y vagones.<br />

Este factor contribuye a la recuperación de la confianza de<br />

los clientes en el servicio de transporte ferroviario, y permite<br />

esperar aumentos en el año 2007.<br />

TRANSFESA BENELUX S.P.R.L.<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux es la filial responsable de los clientes en<br />

Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Por otro lado, al estar<br />

basada en Bruselas da apoyo a las gestiones del Grupo con la<br />

Comisión Europea.<br />

En el año 2006 se ha observado un incremento del 9% en la actividad<br />

ferroviaria gestionada por <strong>Transfesa</strong> Benelux, que pone<br />

de manifiesto el esfuerzo realizado por la organización en unas<br />

circunstancias de mercado que aún no favorecen aumentos importantes<br />

en el transporte ferroviario.<br />

Respecto a los envíos por carretera, esta filial ha gestionado 500<br />

expediciones, cifra inferior a la del año anterior pues se han<br />

dejado de hacer los tráficos con Procter & Gamble y con Visteon.<br />

Se han iniciado ya estudios para otros clientes que deben contribuir<br />

a alcanzar pronto los niveles de otros años.<br />

Se ha progresado en los estudios de viabilidad con la central de<br />

TOYOTA para analizar la posibilidad de realizar trenes completos<br />

y dedicados entre el Benelux y Francia y Reino Unido, así como<br />

con Turquía.<br />

Se está trabajando con un fabricante de automóviles en un<br />

proyecto para iniciar un tren diario intermodal entre Flushing<br />

(Holanda) y Colonia (Alemania), en ambos sentidos, con lo que<br />

conectará las distintas plantas del Reino Unido con las del Continente.<br />

TRANSFESA SUISSE, S.A.<br />

Esta es la filial del Grupo que tiene la responsabilidad de los<br />

mercados de Suiza, Austria y Hungría, y colabora con Deutsche<br />

<strong>Transfesa</strong> en los países de Europa oriental, realizando el seguimiento<br />

de los tráficos con destino es estos mercados.<br />

El Gobierno Suizo mantiene desde hace años una política en<br />

favor de reducir la congestión de su red viaria y de apoyar y<br />

promover el ferrocarril, lo que se traduce en un incremento progresivo<br />

de su cuota de mercado. En línea con esta política, los<br />

ferrocarriles suizos ofrecen uno de los mejores servicios de tracción<br />

de todo el continente, lo que favorece la actividad de nuestra<br />

compañía y permite ofrecer un servicio fiable al mercado.<br />

Informe anual 2006<br />

35


Informe anual 2006<br />

36<br />

CONTIWAGGON, S.A.<br />

Esta filial de <strong>Transfesa</strong> es responsable de la inversión en material<br />

rodante que alquila al resto de las Sociedades del Grupo para<br />

realizar sus servicios de transporte ferroviario. Es propietaria<br />

de un parque de vagones de ejes intercambiables de diversas<br />

clases, y sus inversiones las realiza según las especificaciones<br />

demandadas por el Grupo en cada momento.<br />

IBERLOGISTIC, Gmbh<br />

En el año 2006, la compañía del Grupo responsable del transporte<br />

por carretera en Alemania, ha continuado con el desarrollo<br />

de sus actividades hacia los países del Este de Europa.<br />

<strong>La</strong> ubicación de la compañía en Kehl le confiere una situación<br />

privilegiada de cara a su enfoque estratégico para el desarrollo<br />

de actividades de transporte entre países del Este de la UE y el<br />

Sur de Europa y le permite optimizar el aprovechamiento de los<br />

camiones.<br />

En un futuro próximo Iberlogistic, en colaboración estrecha con<br />

nuestra filial en Polonia, Translink, desempeñará un papel esencial<br />

en el desarrollo del Grupo en esta región europea.<br />

TRANSLINK Sp. Zo.o.<br />

Translink es la filial polaca del Grupo, y tiene como principal actividad<br />

el transporte por carretera ente Polonia y el resto de<br />

países de la UE.<br />

Durante el año 2006 incrementó su flota en 20 nuevos vehículos<br />

marca Iveco, con semirremolques equipados para el transporte<br />

de mercancía general y cunas para transportar bobinas de<br />

chapa.<br />

Además realiza actividades de representante del grupo en aquel<br />

país para coordinar contactos e iniciativas con los ferrocarriles<br />

polacos, investigando cualquier necesidad operativa en materia<br />

de terminales e infraestructura necesaria para afrontar proyectos<br />

de <strong>Transfesa</strong> para sus clientes, y colabora en su realización.<br />

<strong>La</strong> empresa tiene su sede en Varsovia y durante el 2006, ha<br />

realizado la adquisición de una superficie de 48.000 m2 en la<br />

localidad de Rzepin, muy cercana a la frontera con Alemania<br />

(Frankfurt Oder) y a 100 kilómetros de Berlin, en el principal<br />

corredor de circulación de tráfico pesado por carretera entre<br />

Berlin y Varsovia.<br />

En dicha superficie se están rehabilitando las instalaciones existentes<br />

para dotar a Translink de servicios básicos propios de<br />

parking de vehículos, aprovisionamiento de combustible a su<br />

flota y reparaciones y mantenimiento. Igualmente se procederá<br />

en breve al traslado de nuestras oficinas dentro de la parcela<br />

que estará equipada con instalaciones para los conductores,<br />

con todo ello se conseguirá una explotación más racional, eficiente<br />

y se producirán ahorros en costes.<br />

Recientemente ha aumentado su actividad con España a través<br />

de envíos regulares a las zonas de Cataluña y País Vasco.<br />

STIFA, S.A.<br />

Stifa es la compañía del Grupo que realiza la gestión de las áreas<br />

de recepción y almacenaje de coches en Portugal. Tiene su sede<br />

social en Alverca, una localidad próxima a Lisboa, y cuenta con<br />

las instalaciones necesarias para realizar los servicios de valor<br />

añadido, como la preparación de vehículos, la personalización<br />

de los mismos, y la inspección previa a la entrega.<br />

Aparte del Grupo <strong>Transfesa</strong>, los otros accionistas de la sociedad<br />

son Tertir, sociedad del Grupo Mota-Engil, y CP-Comboios de<br />

Portugal.<br />

El sector del automóvil continúa deprimido en Portugal, por lo<br />

que durante el 2006 ante la dificultad de aumentar la actividad,<br />

se han aplicado medidas de reducción de costes para mantener<br />

equilibradas las cuentas de la sociedad. Se está trabajando con<br />

los otros socios en el desarrollo de actividades en sectores distintos<br />

del automóvil.


Grupo <strong>Transfesa</strong>


Informe anual 2006<br />

38<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong><br />

Sociedades españolas<br />

SEMAT, S.A.<br />

SEMAT (Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar<br />

de Transporte, S.A.) es la compañía del grupo TRANSFESA que<br />

tiene como misión la gestión de los Centros Logísticos del Automóvil<br />

(CLA) donde se recepcionan, inspeccionan y almacenan<br />

los vehículos, y donde también se efectúan las operaciones de<br />

valor añadido a los automóviles que demandan los clientes.<br />

Junto a las actividades convencionales como la desprotección,<br />

preparación, mantenimiento y montaje de accesorios, personalización<br />

de flotas, etc., se están desarrollando las operaciones<br />

de chapa y pintura con gestión propia. Si bien en un principio<br />

estas tareas se trataban como un accesorio a las reparaciones<br />

de los daños producidos en el curso del transporte, han evolucionado<br />

hasta convertirse en uno de los desarrollos estratégicos<br />

de la compañía.<br />

Adicionalmente, SEMAT realiza la distribución capilar de los vehículos<br />

a clientes como concesionarios, empresas de renting y<br />

compañías de seguros entre otros.<br />

Como en años anteriores sigue participando en el Pool Ibérico<br />

Ferroviario y en el Pool Hispanauto, con la aportación de un<br />

total de 844 vagones porta-vehículos.<br />

Tras más de 40 años de explotación en régimen de concesión,<br />

ha cesado la actividad de las terminales de Auto-Expresso ya<br />

que Renfe, ha decidido finalizar este servicio. Ello no ha supuesto<br />

ningún coste social para SEMAT, pues todos los empleados<br />

han podido ser reubicados en diferentes puestos dentro de la<br />

organización. Este hecho ha afectado a la actividad de distribución<br />

capilar, aunque se ha conseguido mantener una actividad<br />

similar a la del año anterior. El nuevo producto desarrollado por<br />

SEMAT “Car-Express” es la respuesta diseñada para cubrir algunas<br />

de las rutas que se estaban haciendo en trenes de Renfe y<br />

se realizan ahora con camiones directos.<br />

A lo largo del año 2006 han entrado un total de 320.356 vehículos<br />

en los CLA’s, con una distribución muy equilibrada entre el<br />

ferrocarril y la carretera.<br />

En este año es de destacar el tráfico ferroviario intercampas,<br />

especialmente el que se ha llevado a cabo entre el CLA de Zuera<br />

(Zaragoza) y el de <strong>La</strong> Roda de Andalucía, gestionado por la filial<br />

Autologística de Andalucía. Se preve un crecimiento sostenido<br />

para esta actividad, gracias a la puesta en marcha del tráfico<br />

entre Zuera y el nuevo CLA de Monforte de Lemos, gerenciado<br />

por SEMAT.<br />

El menor volumen de entradas ha provocado una ligera reducción<br />

de los vehículos por día almacenados, que han pasado de<br />

9,9 a 9,1 millones en este ejercicio de 2006.<br />

Por el contrario, las operaciones de valor añadido sobre vehículos<br />

han experimentado un incremento del 11%, y el número<br />

de horas de taller de chapa y pintura también ha visto crecer su<br />

alcance en un 18% con respecto al año 2005.<br />

SEMAT gestiona un total de 9 campas o Centros Logísticos de<br />

Automoción (CLA’s) con un total de 157 hectáreas. Como consecuencia<br />

de las obras del AVE Madrid-Valladolid que Ferrovial<br />

está llevando a cabo para ADIF en el CLA de Fuencarral, se ha<br />

reducido en un 50% la capacidad de dicho centro. Para poder<br />

seguir prestando sus servicios, la Compañía ha trasladado parte<br />

de sus clientes a otros centros subcontratados en Madrid hasta<br />

que se recupere el espacio.


Durante el año 2.006, Semat ha desarrollado nuevos servicios<br />

que se realizan en las instalaciones de los clientes tales como el<br />

movimiento de coches en el concesionario, el lavado, la preparación<br />

final y traslado al cliente y el transporte de recambios<br />

interconcesión.<br />

También se han planificado eventos de grades entregas de flotas<br />

de vehículos utilizando los CLA en el ámbito nacional como<br />

base, recogiendo el usado y entregando el vehículo nuevo. Con<br />

la entrada de clientes de renting, se ha facilitado la gestión y<br />

venta de vehículos usados o de ocasión en las campas.<br />

<strong>La</strong> puesta en funcionamiento de la web de SEMAT, www.semat.es,<br />

ha supuesto un paso adelante en su apuesta por las nuevas<br />

tecnologías, y el teléfono de atención al cliente, 902 32 00 30,<br />

supondrá un medio para facilitar aún más la comunicación con<br />

los clientes de los diferentes sectores en los que se trabaja.<br />

<strong>La</strong> plantilla ha tenido un ligero crecimiento en 2006, debido al<br />

aumento de la actividad intensiva en los talleres de chapa y pintura<br />

y como respuesta a los nuevos servicios que se realizan en<br />

las instalaciones de los clientes.<br />

CAPSA<br />

<strong>La</strong> Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. (CAPSA) es la filial<br />

del Grupo <strong>Transfesa</strong> encargada del transporte de vehículos<br />

por carretera en España y con Europa, así como la distribución<br />

de automóviles a concesionarios. En el ejercicio 2006, ha transportado<br />

un total de 177.201 unidades, lo que supone un incremento<br />

del 4,6% sobre los vehículos transportados el ejercicio<br />

anterior.<br />

Los ligeros descensos del 0,8% registrados en las ventas de turismos<br />

y todoterrenos en España durante el año 2006, y del<br />

2% en matriculaciones de empresas de alquiler, así como un<br />

débil incremento del 1% en las unidades producidas en España,<br />

son la causa de un crecimiento algo inferior al alcanzado en el<br />

ejercicio anterior.<br />

En cuanto a la evolución de los costes del transporte por carre-<br />

tera, tras ocho meses de aumento continuado del precio del<br />

combustible, los descensos habidos en los 4 últimos meses del<br />

año, han dado como resultado un precio medio por litro similar<br />

al del año 2005.<br />

Este incremento en el coste del gasóleo llevó al sector ya en<br />

2005 a realizar una serie de movilizaciones, que desembocaron<br />

en un conjunto de medidas pactadas en el Gobierno y el Comité<br />

Nacional de Transporte, algunas de las cuales han comenzado a<br />

ponerse en marcha ya en 2006, tales como:<br />

• Reducción del impuesto sobre las primas de seguro para<br />

el año 2006.<br />

• Mantenimiento durante el año 2006 del Impuesto sobre<br />

Hidrocarburos.<br />

• Bonificación del 50% de las cuotas del IAE para los años<br />

2006 y 2007.<br />

A lo largo del ejercicio, CAPSA realizó inversiones por un importe<br />

superior a 870.000 euros, que principalmente se dedicaron a<br />

la adquisición de nuevos camiones y remolques portavehículos<br />

para renovar y ampliar la capacidad de transporte de la flota,<br />

que sigue siendo una de las más modernas y mejor atendidas<br />

en el sector.<br />

Informe anual 2006<br />

39


Grupo <strong>Transfesa</strong>


<strong>La</strong> diversificación de la actividad mediante una mayor opera-<br />

tividad de la campa de Pedrola ha llevado a un incremento de<br />

la cifra de negocios de la empresa en un 6,1%. Este aumento,<br />

unido a un ajuste de los costes generales de la compañía, ha<br />

permitido mantener los resultados brutos de explotación en niveles<br />

similares a los del año anterior a pesar de las dificultades<br />

que el precio del combustible ha creado a lo largo de la mayor<br />

parte del año.<br />

En el año 2006 se ha colaborado activamente con <strong>Transfesa</strong> en<br />

la participación y presentación de ofertas de servicios de logística,<br />

transporte y distribución con notable éxito, alcanzándose<br />

importantes acuerdos con OPEL y VAESA en lo relativo al transporte<br />

de importación por ferrocarril de un elevado número de<br />

vehículos y su posterior distribución por carretera en España.<br />

LOGÍSTICA SANMIVAL, S.L.<br />

Esta compañía del Grupo con sede en Burgos está dedicada a<br />

la gestión logística de materiales en su almacén de 8.000 m2<br />

situado en el recinto aduanero de Burgos, en Villafría.<br />

Actualmente tiene encomendada la recepción, clasificación y<br />

expedición de múltiples referencias de producto de L’Oreal, así<br />

como de Matutano para el Grupo Protector & Gamble. Realiza la<br />

recepción y el almacenaje de múltiples productos recibidos en<br />

contenedor y entre sus múltiples funciones está la de reenvasar<br />

y etiquetar para la expedición de partidas de material de menor<br />

tamaño a las áreas de consumo.<br />

Recientemente se ha ampliado la instalación en 3.000 m2 dedicados<br />

a Campofrío, para la elaboración de adobos que el cliente<br />

utiliza en sus múltiples fábricas en España en las que elabora<br />

sus productos de alimentación. Toda la maquinaria de mezclas<br />

está instalada en nuestro almacén y Sanmival es responsable de<br />

recepcionar la materia prima y suministrarla al proceso de mezclas<br />

para una vez envasada, almacenarla hasta su expedición a<br />

la fábrica del cliente.<br />

TDL<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución Logística (TDL) es un operador logístico<br />

integral que cuenta con dos filiales: MDL Distribución Logística y<br />

MDL Servicios de Marketing y Logística. Estas compañías se dedican<br />

a la prestación de servicios relacionados con el transporte<br />

y la logística integral, y están especializadas en el transporte urgente<br />

nacional e internacional de documentación y paquetería,<br />

así como en logística promocional e industrial y externalizaciones<br />

completas de servicios generalistas.<br />

A los 5 centros de trabajo que ya tenía en España, tres en<br />

Madrid, donde se encuentra también la sede central, uno en<br />

Barcelona y otro en Zaragoza, se ha sumado en 2006 un nuevo<br />

centro en Valencia. Todos estos centros están dotados con<br />

capacidad de almacenaje y medios técnicos suficientes para<br />

realizar operaciones de logística y distribución, colaborando<br />

con grandes Compañías de los sectores juguetero, bancario,<br />

papelero industrial, línea blanca, línea marrón y especialmente<br />

Administraciones Públicas.<br />

A finales de 2006, TDL contaba con una plantilla que superaba<br />

los 200 profesionales con un porcentaje de personal femenino<br />

superior al 45 %. Implantada a nivel nacional, la compañía dispone<br />

de representación en todas las provincias españolas, lo<br />

que garantiza la calidad de servicios necesaria para crecer en<br />

nuestro sector, manteniendo unos niveles de eficacia y calidad<br />

que nos diferencia de nuestros competidores.<br />

En el 2006, las ventas consolidadas de la compañía han experimentado<br />

un incremento del 39% respecto al año anterior. El<br />

beneficio antes de impuestos ha registrado un incremento superior<br />

al 38% y el cash flow se ha situado un 24,4% por encima<br />

del registrado en 2005.<br />

<strong>La</strong> trayectoria de TDL en todos sus campos de actividad, transporte<br />

nacional e internacional, Administraciones Públicas, logística<br />

industrial, siderometalúrgica y promocional, ha sido el<br />

pasado año muy positiva, lo que demuestra que la orientación<br />

hacia el outsourcing logístico, iniciada hace más de 10 años,<br />

evoluciona favorablemente y se consolida año tras año.<br />

CLASA<br />

<strong>La</strong> sociedad está participada por <strong>Transfesa</strong>, y por las sociedades<br />

Westermann, IHG-Logisitics y Christian Salvesen Gerposa.<br />

Después de ocho años dedicados por entero al desarrollo de<br />

nuestras actividades logísticas únicamente orientadas al sector<br />

de la automoción, para el cliente FORD, el año 2006 ha servido<br />

para ampliar el negocio a otras marcas del sector de la automoción<br />

para captar clientes de otros sectores.<br />

Este es el caso del grupo TATA, proveedor de FAURECIA y éste a<br />

su vez de OPEL, para el cual se ha realizado la labor logística y<br />

de inspección de uno de sus componentes durante este año.<br />

Bajo una nueva marca, VIALOGIC, propiedad de CLASA, se han<br />

cerrado contratos con empresas de otros sectores distintos a la<br />

automoción.<br />

Informe anual 2006<br />

41


Grupo <strong>Transfesa</strong><br />

Organización y recursos<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Como operador logístico presente en los principales países europeos,<br />

el objetivo de <strong>Transfesa</strong> es disponer de una organización<br />

descentralizada, ágil y cercana al cliente. El Grupo dispone<br />

de compañías filiales implantadas desde hace años en los<br />

principales países de Europa, y está planteándose la ampliación<br />

de su estructura en los nuevos países incorporados a la Unión<br />

Europea, así como en otros países en el Este de Europa.<br />

<strong>Transfesa</strong> cuenta con la capacidad de sus empleados, en sus<br />

conocimientos y habilidades, para conseguir desarrollar su negocio<br />

con éxito, y por ello la cooperación y el trabajo en equipo<br />

son dos de los valores esenciales que promueve la compañía.<br />

Por otro lado, la compañía apuesta por la formación continua<br />

como soporte esencial para el desarrollo futuro, y a lo largo<br />

del 2006 se ha centrado principalmente en los idiomas, cursos<br />

diversos usando el sistema de e-learning a través de la intranet,<br />

cursos específicos en calidad y prevención de riesgos laborales,<br />

cursos de “Contratos de Transporte”, cursos de Depósitos Aduaneros,<br />

y en diversos cursos para el área financiera (Escuela de<br />

Inversores proyecto NETI, Reformas Fiscales 2007, Consolidación<br />

Grupo Sociedades), así como en Programas de Desarrollo<br />

Directivo “PDD”.<br />

Otro objetivo fundamental de la compañía es la mejora y el desarrollo<br />

de la comunicación interna del Grupo <strong>Transfesa</strong>. Para<br />

ello, juega un papel esencial el portal corporativo eXpress, que<br />

entró en servicio ya en el segundo semestre del 2005, y que<br />

pone a disposición de los empleados multitud de herramientas<br />

que favorecen la comunicación e integración entre todos ellos.<br />

SISTEMAS DE INFORMACIÓN<br />

En el año 2006 <strong>Transfesa</strong> ha continuado su estrategia de diferenciación<br />

a través del liderazgo tecnológico dentro del sector,<br />

realizando un gran esfuerzo en infraestructuras tecnológicas y<br />

de comunicaciones, así como en el desarrollo del área de sus<br />

Sistemas de Información, vitales para asegurar la calidad y capacidad<br />

de los servicios logísticos que presta a sus clientes.<br />

<strong>Transfesa</strong> continúa apostando por la integración de todos los<br />

sistemas de información en la plataforma corporativa Anubis,<br />

desarrollada y mantenida internamente, y que proporciona un<br />

exhaustivo seguimiento de la mercancía y una visión integrada<br />

de todos los servicios que a lo largo de la cadena logística se<br />

prestan a los clientes, independientemente de la empresa que<br />

los realiza y el país donde tiene lugar. <strong>La</strong> información está disponible<br />

permanentemente para el cliente a través de la plataforma<br />

TOIS (<strong>Transfesa</strong> Online Information System), que ofrece toda la<br />

información de seguimiento de los servicios logísticos.<br />

En este año, como consecuencia de los nuevos contratos de<br />

distribución de automóviles que <strong>Transfesa</strong> ha comenzado a gestionar<br />

de forma integral, se han potenciado especialmente los<br />

sistemas de transporte, almacenaje, campas y distribución de<br />

automóviles, así como los sistemas de comunicación e integración<br />

de datos con transportistas de carretera.


