30.11.2012 Views

Actividad Comercial - Transfesa

Actividad Comercial - Transfesa

Actividad Comercial - Transfesa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Actividad</strong><br />

<strong>Comercial</strong><br />

Un año de transición<br />

para el sector, a la espera<br />

de la consolidación de la<br />

liberalización<br />

Informe anual 2006<br />

13


<strong>Actividad</strong> <strong>Comercial</strong>


Introducción<br />

La economía mundial ha presentado en el 2006 una importante<br />

mejoría respecto al ejercicio precedente, si bien muestra algunas<br />

incertidumbres en un futuro próximo. Por un lado, Estados<br />

Unidos ha presentado un crecimiento del 3,3%, muy en línea<br />

con los años precedentes, aunque ofrece signos de ralentización<br />

que llevan las previsiones para el 2007 a crecimientos del<br />

2,5%. A la cautela empresarial que domina los últimos tiempos<br />

se ha unido el fantasma de una posible crisis inmobiliaria que ha<br />

ofrecido ya algunos signos en los primeros meses del año.<br />

Japón finalizó el año 2006 con un crecimiento del 2,2% mostrando<br />

una clara mejoría respecto al año precedente. Sin embargo,<br />

este mercado sigue dependiendo en exceso de la demanda exterior,<br />

y la desaceleración del sector industrial y una deflación<br />

que se resiste a desaparecer son sus mayores riesgos a futuro.<br />

En Europa, la zona euro cerró el ejercicio 2006 con un crecimiento<br />

del 2,8%, casi doblando el crecimiento obtenido en el<br />

2005. Las previsiones para el año próximo son de una ligera<br />

ralentización, si bien las muestras de solidez de las economías<br />

más fuertes del continente durante los primeros meses del 2007<br />

preludian una revisión de las previsiones al alza.<br />

En nuestro sector, el ejercicio del 2006 ha sido el primer año de<br />

liberalización efectiva en el sur de Europa. En Francia se abrió el<br />

mercado a la competencia tanto internacional como doméstica<br />

y son ya varias las empresas que han comenzado a posicionarse<br />

para ofrecer una alternativa ferroviaria a la Société Nationale<br />

des Chemins de Fer (SNCF).<br />

En España, tras culminar el desarrollo normativo, son varias las<br />

empresas que han dado los primeros pasos para competir en el<br />

sector ferroviario de mercancías y se espera un año 2007 con<br />

importantes avances en este sentido.<br />

En este entorno de transición, el Grupo <strong>Transfesa</strong> ha reducido<br />

