12.07.2015 Views

Manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro

Manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro

Manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Retinopatía</strong> <strong>de</strong>l <strong>Recién</strong> <strong>Nacido</strong> <strong>Prematuro</strong>35Secue<strong>la</strong>s posiblesEs importante tomar en cuenta que esta enfermedad no <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong>l todo, y porlo tanto es necesario prever <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n ser:a) Error <strong>de</strong> refracciónb) Anisometríac) Estrabismod) Ambliopíae) Microoftalmíaf) Cataratag) G<strong>la</strong>ucomah) Desprendimiento <strong>de</strong> retinaRehabilitaciónA lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los últimos años, hemos ido aprendiendo cuán importantes sonlos primeros meses <strong>de</strong> vida para el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión, y toda <strong>la</strong>trascen<strong>de</strong>ncia que tiene <strong>la</strong> visión para el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> un niño.Al igual que el niño con visión normal, el que tiene una <strong>de</strong>ficiencia visual ha<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a rastrear con sus ojos, lograr su convergencia, a enfocar. Sonnecesarias todas estas funciones para conseguir una imagen nítida en <strong>la</strong>retina y posibilitar <strong>la</strong> fusión en el cerebro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdos retinas.El diagnóstico precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s visuales exige que, quienes seocupan <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l niño, estén familiarizados con <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo visual normal. Con el auxilio <strong>de</strong> estos conocimientos los padres ylos profesionales involucrados, pue<strong>de</strong>n reconocer, si <strong>la</strong> función visual se veretrasada o presenta algún otro tipo <strong>de</strong> anormalidad y ayudar al mayor númeroposible <strong>de</strong> niños a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, en forma óptima su visión.La visión no pue<strong>de</strong> nunca ser ahorrada o gastada, ya que mientras másse utiliza, mayor es <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> un mejor funcionamiento visual, porlo que es necesario tener estrategias necesarias para el empleo óptimo yfuncional <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión, potencializar <strong>la</strong> visión funcional, facilitar el <strong>de</strong>sarrollo enque su fundamenta <strong>la</strong> visión como son: <strong>de</strong>sarrollo motor, sensorial, lenguaje,cognitivo, social, afectivo y conductual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!