También se han desarrollado para el grupo otros importantes<br />

proyectos para el soporte de la distribución de automóviles mediante<br />

el servicio Car Express, de Semat, que ofrece un servicio<br />

puerta a puerta sobre múltiples medios de transporte, y que<br />

sustituye con éxito al desaparecido servicio Autoexpreso de<br />

Renfe.<br />

En el área del transporte intermodal, continúa la expansión y la<br />

utilización de dispositivos de localización mediante satélite tras<br />

el éxito del proyecto piloto realizado con el tráfico de <strong>Transfesa</strong><br />

a Turquía, y que está también disponible en la plataforma TOIS.<br />

En 2006, <strong>Transfesa</strong> ha mantenido su línea de investigación dentro<br />

del ambicioso proyecto de I+D+i TRANSF-ID, en torno a la tecnología<br />

RFID, a través del consorcio creado con la Universidad<br />

Politécnica de Madrid, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros<br />

de Telecomunicación, y con el Grupo Gesfor. El primer proyecto,<br />

apoyado con una importante subvención del Ministerio de Educación<br />

y Ciencia dentro del programa PROFIT 2005-2006, será<br />

ampliado en los próximos años para obtener el máximo partido<br />

de las herramientas y conocimientos obtenidos en la gestión de<br />

los medios de transporte.<br />

El Portal Corporativo del grupo <strong>Transfesa</strong>, eXpress, ha incorporado<br />

diversas informaciones y servicios para facilitar la comunicación<br />

e integración entre los empleados de las distintas<br />

empresas del grupo. Entre los hitos más destacables se encuentra<br />

el lanzamiento de los servicios de formación en modalidad<br />

e-learning.<br />

En lo referente a infraestructuras, en este ejercicio <strong>Transfesa</strong> ha<br />

migrado la red de comunicaciones internacional <strong>Transfesa</strong> Net,<br />

lo que permitirá a <strong>Transfesa</strong> desplegar durante 2007 un moderno<br />

sistema de videoconferencia entre las principales sedes<br />

corporativas europeas, así como cursar próximamente el tráfico<br />

interno de llamadas de voz mediante sistemas VoIP.<br />

INNOVACIÓN, CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE<br />

Innovación y calidad<br />

<strong>Transfesa</strong> crea valor para los accionistas, clientes, empleados y<br />

proveedores por medio de la gestión excelente de sus procesos<br />

y recursos. En este sentido, durante el año 2006 se ha revisado,<br />

actualizado y publicado la Política de Calidad de la Compañía,<br />

que integra conceptos tales como la mejora continua, la optimización<br />

de sus servicios, el compromiso social, el respeto al<br />

medio ambiente y la prevención de riesgos laborales en aras de<br />

un desarrollo sostenible.<br />

Dicha Política de Calidad responde a la filosofía del Plan Estratégico<br />

de <strong>Transfesa</strong>, un modelo de creación de valor que persigue<br />

un crecimiento rentable y sostenible, comprometido con el riguroso<br />

cumplimiento de la legislación vigente, así como de otros<br />

compromisos suscritos por nuestra Compañía.<br />

Más de sesenta años de esfuerzo logístico-tecnológico permiten<br />

hoy a las empresas del Grupo <strong>Transfesa</strong> incorporar importantes<br />

mejoras en la cadena global logística de transporte y distribución<br />

y situarse en vanguardia de la innovación hacia el desarrollo y<br />

promoción de nuevas tecnologías que aporten valor añadido a<br />

sus actividades, todo ello mediante y la aplicación de:<br />

• <strong>La</strong> mejora del rendimiento y fiabilidad de sus actividades con<br />

el fin de conseguir mayor y mejor servicio a sus clientes.<br />

• <strong>La</strong> reducción de las externalidades medioambientales.<br />

• <strong>La</strong> constante mejora de sus instalaciones.<br />

• Actividades de carácter innovador y competitivo que<br />

permiten asimilar e implantar tecnologías de futuro.<br />

Todas estas actuaciones vienen siendo respaldadas año tras año<br />

y con excelentes resultados por la Certificación de nuestro Sistema<br />

de Gestión de la Calidad según la norma ISO 9001:2000<br />

desde el año 1997.<br />

Medioambiente<br />

Hace ya siete años que <strong>Transfesa</strong> implantó un Sistema de Gestión<br />

Medioambiental que abarca todas las actividades de la<br />

Compañía. En estos años, la experiencia acumulada de <strong>Transfesa</strong><br />

en la protección del Medio Ambiente, alineada con las tendencias<br />

europeas y con las mejores prácticas internacionales, es<br />

un valor consolidado en su actividad cotidiana.<br />

El Código de Conducta Medioambiental implantado por la compañía<br />

ha permitido la aplicación de una Política Medioambiental<br />

acorde con los criterios del Programa Europeo de Medio Ambiente<br />

“Hacia un Desarrollo Sostenible”. A esta Política incorporan<br />

de forma continuada nuevas medidas que nos permiten<br />

alcanzar los objetivos más exigentes de la política medioambiental<br />

europea y nacional.<br />

El compromiso del Grupo <strong>Transfesa</strong> para responder en todo momento<br />

a la buena práctica ecológica y de realizar todos sus procesos<br />

de trabajo con la máxima Seguridad y Respeto al Medio<br />

Ambiente, nos lleva a mejorar continuamente nuestro Sistema<br />

de Gestión Medioambiental, lo cual se ve recompensado con<br />

las excelentes calificaciones obtenidas en las Auditorias de seguimiento<br />

anual que acreditan nuestra Certificación ISO 14001<br />

de Medio Ambiente, lograda en Mayo del año 2001 y renovada<br />

año tras año.<br />

Responsabilidad Social Corporativa<br />

El compromiso de <strong>Transfesa</strong> con el desarrollo de las sociedades<br />

en las que opera, le ha permitido consolidar un proyecto de<br />

empresa sostenible, integrada en su entorno.<br />

<strong>La</strong> compañía se apoya en un modelo de gestión que atiende<br />

las expectativas de la sociedad, reconociendo que su propia<br />

sostenibilidad y la continua creación de valor pasan por la mejora<br />

en las condiciones laborales, la gestión del conocimiento,<br />

la innovación, la calidad, la protección del medio ambiente y el<br />

desarrollo socioeconómico.<br />

Informe anual 2006<br />

43


Informe anual 2006<br />

44<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong><br />

<strong>Transfesa</strong> ha incorporado estos principios a su estrategia em-<br />

presarial, haciendo suyos los objetivos medioambientales, so-<br />

ciales y económicos, que conforman la triple vertiente de la<br />

sostenibilidad. Así, en el año 2002 <strong>Transfesa</strong> se adhirió al Pacto<br />

Mundial promovido por las Naciones Unidas, del que forma parte<br />

como socio fundador en España.<br />

Dicho Pacto impulsa la actuación empresarial voluntaria en ma-<br />

teria de Responsabilidad Social Corporativa mediante la adop-<br />

ción de diez principios básicos universales en los ámbitos de<br />

los Derechos Humanos, las Normas <strong>La</strong>borales y el Medio Ambiente.<br />

PERSONAL<br />

A 31 de diciembre de 2006, trabajan en el Grupo <strong>Transfesa</strong> un<br />

total de 1.241 personas. El número de mujeres alcanzó las 332<br />

en el Grupo, con lo que el personal femenino supone ya el 27%<br />

del total.<br />

Durante el ejercicio del 2006 abandonaron la empresa por dis-<br />

tintos motivos, un total de 40 personas, y el número de incor-<br />

poraciones sumó un total de 110.<br />

Por motivos personales y por jubilación han causado baja en la<br />

compañía Doña María del Carmen de Francisco y de Gregorio,<br />

Doña Cristina García San Martín y Don Roberto González San<br />

José en Madrid, Don Vicente Sabatés Alvarez en Barcelona, Don<br />

Arturo de los Santos García en Sevilla, Don David García Güell,<br />

Don Fernando Piferrer Soler y Don Angel Roig Pou en Port<br />

Bou, Doña María del Carmen Errandonea Moreno y Don Manuel<br />

García González en Irún, Don Roland Paillise en Cerbere, Don<br />

Pascual Gutiérrez Alvarez en Hendaya, Doña Clara Dias, Doña<br />

Cristina Feijó, Don Paulo Jorge Claro y Don David Manuel Ferreira<br />

Nabais en Lisboa. A todos ellos agradecemos los años de su vida<br />

profesional y el trabajo bien hecho a favor del desarrollo del<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong>.<br />

Asimismo, durante el pasado 2006 fallecieron nuestros compa-<br />

ñeros Don Augusto España Alarcón de Valencia y Don Graham<br />

Coombs de <strong>Transfesa</strong> UK. <strong>La</strong>mentando enormemente su pérdida,<br />

no queremos dejar pasar esta oportunidad para manifestar<br />

a sus familias nuestro agradecimiento por los años de dedicación<br />

y lealtad prestados a la compañía.<br />

Entre los movimientos de personal dentro de la organización<br />

hemos de mencionar:<br />

• Don Julián Gacimartín ha sido nombrado Director Corporativo<br />

de <strong>Transfesa</strong>. En su nuevo cargo, engloba bajo su<br />

responsablidad las áreas Financiera, Técnica y de<br />

Organización y Recursos. Doña Nailia Dindarova le ha<br />

relevado en el desarrollo de sus funciones y se ha<br />

incorporado ya en 2007 como Directora de Comunicación y<br />

Jefa de Gabinete de Presidencia.<br />

• Don Luis Peromarta Calvo se ha incorporado a <strong>Transfesa</strong><br />

como Director Técnico en 2007 en sustitución de José Luis<br />

Sánchez Humanes.<br />

• Don Oscar Verdú Vidal ha pasado a desempañar las funciones<br />

de Director Comercial de Deutsche <strong>Transfesa</strong> en la División de<br />

Logística Industrial y seguirá desempeñando las de Director<br />

de <strong>Transfesa</strong> Benelux.<br />

• En el marco de la política de <strong>Transfesa</strong> de conciliación de la<br />

vida laboral y familiar, Doña Carmen Romero de la Calle ha<br />

decidido tomar una excedencia tras su maternidad; para dar<br />

continuidad a sus funciones Don Alfonso González Pisón, se<br />

ha hecho cargo del Departamento de Control de Gestión.


CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />

Y DIRECCIÓN<br />

El Consejo de Administración de Transportes Ferroviarios Especiales,<br />

S.A. (<strong>Transfesa</strong>) se compone de 13 miembros y un Secretario<br />

Letrado-Asesor no Consejero.<br />

En de su labor de supervisar la gestión, durante el 2006 el Con-<br />

sejo ha ratificado la Estrategia Corporativa de la compañía, ha<br />

aprobado el presupuesto, ha supervisado los estados financieros<br />

con el fin de garantizar la transparencia sobre los elementos<br />

relevantes de la información, y ha autorizado las inversiones y<br />

las transacciones financieras importantes.<br />

Durante el ejercicio 2006 el Consejo de Administración ha au-<br />

torizado la constitución en España de Omfesa Logística, S.A.,<br />

participada por <strong>Transfesa</strong> y Omsan Lojistik al 50%, y encargada<br />

del Tráfico de Turquía.<br />

El pasado año, el Consejo dio también su aprobación para la<br />

compra del 15% del capital social de PM Shipping Internacioonal,<br />

S.A., así como para la constitución de <strong>Transfesa</strong> Marítimo<br />

Terrestre, S.L., empresa creada para desarrollar la logística terrestre<br />

de una nueva instalación industrial en Cantabria.<br />

Entre las inversiones más relevantes que aprobó el consejo en el<br />

2006 destaca la adaptación de 100 vagones Cargo Van para el<br />

transporte de bobinas de papel, así como la inversión en los medios<br />

necesarios para la realización de toda la logística de papel<br />

reciclado en la factoría de SAICA en Zaragoza. Asimismo, también<br />

el pasado año el Consejo autorizó la inversión en Translink<br />

para la compra de un terrero en Polonia cerca de la frontera<br />

alemana. Al final del ejercicio ha acordado la desinversión en<br />

Helicapital Inversiones Aéreas.<br />

Consejo<br />

de Administración<br />

A 31 de diciembre de 2006<br />

PRESIDENTE Y CONSEJERO DELEGADO<br />

D. Emilio Fernández Fernández<br />

CONSEJEROS<br />

D. Antonio Alba Puente<br />

Dña. Sylvie Charles<br />

D. Antonio Domínguez Arqués<br />

D. Denis Douté<br />

D. Juan Fernández Álvarez<br />

Dña. Natalia Garzón Pacheco<br />

D. Gonzalo Madrid González<br />

D. Gonzalo Pascual Arias<br />

D. Angel Pérez-Carballo y Veiga<br />

D. Aniceto Puente Fernández<br />

D. Alberto Rodríguez Muñoz<br />

D. Armand Toubol<br />

SECRETARIO Y LETRADO ASESOR<br />

D. José Manuel Otero Novas<br />

Informe anual 2006<br />

45


Informe anual 2006<br />

46<br />

D. Luis del Campo Villaplana<br />

D. Arturo Boix Faubell D. Abraham Peralta Arroyo<br />

D. Juan Diego Pedrero Sancho D. Jaime González López<br />

D. Julián Gacimartín Quiñones D. José González Rodríguez<br />

D. Pablo Rodríguez Mosquera D. Luis Peromarta Calvo<br />

Dña. Nailia Dindarova D. Alfonso González Pisón<br />

Dirección<br />

DIRECTOR GENERAL<br />

D. Luis del Campo Villaplana<br />

DIRECTOR DIVISIÓN<br />

DE LOGISTICA INDUSTRIAL<br />

D. Arturo Boix Faubell<br />

DIRECTOR DIVISIÓN DE AUTOMOVILES<br />

D. Abraham Peralta Arroyo<br />

DIRECTOR DIVISIÓN<br />

DE GRANELES Y SIDERÚRGICO<br />

D. Juan Diego Pedrero Sancho<br />

DIRECTOR CARGA<br />

GENERAL Y TRANSPORTE POR CARRETERA<br />

D. Jaime González López<br />

DIRECTOR CORPORATIVO<br />

D. Julián Gacimartín Quiñones<br />

DIRECTOR FINANCIERO<br />

D. José González Rodríguez<br />

DIRECTOR DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS<br />

D. Pablo Rodríguez Mosquera<br />

DIRECTOR TÉCNICO<br />

D. Luis Peromarta Calvo<br />

DIRECTORA DE COMUNICACIÓN<br />

Dña. Nailia Dindarova<br />

CONTROL DE GESTIÓN<br />

D. Alfonso González Pisón


Directores de sociedades filiales<br />

D. Jean Louis Legout<br />

TRANSFESA FRANCE S.A.R.L.<br />

Gennevilliers. Cedex-Paris (Francia)<br />

D. Gunnar W. Brühl<br />

DEUTSCHE TRANSFESA GmbH<br />

Kehl (Alemania)<br />

D. Joe Pickers<br />

TRANSFESA UK LTD<br />

Rainham (Gran Bretaña)<br />

D. Rafael Orts<br />

TRANSFESA ITALIA, S.R.L.<br />

Milano (Italia)<br />

D. Javier Antela Rivera<br />

TRANSFESA PORTUGAL, LDA<br />

Lisboa (Portugal)<br />

D. Arturo Boix Faubell<br />

TRANSFESA SUISSE, S.A.<br />

Carouge. Geneve (Suiza)<br />

D. Oscar Verdú<br />

TRANSFESA BENELUX SPRL<br />

Bruselas (Bélgica)<br />

D. Edgar Kramer<br />

IBERLOGISTIC GmbH<br />

Kehl (Alemania)<br />

D. Wladek Krakowiak<br />

TRANSLINK<br />

Milanówek (Polonia)<br />

D. Isidro Criado<br />

TRANSERVI<br />

Soto del Real, Madrid<br />

Dña. Brigitte Perret<br />

TRANSP. JOUCHOUX ESPAÑA S.L.<br />

Algemesí, Valencia.<br />

D. José Ma Rivera Ballarín<br />

CAPSA, S.A.<br />

Zaragoza<br />

D. Ignacio Sanmillán Valdivielso<br />

LOGISTICA SANMIVAL<br />

Burgos<br />

D. Andrés Arribas<br />

SEMAT, S.A.<br />

Aravaca, Madrid<br />

D. Raúl A. Melo Estévez<br />

D. Juan Hernández Gallego<br />

AUTOLOGISTICA DE ANDALUCIA<br />

<strong>La</strong> Roda de Andalucía, Sevilla<br />

D. Enrique Valverde Fernández<br />

TDL (<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística)<br />

Soto del Real, Madrid<br />

D. Javier Berenguer<br />

CLASA<br />

Almussafes, Valencia<br />

D. Fernando Alegria Da Mota<br />

STIFA, LDA<br />

Lisboa (Portugal)<br />

Informe anual 2006<br />

47


Información<br />

financiera<br />

50 Balances de Situación Consolidados de<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. y<br />

Sociedades Dependientes<br />

52 Cuentas de Pérdidas y Ganancias Consolidadas<br />

de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. y<br />

Sociedades Dependientes<br />

54 Memoria consolidada<br />

88 Informe de Gestión<br />

92 Balances de Situación de Transportes<br />

Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

94 Cuentas de Pérdidas y Ganancias<br />

de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

96 Informe de Auditoría de Cuentas Anuales<br />

Consolidadas<br />

97 Junta General Ordinaria de Accionistas<br />

Informe anual 2006<br />

49


Informe anual 2006<br />

50<br />

Información financiera<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

y Sociedades Dependientes<br />

Balances de situación consolidados<br />

al 31 de diciembre de 2006 y 2005<br />

ACTIVO<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 12.654 12.654<br />

INMOVILIZADO:<br />

Gastos de establecimiento (Nota 4-a) 500.833 642.143<br />

Inmovilizaciones inmateriales (Nota 6)- 24.433.109 7.795.279<br />

Coste 38.575.707 15.061.980<br />

Amortizaciones (14.142.598) (7.266.701)<br />

Inmovilizaciones materiales (Nota 7)- 116.039.655 152.662.740<br />

Coste 301.353.250 330.822.726<br />

Amortizaciones y provisiones (185.313.595) (178.159.986)<br />

Inmovilizaciones financieras (Nota 8-a) 14.774.957 18.427.878<br />

Acciones de la sociedad dominante a largo plazo (Nota 11-d) 8.937.379 -<br />

Total inmovilizado 164.685.933 179.528.040<br />

FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACIÓN (Nota 5) 1.960.272 2.256.165<br />

GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 3.116.730 688.841<br />

ACTIVO CIRCULANTE:<br />

Existencias 196.359 139.473<br />

Deudores 89.101.190 78.399.643<br />

Clientes por ventas y prestaciones de servicios 57.990.732 58.240.516<br />

Empresas multigrupo, asociadas y vinculadas, deudores (Nota 9) 4.778.897 1.046.966<br />

Administraciones Públicas (Nota 16) 12.139.394 14.992.606<br />

Deudores varios (Nota 10) 27.470.015 9.318.377<br />

Personal 330.915 431.760<br />

Provisiones (Nota 10) (13.608.763) (5.630.582)<br />

Inversiones financieras temporales (Nota 8-b) 20.379.777 2.970.947<br />

Acciones de la Sociedad dominante a corto plazo - 8.931.574<br />

Tesorería 7.429.859 5.757.027<br />

Ajustes por periodificación 595.800 548.551<br />

Total activo circulante 117.702.985 96.747.215<br />

TOTAL ACTIVO 287.478.574 279.232.915


PASIVO<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

FONDOS PROPIOS (Nota 11):<br />

Capital suscrito 50.000.000 50.000.000<br />

Otras reservas de la Sociedad dominante 33.084.023 31.899.103<br />

Reserva para acciones propias 8.937.379 8.931.574<br />

Reservas en sociedades consolidadas 22.489.940 23.049.378<br />

Diferencias de conversión 132.726 481.716<br />

Beneficios del ejercicio atribuibles a la Sociedad dominante (Nota 17-a) 8.609.035 5.703.598<br />

Total fondos propios 123.253.103 120.065.369<br />

SOCIOS EXTERNOS (Nota 12) 11.195.149 10.497.719<br />

INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS (Nota 13) 1.024.548 1.271.416<br />

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS (Nota 14) 2.118.961 6.305.232<br />

ACREEDORES A LARGO PLAZO:<br />

Deudas con entidades de crédito (Nota 15) 39.989.321 42.550.881<br />

Otros acreedores (Nota 6) 6.273.368 1.252.243<br />

Total acreedores a largo plazo 46.262.689 43.803.124<br />

ACREEDORES A CORTO PLAZO:<br />

Deudas con entidades de crédito (Nota 15) 12.560.673 17.983.887<br />

Deudas con sociedades puestas en equivalencia y vinculadas (Nota 9) 2.263.798 429.843<br />

Acreedores comerciales 69.563.185 66.612.009<br />

Otras deudas no comerciales 16.704.382 11.788.748<br />

Administraciones Públicas (Nota 16) 5.773.343 4.425.941<br />

Remuneraciones pendientes de pago 1.334.662 486.718<br />

Otras deudas (Notas 6 y 7) 9.596.377 6.876.089<br />

Provisiones para operaciones de tráfico 265.572 121.279<br />

Provisiones para riesgos y gastos a corto plazo (Nota 14) 2.023.867 -<br />

Ajustes por periodificación 242.647 354.289<br />

Total acreedores a corto plazo 103.624.124 97.290.055<br />

TOTAL PASIVO 287.478.574 279.232.915<br />

<strong>La</strong>s Notas 1 a 21 incluidas en la Memoria consolidada adjunta forman parte integrante del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006.<br />

Informe anual 2006<br />

51


Informe anual 2006<br />

52<br />

Información financiera<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

y Sociedades Dependientes<br />

Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas<br />

de los ejercicios 2006 y 2005<br />

DEBE<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

GASTOS:<br />

Consumos y otros gastos externos (Nota 17-c) 197.855.471 206.095.530<br />

Gastos de personal (Nota 17-d) 33.369.532 30.546.965<br />

Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 15.992.812 15.665.487<br />

