12.07.2015 Views

cómo preparar a los alumnos para lo que se les avecina

cómo preparar a los alumnos para lo que se les avecina

cómo preparar a los alumnos para lo que se les avecina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 Educar/formar profesiona<strong>les</strong> informáticoslenguaje a utilizar no podía <strong>se</strong>r técnico. Aún así,en el informe debía constar una recomendación deactuación, y debía convencer al jefe de la bondadde la misma. La nota final del curso dependía delcuaderno de trabajo y de este informe. Mientras<strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong> trabajaban en esta situación final,procuré abandonar el papel de profesor yconvertirme en ‘cliente’, aun<strong>que</strong> algunas veces mevi forzado a volver al papel de tutor al <strong>se</strong>raparente el desconcierto de <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong>.3.3. ResultadosEstoy <strong>se</strong>guro <strong>que</strong> <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong> aprendieronmucho durante el curso, pero probablemente yoaprendí más. El ver<strong><strong>lo</strong>s</strong> trabajar, y sobre todo e<strong>les</strong>tudio de <strong><strong>lo</strong>s</strong> cuadernos de trabajo fue muyilustrativo. Más <strong>que</strong> explicar <strong>lo</strong> <strong>que</strong> hice en cla<strong>se</strong>,qué en la <strong>se</strong>gunda iteración va a cambiarconsiderablemente, creo más interesante mostrar<strong>lo</strong> <strong>que</strong> aprendí y <strong>lo</strong> <strong>que</strong> es importante <strong>para</strong> alguien<strong>que</strong> quiera montar un curso similar.Este tipo de asignaturas son experiencia<strong>les</strong>.Los conocimientos <strong>que</strong> <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong> tengansimplemente a nivel mental sirven de poco. Puede<strong>que</strong> <strong>se</strong>pan responder a la pregunta ‘¿Por qué esimportante comprobar tu trabajo?’ pero despuésno <strong>lo</strong> aplican: <strong>lo</strong> saben pero no <strong>lo</strong> viven, no <strong>lo</strong>experimentan. El conocimiento experiencial es deabsorción lenta [17] y <strong>para</strong> con<strong>se</strong>guirla hay <strong>que</strong>trabajar mucho y resolver muchas situacionesdurante el curso. La estrategia de hacer<strong>les</strong> resolveruna única situación de tamaño moderado no fueuna buena idea.Los <strong>alumnos</strong> tienen cincelados en sus mentes<strong>que</strong> existe ‘la’ solución, <strong>que</strong> es la del profesor, y<strong>que</strong> cualquier desvío de esta solución es errónea.Es decir, o piensan como el profesor o creen estarequivocados. Esto <strong>se</strong> vio en <strong>lo</strong> desconcertados <strong>que</strong><strong>se</strong> encontraban al no tener una lista de soluciones.También <strong>les</strong> desco<strong>lo</strong>caba mi respuesta cuando encla<strong>se</strong> o en tutorías preguntaban si <strong>lo</strong> <strong>que</strong> habíanhecho estaba bien: <strong>les</strong> repetía <strong>que</strong> no había mássolución <strong>que</strong> la <strong>que</strong> el<strong><strong>lo</strong>s</strong> crearan, y <strong>les</strong> dabapautas <strong>para</strong> <strong>que</strong> el<strong><strong>lo</strong>s</strong> mismos pudieran hacercomprobaciones. A pesar de <strong>que</strong> en cla<strong>se</strong> <strong>se</strong>dedicó un tiempo considerable a en<strong>se</strong>ñar<strong>les</strong> acomprobar sus resultados y a mi insistencia, en <strong><strong>lo</strong>s</strong>cuadernos comprobé <strong>que</strong> casi nadie casi nuncaintentó siquiera comprobar su trabajo. Casi <strong>se</strong>podía leer entre líneas: ‘No sé si es correcto o no.No importa: ya me <strong>lo</strong> dirán’.El no comprobar resultados tiene como efecto<strong>se</strong>cundario una gran falta de <strong>se</strong>guridad en eltrabajo producido. Cualquier comentario dicho depasada en cla<strong>se</strong> <strong>que</strong> <strong>les</strong> hiciera pensar <strong>que</strong> yoestaba considerando una vía de solución diferentede <strong>lo</strong> <strong>que</strong> el<strong><strong>lo</strong>s</strong> estaban haciendo, <strong>les</strong> llevaba aabandonar su enfo<strong>que</strong> de la situación. En un caso,en un cuaderno <strong>se</strong> podía leer ‘Esto está malpor<strong>que</strong> el profesor ha dicho [un comentario <strong>que</strong> nonecesariamente <strong>se</strong> aplicaba a su línea de trabajo]’<strong>para</strong> dos páginas después leer<strong>se</strong> ‘Pues al fina<strong>les</strong>taba bien por<strong>que</strong> el profesor ha dicho [otrocomentario similar]’. El alumno ni siquiera <strong>se</strong>plantea <strong>que</strong> el resultado está bien o mal por símismo, y no por <strong><strong>lo</strong>s</strong> comentarios casua<strong>les</strong> <strong>que</strong>diga o deje de decir el profesor, y, aún másimportante, <strong>que</strong> puede comprobar por sí mismo si<strong>lo</strong> <strong>que</strong> ha hecho está bien o no.Los <strong>alumnos</strong> consideran <strong>que</strong> las asignaturasson cotos cerrados sin relación entre ellas. Basteun ejemp<strong>lo</strong>: en un momento dado tenían unavariable estocástica y no sabían qué hacer conella. No sabían dónde encontrar información y alfinal tuve <strong>que</strong> <strong>se</strong>r yo quien <strong>les</strong> sugiriera <strong>que</strong>mira<strong>se</strong>n <strong><strong>lo</strong>s</strong> apuntes de la asignatura deprobabilidad <strong>que</strong> habían cursado el año anterior.No <strong>se</strong> <strong>les</strong> había ocurrido. Realmente, entiendo unpoco a <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong>: <strong><strong>lo</strong>s</strong> profesores tambiénconsideramos <strong>que</strong> nuestras asignaturas son cotoscerrados sin relación unas con otras.En suma, una asignatura de este tipo debe <strong>se</strong>reminentemente práctica, <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong> debenresolver situaciones (<strong>para</strong> nota) repetidamente,debe poner<strong>se</strong> mucho énfasis en la comprobaciónde la corrección de <strong><strong>lo</strong>s</strong> resultados, debe hacér<strong>se</strong><strong>les</strong>buscar información en <strong>lo</strong> aprendido en asignaturasanteriores y muchas otras fuentes, y el profesordebe de alguna manera procurar quitar<strong>se</strong> toda laautoridad <strong>que</strong> <strong>se</strong>a posible. Esto es <strong>lo</strong> <strong>que</strong> piensoaplicar la <strong>se</strong>gunda vez <strong>que</strong> imparta la asignatura.4. ConclusionesTras en<strong>se</strong>ñar una asignatura donde <strong>se</strong> ha mostradoa <strong><strong>lo</strong>s</strong> <strong>alumnos</strong> como de<strong>se</strong>nvolver<strong>se</strong> antesituaciones he aprendido <strong>que</strong> problemas ysituaciones son dos formas distintas de aprender lapraxis de la profesión de informático. Losproblemas son adecuados <strong>para</strong> anclar y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!