12.07.2015 Views

Para comenzar podemos tomar como punto de partida que el ...

Para comenzar podemos tomar como punto de partida que el ...

Para comenzar podemos tomar como punto de partida que el ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO DE LA CIUDADMUNICIPIO DE QUITOPROGRAMA DE BECAS 2011-2012“LA NUEVA OLEADA DE INMIGRANTES EN QUITO ENEL ESPACIO PÚBLICO: EL CASO DE LA MARISCAL”MÓNICA MARCELA FREYLE MATIZ


NOVIEMBRE 2012ÍNDICECAPÍTULO I. LOS MIGRANTES Y EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO............ 2Discusión <strong>de</strong> la literatura y herramientas conceptuales.................................. 5Migrar una nueva forma <strong>de</strong> vida………………………................................... 6Migración irregular…………………................................................................ 7El espacio público y sus usos.………………………………............................. 9Seguridad ciudadana, un componente <strong>de</strong>l espacio público…………… 13D<strong>el</strong> sector informal a la economía informal.…………… …………………. 13CAPITULO II. LA MIGRACIÓN EXTRACONTINENTAL: LA MARISCAL UNSECTOR DE DIVERSIDADES. ............................................................................... 18La Mariscal tras <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> los tiempos………………………...................... 18El proceso migratorio hacia Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> ámbito global...................... 23El caso <strong>de</strong> algunos migrantes en Quito……………………………............... 27CAPÍTULO III. LA MIGRACIÓN EXTRACONTINENTAL: LA MARISCALUN SECTOR DE DIVERSIDADES. ….................................................................... 30Conociendo y compartiendo <strong>el</strong> espacio público…….................................... 31CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES.………………………….................................. 55BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 602


CAPÍTULO ILOS MIGRANTES Y EL USO DEL ESPACIO PÚBLICOEcuador en los últimos años se ha convertido en un país <strong>que</strong> recibe un gran número <strong>de</strong>inmigrantes, a partir <strong>de</strong> la Constitución 2008 <strong>el</strong> escenario abre paso a los principios <strong>de</strong>ciudadanía universal y libre movilidad los cuales son establecidos mediante <strong>de</strong>creto,permitiendo la entrada al país <strong>de</strong> extranjeros sin visa, con una permanencia <strong>de</strong> noventadías con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> mejorar y fortalecer las r<strong>el</strong>aciones internacionales <strong>de</strong> la nación con <strong>el</strong>mundo e incentivar <strong>el</strong> turismo (Decreto Ejecutivo <strong>de</strong> fecha 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008).En <strong>el</strong> país se ha evi<strong>de</strong>nciado la entrada <strong>de</strong> personas con diferentes nacionalida<strong>de</strong>s<strong>que</strong> buscan inmigrar a otros lados <strong>de</strong>l continente y encuentra en <strong>el</strong> Ecuador un lugar pordon<strong>de</strong> transitar sin inconvenientes, es así, <strong>como</strong> los flujos migratorias ya no sonsolamente <strong>de</strong> colombianos y peruanos <strong>que</strong> por cercanía habitualmente se asentaban en <strong>el</strong>país en busca <strong>de</strong> mejorar su situación económica y social.En la actualidad se presenta un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong> europeos yamericanos <strong>que</strong> vienen por turismo y <strong>de</strong> asiáticos, africanos y caribeños <strong>que</strong> entran con<strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> viajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí hacia los Estados Unidos con ayuda <strong>de</strong> traficantes <strong>de</strong>migrantes, <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censo (INEC) con datosproporcionados por <strong>el</strong> Dirección Nacional <strong>de</strong> Migración <strong>de</strong>l Ecuador registro <strong>que</strong> se ha<strong>el</strong>evado entre <strong>el</strong> año 2008 y 2010 la entrada <strong>de</strong> personas con nacionalidad cubana, china,haitiana, pakistaní, nigeriana, etiopiana, bangla<strong>de</strong>sí entre otros provenientes <strong>de</strong> países<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Asia, así mismo se han mantenido los flujos <strong>de</strong> migrantes colombianos yperuanos.El flujo <strong>de</strong> migrantes extra continentales asentados en <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong> forma ilegales un fenómeno creciente, las condiciones <strong>de</strong> irregularidad y la permanencia <strong>de</strong> estaspoblaciones sucinta según <strong>el</strong> informe <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Migración y Desarrollo <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> Estados Americanos (OEA), expuesto en abril <strong>de</strong> 2010, <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ecuadorestá siendo utilizado <strong>como</strong> plataforma para <strong>el</strong> tráfico ilegal <strong>de</strong> migrantes y concluye <strong>que</strong>se <strong>de</strong>be analizar las políticas migratorias en <strong>el</strong> país.3