Variación de las provisiones de tráfico 444.227 905.580<br />

Otros gastos de explotación (Nota 17-e) 30.655.079 30.498.304<br />

278.317.121 283.711.866<br />

Beneficio de explotación 12.827.626 7.483.870<br />

Gastos financieros y gastos asimilados 2.763.869 2.570.145<br />

Diferencias negativas de cambio 53.477 69.550<br />

Participación en pérdidas de sociedades puestas en equivalencia (Nota 8-a) 54.662 93.671<br />

Amortización del fondo de comercio de consolidación (Nota 5) 295.893 295.893<br />

Beneficio de las actividades ordinarias 10.706.768 6.292.906<br />

Pérdidas procedentes del inmovilizado material e inmaterial 121.201 189.536<br />

Gastos extraordinarios (Nota 17-f) 1.325.286 6.069.614<br />

Resultados extraordinarios positivos 2.495.075 1.900.971<br />

Beneficio consolidado antes de impuestos 13.201.843 8.193.877<br />

Impuesto sobre Sociedades (Nota 16) 2.736.139 572.074<br />

Beneficio consolidado del ejercicio 10.465.704 7.621.803<br />

Beneficio atribuido a socios externos (Notas 12 y 17-a) (1.856.669) (1.918.205)<br />

Beneficio del ejercicio atribuido a la Sociedad dominante (Nota 17-a) 8.609.035 5.703.598


HABER<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

INGRESOS:<br />

Importe neto de la cifra de negocios (Nota 17-b) 283.849.595 284.670.346<br />

Otros ingresos de explotación 7.295.152 6.525.390<br />

291.144.747 291.195.736<br />

Ingresos de participaciones en capital y otros valores mobiliarios 206.167 188.451<br />

Otros intereses e ingresos asimilados 722.751 126.677<br />

Diferencias positivas de cambio 54.841 86.384<br />

Resultados financieros negativos 1.833.587 2.238.183<br />

Participación en beneficios de sociedades puestas en equivalencia (Nota 8-a) 63.284 1.436.783<br />

Beneficios en la enajenación de inmovilizado material 276.519 89.736<br />

Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio (Nota 13) 69.970 563.432<br />

Ingresos extraordinarios (Nota 17-f) 3.595.073 7.506.953<br />

<strong>La</strong>s Notas 1 a 21 incluidas en la Memoria consolidada adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006.<br />

Informe anual 2006<br />

53


Informe anual 2006<br />

54<br />

Información financiera<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

y Sociedades Dependientes<br />

Memoria Consolidada<br />

del ejercicio 2006<br />

1. Actividades principales y Sociedades del Grupo<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. (en adelante <strong>Transfesa</strong> o la Sociedad dominante) se constituyó como sociedad anónima en<br />

España, el 2 de junio de 1943, por un período de tiempo indefinido. Su domicilio social está ubicado en Madrid, calle Musgo, 1.<br />

Su objeto social consiste, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos, fundamentalmente, en la explotación del material ferroviario<br />

de su propiedad o arrendado, el transporte por carretera, mar y aire, con medios propios o arrendados, así como la explotación de<br />

empresas o instalaciones relacionadas con ellos.<br />

<strong>La</strong> actividad principal de <strong>Transfesa</strong> en la actualidad consiste en el transporte ferroviario de mercancías, así como la compra-venta de<br />

material ferroviario.<br />

Con objeto de extender y ampliar su actividad, <strong>Transfesa</strong> ha venido constituyendo y adquiriendo participaciones significativas en un<br />

conjunto de empresas que constituyen el Grupo <strong>Transfesa</strong>. <strong>La</strong> actividad principal del Grupo es el transporte nacional e internacional de<br />

mercancías por ferrocarril y por otros medios, la explotación de instalaciones de almacenaje y distribución, y el almacenaje así como la<br />

prestación de servicios de valor añadido sobre vehículos nuevos.<br />

Asimismo, Grupo <strong>Transfesa</strong> participa al 31 de diciembre de 2006 en un 65,75% en Hispanauto-Empresas Agrupadas, A.E.I.E., y en un<br />

54,92% en Pool Ibérico Ferroviario, A.E.I.E. que han sido consolidadas por integración global. El porcentaje de participación en dichas<br />

Agrupaciones se establece en función del número de vagones aportados durante el ejercicio por cada miembro y su actividad principal<br />

es el transporte de automóviles por ferrocarril.<br />

En julio de 2006 el Grupo <strong>Transfesa</strong>, a través de su filial Activa Rail, S.A., ha obtenido la licencia de empresa ferroviaria. Actualmente está<br />

tramitando el certificado de seguridad, requisito previo para poder desarrollar tráficos con máquinas tractoras propias.<br />

Perímetro de consolidación<br />

En las presentes cuentas anuales se han consolidado las sociedades participadas por Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. que se<br />

señalan a continuación.


Euros Porcentaje de Participación<br />

Beneficio<br />

Valor Neto<br />

en libros<br />

(Pérdida)<br />

de la<br />

Sociedad, Domicilio Social y Actividad Capital Social Reservas del Ejercicio Directa Indirecta participación<br />

Auditores (b)<br />

SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR INTEGRACIÓN GLOBAL:<br />

<strong>Transfesa</strong> UK, Ltd.<br />

Raiham House<br />

Manor Way<br />

Rainham<br />

Essex RM13 8RE (Reino Unido)<br />

Transporte ferroviario<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux, S.P.R.L.<br />

99 Bd de la 2eme Armée Britannique<br />

B-1190 Bruxelles (Bélgica)<br />

Transporte ferroviario<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal Lda.<br />

Rua do Paraíso, 15 - 3o<br />

1100 Lisboa (Portugal)<br />

Transporte ferroviario<br />

<strong>Transfesa</strong> Italia, S.p.A.<br />

Via Tortona, 16<br />

20144 Milano (Italia)<br />

Transporte ferroviario<br />

<strong>Transfesa</strong> France S.A.R.L.<br />

1.250.000<br />

Parispace, 1- 4 Rue de la Sablière<br />

92634 Gennevilliers Cedex (Francia)<br />

Transporte ferroviario y servicio de cambio de ejes<br />

Deutsche <strong>Transfesa</strong> GMBH<br />

Allensteiner Str 20<br />

77694 Kehl (Alemania)<br />

Transporte ferroviario<br />

Iberlogistic GMBH<br />

Allensteiner Str 20<br />

77694 Kehl (Alemania)<br />

Transporte por carretera<br />

Transportes Jouchoux España, S.L.<br />

Parque Ind. Rey Juan Carlos I<br />

C/ <strong>La</strong> Granja, parcelas 11.9 y 11.10<br />

46440 Almussafes (Valencia)<br />

Transporte por carretera<br />

Translink, Sp.<br />

Ul. Królewska 105A<br />

05-822 Milanówek<br />

(Polonia)<br />

Transporte por carretera<br />

Semat, S.A. y Sociedades dependientes<br />

Musgo, 1<br />

28023 Madrid<br />

Transporte ferroviario y servicios<br />

de valor añadido en campas<br />

<strong>Transfesa</strong> (Suisse), S.A.<br />

Gare <strong>La</strong> Praille – 1227 Carouge<br />

Geneve (Suiza)<br />

Transporte ferroviario<br />

221.437<br />

19.000<br />

750.000<br />

110.000<br />

511.292<br />

25.565<br />

60.100<br />

11.053<br />

5.400.000<br />

452.382<br />

3.313.838<br />

131.641<br />

(66.784)<br />

178.413<br />

410.501<br />

(188.214)<br />

80.333<br />

251.778<br />

16.556<br />

13.460.936<br />

2.133.336<br />

362.145<br />

(8.217)<br />

1.569<br />

24.206<br />

78.239<br />

61.738<br />

60.239<br />

196.992<br />

(652.021)<br />

1.441.320<br />

20.868<br />

100,00<br />

100,00<br />

100,00<br />

100,00<br />

100,00<br />

100,00<br />

0,12<br />

100,00<br />

-<br />

62,80<br />

100,00<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

99,88<br />

-<br />

51,00<br />

-<br />

-<br />

82.542<br />

18.591<br />

684.785<br />

110.000<br />

1.742.745<br />

384.816<br />

200<br />

60.095<br />

5.293<br />

4.854.780<br />

2.052.192<br />

Lucraft, Hodgson & Daws<br />

Mazars & Guerard<br />

(a)<br />

(a)<br />

Deloitte<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

Informe anual 2006<br />

55


Informe anual 2006<br />

56<br />

Información financiera<br />

Sociedad, Domicilio Social y Actividad<br />

Contiwaggon, S.A.<br />

Beauregard, 12<br />

B.P. 286<br />

CH 1701 Fribourg (Suiza)<br />

Alquiler de material ferroviario<br />

Hispanauto-Empresas<br />

Agrupadas, A.E.I.E. (c)<br />

Musgo, 1<br />

28023 Madrid<br />

Transporte ferroviario de automóviles<br />

Pool Ibérico Ferroviario, A.E.I.E.(c)<br />

Musgo, 1<br />

28023 Madrid<br />

Transporte ferroviario de automóviles<br />

Compañía Aragonesa<br />

de Portacoches, S.A.<br />

Juan XXIII, 1 – 3º Ofic. 1<br />

50010 Zaragoza<br />

Transporte por carretera<br />

Auxiliar Logística de Vehículos, S.L.<br />

Juan XXIII, 1 – 3º Ofic. 1<br />

50010 Zaragoza<br />

Servicios de valor añadido en campas<br />

Trans Ancar, S.L.<br />

Crta. Madrid – Irún km. 245<br />

Estación Aduanera Despacho 31<br />

09007 Villafría (Burgos)<br />

Transporte por carretera<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A.<br />

Musgo, 1<br />

28023 Madrid<br />

Sociedad tenedora de participadas<br />

dedicadas a actividades de transporte<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistics, S.A.<br />

Musgo, 1<br />

28023 Madrid<br />

Transporte y actividades complementarias<br />

Guga, B.V<br />

1079 LH Amsterdam<br />

Amsteldijk 166 6hg<br />

Sociedad tenedora de participadas<br />

Activa Rail S.A.<br />

C/Musgo, 1 28023 Madrid<br />

Transporte por ferrocarril<br />

Transervi, S.A.<br />

456.760<br />

Crtra. Madrid – Miraflores Km. 39,5<br />

28791 Soto del Real (Madrid)<br />

Servicio de mantenimiento y reparación de vagones<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.A.<br />

Ctra. Madrid-Miraflores, Km. 39,5<br />

28791 Soto del Real (Madrid)<br />

Almacenaje y distribución<br />

MDL Distribución y Logística, S.A.<br />

Mario Roso de Luna, 31 (Nave 3)<br />

28022 Madrid<br />

Servicios de paquetería y distribución<br />

1.809.527<br />

-<br />

-<br />

600.000<br />

6.000<br />

443.460<br />

61.000<br />

61.000<br />

18.000<br />

330.000<br />

1.250.000<br />

120.202<br />

Euros Porcentaje de Participación<br />

Capital Social Reservas<br />

Beneficio<br />

(Pérdida)<br />

del Ejercicio Directa Indirecta<br />

6.422.899<br />

-<br />

-<br />

2.585.424<br />

5.010<br />

(1.630.703)<br />

(2.290)<br />

(2.294)<br />

280.859<br />

-<br />

(126.623)<br />

3.750.234<br />

575.894<br />

4.254.863<br />

(367.205)<br />

367.560<br />

187.518<br />

2.882<br />

(968.207)<br />

247<br />

314<br />

255.633<br />

-<br />

3.261<br />

733.128<br />

257.006<br />

25,00<br />

65,75<br />

10,51<br />

80,00<br />

-<br />

43,58<br />

100,00<br />

100,00<br />

100,00<br />

51,00<br />

50,00<br />

54,88<br />

-<br />

75,00<br />

-<br />

44,41<br />

-<br />

80,00<br />

35,58<br />

-<br />

-<br />

-<br />

49,00<br />

27,44<br />

-<br />

54,88<br />

Valor Neto<br />

en libros<br />

de la<br />

participación<br />

2.327.111<br />

-<br />

-<br />

239.064<br />

6.000<br />

(156.800)<br />

58.258<br />

58.319<br />

27.818<br />

330.000<br />

296.361<br />

1.194.877<br />

379.400<br />

Auditores (b)<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

(a)<br />

Deloitte<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)


Sociedad, Domicilio Social y Actividad<br />

MDL Servicios de Marketing<br />

y Logística, S.A.<br />

Bassols, 4<br />

08026 Barcelona<br />

Servicios de paquetería y distribución<br />

Logística Sanmival, S.L.<br />

Ctra. Madrid-Irún Km. 245<br />

Estación Aduanera Villafría<br />

09007 Villafría (Burgos)<br />

Almacenaje y distribución<br />

Omfesa Logistics, GmbH<br />

Allensteiner Str 20,<br />

77694 KEHL (Alemania)<br />

Transporte intermodal<br />

60.101<br />

210.000<br />

2.000.000<br />

27.151<br />

613.424<br />

19.209<br />

SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR INTEGRACIÓN PROPORCIONAL:<br />

Railmax, B.V.<br />

Bijsterhuizen, 11-03<br />

NL–6546 Nijmegen (Holanda)<br />

Sociedad holding<br />

Railmax, C.V.<br />

Bijsterhuizen, 11-03<br />

NL–6546 Nijmegen (Holanda)<br />

Transporte intermodal<br />

Omfesa Logística S.A.<br />

C/Musgo 1, 28023 Madrid<br />

Transporte intermodal<br />

Stifa, S.A.<br />

Estrada Nacional, nº 10<br />

Terminal de Alverca<br />

2615 Alverca de Ribatejo (Portugal)<br />

Servicios auxiliares de transporte ferroviario<br />

18.151<br />

476<br />

1.900.000<br />

500.000<br />

SOCIEDADES CONSOLIDADAS POR PUESTA EN EQUIVALENCIA:<br />

CAPSA Portugal Lda.<br />

Estrada Nacional 3, Km. 6,7<br />

Bila Nova de Rainha<br />

2050 Azambuja (Portugal)<br />

Transporte por carretera<br />

Centro Logístico del Automóvil, S.A.<br />

Parque Industrial “Rey Juan Carlos I.”<br />

Manzanas 6 y 9<br />

46440 Almusafes (Valencia)<br />

Secuenciación preensamblaje<br />

de componentes del automóvil<br />

Cererail, A.E.I.E.<br />

Agustín de Foxá, s/n<br />

Estación de Chamartín de Madrid<br />

Transporte de cereales por ferrocarril<br />

498.798<br />

2.940.000<br />

36.061<br />

Euros Porcentaje de Participación<br />

Capital Social Reservas<br />

Beneficio<br />

(Pérdida)<br />

del Ejercicio Directa Indirecta<br />

19.700<br />

-<br />

(138)<br />

13.758<br />

(395.652)<br />

1.241.398<br />

-<br />

65.447<br />

(239.715)<br />

35.568<br />

4.956<br />

762.996<br />

342.683<br />

(96.544)<br />

(82.694)<br />

251.040<br />

-<br />

-<br />

75,00<br />

50,00<br />

-<br />

-<br />

50,00<br />

45,00<br />

10,00<br />

25,00<br />

25,00<br />

54,88<br />

-<br />

-<br />

50,00<br />

50,00<br />

-<br />

5,00<br />

32,50<br />

-<br />

-<br />

Valor Neto<br />

en libros<br />

de la<br />

participación<br />

60.101<br />

379.101<br />

1.000.000<br />

46.351<br />

250<br />

950.000<br />

212.686<br />

10.302<br />

735.000<br />

9.015<br />

Auditores (b)<br />

(a)<br />

(a)<br />

(a)<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

Deloitte<br />

(a)<br />

(a)<br />

Audit. Valencia<br />

(a) Sociedades no auditadas.<br />

(b) <strong>La</strong>s sociedades de auditoría diferentes del auditor principal han facilitado un informe de auditores de las cuentas anuales de las respectivas participadas<br />

por el ejercicio 2006 con alcance de consolidación.<br />

(c) Porcentaje de participación considerando los resultados imputados en concepto de “alquileres de vagones” y del resultado de las Agrupaciones<br />

(a)<br />

Informe anual 2006<br />

57


Informe anual 2006<br />

58<br />

Información financiera<br />

2. Bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas<br />

a) Imagen fiel<br />

<strong>La</strong>s cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2006, que han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad dominante, se<br />

han obtenido de los registros contables de <strong>Transfesa</strong> y de las sociedades que se incluyen en el perímetro de consolidación (detalladas<br />

en la Nota 1), y se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad y con el Real Decreto 1815/1991 por el que se aprueban<br />

las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación<br />

financiera y de los resultados del Grupo así como de los recursos obtenidos y aplicados por éste durante el ejercicio.<br />

<strong>La</strong>s cuentas anuales individuales del ejercicio 2006 de <strong>Transfesa</strong> y de todas las sociedades del Grupo han sido formuladas por sus respectivos<br />

Administradores y están pendientes de aprobación, al igual que las cuentas anuales consolidadas, por las correspondientes<br />

Juntas Generales de Accionistas, no obstante se estima que todas ellas serán aprobadas sin modificación alguna.<br />

b) Principios de consolidación<br />

Los principales principios de consolidación aplicados en la preparación de estas cuentas anuales consolidadas son los siguientes:<br />

1. <strong>La</strong>s sociedades del Grupo en las que <strong>Transfesa</strong> tiene un dominio efectivo, por tener una participación en su capital, directa o<br />

indirecta, superior al 50% o bien la mayoría de votos en sus órganos de representación y decisión, han sido consolidadas<br />

siguiendo el método de integración global.<br />

El valor de la participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio y en los resultados del ejercicio de aquellas sociedades<br />

consolidadas por el método de integración global se presenta en el capítulo “Socios externos” del balance de situación<br />

consolidado al 31 de diciembre de 2006 y en el epígrafe “Beneficio atribuido a socios externos” de la cuenta de pérdidas y<br />

ganancias consolidada del ejercicio 2006, respectivamente.<br />

Para todas aquellas sociedades que pertenecían al Grupo <strong>Transfesa</strong> con anterioridad al ejercicio 1991, se ha considerado como<br />

fecha de primera consolidación el 1 de enero de 1991, mientras que para las sociedades consolidadas que se han incorporado<br />

con posterioridad a dicha fecha se ha considerado como fecha de incorporación al Grupo la de su adquisición por éste o constitución.<br />

<strong>La</strong>s diferencias, positivas o negativas, existentes entre el coste de adquisición de la participación, directa o indirecta, de la Sociedad<br />

dominante en el capital de las sociedades dependientes incorporadas con anterioridad al ejercicio 1991 y el valor de la<br />

parte proporcional de los fondos propios de las mencionadas sociedades atribuible a dicha participación a la fecha de la primera<br />

consolidación se presentan en el epígrafe “Reservas en sociedades consolidadas” de capítulo “Fondos propios” del balance de<br />

situación consolidado.<br />

<strong>La</strong>s diferencias señaladas en el párrafo anterior, todas ellas positivas, que han surgido en las incorporaciones de sociedades<br />

dependientes con posterioridad a la fecha de la primera consolidación, ajustadas, en su caso, en la parte de esa diferencia<br />

atribuible a elementos patrimoniales concretos de la sociedad dependiente, se registran en el proceso de consolidación en el<br />

epígrafe “Fondo de comercio de consolidación”.<br />

2. <strong>La</strong>s sociedades multigrupo; Railmax C.V., Railmax B.V., Stifa, S.A. y Omfesa Logística, S.A., gestionadas conjuntamente con<br />

terceros, se han consolidado por el método de integración proporcional.<br />

3. <strong>La</strong>s empresas asociadas en las que <strong>Transfesa</strong> ejerce una influencia significativa pero no tiene la mayoría de los votos (en general,<br />

aquéllas en que la participación directa e indirecta se sitúa entre el 20% y el 50% - véase Nota 1) se han consolidado siguiendo<br />

el método de puesta en equivalencia.<br />

4. Los criterios contables y normas de valoración empleados por las sociedades consolidadas han sido homogeneizados, mediante<br />

la realización de los ajustes necesarios durante el proceso de consolidación, con los aplicados por la Sociedad dominante. Este<br />

proceso de homogenización no ha producido impactos patrimoniales significativos.<br />

5. Todos los saldos y transacciones significativos entre empresas del Grupo han sido eliminados en el proceso de consolidación.