ligeramente su volumen de actividad respecto al 2005. El volumen<br />

total de expediciones alcanzó las 277.199, de las que un<br />

76% fueron expediciones ferroviarias, 211.019, y un 24% se<br />

realizaron por carretera, 66.180 expediciones.<br />

Aproximadamente, el 70% del volumen total de la actividad se<br />

corresponde a operaciones internacionales y el 30% restante a<br />

tráficos domésticos en España. Atendiendo a los segmentos de<br />

actividad, un 45% del total de expediciones correspondieron al<br />

segmento de componentes para la automoción, un 37% fueron<br />

vehículos terminados, y el 18% restante se realizaron en el sector<br />

químico, siderúrgico, de graneles, y de mercancía general.<br />

A medio plazo, se espera que el transporte ferroviario de mercancías<br />

se vea favorecido por el proceso de liberalización en<br />

marcha y la apertura del sector. La entrada de nuevos competidores,<br />

con dedicación exclusiva en el transporte de mercancías,<br />

aportará unos índices de calidad superiores a los que actualmente<br />

tenemos, y el ferrocarril podrá mantener la fiabilidad<br />

necesaria que exigen nuestros clientes y recuperará cuota de<br />

mercado frente a otros medios de transporte.<br />

En lo que respecta a la actividad de transporte por carretera,<br />

en el año 2006 se ha incrementado la actividad de transporte<br />

de vehículos terminados, mientras que la actividad en piezas y<br />

componentes y carga general se ha reducido ligeramente. El<br />

transporte de productos siderúrgicos por carretera ha permanecido<br />

estable con respecto al realizado en el 2005.<br />

El Grupo continúa con su política de expansión en el negocio<br />

de carretera, no sólo como complemento a las operaciones del<br />

ferrocarril, sino también como negocio independiente, y lo hace<br />

con una orientación especial hacia los nuevos países miembros<br />

procedentes de la antigua Europa del Este.<br />

Informe anual 2006<br />

15


Informe anual 2006<br />

16<br />

<strong>Actividad</strong> <strong>Comercial</strong><br />

Evolución del transporte por ferrocarril y carretera<br />

(Grupo Transporte)<br />

TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS<br />

AÑO 2006 AÑO 2005 AÑO 2004<br />

Mercancía Exp. Tm. Miles Tm/Km Exp. Tm. Miles Tm/Km Exp. Tm. Miles Tm/Km<br />

Pzas y Componentes 111.484 1.253.758 2.124.505 110.251 1.237.418 2.191.989 120.729 1.301.432 2.116.491<br />

Automóviles 74.809 710.921 515.774 88.029 820.742 555.566 90.899 860.657 606.948<br />

Químicos y Graneles 14.231 718.211 311.620 15.163 739.919 327.437 14.796 732.203 316.154<br />

Electrodomésticos 662 5.006 8.062 1.697 11.891 19.332 2.043 10.898 17.422<br />

Papel y pasta 3.393 76.829 69.603 2.851 65.053 61.610 3.065 68.996 77.840<br />

Otras mercancías 6.440 168.439 167.733 5.639 138.047 153.095 4.067 96.752 104.383<br />

TOTAL 211.019 2.933.164 3.197.297 223.630 3.013.070 3.309.029 235.599 3.070.938 3.239.238


TRÁFICO POR CARRETERA<br />

En números de expedientes<br />

%variación<br />

2006 2005 2004 06/05<br />

PIEZAS Y COMPONENTES 12.453 16.309 28.452 -23,6%<br />

AUTOMOVILES 27.477 25.574 21.659 7,4%<br />

RESTO DE MERCANCIAS 26.250 30.502 22.375 -13,9%<br />

TOTAL CAMIONES 66.180 72.385 72.486 -8,6%<br />

Informe anual 2006<br />

17


Informe anual 2006<br />

18<br />

<strong>Actividad</strong> <strong>Comercial</strong><br />

Piezas y componentes<br />

En el año 2007, el número de expediciones ferroviarias en piezas<br />

y componentes se ha incrementado un 1,1% respecto al<br />

año anterior. Sin embargo, este crecimiento podría haber sido<br />

mayor si no hubiesen tenido lugar diversas huelgas de los ferrocarriles,<br />

cuyos efectos fueron paliados en parte por las expediciones<br />

realizadas por camión.<br />

El servicio ofrecido por las empresas ferroviarias no ha sido todo<br />

lo fiable que era de esperar y las continuas obras en la infraestructura<br />

ferroviaria, junto con los retrasos que estas originan,<br />

han dificultado alcanzar los objetivos de fiabilidad que los clientes<br />

necesitan para el buen desarrollo del servicio integral que el<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong> ofrece. En este entorno de cierta inestabilidad<br />