Las condiciones irregulares migratorias en las <strong>que</strong> se encuentran las anteriorespoblaciones <strong>de</strong>scritas no proporcionan garantías para <strong>que</strong> puedan acce<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>sremuneradas licitas o puesto <strong>de</strong> trabajo formales, lo <strong>que</strong> genera la creación <strong>de</strong> nuevasplazas <strong>de</strong> trabajo informal y la promoción <strong>de</strong> acciones consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>lincuenciales.Quito al ser la capital <strong>de</strong>l país y <strong>el</strong> <strong>punto</strong> <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> losmigrantes se constituye <strong>como</strong> una urbe <strong>que</strong> presenta oportunida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> pensar <strong>de</strong>linmigrante, razón por la cual se establece en esta parte <strong>de</strong> la República. Otraparticularidad para <strong>que</strong> los inmigrantes se refugien en Quito son las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocidos,amigos o familiares <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n brindarles garantías para insertarse <strong>de</strong> forma rápida enla población receptora, adicionalmente en esta ciudad pue<strong>de</strong>n encontrar mayor acceso alos servicios <strong>de</strong> bienestar y mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida, así <strong>como</strong> transitarlibremente, vivir su vida y trabajar aparentemente sin producir <strong>el</strong> mayorreconocimiento, miedo o rec<strong>el</strong>o ante la sociedad.Los inmigrantes <strong>que</strong> llegan a Quito se establecen en diferentes lugares <strong>de</strong> laciudad, su presencia se hace más notoria en zonas concurridas <strong>de</strong> la urbe <strong>como</strong> es <strong>el</strong>caso <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la Mariscal, don<strong>de</strong> esta población busca suplir sus necesida<strong>de</strong>s entrabajos <strong>como</strong> mo<strong>de</strong>los, meseros, comerciantes, cuidadores <strong>de</strong> carros o distribuidores <strong>de</strong>publicidad activida<strong>de</strong>s aparentemente licitas.Pero así <strong>como</strong> muchos <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>de</strong>l Caribe, Asia y África intentansubsistir en esta serie <strong>de</strong> trabajos, existe re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas mismas poblaciones <strong>que</strong> se<strong>de</strong>dican a expen<strong>de</strong>r drogas, incurrir en sicariato, asaltos <strong>de</strong> personas y vehículos, así loafirmaron miembros <strong>de</strong> la Policía <strong>que</strong> llevaron a cabo la operación “Crepúsculo” en <strong>el</strong>mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>tuvieron a varias personas inmigrantes ilegales en actos<strong>de</strong>lictivos y con antece<strong>de</strong>ntes penales, los hechos <strong>de</strong>lincuenciales en “La Mariscal se<strong>de</strong>be a la gran afluencia <strong>de</strong> extranjeros y a la presencia <strong>de</strong> bares, discotecas, restaurantesy hot<strong>el</strong>es <strong>que</strong> acogen a este tipo <strong>de</strong> personas <strong>que</strong>, por ingresar ilegalmente al país, notienen una actividad económica <strong>de</strong>terminada y, sin embargo, mueven mucho dinero”(Diario Hoy, 18 <strong>de</strong> septiembre 2011).Se conoce poco sobre los procesos <strong>de</strong> inserción en la ciudad <strong>de</strong> Quito por parte<strong>de</strong> la nueva oleada <strong>de</strong> inmigrantes provenientes <strong>de</strong>l Caribe, Asia y África, en <strong>el</strong>momento se efectúan algunos estudios sobre <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> los cubanos en la ciudad yreportajes <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> ilegalidad <strong>de</strong> las otras poblaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>4