6. Los estados financieros del ejercicio 2006 correspondientes a las sociedades del Grupo extranjeras han sido convertidos en<br />

euros aplicando el tipo de cambio oficial al 31 de diciembre de 2006, excepto en los siguientes casos:<br />

a. Los saldos de capital y reservas, que se han convertido al tipo de cambio del 1 de enero de 1991, fecha de la primera<br />

consolidación del Grupo, o al tipo de cambio histórico posterior, en su caso.<br />

b. Los saldos de las cuentas de ingresos y gastos que se han convertido al tipo de cambio medio del ejercicio.<br />

<strong>La</strong>s diferencias resultantes de la aplicación de este método de conversión se recogen en el epígrafe “Diferencias de conversión”<br />

incluido en el capítulo “Fondos propios” del balance de situación consolidado adjunto.<br />

7. De acuerdo con la práctica habitual en España, las cuentas anuales consolidadas adjuntas no incluyen el efecto fiscal<br />

correspondiente a la incorporación de las reservas de las sociedades dependientes consolidadas ubicadas en el extranjero a la<br />

contabilidad de la matriz, debido a que se estima que no se realizarán transferencias de reservas no sujetas a tributación en<br />

origen, por considerar que las citadas reservas serán utilizadas como fuente de autofinanciación en cada sociedad dependiente<br />

consolidada.<br />

c) Modificaciones en el perímetro de consolidación<br />

Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2006 se han producido las siguientes modificaciones en el perímetro<br />

de consolidación:<br />

Incorporaciones<br />

1. Con fecha 2 de agosto de 2006 la Sociedad dominante ha aumentado su participación en la empresa Stifa S.A. un 19% hasta<br />

alcanzar el 50% del capital social desembolsando por ello 97.660 euros. A partir de este momento se incorpora al perímetro de<br />

consolidación por el método de integración proporcional.<br />

2. Durante el presente ejercicio se ha consolidado la participación del 100% en el capital social de Activa Rail, S.A., sociedad<br />

constituida en 2005, al estar previsto que inicie sus operaciones en el corto plazo.<br />

Salidas<br />

1. Con fecha 19 de julio de 2006 y 31 de octubre de 2006 se acordó la disolución y extinción de “Tryser del Atlántico S.L.” y “Centros<br />

Logísticos y de Comercialización del Automóvil, S.A.”, respectivamente, las cuales presentaban un valor de coste de<br />

716.938 euros y provisiones de depreciación de cartera por 701.938 euros.<br />

2. Durante el ejercicio 2006 se han vendido las participaciones que la Sociedad dominante y su participada <strong>Transfesa</strong> UK Ltd tenían<br />

en Integrated Global Logistic, Ltd y Food and Beverage Logistics, Ltd.<br />

3. Distribución de resultados de la Sociedad dominante<br />

<strong>La</strong> distribución de los beneficios del ejercicio 2006 de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. propuesta por sus Administradores y que<br />

será sometida a la aprobación de la Junta General de Accionistas consiste en destinar 5.000.000 de euros al reparto de dividendos y el<br />

importe restante, 1.248.745 euros, a reservas voluntarias.<br />

4. Normas de valoración<br />

<strong>La</strong>s principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad dominante en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del<br />

ejercicio 2006, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad y el Real Decreto 1815/1991 por el que se aprueban<br />

las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas, han sido las siguientes:<br />

Informe anual 2006<br />

59


Informe anual 2006<br />

60<br />

Información financiera<br />

a) Gastos de establecimiento<br />

Los gastos de establecimiento corresponden a gastos de ampliación de capital originados fundamentalmente por honorarios de abogados<br />

y costes de escrituración y registro así como gastos de primer establecimiento correspondientes a costes incurridos hasta la puesta<br />

en funcionamiento de nuevas instalaciones en montaje, básicamente arrendamientos de los solares donde dichas instalaciones están<br />

ubicadas y costes de personal. Estos gastos se amortizan linealmente en un período de cinco años.<br />

El cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006 en concepto de amortización de los gastos de establecimiento<br />

ha ascendido a 141.310 euros.<br />

b) Inmovilizaciones inmateriales<br />

El fondo de comercio se originó, principalmente, por los importes desembolsados por Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. para la<br />

adquisición de los derechos de explotación de unos terrenos y se amortiza linealmente en un período de cinco años.<br />

<strong>La</strong> cuenta “Concesiones administrativas” recoge los importes satisfechos por los derechos de utilización plurianual de determinadas<br />

infraestructuras públicas. Su amortización se realiza de forma lineal a lo largo de la duración de las concesiones. El Grupo no considera<br />

necesario constituir un fondo de reversión sobre los activos ubicados en dichas infraestructuras dado que las políticas de mantenimiento<br />

aplicadas garantizan un estado permanente de buen uso de dichos activos.<br />

<strong>La</strong>s aplicaciones informáticas se valoran a su coste de adquisición y se amortizan linealmente en un período de cuatro años.<br />

Los derechos derivados de los contratos de arrendamiento financiero se contabilizan como inmovilizaciones inmateriales por el valor al<br />

contado del bien, reflejándose en el pasivo la deuda total por las cuotas a pagar más el importe de la opción de compra. <strong>La</strong> diferencia<br />

entre ambos importes, que representa los gastos financieros de la operación, se contabiliza como gastos a distribuir en varios ejercicios<br />

y se imputa a los resultados de cada ejercicio de acuerdo con un criterio financiero. <strong>La</strong> amortización de los derechos sobre bienes en<br />

régimen de arrendamiento financiero se efectúa siguiendo idénticos criterios que los empleados para elementos de la misma naturaleza<br />

del inmovilizado material (véase Nota 4-c). En el caso de las cabezas tractoras se considera una vida útil de cinco años.<br />

c) Inmovilizaciones materiales<br />

El inmovilizado material se encuentra valorado a su coste de adquisición. En el caso de la Sociedad dominante y de Semat, S.A., dicho<br />

importe se encuentra actualizado de acuerdo con diversas disposiciones legales entre las que se encuentra el Real Decreto-Ley 7/1996,<br />

de 7 de junio. (véase Nota 7).<br />

Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento<br />

de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor coste de los mismos.<br />

Los costes de conservación y mantenimiento se cargan a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren, incluidos<br />

los correspondientes a las revisiones periódicas del parque de vagones del Grupo habida cuenta que su importe tiende a distribuirse<br />

de forma homogénea entre ejercicios, con la excepción de los vagones propiedad de Semat, S.A. En esta sociedad, dado que el coste<br />

de las revisiones periódicas difiere significativamente entre ejercicios en función del número de vagones que tienen que llevar a cabo<br />

la revisión, se dota una provisión para grandes reparaciones con la finalidad de que el gasto por este concepto se distribuya de forma<br />

homogénea a lo largo de cada ciclo de revisión de la totalidad del parque de vagones.<br />

<strong>La</strong>s sociedades pertenecientes al Grupo amortizan su inmovilizado material siguiendo el método lineal, distribuyendo el coste de los<br />

activos entre los años de vida útil estimados, según el siguiente detalle:


Años de Vida<br />

Útil Estimada<br />

Material ferroviario 12,5 – 20<br />

Edificios y otras construcciones 50<br />

Maquinaria, instalaciones y utillaje 10 – 20<br />

Otros elementos de transporte 4,5 – 8,3<br />

Otro inmovilizado material 4 – 15<br />

Determinadas construcciones se han llevado a cabo sobre terrenos sujetos al régimen de concesión administrativa temporal, de tal<br />

modo que transcurrido el período de concesión revertirán al Organismo concedente. El Grupo amortiza los activos sujetos a reversión<br />

considerando el período de concesión si es inferior a la vida útil económica del activo, estimada en función de su naturaleza.<br />

El material ferroviario está formado, principalmente, por el parque de vagones de las sociedades del Grupo. En este sentido, el Grupo<br />

suele realizar reformas estructurales en sus vagones cuando ha transcurrido un período muy significativo de su vida útil y éstos, o están<br />

totalmente amortizados, o su valor neto contable es muy reducido. Estas reformas suponen la transformación de los vagones antiguos<br />

en nuevos elementos dotados de los más recientes avances técnicos y, por lo tanto, se asimilan a los vagones de nueva adquisición,<br />

amortizándose a partir de su reincorporación a la explotación como si de elementos totalmente nuevos se tratara.<br />

Considerando su nivel de rotación medio anual, la Sociedad dominante sigue el criterio de clasificar el coste de adquisición de los re-<br />

puestos de material ferroviario en el inmovilizado material. Dichos repuestos, que no se amortizan, están generalmente destinados a<br />

atender el mantenimiento periódico y la reparación de vagones y su coste se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio<br />

en que se utilizan en concepto de gastos de reparaciones y conservación, salvo que la incorporación de dichos repuestos represente un<br />

alargamiento de la vida útil de los activos, en cuyo caso se activan como mayor valor de éstos. Durante el ejercicio 2006 se han registrado<br />

gastos de conservación y mantenimiento correspondientes a la utilización de repuestos por importe de 1.300.989 euros.<br />

d) Inmovilizaciones financieras e Inversiones financieras temporales<br />

<strong>La</strong>s sociedades del Grupo siguen los siguientes criterios en la contabilización de sus inversiones financieras, tanto a largo como a corto<br />

plazo:<br />

1. Participaciones en el capital de otras sociedades (títulos sin cotización oficial): se valoran por aquel importe que sea menor entre<br />

el coste de adquisición y el valor teórico contable de la participación corregido en el importe de las plusvalías tácitas existentes<br />

en el momento de la adquisición y que subsistan en la fecha de la valoración posterior.<br />

<strong>La</strong>s minusvalías que se ponen de manifiesto por la aplicación de este criterio de valoración se recogen en la cuenta de<br />

“Provisiones” del epígrafe “Inmovilizaciones financieras” del balance de situación consolidado.<br />

2. Valores de renta fija a corto plazo: corresponden a colocaciones de excedentes de tesorería valoradas por su coste de<br />

adquisición. Los intereses devengados por dichos valores se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada siguiendo<br />

un criterio financiero.<br />

3. Créditos no comerciales: corresponden a líneas de crédito otorgadas a terceros y se encuentran valoradas por el importe<br />

entregado y pendiente de reembolso. Los Administradores de la Sociedad dominante no prevén problemas de recuperación de<br />

estos activos.<br />

4. Depósitos y fianzas: corresponden, básicamente, a los importes entregados a los arrendadores de diversos locales de negocio<br />

en los que las sociedades del Grupo desarrollan su actividad y se encuentran valorados por el efectivo desembolsado, no<br />

previéndose problemas en la recuperación de los mismos.<br />

5. Los fondos de inversión mobiliaria se registran por su coste de adquisición o por su valor liquidativo al cierre del ejercicio si éste<br />

resultase menor.<br />

Informe anual 2006<br />

61


Informe anual 2006<br />

62<br />

Información financiera<br />

e) Fondo de comercio de consolidación<br />

Este epígrafe incluye, minoradas por las amortizaciones realizadas, las diferencias positivas existentes entre el precio de adquisición<br />

de determinadas participaciones en sociedades consolidadas y sus respectivos valores teórico-contables en la fecha de la compra. <strong>La</strong><br />

amortización de estos fondos de comercio se realiza linealmente en el período en que se considera contribuirán a la generación de<br />

beneficios para el Grupo. Dicho período se ha estimado en 10 años para el caso de MDL Distribución y Logística, S.A. y de 20 años para<br />

el resto de sociedades.<br />

f) Existencias<br />

<strong>La</strong>s existencias se valoran al coste de adquisición, de acuerdo con el método del coste medio ponderado.<br />

<strong>La</strong> valoración de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento, se ha reducido a su posible valor de realización.<br />

g) Acciones de la Sociedad dominante<br />

<strong>La</strong>s acciones de la Sociedad dominante en su poder se valoran a su precio de adquisición o a su valor teórico contable a la fecha de<br />

cierre del ejercicio si éste fuera menor. Con objeto de reconocer las minusvalías derivadas de la aplicación de este criterio la Sociedad<br />

dominante tiene constituidas las oportunas provisiones que se presentan en el balance de situación consolidado minorando el epígrafe<br />

“Acciones de la Sociedad dominante a largo plazo”.<br />

h) Subvenciones de capital<br />

<strong>La</strong>s subvenciones de capital de carácter no reintegrable se registran como ingresos a distribuir en varios ejercicios por el importe concedido<br />

y se imputan como ingreso a la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de cada ejercicio de forma proporcional a la dotación<br />

a la amortización registrada durante el período para los activos financiados con dichas subvenciones.<br />

i) Provisión para riesgos y gastos<br />

Esta provisión incluye los importes que, siguiendo un criterio de prudencia, las sociedades del Grupo han estimado para hacer frente a<br />

responsabilidades probables o ciertas, nacidas de litigios en curso y por indemnizaciones u obligaciones pendientes de cuantía indeterminada.<br />

Su dotación se efectúa cuando estas circunstancias se ponen de manifiesto.<br />

j) Deudas a corto y largo plazo<br />

<strong>La</strong>s deudas financieras se presentan valoradas por los importes recibidos pendientes de rembolsar y aumentadas, en su caso, por los<br />

intereses devengados pendientes de vencimiento.<br />

En el balance de situación consolidado adjunto se clasifican a corto plazo los créditos y deudas con vencimiento igual o anterior a doce<br />

meses, y a largo plazo aquellos con vencimiento posterior a dicho período.


k) Transacciones y saldos en moneda extranjera<br />

<strong>La</strong> conversión en euros de los créditos y deudas expresados en moneda extranjera se realiza aplicando el tipo de cambio vigente en el<br />

momento de efectuar la correspondiente operación valorándose al cierre del ejercicio al tipo de cambio vigente en ese momento. <strong>La</strong>s<br />

diferencias surgidas, si son negativas, se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio y, si son positivas, con carácter general<br />

se recogen en el pasivo del balance como Ingresos a distribuir en varios ejercicios, imputándose a la cuenta de pérdidas y ganancias<br />

en el momento de su liquidación.<br />

l) Impuesto sobre beneficios<br />

El gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o<br />

disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del<br />

citado impuesto, y minorado por las bonificaciones y deducciones en la cuota.<br />

Desde el 1 de enero de 2001, la Sociedad dominante, como matriz del Grupo <strong>Transfesa</strong>, tributa en régimen de consolidación fiscal con<br />

determinadas sociedades filiales domiciliadas en España al cumplir con las condiciones establecidas para ello. <strong>La</strong>s sociedades del mencionado<br />

Grupo fiscal determinan conjuntamente el resultado fiscal del Grupo y las deducciones y bonificaciones a la cuota respetando lo<br />

dispuesto en la Norma decimosexta de la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de fecha 9 de octubre de 1997<br />

y en las modificaciones a dicha Norma recogidas en la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de 15 de marzo<br />

de 2003, en cuanto al registro y determinación de la carga impositiva individual.<br />

<strong>La</strong>s sociedades que integran el Grupo fiscal en el ejercicio 2006 son las siguientes:<br />

1. Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

2. <strong>Transfesa</strong> Global Logistics, S.A.<br />

3. <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A.<br />

4. Transervi, S.A.<br />

5. Transportes Jouchoux España, S.L.<br />

6. Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A.<br />

7. Auxiliar Logística de Vehículos, S.L.<br />

8. Activa Rail, S.A.<br />

m) Futuros y otros instrumentos similares<br />

<strong>La</strong> Sociedad dominante utiliza estos instrumentos en las operaciones de cobertura de sus flujos de cobros y pagos futuros de tipo de<br />

interés (véase Nota 15).<br />

<strong>La</strong>s diferencias de cotización de futuros e instrumentos similares que se ponen de manifiesto a lo largo de la vida de las mismas se<br />

contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando se produce la liquidación de las operaciones de cobertura y las<br />

operaciones cubiertas.<br />

n) Ingresos y gastos<br />

Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios<br />

que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de<br />

ellos.<br />

No obstante, siguiendo el principio de prudencia, las sociedades del Grupo únicamente contabilizan los beneficios realizados a la fecha<br />

del cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas, aun las eventuales, se contabilizan tan pronto son conocidos.<br />

Informe anual 2006<br />

63


Informe anual 2006<br />

64<br />

Información financiera<br />

o) Indemnizaciones por despido<br />

De acuerdo con la reglamentación de trabajo vigente las sociedades del Grupo están obligadas al pago de indemnizaciones a los empleados<br />

con los que, bajo determinadas condiciones rescindan sus relaciones laborales. No se prevén despidos de importancia en el<br />

futuro que hagan necesaria la creación de provisiones por este concepto.<br />

5. Fondo de comercio de consolidación<br />

<strong>La</strong>s variaciones producidas en el ejercicio 2006 en este capítulo del balance de situación consolidado son las siguientes:<br />

Euros<br />

Saldo al Saldo al<br />

31-12-2005 Amortizaciones 31-12-2006<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.A. 2.102.074 (286.646) 1.815.428<br />

Trans Ancar, S.L. 42.529 (3.037) 39.492<br />

Logística Sanmival, S.L. 105.562 (6.210) 99.352<br />

Guga B.V. 6.000 - 6.000<br />

Total 2.256.165 (295.893) 1.960.272<br />

6. Inmovilizaciones inmateriales<br />

El movimiento habido durante el ejercicio 2006 en las diferentes cuentas del inmovilizado inmaterial y de su correspondiente amortización<br />

acumulada es el siguiente:<br />

Euros<br />

Saldo al Adiciones o Traspasos Saldo al<br />

31-12-2005 Dotaciones Retiros (Nota 7) 31-12-2006<br />

Coste:<br />

Propiedad industrial 10.511 - - - 10.511<br />

Fondo de comercio 402.708 - - - 402.708<br />

Concesiones administrativas 392.570 16.845 - - 409.415<br />

Aplicaciones informáticas<br />

Derechos sobre bienes en régimen<br />

2.196.499 444.330 - 123.805 2.764.634<br />

de arrendamiento financiero 12.059.642 14.932.070 (17.281) 8.013.958 34.988.389<br />

Otro inmovilizado inmaterial 50 - - - 50<br />

Amortización:<br />

15.061.980 15.393.245 (17.281) 8.137.763 38.575.707<br />

Propiedad industrial (10.511) - - - (10.511)<br />

Fondo de comercio (362.678) - - - (362.678)<br />

Concesiones administrativas (269.685) (99.507) - - (369.192)<br />

Aplicaciones informáticas<br />

Derechos sobre bienes en régimen<br />

(1.983.864) (270.691) - 4.010 (2.250.545)<br />

de arrendamiento financiero (4.639.963) (7.222.622) (3.378) 716.291 (11.149.672)<br />

(7.266.701) (7.592.820) (3.378) 720.301 (14.142.598)<br />

Total coste neto 7.795.279 24.433.109


Determinados vagones que la Sociedad dominante venía utilizando en régimen de arrendamiento han sido incorporados al inmovilizado<br />

inmaterial en 2006 ya que tomando en consideración las condiciones contempladas en el contrato correspondiente en cuanto a su duración<br />

e importe de las rentas pactadas, los Administradores han concluido que como resultado de la operación finalmente adquirirán<br />

los citados vagones. Como consecuencia se ha producido un incremento del coste y la amortización acumulada del epígrafe “Derechos<br />

sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero” por importes de 11.390.380 euros y 4.034.091 euros, respectivamente, e igualmente<br />

se han reconocido las correspondientes cuotas a pagar en los epígrafes “Acreedores a largo plazo - Otros Acreedores” y “Otras<br />

deudas no comerciales – Otras deudas” por 6.592.209 euros y 1.015.921 euros, respectivamente.<br />

El resto de las adiciones que figuran en el apartado “Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero” corresponden a<br />

la adquisición, a través de esta modalidad, de vagones y vehículos para el transporte por carretera necesarios para el desarrollo de la<br />

actividad del Grupo.<br />

<strong>La</strong> Sociedad dominante ha vendido en el presente ejercicio 205 vagones y 340 cajas móviles, construidos para cubrir la nueva ruta<br />

Alemania – Turquía a Omfesa Logística, S.A., participada al 50% por ella y constituida específicamente para la prestación de este servicio.<br />

Dicha transacción ha provocado un traspaso a la cuenta “Inmovilizaciones inmateriales – Derechos sobre bienes en régimen de<br />

arrendamiento financiero” por un valor de coste de 11.484.500 euros y una amortización acumulada de 757.780 euros, equivalente al<br />

50% del valor de los retiros recogidos en el epígrafe “Inmovilizaciones materiales”.<br />

Los bienes contratados en régimen de arrendamiento financiero corresponden, básicamente a elementos de transporte. <strong>La</strong>s principales<br />

características de los contratos de arrendamiento financiero actualmente vigentes se resumen a continuación:<br />

Cifras en Euros<br />

Duración de los contratos 48 – 120<br />

Coste de adquisición 34.988.389<br />

Valor de la opción de compra 984.777<br />

Cuotas satisfechas en el ejercicio 7.005.771<br />

Cuotas satisfechas en ejercicios anteriores 14.680.683<br />

Cuotas pendientes al 31-12-2006 24.119.687<br />

El importe de las cuotas pendientes se incluye en función de sus vencimientos en los epígrafes “Deudas con entidades de crédito” de<br />

los capítulos “Acreedores a largo plazo” y “Acreedores a corto plazo” del pasivo del balance de situación consolidado por importe de<br />

13.625.336 euros y de 3.902.142 euros respectivamente (véase Nota 15) y en los epígrafes “Otros acreedores” del pasivo a largo plazo<br />

y “Otras deudas” del pasivo a corto plazo por importe de 5.536.986 euros y de 1.055.223 euros.<br />

Al 31 de diciembre de 2006, existe inmovilizado inmaterial en uso totalmente amortizado, fundamentalmente aplicaciones informáticas<br />

y concesiones administrativas, por un importe de 2.091.066 euros.<br />

Informe anual 2006<br />

65


Informe anual 2006<br />

66<br />

Información financiera<br />

7. Inmovilizaciones materiales<br />

Los movimientos registrados durante el ejercicio 2006 en las diferentes cuentas del inmovilizado material y su correspondiente amortización<br />

acumulada han sido los siguientes:<br />

Euros<br />

31-12-2005 Incorporaciones Adiciones Retiros Traspasos Diferencias 31-12-2006<br />

al Perímetro o Dotaciones (Nota 6) de Cambio<br />

Coste:<br />

Material ferroviario 222.847.813 - 531.036 (14.672.248) (8.979.729) (580.440) 199.146.432<br />

Terrenos 8.942.067 - 131.290 - 1.489.073 - 10.562.430<br />

Edificios<br />

y otras construcciones 28.797.198 175.436 247.127 - (4.037.136) - 25.182.625<br />

Maquinaria, instalaciones<br />

y utillaje 41.665.525 34.243 1.484.193 - 4.697.059 - 47.881.020<br />

Repuestos para<br />

el inmovilizado 1.927.140 - 1.036.696 (1.300.989) (393.355) - 1.269.492<br />

Otros elementos<br />

de transporte 6.511.744 24.693 312.162 (2.315.330) 2.095.969 - 6.629.238<br />

Otro inmovilizado material 5.941.651 23.387 129.690 (339.318) 33.318 (3.262) 5.785.466<br />

Anticipos e inmovilizado<br />

en curso 14.189.588 - 4.815.611 (57.628) (14.358.785) 307.761 4.896.547<br />

330.822.726 257.759 8.687.805 (18.685.513) (19.453.586) (275.941) 301.353.250<br />

Amortizaciones:<br />

Material ferroviario (136.586.603) - (7.876.348) 3.449.975 328.458 417.589 (140.266.929)<br />

Edificios<br />

y otras construcciones (11.285.333) (147.920) (425.913) - 28.460 - (11.830.706)<br />

Maquinaria, instalaciones<br />

y utillaje (20.469.399) (31.114) (3.042.188) 13.648 575.339 - (22.953.714)<br />

Otros elementos<br />

de transporte (4.882.160) (24.693) (504.808) 1.256.799 (910.869) - (5.065.731)<br />

Otro inmovilizado material (4.936.491) (21.682) (443.516) 334.803 (123.403) (6.226) (5.196.515)<br />

(178.159.986) (225.409) (12.292.773) 5.055.225 (102.015) 411.363 (185.313.595)<br />

Total coste neto 152.662.740 116.039.655<br />

Adiciones, retiros y traspasos<br />

<strong>La</strong>s principales adiciones del ejercicio incluyen inversiones en instalaciones en el centro de cambio de ejes ubicado en “Cerbere” por<br />

1.176.782 euros. El saldo al 31 de diciembre de 2006 de la cuenta “Anticipos e inmovilizado en curso” recoge las inversiones efectuadas<br />

para llevar a cabo la transformación de parte del parque de vagones portacoches para adaptarlos a los nuevos requerimientos del<br />

mercado. <strong>La</strong>s inversiones del ejercicio 2006 por este concepto han ascendido a 2.062.013 euros.<br />

Por su parte, los principales retiros del ejercicio se corresponden con la venta a Omfesa Logística, S.A. de diverso material ferroviario<br />

(véase Nota 6). Asimismo, durante el ejercicio 2006 Trans Ancar, S.A. ha ejercitado la opción de compra de diversos elementos de<br />

transporte adquiridos en régimen de arrendamiento financiero, procedimiento posteriormente a su venta obteniendo un beneficio en<br />

la misma de 82.747 euros.<br />

En 2005 se produjo un siniestro en un inmueble propiedad de <strong>Transfesa</strong> UK Ltd que provocó su completa destrucción. Durante el<br />

presente ejercicio, el Grupo ha alcanzado un acuerdo de indemnización con la compañía de seguros. Consecuentemente el Grupo ha<br />

traspasado el valor de coste de la construcción siniestrada que al 31 de diciembre de 2005 se encontraba clasificada en la cuenta “Inmovilizado<br />

en curso” al epígrafe “Deudores varios” por 10.666.667 euros (véase Nota 10).<br />

El epígrafe “Otras deudas” del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto incluye, 5.241.063 euros correspondientes<br />

a los importes pendientes de pago a proveedores de inmovilizado material.