el comportamiento de los diferentes negocios ha sido dispar a<br />

lo largo del año 2006.<br />

Los transportes realizados para SEAT, y en general el Grupo Volkswagen,<br />

se han visto perjudicados por estas circunstancias,<br />

dejándose de transportar 1.132 expediciones. Esta reducción se<br />

ha debido en parte también a la decisión de trasvasar a la carretera<br />

el transporte de determinados componentes considerados<br />

críticos para la producción de las fábricas.<br />

Los tráficos del Grupo RENAULT y GEFCO, han aumentado sus<br />

volúmenes respecto al año anterior en un 0,2%, realizándose<br />

75 trenes más durante el 2006. El reducido incremento en términos<br />

relativos se debe a la suspensión del tráfico entre Francia<br />

y Eslovenia por falta de volumen para ser transportado por ferrocarril.<br />

El futuro de estos tráficos se presenta satisfactorio y<br />

durante el ejercicio de 2007 se espera continuar incrementando<br />

nuestra penetración en estos clientes.<br />

Las piezas que se envían a Mercosur por cuenta de RENAULT<br />

desde Valladolid, han tenido igualmente un incremento sobre lo<br />

previsto, con un incremento del 33% respecto el 2005.<br />

Los servicios que se prestan al Grupo General Motors han seguido<br />

la tendencia marcada por el mercado, tanto en los tráficos<br />

entre España y Alemania, como entre España y Portugal, en este<br />

último país hasta el cierre de la planta de Azambuja en diciembre<br />

del 2006. El tráfico entre la Península y el resto de Europa,<br />

que se encamina a través de las instalaciones de cambio de ejes<br />

en la frontera franco-española, se ha visto incrementado respecto<br />

al del 2005, lo cual confirma la recuperación de los niveles<br />

de producción de este cliente.<br />

Los servicios prestados al Grupo FORD han sido también satisfactorios<br />

en cuanto a volúmenes se refiere.<br />

Los tráficos entre España y el Reino Unido se han incrementado<br />

en un 14,3% respecto a los del año anterior, principalmente<br />

por el crecimiento del tráfico de terceros, que nos ha permitido<br />

completar los trenes y que estos circulen con un mayor<br />

número de vagones.


Los tráficos con Alemania, que se realizan a través de la filial<br />

RAILMAX en la cual participamos al 50% con la empresa alemana<br />

WHEELS, han disminuido ligeramente sobre lo previsto.<br />

Esta reducción se ha debido en parte a las huelgas del sector<br />

ferroviario, lo que se ha conseguido compensar parcialmente<br />

con el transporte por camión, realizándose 6.768 expediciones<br />

por este medio en 2006.<br />

Los transportes realizados desde Berlín por cuenta de VISTEON<br />

y FORD, y que se distribuyen a las plantas de Colonia, Saarlouis,<br />

Genk y Valencia, han tenido un ligero descenso del 2,3%. La necesidad<br />

de un tiempo de transporte mas rápido, que no permite<br />

esperar a la próxima salida de un tren, ha exigido realizar un<br />

mayor número de envíos por camión, que en este tráfico se ha<br />

incrementado un 15,9% respecto a lo previsto.<br />

El trafico realizado entre Alemania y Turquía por cuenta de<br />

nuestro cliente FORD OTOSAN, y realizado por la filial Omfesa<br />

Logística S.A., ha tenido una disminución del 2,3% respecto<br />

al realizado el año anterior. Este ligero retroceso se ha debido<br />

principalmente a las modificaciones en la producción de la<br />

planta de Kocaeli durante la ultima semana de marzo y las tres<br />

primeras de abril por el cambio de la cadena de montaje para<br />

adecuarla al nuevo modelo.<br />

Las dificultades del tránsito por Rumania, que ponen en serio<br />

riesgo la fiabilidad que requiere el cliente, han motivado la bús-<br />

queda de rutas alternativas que mejoren el servicio. Actualmente,<br />

se están realizando pruebas vía Serbia con lo que la calidad<br />

del transporte ha aumentado considerablemente, por lo que<br />

esperamos poder incrementar el número de expediciones realizadas<br />

en breve plazo.<br />

La evolución de los negocios de los almacenes en Valencia y<br />

Barcelona esta siendo también satisfactoria. En Barcelona, donde<br />

la empresa cuenta con una superficie de 13.000 m2 en el<br />

puerto, se está negociando con NISSAN la posibilidad de desarrollar<br />

diversas actividades logísticas, que se espera concretar<br />

en el primer semestre del 2007.<br />

El almacén de Valencia esta realizando una extraordinaria actividad,<br />

tanto en el almacén nuevo de 13.000 m2, que está completamente<br />

dedicado a los negocios de consolidación de materiales<br />

procedentes de la Península Ibérica con destino al resto<br />

de Europa (ODC) y a los mercados emergentes (EDC), así como<br />

a la consolidación de materiales para Estados Unidos. <strong>Transfesa</strong><br />

mantiene también el antiguo almacén de 5.800 m2, que están<br />

ocupados en su totalidad con operaciones de cross-docking,<br />

almacenaje temporal en régimen de depósito aduanero y operaciones<br />

logísticas de otros clientes.<br />

Informe anual 2006<br />

19


Informe anual 2006<br />

20<br />

Automóviles<br />

En el sector del automóvil terminado, <strong>Transfesa</strong> presta servicios<br />

de distribución a los principales fabricantes, y utiliza el transporte<br />

ferroviario y el transporte por carretera en función de las<br />

necesidades de los clientes.<br />

<strong>Transfesa</strong> gestiona dos pooles de vagones para ofrecer el servicio<br />

de transporte ferroviario. Así, en España desarrolla su actividad<br />

el Pool Ibérico Ferroviario, en el que además de <strong>Transfesa</strong><br />