llegada, estas investigaciones han sido efectuadas por los medios <strong>de</strong> comunicación, aúnfalta indagar más sobre los factores <strong>que</strong> intervienen en r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> este inmigrante conla ciudad y <strong>el</strong> espacio público, en particular <strong>como</strong> estos nuevos ciudadanos conciben <strong>el</strong>espacio <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la Mariscal <strong>como</strong> lugar para vivir, transitar y trabajar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laurbe.La construcción <strong>de</strong> una oportunidad laboral temporal o informal y la forma <strong>de</strong>habitar la ciudad <strong>de</strong> Quito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cómo la pue<strong>de</strong>n vivirla e interactuar en una zona<strong>de</strong> afluencia pública <strong>como</strong> lo es La Mariscal, es <strong>el</strong> <strong>punto</strong> <strong>de</strong> <strong>partida</strong> para mi estudio.Partiendo <strong>de</strong> lo anterior, quiero con esta investigación conocer ¿Cuál ha sido <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>los espacios públicos <strong>de</strong> los inmigrantes caribeños, asiáticos y africanos en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong>La Mariscal? ¿Cómo <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l espacio público en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La mariscal por parte <strong>de</strong>los inmigrantes caribeños, asiáticos y africanos ha hecho <strong>que</strong> los ciudadanos sientantemor para transitar, recrearse y vivir en la zona por la inseguridad <strong>que</strong> generaran estosgrupos?El presente estudio está basado en las historias <strong>de</strong> los migrantes caribeños.Asiáticos y africanos <strong>que</strong> trabajan en <strong>el</strong> sector informal <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la Mariscal <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito, la información plasmada ha sido recolectada luego<strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> observación participativa <strong>de</strong> 20 inmigrantes entre mujeres y hombres<strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s <strong>que</strong> hacen uso <strong>de</strong>l espacio público, se tomó seis <strong>de</strong> estas historias<strong>de</strong> inmigrantes para ser plasmadas en este estudio y así mismo se ha entrevistado a 10ciudadanos <strong>de</strong>l común <strong>que</strong> visitan La Mariscal quienes me dieron a conocer lapercepción <strong>que</strong> generan estos grupos migrantes en la zona.Discusión <strong>de</strong> la literatura y herramientas conceptualesEste trabajo busca conocer <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los espacios públicos <strong>de</strong> los inmigrantes caribeños,asiáticos y africanos en un sector <strong>de</strong> afluencia <strong>como</strong> lo es la Mariscal, en este capitulorealizaré un abordaje <strong>de</strong> varios autores <strong>que</strong> realizan estudios acerca <strong>de</strong> la migración yresaltaré los aportes más r<strong>el</strong>evantes acerca <strong>de</strong>l tema, los cuales constituyen una línea <strong>de</strong>base para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la presente investigación.En los últimos años <strong>el</strong> tema <strong>de</strong>l espacio público ha sido tratado por varias ramas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias sociales, la arquitectura y <strong>el</strong> urbanismo se ha construido un amplio<strong>de</strong>bate teórico <strong>que</strong> da a conocer las diferentes prácticas y dinámicas <strong>que</strong> se constituyen5


<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este espacio físico. Estas reflexiones son concebidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la accesibilidad, laapropiación, <strong>el</strong> uso y las tensiones <strong>que</strong> allí se producen, razones por las <strong>que</strong>profundizare en <strong>el</strong> respectivo concepto. Asimismo consi<strong>de</strong>ro <strong>que</strong> la teoría sobre <strong>el</strong>sector informal o la ahora llamada economía informal <strong>que</strong> comentaré a continuación meservirán para enten<strong>de</strong>r las dinámicas <strong>de</strong> este fenómeno en la ciudad y cómo estosmigrantes se insertan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este sector para sobrevivir en un país diferente a suslugares <strong>de</strong> origen.Migrar una nueva forma <strong>de</strong> vidaA partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, <strong>el</strong> proceso migratorio se ha incrementado aniv<strong>el</strong> mundial, estos procesos se han llevado a acabo por problemas políticos,económicos, sociales y culturales, las migraciones internacionales son <strong>el</strong> actualidad<strong>de</strong>batidas por los gobiernos <strong>de</strong> Estado en busca <strong>de</strong> soluciones y políticas para enfrentarsu incremento y dar solución a las poblaciones <strong>que</strong> se encuentran inmersas en <strong>el</strong>las. Sonmuchos los <strong>de</strong>bates teóricos <strong>que</strong> se han construido alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este tema, pero a pesar<strong>de</strong> <strong>el</strong>lo aun es difícil una compresión <strong>de</strong> las dinámicas y contrastes <strong>de</strong> esta realidadmundial.En la presente investigación me basaré en <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> los migrantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong>abordado hecho por Chambers (1994) quien manifiesta <strong>que</strong> la migración es <strong>el</strong> resultadoo <strong>el</strong> producto <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> salida y <strong>el</strong> <strong>punto</strong> <strong>de</strong> llegada loscuales no son cambiables, ni seguros; la cual “exige vivir en lenguas, historias ei<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> están sometidas a una constante mutación” (Chambers, 1994:19).El radicarse en otra parte es estar en una espacio don<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sedistinguen, cambian entre sí o se enlazan, pero no se <strong>de</strong>svanecen. “en ese sentido, lasdiferencias funcionan no necesariamente <strong>como</strong> barreras, sino más bien <strong>como</strong> signos <strong>de</strong>complejidad. Ser extranjero en tierra extranjera, estar perdido constituye quizás unacondición típica <strong>de</strong> la vida contemporánea” (Chambers, 1994:37).El estudio <strong>de</strong> las migraciones <strong>de</strong>be ser observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los contextos origen y<strong>de</strong>stino, ya <strong>que</strong> a través <strong>de</strong> la reconstrucci6n <strong>de</strong> las trayectorias migratorias se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>v<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> motivo <strong>que</strong> llevo a emigrar a estas poblaciones <strong>de</strong> sus países. El contexto <strong>de</strong>origen <strong>de</strong>v<strong>el</strong>a las verda<strong>de</strong>ras razones <strong>de</strong>l migrante y las diferencias entre la comunidaddon<strong>de</strong> se inserta, Sayad (2004) nos ayuda a enten<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong> asentamiento, <strong>el</strong>6