Activos en terrenos arrendados<br />

Semat, S.A. realiza una parte significativa de su actividad en terrenos que explota en régimen de alquiler y que son propiedad de RENFE.<br />

<strong>La</strong>s inversiones realizadas por esta sociedad del Grupo en dichos terrenos se registran en la cuenta “Maquinaria, instalaciones y utillaje”<br />

y se amortizan con carácter general en función de su vida útil estimada, siendo el valor neto contable de éstas al 31 de diciembre de<br />

2006 de 6.158.361 euros. En el ejercicio 2001 Semat, S.A. suscribió un acuerdo marco con RENFE (actualmente RENFE Operadora) donde<br />

se regula con carácter general la explotación los activos ubicados en dichos terrenos y en virtud del cual Semat, S.A. podrá continuar su<br />

explotación hasta el ejercicio 2015 previa aprobación expresa para cada uno de los terrenos, del Consejo de Administración de RENFE.<br />

Asimismo, el acuerdo establece que, en aquellos supuestos en que RENFE instara al desahucio o desalojo de los terrenos, deberá indemnizar<br />

a la Sociedad en el importe de las inversiones realizadas por ésta sobre los mismos que estuvieran pendientes de amortizar.<br />

Al 31 de diciembre de 2006 se encontraban pendientes de incorporar al citado acuerdo marco determinados terrenos propiedad de<br />

RENFE que la Sociedad explota en Madrid (Fuencarral) y Barcelona (<strong>La</strong> Llagosta), con instalaciones cuyo valor neto contable a dicha fecha<br />

asciende a 3.393.377 euros. Los acuerdos para explotar los terrenos de Madrid y Barcelona vencieron en 2004 y en los primeros meses<br />

de 2007, si bien a fecha actual Semat, S.A. sigue desarrollando su actividad en dichos terrenos.<br />

Adicionalmente, está previsto que el trazado de la línea del AVE Madrid – Valladolid (actualmente en construcción) pase por parte del<br />

terreno de Madrid (Fuencarral). Los Administradores de la Sociedad han cuantificado en 225.416 euros, aproximadamente, el valor neto<br />

contable de los activos afectados por dicha obra, cálculo realizado en función de un proyecto inicial.<br />

Los Administradores de la Sociedad dominante estiman que la Dirección de RENFE aprobará la incorporación de dichos terrenos al régimen<br />

previsto en el acuerdo marco, o bien, permitirá continuar la explotación de los mismos durante un período de tiempo suficiente<br />

como para recuperar los importes invertidos a través de los resultados obtenidos por la actividad en ellos desarrollada y, asimismo<br />

facilitarán una solución operativa sobre los terrenos efectos por la obra descrita.<br />

Por otra parte, con fecha 1 de enero de 2004 la Autoridad Portuaria de Barcelona ha otorgado a la Sociedad dominante una concesión<br />

administrativa temporal sobre un terreno en el puerto de Barcelona por un período de 25 años. Sobre dichos terrenos el Grupo ha<br />

construido una nave que llegado el vencimiento de la concesión revertirá al organismo concedente de la misma. Al 31 de diciembre<br />

de 2006 el valor neto contable de los activos inmuebles situados en terrenos sujetos al régimen de concesión administrativa temporal<br />

ascendía a 6.096.410 euros.<br />

Arrendamientos de activos fijos<br />

Al 31 de diciembre de 2006 la Sociedad dominante tenía concesiones administrativas y compromisos de alquiler a largo plazo de<br />

material ferroviario y otros elementos de transporte con terceros ajenos al Grupo. Los contratos de concesión y arrendamiento correspondientes<br />

tienen establecidos su vencimiento entre los años 2007 al 2029 y no contemplan la posibilidad de prórrogas ni opciones de<br />

compra. Los costes de mantenimiento y seguros incurridos durante el período de arrendamiento son a cargo del arrendatario. El gasto<br />

futuro comprometido por este concepto clasificado por año de vencimiento es el siguiente:<br />

Años Euros<br />

2007 2.823.017<br />

2008 1.951.266<br />

2009 1.767.824<br />

2010 1.361.833<br />

2011 y posterior 8.690.831<br />

16.594.771<br />

Otros aspectos<br />

Al 31 de diciembre de 2006, el Grupo dispone de inmovilizado material en uso totalmente amortizado por un importe de 83.674.014<br />

euros, principalmente material ferroviario y maquinaria e instalaciones.<br />

El valor neto contable de los activos ubicados fuera del territorio español asciende a 33.696.510 euros, aproximadamente.<br />

<strong>La</strong>s sociedades del Grupo siguen la política de formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos<br />

elementos de su inmovilizado material. En opinión del los Administradores de la Sociedad dominante la cobertura de estos riesgos<br />

al 31 de diciembre de 2006 es adecuada.<br />

Informe anual 2006<br />

67


Informe anual 2006<br />

68<br />

Información financiera<br />

8. Inmovilizaciones financieras<br />

e inversiones financieras temporales<br />

a) Inmovilizaciones financieras<br />

<strong>La</strong>s variaciones acaecidas durante el ejercicio 2006 en las cuentas incluidas en el epígrafe “Inmovilizaciones financieras” han sido los<br />

siguientes:<br />

Participaciones en sociedades puestas<br />

Euros<br />

Saldo al Saldo al<br />

31-12-2005 Altas Bajas Salidas del Perímetro 31-12-2006<br />

en equivalencia 1.262.904 9.136 - (146.227) 1.125.813<br />

Otras participaciones 15.428.913 2.376.293 (2.040.251) (161.700) 15.603.255<br />

Créditos fiscales 131.260 - (131.260) - -<br />

Otros créditos 3.616.599 - (3.616.599) - -<br />

Cartera de valores a largo plazo 1.054.952 - - - 1.054.952<br />

Depósitos y fianzas 434.017 66.118 (8.431) - 491.704<br />

Menos - Provisiones (3.500.767) - - - (3.500.767)<br />

Total 18.427.878 2.451.547 (5.796.541) (307.927) 14.774.957<br />

Participaciones en sociedades puestas en equivalencia<br />

<strong>La</strong>s variaciones habidas en las distintas partidas de esta cuenta del balance de situación consolidado durante el ejercicio 2006 así como<br />

su composición al 31 de diciembre de 2006 han sido los siguientes:<br />

Euros<br />

Saldo al Participación Salidas del Dividendos Saldo al<br />

Sociedad 31-12-2005 en Resultados Perímetro y otros 31-12-2006<br />

Stifa, S.A. 159.265 (19.068) (140.197) - -<br />

CAPSA Portugal, Lda. 43.769 (35.594) - 516 8.691<br />

Centro Logístico del Automóvil, S.A. 1.044.825 63.284 - (2) 1.108.107<br />

Cererail, A.I.E. 9.015 - - - 9.015<br />

Integrated Global Logistic, Ltd. 19.730 - (19.730) - -<br />

Tryser del Atlántico, S.L. (13.700) - 13.700 - -<br />

Total 1.262.904 8.622 (146.227) 514 1.125.813


Otras participaciones<br />

El detalle de esta cuenta del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto es el siguiente:<br />

Euros<br />

Porcentaje Valor Neto en Libros Beneficio (Pérdida)<br />

de Participación Coste Provisión Capital Reservas del Ejercicio<br />

STVA 10 10.780.715 - 30.000.000 60.064.650 5.066.854<br />

Iberlogistic, S.A.R.L. 100 3.484.312 (3.484.312) N.D. N.D. N.D.<br />

PM Shipping International 15 1.185.000 - 7.900.000 - -<br />

Otras - 153.228 (16.455) - - -<br />

15.603.255 (3.500.767)<br />

Societé de Transports de Véhicules Automóviles (STVA) está domiciliada en París, Immeuble “Le Cardinet” B.P. 826. Cedex 17. Sus accio-<br />

nes no cotizan en bolsa, y al 31 de diciembre de 2006 sus estados financieros consolidados mostraban un patrimonio de 131 millones<br />

de euros.<br />

Con fecha 7 de diciembre de 2006 se formalizó mediante escritura pública el acuerdo de compraventa por el que la Sociedad domi-<br />

nante compró 90 participaciones en la sociedad PM Shipping International representativas del 30% de su capital social por importe de<br />

2.370.000 euros. El importe pendiente de pago al 31 de diciembre de 2006 asciende a 1.370.000 euros y se encuentra recogido en el<br />

epígrafe “Otras deudas no comerciales- Otras deudas” del balance de situación consolidado. Asimismo, en 2006, se procedió a la venta<br />

de 45 participaciones por 1.185.000 euros. Esta sociedad está domiciliada en la República de Panamá, y su actividad consiste en el<br />

transporte marítimo de mercancías.<br />

En 2006 se ha vendido el 10,27% del capital social de “Helicapital Inversiones Aéreas, S.L.” del que era titular la Sociedad dominante y<br />

que se encontraba valorado en 686.951 euros. Adicionalmente se ha producido el cobro del préstamo participativo otorgado a dicha<br />

compañía en diciembre de 2005 por 3.616.569 euros el cual acumulaba a la fecha de la transacción unos intereses devengados por<br />

468.155 euros. El precio de venta ha ascendido a 3.915.276 euros y la plusvalía obtenida, neta de los costes asociados a la transacción,<br />

ha ascendido a 2.802.114 euros y se encuentra recogida en el epígrafe “Ingresos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias<br />

consolidada del ejercicio 2006.<br />

En el ejercicio 2005 la Sociedad llevó a cabo la venta de su participación en INAER. Dicho acuerdo contempló la constitución de un de-<br />

pósito de uso restringido en garantía del cumplimiento de las obligaciones asumidas por el vendedor. Dicho depósito, por 1.044.317<br />

euros, se ha instrumentado a través de un Fondo de Inversión Mobiliaria que vencerá en 2010 y se encuentra recogido en la cuenta<br />

“Cartera de valores a largo plazo” del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto. En opinión de los Administradores<br />

este depósito se recuperará en su totalidad.<br />

b) Inversiones financieras temporales<br />

El desglose del saldo de este epígrafe de balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006, así como sus variaciones durante<br />

el ejercicio, es el siguiente:<br />

Informe anual 2006<br />

69


Informe anual 2006<br />

70<br />

Información financiera<br />

Euros<br />

Saldo al Adiciones al Saldo al<br />

31-12-2005 Adiciones Perímetro Retiros 31-12-2006<br />

Valores de renta fija 717.003 18.374.362 80.154 - 19.171.519<br />

Otros créditos 2.181.276 90.244 - (1.074.700) 1.196.820<br />

Depósitos y fianzas a corto plazo y otros 72.668 6.887 - (68.117) 11.438<br />

2.970.947 18.471.493 80.154 (1.142.817) 20.379.777<br />

El apartado “Valores de renta fija” recoge, principalmente, colocaciones de excedentes de tesorería realizadas durante el ejercicio 2006<br />

en eurodepósitos, pagarés del Tesoro y en participaciones en fondos de inversión.<br />

<strong>La</strong> cuenta “Otros créditos” recoge básicamente una línea de crédito otorgada a la sociedad I.A.A., S.A., entidad vinculada por accionistas<br />

comunes, cuyo límite de disposición asciende a 2.049.410 euros. Dicho crédito está concertado a un tipo de interés referenciado al<br />

Euribor.<br />

9. Saldos y transacciones con empresas multigrupo,<br />

puestas en equivalencia y vinculadas<br />

El detalle de los principales saldos y transacciones con sociedades multigrupo, puestas equivalencia y vinculadas al 31 de diciembre de<br />

2006 se resume a continuación:<br />

Euros<br />

Saldos Deudores Saldos Acreedores Ingresos Gastos Dividendos<br />

Capsa Portugal, Lda. 47.000 533 - - -<br />

Cererail, A.E.I.E. 22.091 - - - -<br />

Railmax, CV 861.464 66.236 10.280.527 714.514 -<br />

Omfesa Logística S.A. 1.209.627 1.678.430 576.620 978.875 -<br />

STVA 2.634.932 500.850 13.653.815 1.397.670 145.000<br />

Otros 3.783 17.749 - 75.000 -<br />

Total 4.778.897 2.263.798 24.510.962 3.166.059 145.000<br />

Por otra parte, al 31 de diciembre de 2006, el Grupo mantenía asimismo saldos a pagar con distintas administraciones ferroviarias entre<br />

las que se incluyen RENFE y SNCF (accionistas de la Sociedad dominante). Los Administradores de <strong>Transfesa</strong> presentan los saldos a<br />

pagar a estas administraciones, por 26.001.608 euros y 7.796.232 euros, respectivamente, bajo el epígrafe “Acreedores comerciales”<br />

del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto, junto con los correspondientes al resto de administraciones<br />

ferroviarias.<br />

Adicionalmente el Grupo ha registrado, como gastos de explotación, 63.941.338 euros y 20.948.974 euros correspondientes a servicios<br />

prestados por RENFE y SNCF respectivamente. Dichos servicios, que se han realizado a precio de mercado, corresponden principalmente<br />

a portes ferroviarios.<br />

Minorando los citados saldos a pagar se recogen, cuentas a cobrar a RENFE y a SNCF en concepto de regularizaciones y ajustes a la<br />

facturación realizada por aquéllas que al 31 de diciembre de 2006 se encontraban pendientes de su confirmación, si bien los Administradores<br />

de la Sociedad dominante estiman que serán finalmente aceptados en su totalidad.


10. Deudores varios<br />

El detalle de esta cuenta del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 es el siguiente:<br />

Subvención “Marco Polo” 679.700<br />

Subvención Junta de Andalucía (Nota 13) 1.200.000<br />

Siniestro “<strong>Transfesa</strong> UK, Ltd” (Nota 7) 10.666.667<br />

Otros saldos <strong>Transfesa</strong> (*) 12.598.860<br />

Otros saldos en filiales 2.324.788<br />

(*) El Grupo tiene constituidas provisiones por 12.465.013 euros para hacer frente al riesgo de recuperabilidad de estos saldos.<br />

11. Fondos propios<br />

Euros<br />

27.470.015<br />

<strong>La</strong>s variaciones habidas en los diferentes epígrafes del capítulo “Fondos Propios” del balance de situación consolidado durante el ejercicio<br />

2006 han sido los siguientes:<br />

Euros<br />

Reservas de la Sociedad Dominante Beneficio<br />

Reservas para Reservas en Atribuible a<br />

Capital Reserva Otras Reserva de Reservas de Acciones Sociedades Diferencia de la Sociedad<br />

Suscrito Legal Reservas Fusión Revalorización Propias Consolidadas Conversión Dominante<br />

Saldo al 31 de diciembre de 2005 50.000.000 10.000.000 10.179.556 979.203 10.740.344 8.931.574 23.049.378 481.716 5.703.598<br />

Distribución de beneficios<br />

del ejercicio 2005:<br />

A reservas - - 1.190.725 - - - (487.127) - (703.598)<br />

A dividendos - - - - - - - - (5.000.000)<br />

Traspaso por acciones propias - - (5.805) - - 5.805 - - -<br />

Diferencias de conversión y otros<br />

movimientos - - - - - - (72.311) (348.990) -<br />

Beneficio del ejercicio 2006 - - - - - - - - 8.609.035<br />

Saldo al 31 de diciembre de 2006 50.000.000 10.000.000 11.364.476 979.203 10.740.344 8.937.379 22.489.940 132.726 8.609.035<br />

Informe anual 2006<br />

71


Informe anual 2006<br />

72<br />

Información financiera<br />

a) Capital suscrito<br />

Al 31 de diciembre de 2006 el capital social de la Sociedad dominante está representado por 10.000.000 acciones nominativas de 5<br />

euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, con idénticos derechos políticos y económicos. <strong>La</strong> composición<br />

del accionariado de la Sociedad dominante y las sociedades que a esa fecha participan en el capital social en un porcentaje igual o<br />

superior al 5% son las siguientes:<br />

Porcentaje de Participación<br />

RENFE 20,36<br />

Cofital, S.A. 20,20<br />

Malpica 100, S.A. 17,52<br />

Econ Equipo de Consulting, S.L. 7,72<br />

Himafel, S.A. 7,32<br />

Sirval, S.A. 5,70<br />

Otros accionistas 12,10<br />

Autocartera 9,08<br />

b) Reserva legal<br />

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio<br />

a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos el 20% del capital social.<br />

<strong>La</strong> reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado.<br />

Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a<br />

la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.<br />

<strong>La</strong> reserva legal de la Sociedad dominante al 31 de diciembre de 2006 equivalía exactamente al 20% del capital social desembolsado.<br />

c) Reserva de revalorización<br />

<strong>La</strong> Sociedad dominante y diversas sociedades del Grupo actualizaron su inmovilizado material al amparo de lo dispuesto en el Real<br />

Decreto Ley 7/1996, de 7 de junio.<br />

El saldo de la cuenta “Reserva de revalorización” podrá destinarse, sin devengo de impuestos, a eliminar los resultados contables negativos,<br />

tanto los acumulados de ejercicios anteriores como los del propio ejercicio, o los que puedan producirse en el futuro y a ampliación<br />

del capital social. A partir del 1 de marzo del año 2007, podrá destinarse a reservas de libre disposición, siempre que la plusvalía monetaria<br />

haya sido realizada. Se entenderá realizada la plusvalía en la parte correspondiente a la amortización contablemente practicada o<br />

cuando los elementos patrimoniales actualizados hayan sido transmitidos o dados de baja en los libros de contabilidad.<br />

d) Acciones de la Sociedad dominante<br />

Durante el ejercicio 2006 la Sociedad dominante ha adquirido 683 acciones propias por un precio total de 5.085 euros.<br />

Al 31 de diciembre de 2006, la Sociedad dominante mantenía en cartera un total de 908.400 acciones propias, cuyo valor nominal era<br />

de 5 euros y equivalen a un 9,08% del capital social. El coste de adquisición de estas acciones asciende a 9.936.013 euros y ha sido registrado<br />

en el epígrafe “Acciones de la Sociedad dominante a largo plazo” del activo del balance situación consolidado a 31 de diciembre<br />

100,00


de 2006 adjunto. Dicho coste se presenta en el balance de situación adjunto minorado por una provisión de 998.634 euros, constituida<br />

en ejercicios anteriores.<br />

En cualquier evaluación del patrimonio del Grupo consolidado al 31 de diciembre de 2006, el valor contable de las acciones de la Sociedad<br />

dominante debería deducirse de la cifra de fondos propios mostrada en el balance de situación consolidado.<br />

De acuerdo con el artículo 79 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, se ha establecido una reserva indisponible equivalente<br />

al valor neto contable de las acciones de la Sociedad dominante adquiridas por ésta. El destino previsto de estas acciones es<br />

su venta a terceros.<br />

e) Reservas en sociedades consolidadas<br />

El desglose por sociedades del saldo del epígrafe “Reservas en sociedades consolidadas” del balance de situación consolidado al 31 de<br />

diciembre de 2006 es el siguiente:<br />

Reservas en sociedades consolidadas por integración global y proporcional:<br />

Subgrupo Semat 6.859.905<br />

Contiwaggon, S.A. 5.683.625<br />

<strong>Transfesa</strong> U.K. Ltd. 4.361.465<br />

Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. 2.439.394<br />

Railmax, CV 1.568.873<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.A. 1.321.833<br />

