12.07.2015 Views

001-004 editorial - ARPA

001-004 editorial - ARPA

001-004 editorial - ARPA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Avalos y Ladrón de Guevara: El patrimonio cultural como bien de consumo: el caso PetorcaTurismo informal: se refiere a los efectos de la presencia más o menosevidente y reincidente de público en forma no controlada sobre el recurso, lo queredunda en la presencia de basura, fogones, senderos, extracción de madera (encantidades pequeñas) para leña, graffitis menores, etc. No prima el concepto deintencionalidad en el perjuicio.Vandalismo/huaqueo: se refiere a los efectos de determinadoscomportamientos alevosos y premeditados sobre el recurso, que redundan en sudestrucción grave. En el caso del huaqueo, la extracción parcial o total del bienpatrimonial tiene fines económicos. Involucra actos tales como el graffiti directo(que tiene el carácter de gravedad o irreversibilidad mayor, sobre las evidenciasque tienen valor documental, como es el caso de motivos rupestres), destrucciónmecánica de los muros o depósitos arqueológicos; incendio intencional del recursocultural y natural; tala ilegal del recurso forestal, etc. Suelen tener una consecuenciamás grave y más difícil de controlar que el turismo informal.Económica: hace referencia a las exigencias productivas o a la innovacióntecnológica que hace perder vigencia a un determinado recurso. Esto se aplicaprincipalmente a los recursos económicos y tecnológicos tradicionales.Intensidad: Se refiere a la fuerza con la que los agentes mencionados en elpunto anterior han actuado sobre el recurso, y se clasifican en: Leve: cuando laacción del agente se puede considerar superficial. Se le asignó un valor de 3 puntos.Moderada: cuando la acción del agente cobra cierta relevancia, no siendoexcesivamente determinante en el estado de conservación general del recurso. Sele asignó un valor de 2 puntos. Grave: cuando la acción del agente es determinanteen el estado de conservación del recurso. Se le asignó el valor de 1 punto.Extensión: Se refiere a la superficie afectada por los agentes identificados,los que se clasifican en: Parcial: cuando el síntoma de deterioro no abarca un 50%del recurso, o bien es superficial. Se le asignó el valor de 2 puntos. Total: cuando elsíntoma de deterioro se manifiesta por sobre el 50% del recurso. Se le asignó unvalor de 1 punto.Duración: Se refiere a la dimensión temporal del fenómeno sobre el recurso,la que corresponde a: Inactivo/único: fenómeno ocurrido una sola vez, sin o conpocas posibilidades de volver a reactivarse. Se le asignó el valor de 4 puntos.Esporádico: se da con cierta frecuencia, que puede ser regular o en intervalosamplios de tiempo. Se le asignó el valor de 3 puntos. Cíclico/frecuente: el primerose produce en forma inevitable en intervalos de tiempo y forma de manifestacionesiguales o similares; el segundo presenta una frecuencia media con altas posibilidadesde volver a repetirse dadas las condiciones. Se le asignó el valor de 2 puntos.Permanente: fenómeno cuya permanencia es continua en el tiempo. Se le asignó elvalor de 1 punto.102Conserva N 0 4, 2000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!