autor manifiesta <strong>que</strong> al campo don<strong>de</strong> llega <strong>el</strong> inmigrante se encuentra con reglasespecíficas, existe la posición <strong>de</strong> dominados y dominantes según la estructura social <strong>de</strong>la nación y este nuevo sujeto comienza hacer sentir su presencia mientras <strong>que</strong> lasinstituciones gubernamentales y la ciudadanía lo comienzan hacer ausente. Dentro <strong>de</strong>lcampo este individuo no hace parte <strong>de</strong>l sistema sino <strong>que</strong> es un extraño, un irregular, esun <strong>de</strong>sconocido <strong>que</strong> se encuentra en <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> “no lugar” y es estigmatizado por supresencia sospechosa.Individuos <strong>que</strong> para Sayad están en un campo <strong>que</strong> es <strong>como</strong> <strong>el</strong> área <strong>de</strong> juegosocial en la <strong>que</strong> los actores o grupos se ubican en diferentes posiciones <strong>de</strong> acuerdo a losniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> capital social; en <strong>el</strong> <strong>que</strong> los inmigrantes toman posición yacce<strong>de</strong>n al capital según su proce<strong>de</strong>ncia, etnicidad y lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, dicho <strong>de</strong> en otraspalabras este capital se mantiene en un proceso <strong>de</strong> continua reconversión en don<strong>de</strong> <strong>el</strong>sujeto se convierte en un “otro” interactúa en campos múltiplex <strong>de</strong> representación, <strong>de</strong>apego y <strong>de</strong>sapego a las instituciones, don<strong>de</strong> construye nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.Mármora (2002), examina <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> las percepciones frente a las migraciones<strong>que</strong> tiene la sociedad, <strong>el</strong> Estado, la opinión pública y <strong>el</strong> mismo inmigrante, <strong>de</strong>scribeacerca <strong>de</strong> los perjuicios sociales y las imágenes <strong>que</strong> se producen por los procesosmigratorios las cuales pue<strong>de</strong>n ser positivas o negativas según <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> origen o <strong>el</strong>grupo al cual se inserte <strong>el</strong> migrante.Migración irregularLa mayoría <strong>de</strong> los migrantes son personas <strong>que</strong> en sus países <strong>de</strong> origen están encondiciones <strong>de</strong> pobreza, subempleo o <strong>de</strong>sempleados <strong>que</strong> buscan en los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinosuplir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> es llamado <strong>el</strong> sector informal(Mármora, 1997).Des<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> (Ghosh, 1998), la migración irregular es <strong>de</strong>finida <strong>como</strong> unmovimiento internacional <strong>que</strong> se presenta fuera <strong>de</strong> los marcos regulatorios <strong>de</strong> losEstados <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong> llegada, <strong>de</strong> transito o en cualquiera <strong>de</strong> los anteriores ámbitos. “Por<strong>de</strong>finición, la migración irregular es <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> la legislación promulgada paracontrolar los flujos migratorios (Castles y Miller, 1998), y es una infracción – o <strong>de</strong>lito,según <strong>el</strong> sistema penal <strong>de</strong> las legislaciones nacionales – contra la soberanía <strong>de</strong>l Estado”(Geronimi; 2002: 4).7