participan RENFE y Semat, filial del Grupo. El transporte internacional<br />

se realiza a través del Pool Hispanauto, al que también<br />

aporta vagones STVA, filial de la SNCF especializada en el transporte<br />

de vehículos terminados.<br />

En el transporte por carretera, Capsa es la compañía del Grupo<br />

encargada de la distribución a concesionarios, tanto para España<br />

como para el territorio de la Unión Europea.<br />

El Grupo <strong>Transfesa</strong> gestiona también diversos centros logísticos<br />

para automóviles a través de las compañías Semat en España y<br />

Stifa en Portugal.<br />

En Europa, las matriculaciones durante el ejercicio 2006 han tenido<br />

un ligero incremento del 0,7% respecto al año 2005, hasta<br />

alcanzar un volumen total de 15.364.997 unidades. Los países<br />

que han registrado crecimientos superiores al 3% durante el pasado<br />

año fueron Bélgica con un 9,6%, Dinamarca con un 5,0%,<br />

Holanda que creció un 4,1%, Alemania con un 3,8% de incremento,<br />

y Suecia con un 3,1%. Por contra, Portugal retrocedió un<br />

5,7% en el 2006, el Reino Unido tuvo un descenso del 3,9% y las<br />

matriculaciones en Francia también cayeron un 3,3%.<br />

El mercado español ha cerrado con un descenso del 2,0% respecto<br />

al 2005, con un total de 1.499.032 matriculaciones. Mientras<br />

la producción nacional de vehículos retrocedía un 1,1%,<br />

las exportaciones han crecido un 1,8% y las importaciones un<br />

2,1%. Con esta evolución, el mercado potencial de transporte<br />

para <strong>Transfesa</strong> (exportaciones y matriculaciones) se ha situado<br />

en 3.257.521 vehículos, manteniéndose por tanto en el nivel<br />

del año 2005.<br />

En este descenso de actividad el transporte ferroviario ha sido<br />

el más afectado, especialmente el mercado nacional. Así, el Pool<br />

Hispanauto transportó un total de 247.778 vehículos, con una<br />

caída del 6,1%, mientras que el Pool Ibérico Ferroviario registró<br />

un retroceso del 16,3%, transportando un total de 465.893<br />

vehículos. Por su lado, el transporte por carretera ha<br />

paliado en parte esta caída al registrar un incremento del<br />

4,6% en el año 2006, hasta alcanzar un volumen de 177.201<br />

vehículos transportados.<br />

En el 2006, General Motors adjudicó al Grupo <strong>Transfesa</strong> el transporte<br />

planteado con el nuevo proyecto logístico para tráfico<br />

directo de importación desde Alemania y Polonia a distintas<br />

campas en España, además se ha recuperado el tráfico con<br />

origen Figueruelas con destino a Andalucía por un periodo de<br />

tres años, gracias a la conexión ferroviaria entre las campas de<br />

Zuera y La Roda. Asimismo, este fabricante adjudicó al Grupo el<br />

contrato de transporte desde Grisen a los distintos puertos de<br />

la península por un periodo de tres años.<br />

El pasado año se puso en servicio la nueva campa de Monforte<br />

de Lemos, que abre nuevas expectativas para el futuro, con tráficos<br />

tanto de importación a través de Zuera, como tráficos de<br />

distribución nacional en la zona noroeste de la península.<br />

En el 2006, los ferrocarriles han continuado prestando un<br />

servicio de baja calidad, especialmente la SNCF en Francia,<br />

produciéndose un incremento en nuestros ciclos de transporte<br />

a nivel internacional y la pérdida de distintos tráficos<br />

internacionales, como el que se realizaba para Ford desde<br />

Valencia hacia Europa.<br />

Las previsiones para el año 2007 se sitúan en un crecimiento<br />

medio en el mercado europeo del 0,5 %, mientras que para<br />

el mercado español las estimaciones efectuadas por Anfac y<br />

Aniacam prevén una tendencia a la baja con descensos entre<br />

el 1% y el 2%.<br />

En este contexto, nuestros esfuerzos para el próximo año se<br />

centrarán en impulsar el nuevo tráfico internacional de importación<br />

de General Motors, y en potenciar el desarrollo del Grupo<br />

a partir de la nueva campa de Monforte, principalmente con<br />

nuevos tráficos desde Zuera.