<strong>Transfesa</strong> (Suisse), S.A. 515.952<br />

Logística Sanmival, S.L. 298.924<br />

Transportes Jouchoux España, S.L. 251.782<br />

<strong>Transfesa</strong> Italia, S.p.A. 177.613<br />

MDL Distribución Logística, S.A. 173.804<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux 139.433<br />

Iberlogistic Alemania, GMBH 73.027<br />

Transervi, S.A. 68.450<br />

<strong>Transfesa</strong> France, S.A.R.L. 50.817<br />

MDL Servicios de Marketing y Logística, S.A. 14.901<br />

Translink, Sp. 12.546<br />

Omfesa Logística, S.A. 9.605<br />

Auxiliar Logística de Vehículos, S.L. 4.008<br />

Railmax, B.V. 2.575<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. (2.416)<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistics, S.A. (2.416)<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal, Lda. (52.951)<br />

Guga (159.281)<br />

Centros Logísticos y Comercial del Automóvil, S.A. (686.937)<br />

Deutsche <strong>Transfesa</strong> GMBH (721.537)<br />

Trans Ancar, S.L. (1.318.072)<br />

Ajustes de consolidación imputables a la Sociedad dominante 1.303.552<br />

Otros 18.874<br />

Subtotal 22.407.348<br />

Reservas en sociedades puestas en equivalencia:<br />

Clasa, S.A. 309.825<br />

CAPSA Portugal, Lda. (162.660)<br />

Otras (64.573)<br />

Subtotal 82.592<br />

Total reservas en sociedades consolidadas 22.489.940<br />

Euros<br />

Informe anual 2006<br />

73


Informe anual 2006<br />

74<br />

Información financiera<br />

f) Reservas de uso restringido<br />

Son de uso restringido las reservas legales de todas las compañías consolidadas. Adicionalmente, las reservas en sociedades consolidadas<br />

correspondientes a Semat, S.A. incluyen un importe de 2.953.787 euros correspondientes a la reserva de revalorización resultante<br />

de la actualización de activos realizada por dicha sociedad al amparo del Real Decreto-Ley 7/1996. Este importe se presenta neto de la<br />

parte imputable a los accionistas minoritarios por importe de 1.749.695 euros.<br />

12. Socios externos<br />

El resumen de los movimientos registrados en el capítulo “Socios externos” del balance de situación consolidado durante el ejercicio<br />

2006, desglosado por sociedades, se presenta a continuación:<br />

Beneficio / (Pérdida)<br />

Euros<br />

Dividendos y Diferencias de<br />

Sociedad 31-12-2005 del Ejercicio Adiciones Retiros Traspasos Conversión y otros 31-12-2006<br />

Compañía Aragonesa<br />

de Portacoches, S.A. 617.863 39.962 - - - 6 657.831<br />

Trans Ancar, S.L. (318.567) (190.447) - 53.862 - - (455.152)<br />

Subgrupo Semat<br />

Hispanauto-Empresas<br />

6.855.732 300.415 - (100.440) 54.783 (39.156) 7.071.334<br />

Agrupadas, A.E.I.E. (274.042) (125.780) 274.042 - - 213.241 87.461<br />

Pool Ibérico Ferroviario, A.I.E.<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución<br />

75.145 305.208 9.139 (29.500) (54.783) 272.858 578.067<br />

y Logística, S.A. 2.069.131 190.082 - (157.920) - - 2.101.293<br />

Food & Beverage Logistic, Ltda. (181) - - 181 - - -<br />

Logística Sanmival, S.L. 288.198 (59.928) - (82.343) - - 145.927<br />

MDL Distribución y Logística, S.A.<br />

MDL Servicios de Marketing<br />

142.893 115.960 - - - 1 258.854<br />

y Logística, S.L. 12.250 29.529 - - - 1 41.780<br />

Auxiliar Logística de Vehículos, S.L. 1.002 579 - - - - 1.581<br />

Translink, Spa. 18.689 (319.490) - - - (9.204) (310.005)<br />

Omfesa Logistics, Gmbh<br />

Centros Logísticos y<br />

1.009.604 17.855 - - - 1 1.027.460<br />

Comercial del Automóvil, S.A. 2 - - - - (2) -<br />

Transervi S.A. - (11.282) 86.892 - - (86.892) (11.282)<br />

Total 10.497.719 292.663 370.073 (316.160) - 350.854 11.195.149<br />

El Grupo <strong>Transfesa</strong>, de forma conjunta con otros socios, ha constituido dos agrupaciones de interés económico, Pool Ibérico Ferroviario,<br />

A.I.E e Hispanauto Empresas Agrupadas, A.E.I.E. con el objetivo de gestionar de forma conjunta vagones portacoches para optimizar su<br />

uso. El reparto del resultado de dichas agrupaciones se realiza de forma periódica a través de facturaciones en concepto de cesión de<br />

vagones, y al final de cada ejercicio imputándose el resultado obtenido de forma proporcional a la tipología y número de vagones aportados<br />

al negocio. En este sentido, la facturación realizada por los socios externos en concepto de “cesión de vagones” ha sido tratada<br />

en el proceso de consolidación como un mayor beneficio imputable a los Socios Externos. Dicho tratamiento afecta a transacciones en<br />

Pool Ibérico Ferroviario, A.I.E. e Hispanauto Empresas Agrupadas, A.E.I.E. por 541.267 euros y 1.022.739 euros, respectivamente y a<br />

saldos por 272.858 y 213.241 euros, respectivamente.


13. Ingresos a distribuir en varios ejercicios<br />

Este capítulo del balance de situación adjunto incluye diferencias positivas de cambio diferidas, por importe de 247.011 euros y sub-<br />

venciones de capital otorgadas a distintas sociedades del Grupo por importe de 777.537 euros. El detalle de las subvenciones en capital<br />

concedidas y el movimiento registrado en las cuentas correspondientes durante el ejercicio 2006 se desglosa a continuación:<br />

Organismo Otorgante Fecha de Concesión Importe Saldo al 31-12-2005 Traspasos a Resultados Saldo al 31-12-2006<br />

D.G.T. de la Unión Europea 18-04-1995 429.928 214.965 21.497 193.468<br />

D.G.T. de la Unión Europea 08-08-1996 605.927 121.182 48.473 72.709<br />

Junta de Andalucía (Consejería de empleo) (*) 27-05-2005 1.200.000 800.000 400.000 400.000<br />

Otras (*) 132.768 21.408 111.360<br />

Euros<br />

1.268.915 491.378 777.537<br />

(*) <strong>La</strong>s subvenciones otorgadas a Autologística de Andalucía, S.A. de la que el Subgrupo Semat posee el 50% y ha sido consolidada por el método de integración<br />

proporcional por lo que los importes consignados se corresponden con el 50% de la subvención recibida.<br />

<strong>La</strong>s “Subvenciones de capital” otorgadas a la Sociedad dominante por la Dirección General de Transportes de la Unión Europea mediante<br />

contratos firmados el 18 de abril de 1995 y el 8 de agosto de 1996, están destinadas a financiar el 30% de las inversiones realizadas en<br />

material ferroviario destinado al servicio de transporte combinado entre España y el Reino Unido, hasta un máximo de 430.000 euros<br />

y 665.049 euros, respectivamente. Estos contratos obligan a <strong>Transfesa</strong> a ejecutar los proyectos a los que se refieren y ponerlos en explotación<br />

comercial. Los Administradores de la Sociedad dominante estiman que se están cumpliendo los requisitos exigidos para dar<br />

lugar a la percepción de estas ayudas.<br />

Con fecha diez de febrero de 2004 se firmó un protocolo de colaboración entre la Dirección General de Trabajo y Seguridad de la Con-<br />

sejería de Empleo de la Junta de Andalucía y Autologística de Andalucía, S.A., sociedad del Subgrupo Semat que gestiona una campa en<br />

“<strong>La</strong> Roda” (Sevilla), por la que la primera concede dos ayudas de carácter excepcional por 1.200.000 euros cada una de ellas que serán<br />

liquidadas en 2006 y 2007 respectivamente, cuya finalidad es la de compensar los sobrecostes derivados del inicio de la actividad en<br />

una nueva campa, motivo por el que esta subvención se imputa linealmente en tres años al epígrafe “Otros ingresos de explotación”<br />

de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Dicha subvención está pendiente de cobro y se encuentra recogida en el epígrafe<br />

“Deudores – Deudores varios” del balance de situación consolidado adjunto. Los Administradores estiman que no hay riesgo de recuperabilidad<br />

de este saldo a cobrar.<br />

Informe anual 2006<br />

75


Informe anual 2006<br />

76<br />

Información financiera<br />

14. Provisiones para riesgos y gastos<br />

Los movimientos registrados en las cuentas incluidas en el capítulo “Provisiones para riesgos y gastos” del balance de situación conso-<br />

lidado durante el ejercicio 2006 han sido los siguientes:<br />

<strong>La</strong>rgo plazo:<br />

Euros<br />

Aplicaciones a su<br />

Saldo Inicial Dotaciones Finalidad Traspasos Saldo Final<br />

Provisión para impuestos 901.807 1.122.060 - (2.023.867) -<br />

Provisión para reestructuración<br />

Iberlogistic SARL (Nota 4-i) 347.662 - - (347.662) -<br />

Provisión para Responsabilidades 3.897.484 219.135 (243.935) (3.074.739) 797.945<br />

Provisión para grandes reparaciones (Nota 4-c) 1.158.279 162.737 - - 1.321.016<br />

Provisión para riesgos y gastos largo plazo 6.305.232 1.503.932 (243.935) (5.446.268) 2.118.961<br />

Corto plazo:<br />

Provisión para impuestos - - - 2.023.867 2.023.867<br />

Provisión para riesgos y gastos corto plazo - - - 2.023.867 2.023.867<br />

Con fecha 2 de junio de 2006 el Tribunal Supremo ha resuelto el recurso de casación interpuesto por la Sociedad dominante en relación<br />

a determinadas actas que la Administración Tributaria incoó en 1993 en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente<br />

a los ejercicios 1988 a 1991 condenando a la Sociedad al pago de 895.520 euros en concepto de cuota, 447.760 euros en concepto<br />

de sanción y 1.236.701 euros por intereses de demora. Para hacer frente a este pasivo la Sociedad tiene constituida una provisión por<br />

2.023.867 euros en el epígrafe “Provisiones para riesgos y gastos a corto plazo” del balance de situación consolidado.<br />

Para prever el riesgo de recuperabilidad de determinadas cuentas a cobrar resultantes de litigios sostenidos con otras empresas esta-<br />

ban provisionados bajo el epígrafe “Provisiones para responsabilidades”. Durante 2006 estas provisiones se han traspasado al epígrafe<br />

“Deudores-provisiones”.<br />

<strong>La</strong> provisión para grandes reparaciones, por su parte, recoge los importes dotados por Semat, S.A. para cubrir los gastos de las revi-<br />

siones periódicas de su parque de vagones (véase Nota 4-c). Dicha provisión se constituye con cargo al epígrafe “Servicios exteriores<br />

– Reparaciones” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.


15. Deudas con entidades de crédito<br />

El detalle de las deudas que las sociedades del Grupo mantienen con diversas entidades de crédito al 31 de diciembre de 2006 se resume<br />

a continuación:<br />

Tipo de financiación:<br />

Vencimiento<br />

Euros<br />

Disponible Dispuesto Corto Plazo <strong>La</strong>rgo Plazo<br />

Préstamos 19.089.070 19.089.070 6.984.096 12.104.975<br />

Pólizas de crédito 59.523.248 15.063.792 1.266.781 13.797.010<br />

Efectos descontados 858.000 858.000 396.000 462.000<br />

Intereses devengados pendientes de vencimiento - 11.654 11.654 -<br />

Deudas por operaciones de arrendamiento<br />

Financiero (Nota 6) - 17.527.478 3.902.142 13.625.336<br />

Total 79.470.318 52.549.994 12.560.673 39.989.321<br />

<strong>La</strong>s deudas con entidades de crédito han devengado un tipo de interés de mercado durante el ejercicio 2006, fundamentalmente refe-<br />

renciado al Euribor.<br />

El desglose de los préstamos, pólizas de crédito y de las operaciones por arrendamiento financiero en función del año en que tienen<br />

previsto su vencimiento, es el siguiente:<br />

Deudas con Vencimiento en Euros<br />

2007 12.560.673<br />

2008 20.467.051<br />

2009 4.817.933<br />

2010 4.096.890<br />

2011 y siguientes 10.607.447<br />

52.549.994<br />

Con la finalidad de controlar y disminuir el potencial impacto negativo de las oscilaciones de los tipos de interés en sus resultados, la<br />

Sociedad dominante mantiene un programa de gestión de estos riesgos a medio plazo a través de intercambio de tipo de interés. El<br />

importe del nominal que cubren dichos programas asciende a 20 millones de euros, aproximadamente.<br />

Los contratos de determinados préstamos y pólizas contienen cláusulas que obligan a la Sociedad dominante al cumplimiento de ciertos<br />

ratios asociados a las cuentas anuales consolidadas del Grupo. El incumplimiento de estos ratios podrían provocar el vencimiento anticipado<br />

de las cantidades prestadas. En opinión de los Administradores, las cláusulas mencionadas están siendo cumplidas.<br />

Informe anual 2006<br />

77


Informe anual 2006<br />

78<br />

Información financiera<br />

16. Administraciones Públicas y situación fiscal<br />

Al 31 de diciembre de 2006 la composición de los saldos deudores y acreedores con las Administraciones Públicas es la siguiente:<br />

Euros<br />

Saldos Deudores Saldos Acreedores<br />

Hacienda Pública por retenciones 300.943 581.232<br />

Hacienda Pública española por IVA 4.593.308 1.048.235<br />

Administraciones Públicas extranjeras por diversos conceptos 111.448 -<br />

Hacienda Pública española por diversos conceptos - 104.848<br />

Administraciones Públicas extranjeras por IVA 539.008 -<br />

Organismos de la Seguridad Social - 1.060.832<br />

Hacienda Pública por Impuesto sobre Sociedades 105.198 1.902.113<br />

Impuesto sobre beneficios diferido - 1.076.083<br />

Impuesto sobre beneficios anticipado 5.505.572 -<br />

Crédito fiscal de deducciones pendientes de aprovechamiento 983.917 -<br />

12.139.394 5.773.343<br />

<strong>La</strong> cuenta “Impuesto sobre beneficios anticipado” recoge, entre otros, el efecto impositivo de los diferentes criterios que contable y<br />

fiscalmente se aplican a la amortización de determinados activos propiedad de Semat, S.A. por 1.886.628 euros, así como el efecto<br />

impositivo de provisiones constituidas por la Sociedad dominante por importe de 3.160.963 euros, por ser consideradas fiscalmente no<br />

deducibles en el momento de su constitución.<br />

<strong>La</strong> cuenta “Impuesto sobre beneficios diferido recoge el efecto impositivo derivado del acogimiento, por parte de la Sociedad dominan-<br />

te, a la libertad de amortización prevista en el Real Decreto-Ley 3/1993 de 26 de febrero de 1993 sobre medidas urgentes sobre temas<br />

presupuestarios, tributarios, financieros y de empleo.<br />

Desde el ejercicio 2001 la Sociedad dominante tributa en régimen de consolidación fiscal junto con todas las Sociedades del Grupo con<br />

domicilio en territorio español en las que participa en un porcentaje superior al 75% (véase Nota 4-l). El Impuesto sobre Sociedades se<br />

calcula a partir del resultado económico o contable, obtenido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados,<br />

que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del impuesto.<br />

El desglose del epígrafe “Impuesto sobre Sociedades” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006 y de la cuenta<br />

“Hacienda Pública por Impuesto de Sociedades” del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006, es como sigue:


Sociedad Gasto por Impuesto Cuenta por Pagar<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. 214.965 120.543<br />

Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A.(*) 68.701 -<br />

Transportes Jouchoux España, S.L.(*) 106.073 -<br />

Subgrupo Semat 1.048.299 802.041<br />

Iberlogistic Alemania, GMBH 21.621 13.485<br />

<strong>Transfesa</strong> Italia, S.p.A. 61.254 61.254<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux, - -<br />

<strong>Transfesa</strong> Suisse, S.A. 8.864 2.042<br />

Contiwaggon, S.A. 433.638 401.149<br />

<strong>Transfesa</strong> U.K. Ltd. 18.362 7.413<br />

<strong>Transfesa</strong> France, S.A.R.L. 41.570 -<br />

Logística Sanmival, S.L. (102.735) (45.574)<br />

MDL Distribución y Logística, S.A. 131.474 -<br />

MDL Servicios de Marketing y Logística S.A. 48.164 -<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal, Lda. 9.483 9.483<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.L. 416.300 464.676<br />

Omfesa Logística S.A. 21.190 6.229<br />

Omfesa Logistics, GmbH 73.432 -<br />

Guga, B.V. 132.189 -<br />

Trans Ancar S.L - 1.535<br />

Stifa S.A. - (46.065)<br />

Resto (16.705) (1.296)<br />

Euros<br />

2.736.139 1.796.915<br />

(*) Dado que estas sociedades se encuentran bajo el régimen de consolidación fiscal en <strong>Transfesa</strong> la cuenta por pagar generada por el Impuesto sobre Sociedades<br />

se registra como una cuenta por pagar a la Sociedad dominante por 64.308 euros en el caso de Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. y por 106.073 euros<br />

en el caso de Transportes Jouchoux España S.L.<br />

<strong>La</strong> Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los<br />

Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio, establece, entre otros aspectos, la reducción a<br />

lo largo de dos años del tipo de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades, que hasta 31 de diciembre de 2006 se situaba en<br />

el 35%, pasando a ser del 32,5% para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2007 y del 30% para los ejercicios que se<br />

inicien el 1 de enero de 2008. Por este motivo, en el ejercicio 2006 el Grupo ha procedido a estimar, teniendo en cuenta el ejercicio en<br />

el que previsiblemente se producirá la reversión correspondiente, el importe de los impuestos anticipados y diferidos. El impacto en el<br />

gasto registrado en la cuenta “Impuesto sobre Sociedades” de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2006 adjunta por este<br />

concepto asciende a 283.242 euros.<br />

De acuerdo con las diversas legislaciones tributarias en vigor, las pérdidas fiscales de un ejercicio pueden compensarse, a efectos<br />

impositivos, con los beneficios de los ejercicios siguientes a aquél en que se produjeron. Sin embargo, el importe final a compensar<br />

por dichas pérdidas fiscales pudiera ser modificado como consecuencia de la comprobación, por parte de las administraciones tributarias<br />

correspondientes, de los ejercicios en los que se produjeron. Al 31 de diciembre de 2006 las sociedades del Grupo tenían bases<br />

imponibles negativas acreditadas y pendientes de ser compensadas por 3.473.000 euros, aproximadamente. El balance de situación<br />

consolidado adjunto, en aplicación del principio de prudencia, no recoge el posible efecto de la compensación de estas bases imponibles<br />

negativas.<br />

Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones<br />

presentadas hayan sido comprobadas por las autoridades fiscales, o haya transcurrido el plazo de prescripción correspondiente. Al 31<br />

de diciembre de 2006 las sociedades del Grupo tienen abiertos a inspección por las autoridades fiscales, en general, todos los ejercicios<br />

no prescritos de acuerdo con la legislación del país en que están domiciliados y para todos los impuestos que les son de aplicación. Los<br />

Administradores de la Sociedad dominante no esperan que se devenguen pasivos de consideración para la misma como consecuencia<br />

de una eventual inspección, por parte de la Administración Tributaria, de los ejercicios pendientes por lo que el balance de situación<br />

adjunto no recoge provisión alguna por este concepto.<br />

Informe anual 2006<br />

79


Informe anual 2006<br />

80<br />

Información financiera<br />

17. Ingresos y gastos<br />

a) Aportación de las sociedades del Grupo<br />

a los resultados consolidados del ejercicio 2006<br />

<strong>La</strong> aportación de cada sociedad incluida en el perímetro de la consolidación a los resultados consolidados del ejercicio ha sido la siguiente:<br />

Sociedades consolidadas por integración global y proporcional:<br />

Euros<br />

Beneficios (Pérdidas) del Ejercicio<br />

Atribuidos a la Sociedad Dominante Atribuidos a Socios Externos Total<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. 6.248.745 - 6.248.745<br />

Contiwaggon, S.A. 4.254.862 - 4.254.862<br />

Subgrupo Semat, S.A. 922.835 300.415 1.223.250<br />

Railmax, C.V. 190.242 - 190.242<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.L. 281.600 190.082 471.682<br />

Guga, B.V. (152.050) - (152.050)<br />

Transportes Jouchoux España, S.L. 196.992 - 196.992<br />

Logística Sanmival, S.L. (174.481) (59.928) (234.409)<br />

Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. 186.175 39.962 226.137<br />

Pool Ibérico Ferroviario A.E.I.E. 34.289 846.475 880.764<br />

MDL Distribución y Logística, S.A. 141.046 115.960 257.006<br />

<strong>Transfesa</strong> France, S.A.R.L. 182.951 - 182.951<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux, S.P.R.L. (8.184) - (8.184)<br />

<strong>Transfesa</strong> U.K. Ltd. 171.683 - 171.683<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal, Lda. (26.739) - (26.739)<br />

Deutsche <strong>Transfesa</strong> GMBH 61.737 - 61.737<br />

<strong>Transfesa</strong> Italia, S.p.A. 24.205 - 24.205<br />

Omfesa Logística, S.A. 171.273 - 171.273<br />

Omfesa Logistics, Gmbh. 17.856 17.855 35.711<br />

<strong>Transfesa</strong> (Suisse), S.A. 20.869 - 20.869<br />

Translink, Sp. (332.531) (319.490) (652.021)<br />

Iberlogistic, GMBH 60.238 - 60.238<br />

Railmax, B.V. 2.478 - 2.478<br />

Auxiliar Logística de Vehículos, S.L. 2.306 579 2.885<br />

MDL Servicios de marketing y Logística, S.L. 35.917 29.529 65.446<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa S.A. 376 - 376<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistics, S.A. 446 - 446<br />

Transervi, S.A. (47.695) (11.282) (58.977)<br />

Stifa, S.A. (48.271) - (48.271)<br />

Hispanauto-Empresas Agrupadas A.E.I.E. (241.424) 896.959 655.535<br />

Trans Ancar, S.L. (800.292) (190.447) (990.739)<br />

Ajustes de consolidación (2.796.108) - (2.796.108)<br />

Subtotal 8.581.346 1.856.669 10.438.015<br />

Sociedades puestas en equivalencia:<br />

Centro Logístico del Automóvil, S.A. 63.283 - 63.283<br />

CAPSA Portugal, Lda. (35.594) - (35.594)<br />

Subtotal 27.689 - 27.689<br />

Total 8.609.035 1.856.669 10.465.704


El desglose de los principales ajustes de consolidación que se han realizado en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejer-<br />

cicio 2006 es el siguiente:<br />

Eliminación de dividendos (4.005.386)<br />

Provisiones de cartera y riesgos 1.248.317<br />

Aportación al resultado de las agrupaciones de interés económico y otros (39.039)<br />

Total (2.796.108)<br />

b) Importe neto de la cifra de negocios<br />

El importe neto de la cifra de negocios consolidada del ejercicio 2006 se desglosa en las siguientes actividades principales:<br />

Servicios de transporte 269.074.842<br />

Venta, reparaciones y mantenimiento de material ferroviario 1.181.655<br />

Otros servicios 13.593.098<br />

Total 283.849.595<br />

<strong>La</strong> actividad se desarrolla básicamente en países comunitarios.<br />

c) Consumos y otros gastos externos<br />

El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006 adjunta es el siguiente:<br />

Portes ferroviarios 112.071.360<br />

Trabajos realizados por otras empresas 80.710.267<br />

Otros 5.073.844<br />

Euros<br />

Euros<br />

Euros<br />

197.855.471<br />

<strong>La</strong> cuenta “Portes ferroviarios” recoge el coste soportado por el Grupo en concepto de servicios de tracción ferroviaria realizados por los<br />

principales operadores ferroviarios de los países Europeos a través de los cuales el Grupo realiza su actividad principal.<br />

<strong>La</strong> cuenta “Trabajos realizados por otras empresas” recoge, entre otros, la subcontratación de servicios para el transporte de mer-<br />

cancías, básicamente por carretera, por importe de 14.205.229 euros, servicios de acarreos por importe de 15.685.816 euros, ser-<br />

vicios de cargas y descargas de mercancía por importe de 6.745.480 euros, y servicios de gestión de la mercancía por importe de<br />

11.450.859 euros.<br />

Informe anual 2006<br />

81


Informe anual 2006<br />

82<br />

Información financiera<br />

d) Gastos de personal y plantilla media<br />

El detalle de los gastos de personal correspondiente al ejercicio 2006 es como sigue:<br />

Sueldos, salarios y asimilados 24.535.207<br />

Cargas sociales 8.834.325<br />

Total 33.369.532<br />

El número medio de empleados que las sociedades del Grupo han tenido en su plantilla durante el ejercicio 2006 distribuido por cate-<br />

gorías, ha sido el siguiente:<br />

Número medio de empleados<br />

Euros<br />

Mujeres Hombres Total<br />

Titulados superiores y medios 23 75 98<br />

Jefes administrativos y de taller 23 113 136<br />

Oficiales y auxiliares administrativos 97 128 225<br />

Subalternos y conductores 51 374 425<br />

Temporales 61 180 241<br />

Total 255 870 1.125<br />

e) Otros gastos de explotación<br />

Incluido en el epígrafe “Otros gastos de explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006 se recogen<br />

los honorarios relativos a servicios de auditoría de cuentas prestados a diversas sociedades del Grupo por el auditor de la Sociedad<br />

dominante por importe de 171.313 euros. Asimismo, el auditor de la Sociedad dominante ha prestado servicios adicionales por importe<br />

de 18.200 euros. Adicionalmente dentro de este epígrafe se recoge un importe de 15.036 euros, aproximadamente, por honorarios de<br />

otras sociedades de auditoría de filiales del Grupo.<br />

f) Ingresos y Gastos extraordinarios<br />

Dentro del epígrafe “Gastos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2006 se incluye,<br />

principalmente, la dotación a la provisión para riesgos y gastos por importe de 1.122.060 euros correspondientes a las actas<br />

de IVA 1988-1991.<br />

Por su parte, el epígrafe “Ingresos extraordinarios” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada incluye la plusvalía obtenida en la<br />

venta del 10,27% de “Helicapital Inversiones Aéreas, S.L.” por 2.802.114 euros (véase Nota 8).


18. Retribución y otras prestaciones<br />

al Consejo de Administración<br />

El detalle de las retribuciones devengadas durante el ejercicio 2006 por los Administradores de la Sociedad dominante es el siguiente:<br />

Sueldos 91.838<br />

Dietas y asignación estatuaria 344.941<br />

Total 436.779<br />

<strong>La</strong>s sociedades del Grupo no tienen concedidos anticipos ni créditos ni han contraído obligaciones en materia de pensiones y de seguros<br />

de vida con sus Administradores. Adicionalmente, se ha constituido un seguro de responsabilidad civil que presta cobertura a los<br />

miembros del Consejo de Administración de la Sociedad dominante.<br />

De conformidad con lo establecido en el artículo 127 ter.4 de la Ley de Sociedades Anónimas, introducido por la Ley 26/2004, de 17<br />

de julio, por la que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y el Texto Refundido de la Ley de Sociedades<br />

Anónimas, con el fin de reforzar la transparencia de las sociedades anónimas cotizadas, se señalan a continuación las sociedades, con<br />

el mismo, análogo o complementario género de actividad al que constituye el objeto social de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.,<br />

Sociedad dominante, en cuyo capital participan los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad dominante, así como las<br />

funciones que, en su caso, ejercen en ellas y, las actividades realizadas por cuenta ajena o propia del mismo género realizadas por los<br />

Administradores:<br />

Titular Sociedad Número de Participaciones Funciones<br />

Emilio Fernández Fernández Activa Rail, S.A. - Consejero Delegado y Presidente<br />

Compañía Aragonesa de Portacoches, S.A. - Consejero Presidente<br />

Representante físico del Administrador único<br />

Hispanauto Empresas Agrupadas, A.E.I.E. - <strong>Transfesa</strong><br />

Semat, S.A. - Consejero Presidente<br />

Transervi S.A. Consejero Presidente<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero Presidente<br />

<strong>Transfesa</strong> Distribución y Logística, S.L. - Consejero Presidente<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero Presidente<br />

<strong>Transfesa</strong> Benelux - Co-Gerente<br />

<strong>Transfesa</strong> France - Gerente<br />

Deutsche <strong>Transfesa</strong> - Co-Gerente<br />

<strong>Transfesa</strong> Italia - Consejero<br />

<strong>Transfesa</strong> Suisse - Consejero Presidente<br />

Contiwagon - Consejero Presidente<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal - Co-Gerente<br />

<strong>Transfesa</strong> UK - Consejero<br />

Sylvie Charles STVA - Presidente de Dirección<br />

COFITAL Representante permanente de STVA<br />

Administrador<br />

SETRAM - Representante permanente de COFITAL<br />

Administrador<br />

STIFA Spa - Administrador<br />

STVA Uk Administrador<br />

MOSTVA - Vicepresidente del Consejo de Seguridad<br />

TRANSLOGISTIX Ltd. - Administrador<br />

Uniroute 2 Representante permanente de STVA<br />

Administrador<br />

Transports-Voiture 5 Presidenta del Consejo de Administración<br />

Antonio Dominguez Arqués <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Euros<br />

Informe anual 2006<br />

83


Informe anual 2006<br />

84<br />

Información financiera<br />

Titular Sociedad Número de Participaciones Funciones<br />

Aniceto Puente Fernández <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Alberto Rodríguez Muñoz <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Antonio Alba Puente <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Natalia Garzón Pacheco RENFE Operadora - Directora General Económico, Financiero y<br />

de Planificación<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Denis Douté SNCF Fret Italia - Presidente del Consejo de Administración<br />

STVA - Vocal del consejo de seguridad<br />

ICF - Vocal del consejo de seguridad<br />

Naviland Cargo - Vocal del consejo de seguridad<br />

Logística - Presidente Director General<br />

Fret Internacional - Presidente del Consejo de Administración<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Administrador<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Administrador<br />

Armand Toubol SNCF - Consejero del Presidente<br />

Ermewa, S.A. 1 Administrador<br />

Geodis 26 Administrador<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Administrador<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Administrador<br />

Gonzalo Madrid González RENFE Operadora - Director de Estrategia y Desarrollo<br />

Nertus Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Juan Fernández Álvarez RENFE Operadora - Director General<br />

Albatros Alcázar - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Angel Pérez Carballo <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal<br />

Gonzalo Pascual Arias <strong>Transfesa</strong> Activa, S.A. - Consejero vocal<br />

<strong>Transfesa</strong> Global Logistic, S.A. - Consejero vocal


19. Garantías, compromisos adquiridos y otras contingencias<br />

Al 31 de diciembre de 2006, la Sociedad dominante tenía concedidos avales por un importe de 5.612.567 euros, según<br />

el siguiente detalle:<br />

Administración Tributaria por actas IVA 1.529.412<br />

Administración Tributaria por otros conceptos 982.076<br />

Reclamación de Ibertrans 1.240.214<br />

Presentados ante Administraciones Públicas por concurso 195.579<br />

Subvenciones 291.300<br />

Garantías de pago de alquileres 847.492<br />

Otros 440.970<br />

Total 5.527.043<br />

<strong>Transfesa</strong> Portugal, Lda., sociedad participada en un 100%, mantiene un litigio con Ibertrans Transportes Internacionais, Lda. debido a<br />

la rescisión anticipada de contrato de servicios que mantenía con ésta. En instancias iniciales se condenó a <strong>Transfesa</strong> a pagar 179.579<br />

euros como indemnización, más una indemnización no cuantificada en concepto de pérdidas de comisiones relativas a los ejercicios<br />

1987 a 1991 y daños materiales en la pérdida de clientela. <strong>La</strong> Sociedad dominante ha recurrido dicho fallo y no ha registrado provisión<br />

alguna por este litigio ya que en su opinión, la cual esta basada en la de sus asesores legales, existen argumentos sólidos para concluir<br />

que de este litigio no se desprenderán ningún pasivo para la misma.<br />

Los Administradores de la Sociedad dominante consideran que el riesgo asociado a estos avales se encuentra correctamente provisionado<br />

en el balance de situación consolidado al 31 de diciembre del 2006 adjunto.<br />

20. Información de carácter medioambiental<br />

<strong>La</strong> Sociedad dominante, en línea con su política medioambiental, viene acometiendo distintas actividades y proyectos relacionados con<br />

la gestión en este ámbito, orientadas principalmente, a la adaptación a la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas, así<br />

como la gestión del reciclaje de los residuos generados en la actividad de reparación de vagones. En este sentido la Sociedad dominante<br />

tiene implantado el sistema de gestión medioambiental, ISO14001.<br />

Adicionalmente el resto de sociedades del Grupo se encuentra realizando proyectos orientados a actividades de reciclaje de los aceites<br />

y combustibles y sobrantes procedentes de los servicios de valor añadido que facilita a sus clientes en las campas para el almacenamiento<br />

de vehículos y de los elementos de transporte con los que opera, así como la adaptación a la normativa sobre contaminación de<br />

emisiones de “humos” de los elementos de transporte por carretera con los que opera.<br />

Los costes asociados a estas actividades se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren. No se han<br />

identificado contingencias en materia medioambiental y, en todo caso, los Administradores de la Sociedad dominante consideran que<br />

cualquier riesgo eventual se encuentra suficientemente cubierto con las pólizas de seguro de responsabilidad suscritas.<br />

Asimismo, los Administradores de la Sociedad dominante no esperan que las posibles medidas que las diferentes Administraciones<br />

puedan aplicar en el corto plazo en materia de contaminación medioambiental pudieran llegar a suponer una restricción al normal<br />

desarrollo de sus operaciones.<br />

Euros<br />

Informe anual 2006<br />

85


Informe anual 2006<br />

86<br />

Información financiera<br />

21. Cuadros de financiación de los ejercicios 2006 y 2005<br />

A continuación se presentan los cuadros de financiación consolidados de los ejercicios 2006 y 2005:<br />

APLICACIONES<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

Adquisiciones de inmovilizado:<br />

Gastos de establecimiento - 176.373<br />

Inmovilizaciones inmateriales 4.002.865 1.009.578<br />

Inmovilizaciones materiales 8.687.805 23.968.486<br />

Inmovilizaciones financieras 2.442.927 5.739.197<br />

15.133.597 30.893.634<br />

Adiciones al perímetro 32.350 -<br />

Fondo de comercio - 6.000<br />

Dividendos 5.000.000 -<br />

Socios externos 316.160 172.657<br />

Cancelación y traspaso a corto plazo de deudas a largo plazo 5.148.565 6.161.236<br />

Provisiones para riesgos y gastos aplicada a su finalidad 243.935 6.498.071<br />

Traspaso de provisión para riesgos y gastos 5.446.268 -<br />

Acciones propias de la Sociedad dominante a largo plazo 8.937.379 -<br />

Gastos a distribuir en varios ejercicios 2.176.048<br />

TOTAL APLICACIONES 42.434.302 43.731.598<br />

EXCESO DE ORÍGENES SOBRE APLICACIONES (AUMENTO DEL CAPITAL CIRCULANTE) 14.621.701 6.937.350<br />

TOTAL 57.056.003 50.668.948<br />

ORIGENES<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

Beneficio consolidado del ejercicio 10.465.704 7.621.803<br />

Aumentos:<br />

Dotaciones a la amortización del inmovilizado 15.992.812 15.665.487<br />

Amortización del fondo de comercio de consolidación 295.893 295.893<br />

Dotaciones a la provisión para inmovilizaciones financieras - 324<br />

Dotaciones a la provisión para riesgos y gastos 1.503.932 1.583.966<br />

Amortización de gastos diferidos - 280.665<br />

Participación en pérdidas de sociedades puestas en equivalencia 54.662 93.671<br />

Pérdidas en la enajenación de inmovilizado 121.201 189.536<br />

Cargo a reservas - 3.750.000


ORIGENES (Continuación)<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

Disminuciones:<br />

Beneficios en la enajenación de inmovilizado (276.519) (6.356.061)<br />

Subvenciones traspasadas el resultado del ejercicio (491.378) (563.432)<br />

Participación en beneficios de sociedades puestas en equivalencia (63.284) (1.436.783)<br />

Aplicaciones de la provisión para riesgos y gastos - (56.065)<br />

Gasto de alquiler recogido en los pooles de externos (1.564.006) (1.622.931)<br />

Recursos procedentes de las operaciones 26.039.017 19.446.073<br />

Enajenación, baja o traspaso de inmovilizado:<br />

Inmovilizaciones inmateriales 20.659 54.947<br />

Inmovilizaciones materiales 24.483.145 8.753.478<br />

Inmovilizaciones financieras 5.796.541 14.216.929<br />

Salidas del perímetro 307.927 3.293.727<br />

30.608.272 26.319.081<br />

Aportaciones de socios externos 856.172 212.304<br />

Subvenciones de capital concedidas - 1.426.230<br />

Diferencias de conversión y otros (447.458) (5.247)<br />

Deuda a largo plazo:<br />

Otras deudas a largo plazo - 3.270.507<br />

TOTAL ORÍGENES 57.056.003 50.668.948<br />

TOTAL 57.056.003 50.668.948<br />

Euros<br />

2006 2005<br />

VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE Aumento Disminución Aumento Disminución<br />

Existencias 56.886 - 5.207 -<br />

Deudores 10.701.547 - - 7.992.763<br />

Acreedores - 6.334.069 17.412.978 -<br />

Inversiones financieras temporales 17.408.830 - - 1.896.876<br />

Acciones de la Sociedad dominante a corto plazo - 8.931.574 809.125 -<br />

Tesorería 1.672.832 - - 1.239.054<br />

Ajustes por periodificación 47.249 - - 161.267<br />

TOTAL 29.887.344 15.265.643 18.227.310 11.289.960<br />

VARIACIÓN DEL CAPITAL CIRCULANTE 14.621.701 - 6.937.350 -<br />

Informe anual 2006<br />

87


Informe anual 2006<br />

88<br />

Información financiera<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

y Sociedades Dependientes<br />

Informe de Gestión Consolidado del ejercicio 2006<br />

El Consejo de Administración de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A., TRANSFESA, presenta el Informe Anual Consolidado del ejercicio<br />

económico finalizado el 31 de diciembre de 2006.<br />

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS<br />

TRANSFESA es un grupo empresarial europeo de servicios de transporte y logística de mercancías con una gran vocación ferroviaria,<br />

puesto que el 76% de su volumen lo realiza por tren y su estrategia está centrada en prestar una oferta de servicio integral, ocupándose<br />

de la gestión completa de la cadena logística de sus clientes.<br />

El ejercicio económico de 2006 ha sido bueno para TRANSFESA que ha conseguido recuperar un nivel de beneficios razonable en base a<br />

dos factores principales, un aprovechamiento más eficiente de los servicios ferroviarios con un porcentaje de vacíos inferior al de otros<br />

años, pero sobre todo por el fuerte desarrollo de servicios complementarios al transporte.<br />

<strong>La</strong> facturación consolidada del periodo ha sido de 291.144.747 euros, cifra similar a la del año anterior. <strong>La</strong>s previsiones de facturación<br />

eran superiores, sin embargo un año más, las huelgas ferroviarias no permitieron alcanzar ese objetivo. Los resultados consolidados<br />

han sido de 10.465.704 euros y los beneficios atribuidos a la sociedad dominante de 8.609.035 euros, ambas cifras superiores a las del<br />

año anterior.<br />

TRANSFESA matriz ha alcanzado una cifra de facturación de 156.389.274 euros también similar a la del ejercicio precedente y por las<br />

mismas razones mencionadas, con ello los beneficios del ejercicio han sido de 6.248.745 euros.<br />

TRANSFESA realiza su actividad principal en el sector del automóvil que no ha tenido en 2006 su mejor año, con un estancamiento en<br />

ventas a nivel europeo, con un total de 15.364.997 coches matriculados que representan un crecimiento del 0,7%.<br />

El comportamiento del mercado Ibérico ha sido peor, con descensos en ventas y en fabricación que han influido en la actividad de<br />

transportes de coches montados que realizan los Pooles Hispanauto e Ibérico gestionados por TRANSFESA. Con todo ello, el transporte<br />

por ferrocarril de coches ha caído un 7,16% en el volumen de coches/Kilómetro y por carretera ha aumentado un 7,4% en número de<br />

expediciones.<br />

En transporte de componentes con 111.484 expediciones ferroviarias se ha superado ligeramente la cifra del año anterior, este sector<br />

no se ha visto tan afectado como el de coches montados, manteniéndose el volumen de componentes transportados entre países en<br />

niveles parecidos a los del año anterior.<br />

Sin embargo, en ambos casos, tanto en coches como en componentes, las huelgas ferroviarias y la desconfianza que ello crea en los<br />

mercados, han sido la principal causa para no alcanzar unas cifras presupuestadas cuya realización no hubiera supuesto dificultad<br />

alguna para TRANSFESA de haberse dado unas condiciones de tracción normales.<br />

En Químicos y Graneles se realizaron por ferrocarril un total de 14.231 expediciones, y 312 millones de Tm/Km, dentro de esta división,<br />

el transporte de productos químicos y pulverulentos creció ligeramente frente al año anterior, mientras que el de cereales cayó como<br />

consecuencia del descenso de importaciones al haberse conseguido una excelente cosecha de este producto en España.