TRÁFICO DE AUTOMÓVILES DE TURISMO<br />

Nº Automóviles Transportados 2006 2005 2004<br />

HISPANAUTO<br />

Nacional - Exportación - Importación 247.778 263.884 338.826<br />

IBERICO<br />

Nacional - Exportación - Importación 465.893 556.882 521.839<br />

CAPSA<br />

Nacional - Exportación - Importación 177.201 169.436 141.200<br />

<strong>Transfesa</strong><br />

TOTAL GRUPO TRANSFESA 890.872 990.202 1.001.865<br />

TOTAL MERCADO 3.257.521 3.255.878 3.500.491<br />

CUOTA DE MERCADO<br />

Grupo <strong>Transfesa</strong> 27,35% 30,41% 28,62% Grupo


Informe anual 2006<br />

22<br />

<strong>Actividad</strong> <strong>Comercial</strong><br />

Químicos y graneles<br />

El año 2006 ha estado marcado en el sector de actividad de<br />

Graneles por un comportamiento diferente según los mercados.<br />

Mientras en productos químicos y pulverulentos se ha realizado<br />

una actividad similar a la del año anterior con un 0,4% de<br />

incremento en las toneladas transportadas, en el mercado de<br />

cereales se ha acusado fuertemente la baja actividad internacional,<br />

principalmente con Francia, debido a los altos precios de los<br />

mercados internacionales y a la buena cosecha española.<br />

Durante el 2006, se ha concentrado el parque de cisternas de<br />

cemento en clientes con relaciones regulares y voluminosas, estableciéndose<br />

nuevos contratos con Cemex y Holcim. Uno de<br />

los objetivos de <strong>Transfesa</strong> a futuro es seguir consolidándose en<br />

este sector de volúmenes importantes y constantes, que ofrece<br />

buenas expectativas para el desarrollo de trenes regulares, especialmente<br />

desde y hacia los puertos.<br />

Se han abierto interesantes expectativas en el sector de ener-<br />

gías alternativas con los biocarburantes, y <strong>Transfesa</strong> trabaja<br />

para desarrollarse en este nuevo mercado a partir del 2007,<br />

especialmente en biodiesel y bioetanol.


Carga general<br />

La actividad en carga general ha finalizado el año 2006 con un<br />

retroceso en las expediciones del 9,7% sobre el 2005. Esta reducción<br />

se ha debido fundamentalmente a la disminución de los<br />

tráficos por carretera, ya que las expediciones ferroviarias han<br />

aumentado un 3% con respecto al año anterior.<br />

En el sector del papel, <strong>Transfesa</strong> ha realizado 75.010 Toneladas<br />

y 3.326 expediciones de bobinas y papel recuperado para Saica,<br />

ello representa un incremento del 15,4 % en toneladas y un<br />

aumento del 16,7% en expediciones respecto al año anterior.<br />

Este tráfico se realiza en ida y vuelta esencialmente con Portugal<br />

y utilizando la plataforma de trasbordo de Alfarelos, desde<br />

donde se realizan los post y pre-encaminamientos por camión<br />

tanto para la distribución del producto terminado en Portugal<br />

como la recogida de materia prima con destino en las plantas<br />

de fabricación de Zaragoza. Se ha iniciado con este cliente un<br />

ambicioso proyecto de “outsourcing” logístico para todas sus<br />

plantas en Zaragoza, donde <strong>Transfesa</strong> es responsable de todo el<br />

“handling” y tratamiento de los parques de papel.<br />

En el sector de siderúrgicos se han transportado 107.440 toneladas,<br />

con 3.705 expediciones por ferrocarril, lo que supone<br />

crecimientos respecto al 2005 del 46,2% y el 32,1% en toneladas<br />

y expediciones respectivamente. En julio del 2006 se ha iniciado<br />

el tráfico de distribución de productos siderúrgicos desde<br />

las dos plantas del cliente Megasa en Portugal a las plataformas<br />

de distribución españolas.<br />

Asimismo, se ha continuado con la actividad de distribución<br />

desde los puertos de Sagunto, Bilbao y Barcelona, con productos<br />

siderúrgicos de importación, obteniendo niveles similares al<br />

año anterior y realizando toda la actividad portuaria para clientes<br />

como el Grupo Riva (ILVA), así como la distribución final por<br />

camión.<br />

Informe anual 2006<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!