En Carga General se han realizado 10.495 expediciones por ferrocarril, que representan un aumento del 3,02% y 26.250 expediciones<br />

por carretera, un 13,9% de disminución frente al año anterior. Los mayores aumentos se dan en el transporte de productos siderúrgicos<br />

que siguen creciendo año tras año, crece también el producto de papel. Si se confirman los aumentos de precio de tracción propuestos<br />

por RENFE para el servicio Iberexpress entre España y Portugal, se producirá en 2007 una reducción del volumen transportado por<br />

ferrocarril.<br />

Para el transporte por carretera, TRANSFESA se apoya en CAPSA para coches montados y en Iberlogistics GmbH en Alemania, Translink<br />

Sp.zo.o en Polonia y Transportes Jouchoux España S.L., en España. Todas ellas han alcanzado una actividad aceptable en el periodo y<br />

han contribuido a complementar los servicios por ferrocarril con la distribución al cliente final, con la aproximación a plataformas intermodales<br />

y con la gestión de las expediciones sueltas.<br />

En servicios complementarios, TRANSFESA ha realizado un buen ejercicio en las plataformas y almacenes que gestiona directamente y<br />

especialmente en Barcelona y Valencia donde las recientes inversiones en ampliación de las instalaciones han permitido atender satisfactoriamente<br />

los aumentos de demanda.<br />

SEMAT y su participada Autologística de Andalucía han proporcionado respuesta satisfactoria para mejorar la eficiencia del transporte<br />

ferroviario de vehículos y han aumentado los servicios de preparación y distribución de coches a concesionarios.<br />

STIFA en Portugal ha mantenido un nivel similar al del año anterior en los mismos servicios para el sector del automóvil.<br />

En servicios de gestión de almacenes, control de stocks, y distribución al cliente final, dentro del grupo TRANSFESA, los prestan también<br />

TDL, Logística Sanmival y CLASA, todas ellas han alcanzado resultados satisfactorios en el año, siendo de especial relevancia el crecimiento<br />

de TDL.<br />

ALIANZAS ESTRATÉGICAS<br />

TRANSFESA aspira en todo momento a ser un prestador de servicio global para lo que se apoya en muchas ocasiones en otras empresas<br />

con mejor implantación geográfica en zonas o sectores en los que desea entrar. Esta política ha dado fruto a lo largo de los años, con<br />

la constitución de alianzas con Wheels Roadrail Logistics GmbH con la que participa en Railmax para el tráfico de componentes entre<br />

Alemania y la Península Ibérica, con Omsan Logistik con la que participa en OMFESA para el tráfico de componentes entre Alemania y<br />

Turquía, y participando en Translink para el tráfico rodado de componentes y mercancía industrial con origen y destino Polonia.<br />

En tráfico de coches mantiene su alianza con STVA y RENFE para el tráfico ferroviario, y en CAPSA para tráfico por carretera.<br />

Para la gestión de áreas de almacenaje de coches a cargo de SEMAT, mantiene alianzas con el Grupo BERGÉ en Autologística de Andalucía<br />

y con CP y TERTIR en STIFA.<br />

En gestión de almacenes se mantiene las alianzas en TDL y Logística Sanmival<br />

<strong>La</strong> gestión de estas sociedades y la confianza entre socios es fundamental para la prestación de un servicio global, y en el ejercicio económico<br />

de 2006 todas han funcionado en función de los parámetros previstos y han conseguido los resultados propuestos.<br />

Para el servicio de tracción, TRANSFESA sigue apoyándose en los proveedores públicos de los diferentes países en los que hace transporte<br />

y en EWS en Reino Unido, dos de los proveedores públicos SNCF y RENFE Operadora son además accionistas de la empresa, por lo<br />

que en un mercado liberalizado, estas alianzas deben proporcionar fortaleza para alcanzar los objetivos comunes.<br />

En el año se ha materializado la alianza con el Grupo JPM Industries Group, con participación en la Naviera PM Shipping y la firma de un<br />

protocolo que permita realizar transporte de materias primas y productos para las factorías de nuestro socio en los años próximos.<br />

INVERSIONES<br />

El nivel de inversiones del Grupo ha sido de 15,1 millones de euros, cifra inferior a las de años pasados, puesto que tanto en 2005 como<br />

en 2004 se acometieron importantes inversiones, con periodos de implantación largos y cuyos resultados, en gran parte, se han visto<br />

plenamente en 2006 y se continuarán viendo en años siguientes. <strong>La</strong>s inversiones principales han sido en vagones portacoches, vagones<br />

para el tráfico de SAICA, ejes y ruedas, acondicionamiento en instalaciones y desarrollo de los sistemas informáticos.<br />

Informe anual 2006<br />

89


Informe anual 2006<br />

90<br />

Información financiera<br />

En el ejercicio se ha procedido a la venta de la inversión que aún se mantenía en Helicapital inversiones aéreas, S.L. por importe de 3,9<br />

millones de euros por venta de acciones y se ha recuperado el crédito participativo con esta sociedad por importe de 3,6 millones de<br />

euros.<br />

Con el fin de consolidar los intereses de colaboración entre TRANSFESA y el Grupo Costarricense JPM Industries Group se adquirió una<br />

participación en la naviera PM Shipping, propiedad de este grupo, por valor de 1,2 millones de euros.<br />

En Investigación y Desarrollo se ha progresado en el proyecto TRANSF-ID avalado por el Ministerio de Educación y Ciencia dentro del<br />

programa PROFIT 2005-2006, y que permitirá una mejora sustancial en la gestión de ejes y en un futuro también en la de vagones.<br />

Durante el ejercicio, TRANSFESA ha adquirido un total de 683 acciones propias, con lo que al 31 de diciembre de 2006 mantenía en autocartera<br />

un total de 908.400 acciones, cuyo valor nominal era de 5 euros y equivalen a un 9,08% del capital social. El coste de adquisición<br />

de estas acciones asciende a 9.936.013 euros y se presenta minorado por una provisión de 998.634 euros, constituida en ejercicios<br />

anteriores. En el ejercicio, esta inversión financiera ha pasado del Activo circulante a formar parte del Inmovilizado y ha sido registrada<br />

en el epígrafe “Acciones de la Sociedad dominante a largo plazo” del activo del balance de situación consolidado a 31 de diciembre de<br />

2006 adjunto.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

El objetivo del Grupo TRANSFESA es conseguir un crecimiento sostenible y estable, y para ello, las relaciones entre el personal y las<br />

condiciones de liderazgo tienen un importante impacto. <strong>La</strong> calidad de los directivos junto con la entrega y el compromiso del personal<br />

aseguran el éxito de la organización, por ello TRANSFESA pone especial énfasis tanto en la formación teórica como en la que se adquiere<br />

asumiendo responsabilidades diferentes y rotando en la organización por los diferentes departamentos y lugares de trabajo.<br />

Para esta formación continuada, se ha dado un impulso al portal corporativo express con la incorporación de aplicaciones que permitan<br />

adquirir esa formación desde el propio lugar de trabajo con la modalidad de “e-learning”.<br />

El efecto de la globalización en el mercado y en los clientes, unido a la liberalización del ferrocarril están obligando a la organización<br />

TRANSFESA a revisar permanentemente el concepto de negocio, lo que la lleva entre otras cosas a una redefinición funcional y operativa<br />

y a un cambio de cultura empresarial.<br />

Ello lo consigue con ese esfuerzo permanente en formación, con un eficiente sistema de selección de los mejores, y con una comunicación<br />

muy fluida tanto interna, como con los clientes, para conseguir esa organización con claro enfoque al cliente y capaz de ser rápida,<br />

flexible y productiva. El uso de las tecnologías de la información es un pilar fundamental en este proceso.<br />

GESTIÓN DE RIESGOS<br />

TRANSFESA realiza casi todo el volumen de facturación en euros, con lo que los riesgos de cambio están hoy minimizados.<br />

Los riesgos financieros derivados de la fijación de precios, créditos, liquidez e intereses, no presentan problemas relevantes salvo el<br />

último, la tasa de interés, que no cesa de crecer en la zona euro, razón por la cual se ha procedido a minimizar con la contratación de<br />

un sistema de intercambio de tipo de interés. En cuanto al riesgo de liquidez, se resuelve manteniendo pólizas de de crédito abiertas<br />

en bancos en los que solo se pagan intereses por lo dispuesto y con inversiones temporales en instrumentos financieros de plazo fijo<br />

y total seguridad.<br />

ACONTECIMIENTOS RELEVANTES POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO<br />

Los resultados tanto en actividad como económicos obtenidos en el primer trimestre de 2007 son satisfactorios y acordes con el presupuesto<br />

que el Consejo de Administración ha aprobado para todo el ejercicio económico de ese año.<br />

En el mes de Enero se inició en colaboración con DB, SNCF y Renfe Operadora un nuevo sistema de encaminamiento de trenes portavehículos<br />

a través de Francia con el fin de mejorar significativamente la calidad del servicio a clientes y la productividad de los equipos.<br />

Después de los problemas iniciales de la puesta en marcha, el servicio se ha ido ordenando progresivamente y confiamos pronto funcione<br />

con normalidad con lo que las empresas participantes habremos implantado un servicio que permitirá al ferrocarril competir con<br />

ventaja con los otros modos, el barco y la carretera, en este sector del automóvil.


<strong>La</strong> liberalización ha comenzado a producir resultados con dos empresas privadas realizando ya tracción con máquinas propias en la red<br />

ferroviaria gestionada por ADIF en España. En Francia también han comenzado a trabajar algún otro operador ferroviario. A medida que<br />

este proceso se desarrolle, el ferrocarril aumentará sus posibilidades de crecer en transporte de mercancías.<br />

Un factor de incertidumbre para el ejercicio es la política tarifaría de RENFE, que de persistir en algunos sectores, frenará momentáneamente<br />

el crecimiento del tren.<br />

PROPUESTA DE APLICACIÓN DE RESULTADOS<br />

El Consejo de Administración en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2007, ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un<br />

reparto de dividendo del 10% del Capital Social, de ser aceptada dicha propuesta por los accionistas, la aplicación de resultados de la<br />

matriz, Transportes Ferroviarios Especiales S.A, será la siguiente:<br />

A Dividendos 5.000.000<br />

A Reservas Voluntarias 1.248.745<br />

Total 6.248.745<br />

En el Consejo de Administración celebrado el día 30 de Marzo de 2007 y de acuerdo a la ley vigente, los administradores formulan las<br />

Cuentas Anuales Consolidadas compuestas por:<br />

1. Balance de Situación Consolidado.<br />

2. Cuentas de Perdidas y Ganancias Consolidadas.<br />

3. Memoria Consolidada, así como :<br />

4. Informe de Gestión Consolidado y<br />

5. Propuesta de Aplicación de Resultados.<br />

Euros<br />

Informe anual 2006<br />

91


Informe anual 2006<br />

92<br />

Información financiera<br />

Balances de situación<br />

al 31 de diciembre de 2006 y 2005<br />

ACTIVO<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

INMOVILIZADO:<br />

Gastos de establecimiento 418.032 537.470<br />

Inmovilizaciones inmateriales 9.882.507 4.295.330<br />

Coste 19.792.369 8.830.790<br />

Amortizaciones (9.909.862) (4.535.460)<br />

Inmovilizaciones materiales 69.911.947 93.175.703<br />

Coste 177.999.686 197.726.488<br />

Amortizaciones (108.087.739) (104.550.785)<br />

Inmovilizaciones financieras 28.733.814 32.302.523<br />

Participaciones en empresas del Grupo y asociadas 20.557.275 21.686.540<br />

Inversiones financieras permanentes en capital 11.965.715 10.780.715<br />

Créditos concedidos a empresas asociadas - 3.616.569<br />

Cartera de valores a largo plazo 1.044.317 1.044.317<br />

Fianzas y depósitos constituidos 292.209 292.209<br />

Provisiones (5.125.702) (5.117.827)<br />

Acciones propias a largo plazo 8.937.379 -<br />

Total inmovilizado 117.883.679 130.311.026<br />

GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 969.959 468.185<br />

ACTIVO CIRCULANTE:<br />

Deudores 41.196.557 41.897.533<br />

Clientes por ventas y prestaciones de servicios 27.077.571 29.318.155<br />

Empresas del Grupo y asociadas, deudores 6.155.666 3.507.128<br />

Administraciones Públicas 6.972.106 6.546.754<br />

Deudores varios 13.278.560 6.678.646<br />

Personal 176.642 286.363<br />

Provisiones (12.463.988) (4.439.513)<br />

Inversiones financieras temporales 18.791.378 2.101.166<br />

Acciones propias a corto plazo - 8.931.574<br />

Tesorería 833.903 639.315<br />

Ajustes por periodificación 206.630 269.913<br />

Total activo circulante 61.028.468 53.839.501<br />

TOTAL ACTIVO 179.882.106 184.618.712


PASIVO<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

FONDOS PROPIOS<br />

Capital suscrito 50.000.000 50.000.000<br />

Reserva de revalorización 10.740.344 10.740.344<br />

Otras reservas 31.281.058 30.090.333<br />

Beneficios del ejercicio 6.248.745 6.190.725<br />

Total fondos propios 98.270.147 97.021.402<br />

INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 266.177 336.147<br />

PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 1.917.270 5.095.068<br />

ACREEDORES A LARGO PLAZO:<br />

Deudas con entidades de crédito 4.439.477 14.920.845<br />

Otros Acreedores 5.536.986 -<br />

Fianzas recibidas 39.783 28.513<br />

Desembolsos pendientes sobre acciones de empresas del grupo 148.171 148.171<br />

Total acreedores a largo plazo 10.164.417 15.097.529<br />

ACREEDORES A CORTO PLAZO:<br />

Deudas con entidades de crédito 4.897.051 12.093.166<br />

Deudas con empresas del Grupo y asociadas 23.562.341 16.471.511<br />

Acreedores comerciales 28.807.898 31.282.379<br />

Otras deudas no comerciales 9.972.938 7.221.510<br />

Administraciones Públicas 1.456.769 1.628.110<br />

Remuneraciones pendientes de pago 327.000 336.400<br />

Otras deudas 8.189.169 5.257.000<br />

Provisión para riesgos y gastos a corto plazo 2.023.867 -<br />

Total acreedores a corto plazo 69.264.095 67.068.566<br />

TOTAL PASIVO 179.882.106 184.618.712<br />

Este balance de situación se presenta como información complementaria a las cuentas anuales consolidadas.<br />

Informe anual 2006<br />

93


Informe anual 2006<br />

94<br />

Información financiera<br />

Cuentas de pérdidas y ganancias<br />

de los ejercicios 2006 y 2005<br />

DEBE<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

GASTOS:<br />

Consumos y otros gastos externos 118.228.568 121.713.530<br />

Gastos de personal 10.278.495 9.337.426<br />

Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 8.874.837 8.916.953<br />

Variación de las provisiones de tráfico 3.529 451.271<br />

Otros gastos de explotación<br />

Servicios exteriores 17.066.987 17.887.041<br />

Tributos 230.824 219.504<br />

154.683.240 158.525.725<br />

Beneficios de explotación 1.706.034 -<br />

Gastos financieros y gastos asimilados 1.160.137 1.315.019<br />

Diferencias negativas de cambio 10.877 54.322<br />

Resultados financieros positivos 3.563.074 3.621.002<br />

Beneficios de las actividades ordinarias 5.269.108 1.956.405<br />

Variación de las provisiones de la cartera de control 351.344 453.998<br />

Pérdidas procedentes del inmovilizado 63.256 13.421<br />

Gastos extraordinarios<br />

Dotación a la provisión para riesgos y gastos 1.830.495 4.146.995<br />

Otros gastos extraordinarios 75.305 4.490.373<br />

Resultados extraordinarios positivos 1.194.605 2.555.171<br />

Beneficio antes de impuestos 6.463.713 4.511.576<br />

Impuesto sobre Sociedades 43.559 (1.679.149)<br />

Ajuste negativo en la imposición sobre Beneficios 171.409 -<br />

Beneficio del ejercicio 6.248.745 6.190.725


HABER<br />

En Euros Ejercicio 2006 Ejercicio 2005<br />

INGRESOS:<br />

Importe neto de la cifra de negocios 155.901.288 156.405.496<br />

Otros ingresos de explotación 487.986 455.632<br />

156.389.274 156.861.128<br />

Pérdidas de explotación - 1.664.597<br />

Ingresos de participaciones en capital en empresas del Grupo 4.116.387 4.795.377<br />

Otros intereses e ingresos asimilados 564.609 134.346<br />

Diferencias positivas de cambio 53.092 60.620<br />

Beneficios en enajenación de inmovilizado 136.215 16.622<br />

Beneficios en enajenación de cartera de control 2.866.365 -<br />

Exceso de provisión para riesgos y gastos - -<br />

Subvenciones de capital transferidas al resultado del ejercicio 69.970 69.970<br />

Ingresos extraordinarios 442.455 11.573.366<br />

Esta cuenta de resultados se presenta como información complementaria a las cuentas anuales consolidadas.<br />

Informe anual 2006<br />

95


Informe anual 2006<br />

96<br />

Información financiera


Junta General Ordinaria de Accionistas<br />

27 de junio de 2007<br />

Orden del Día:<br />

1. Aprobación de las Cuentas Anuales de <strong>Transfesa</strong> y consolidadas del ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2006.<br />

2. Aprobación de la Gestión Social.<br />

3. Aprobación de la Aplicación del Resultado del ejercicio de 2006.<br />

4. Nombramiento de consejeros.<br />

5. Nombramiento de Auditor de cuentas.<br />

6. Autorización al Consejo de Administración para que pueda proceder a repartir dividendos a cuenta del ejercicio que finaliza<br />

el 31 de diciembre de 2007, con arreglo a lo previsto en la Ley de Sociedades Anónimas.<br />

7. Autorización, si procede, para la adquisición derivativa de acciones propias por “Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.”<br />

y sus filiales.<br />

8. Autorizaciones para desarrollar y ejecutar acuerdos.<br />

9. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la reunión.<br />

Nota sobre la Junta General de Accionistas<br />

<strong>La</strong> Junta General de Accionistas de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. se celebra el miércoles 27 de junio de 2007, a las 13,00<br />

horas, en la sede social de la compañía, calle Musgo no 1, Aravaca, Madrid.<br />

Tienen derecho de asistencia todos los señores accionistas que sean titulares al menos de 25 acciones inscritas a su favor en el Registro<br />

correspondiente, con al menos cinco días de antelación a la fecha señalada para la Junta.<br />

El Informe Anual de Transportes Ferroviarios Especiales, S.A. para el año que finaliza el 31 de Diciembre de 2006, que se presentará a<br />

los accionistas, se imprime en español y en inglés, y puede obtenerse solicitándolo a la dirección de la sede central. También estará<br />

disponible en la dirección de Internet: www.transfesa.com.<br />

Informe anual 2006<br />

97


Informe anual 2006<br />

98<br />

Oficinas Española y Extranjeras<br />

SEDE CENTRAL<br />

Transportes Ferroviarios Especiales, S.A.<br />

TRANSFESA<br />

Musgo, 1. Aravaca.<br />

28023 - Madrid<br />

Tel. +34.91.387.99.00 - Fax +34.91.372.90.59<br />

E -mail: transfesa@transfesa.com<br />

WEB: http:/ /www.transfesa.com<br />

FILIALES EXTRANJERAS<br />

TRANSFESA FRANCE S.A.R.L.<br />

Parispace, 1<br />

4, Rue de la Sabliére.<br />

92634 - Gennevilliers-Cedex. FRANCIA<br />

Tel. +33.141.115.740 - Fax +33.141.115.700<br />

DEUTSCHE TRANSFESA GmbH<br />

Allensteinerstrasse, 20.<br />

77694 - Kehl. ALEMANIA<br />

Tel. +49.7851.79.90 - Fax +49.7851.79.940<br />

TRANSFESA UK LTD<br />

Rainham House<br />

Manor Way<br />

Rainham<br />

Essex RM13 8RE. REINO UNIDO<br />

Tel. +44 1708 529 200 - Fax +44 1708 529 211<br />

TRANSFESA ITALIA S.R.L.<br />

Via Tortona,16. 20144 - Milano. ITALIA<br />

Tel. +39.289.408.727 - Fax +39.289.408.762<br />

TRANSFESA PORTUGAL LDA.<br />

Rua do Paraiso, 15 3°. 1100 - Lisboa. PORTUGAL<br />

Tel. +351.218.82.48.50 - Fax +351.218.87.69.63<br />

TRANSFESA SUISSE S.A.<br />

6, Rte. des Jeunes. CH-1227 - Carouge<br />

Genéve. SUIZA<br />

Tel. +41.22.342.09.88 - Fax +41.22.343.10.17<br />

TRANSFESA BENELUX S.P.R.L.<br />

Blvd. De la Deuxieme Armee Britanique, 99<br />

1190 - Bruselas. BELGICA<br />

Tel. +3223.40.74.74 - Fax +3223.40.74.75<br />

IBERLOGISTIC GmbH<br />

Allensteinerstrasse, 20. 77694 - Kehl. ALEMANIA<br />

Tel. +49.785.179.913 - Fax +49.785.179.939<br />

E-mail: iber-kraemer@t-online.de<br />

TRANSLINK Sp. zo.o.<br />

Ul. Królewska 105 A. 05-822 – Milannówek. POLONIA<br />

Tel. +48.227.558.332 - Fax +48.227.247.554<br />

E-mail: spedycja@translink.pl<br />

STIFA S.A.<br />

Terminal de Alverca Estrada Nacional, 10<br />

2615 - Alverca do Ribatejo. PORTUGAL<br />

Tel. +351.219.571.781 - Fax +351.219.571.780<br />

CONTIWAGGON S.A.<br />

Beauregard,12. B.P. 286. CH-1701 - Fribourg. SUIZA<br />

FILIALES NACIONALES<br />

TRANSERVI, S.A.<br />

Ctra. Madrid -Miraflores de la Sierra Km 39,500<br />

28791 - Soto del Real - Madrid<br />

Tel. +3491.848.01.00 - Fax +3491.847.76.41<br />

TRANSPORTES JOUCHOUX ESP. S.L.<br />

Parque Industrial Rey Juan Carlos I<br />

C./ <strong>La</strong> Granja, parcelas 11.9 y 11.10<br />

46440 - Almussafes Valencia<br />

Tel. +3496.179.74.94 - Fax +3496.179.74.18<br />

CAPSA<br />

Juan XXIII, 1 -3°<br />

Oficina 1. 50010 - Zaragoza<br />

Tel. +34.976.324.081 - Fax +34.976.531.698<br />

LOGISTICA SANMIVAL, S.L.<br />

Ctra. Madrid – Irún Km. 245<br />

Estación Aduanera de Villafría<br />

09007 – Villafría (Burgos)<br />

Tel. +34.947.474.453 - Fax. +34.947.471.388<br />

SEMAT S.A.<br />

Musgo, 1. Aravaca. 28023 - Madrid<br />

Tel. +34.91.307.74.43 - Fax +34.91.307.76.46<br />

AUTOLOGISTICA DE ANDALUCIA, S.A.<br />

Carretera N. 334 S/N.<br />

41590 - <strong>La</strong> Roda de Andalucía (Sevilla)<br />

Tel. +34.91.387.99.43 - Fax +34.91.307.60.07<br />

TDL, S.L.<br />

Ctra. Madrid-Miraflores de la Sierra, km. 39,500<br />

28791 - Soto del Real - Madrid<br />

Tel. +34.918.476.246 - Fax +34.918.476.209<br />

E-mail: liesa@liesa.es<br />

CENTRO LOGISTICO DEL AUTOMOVIL, S.A. (CLASA)<br />

Parque Ind. Juan Carlos I<br />

Viario eje B - Manzanas 6 y 9<br />

46440 - Almussafes (Valencia)<br />

CERERAIL, A.I.E.<br />

Agustín de Foxá, s/n. Estación de Chamartín. 28036 - Madrid<br />

Tel. +3491.373.17.45 - Fax +3491.343.17.49


INFORME ANUAL 2006<br />

www.transfesa.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!