Son diversas las causas por las <strong>que</strong> se presenta la migración irregular losprincipales casos imputables a los migrantes son:a) <strong>el</strong> ingreso a un país sin <strong>el</strong> visado o la documentación exigidos; b) <strong>el</strong>ingreso regular, pero con permanencia en <strong>el</strong> país una vez expirado <strong>el</strong>visado, permiso <strong>de</strong> entrada o <strong>de</strong> estancia; c) <strong>el</strong> ingreso regular pero sinpermiso <strong>de</strong> trabajo, con lo cual <strong>el</strong> migrante se convertirá en irregular sitrabaja; o d) <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> solicitantes <strong>de</strong> asilo cuya solicitud ha sido<strong>de</strong>negada y <strong>que</strong> no abandonaron <strong>el</strong> país (Geronimi; 2002: 4).Los migrantes entran en un proceso <strong>de</strong> irregularidad en un Estado según los siguientesaspectos “a) por <strong>el</strong> ingreso ilegal, b) por permanecer en <strong>el</strong> país una vez vencido <strong>el</strong> plazoautorizado, o c) cuando, intimado a abandonar <strong>el</strong> país, no lo hace en <strong>el</strong> plazo otorgadopara hacerlo” (Geronimi; 2002: 4).Uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>que</strong> contribuyen a <strong>que</strong> la migración irregular se<strong>el</strong>eve es <strong>el</strong> tráfico <strong>de</strong> migrantes, fenómeno <strong>que</strong> se acentúa por la existencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>que</strong>se <strong>de</strong>dican a negociar la salida y posterior entrada <strong>de</strong> las personas <strong>que</strong> quieren salir <strong>de</strong>sus países a cambio <strong>de</strong> dinero, así, “<strong>el</strong> tráfico constituirá esencialmente una infracción ala legislación migratoria, una forma <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong> la migración irregular "asistidapor terceras personas día a día” (Geronimi, 2002: 12).El facilitador <strong>de</strong> la migración o traficante tiene <strong>como</strong> principal función la <strong>de</strong>llevar <strong>de</strong> forma clan<strong>de</strong>stina al migrante a un <strong>de</strong>terminado Estado, ofreciéndole una serie<strong>de</strong> servicios para <strong>el</strong> cruce <strong>de</strong> las fronteras, entre las <strong>que</strong> se encuentra <strong>el</strong> alojamiento y <strong>el</strong>viaje al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Los traficantes en la mayoría <strong>de</strong> casos cometen “violaciones <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes, <strong>que</strong> incluyen torturas, malos tratos, violaciones,lesiones, abandono antes <strong>de</strong> alcanzar <strong>el</strong> <strong>de</strong>stino y en condiciones p<strong>el</strong>igrosas, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>sembocar en tragedias <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n hasta costar la vida <strong>de</strong> los migrantes objeto <strong>de</strong>tráfico” (Geronimi, 2002: 11).Los migrantes recurren a estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traficantes y a sus mecanismos <strong>de</strong>inserción en los países <strong>de</strong> llegada por<strong>que</strong> entre los contextos <strong>de</strong> salida y <strong>de</strong> llegada haylargas distancias <strong>que</strong> recorrer “la dificultad o imposibilidad <strong>de</strong> remontar las restricciones<strong>de</strong> la legislación migratoria <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino; o las dificulta<strong>de</strong>s para adaptarse ala vida <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, por ejemplo, encontrar alojamiento y empleos a<strong>de</strong>cuados(Smith, 1997 citado en Geronimi, 2002: 11).8


Autores <strong>como</strong> Widgren (1994) señalan <strong>que</strong> algunos factores por los <strong>que</strong> se estaexpandiendo <strong>el</strong> tráfico <strong>de</strong> personas:l) crecimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> poblaciones <strong>que</strong> ya contaban contradiciones <strong>de</strong> emigración en <strong>el</strong> último <strong>de</strong>cenio; 2) la aparición <strong>de</strong>nuevos mercados regionales <strong>que</strong> con anterioridad a la disolución <strong>de</strong>lPacto <strong>de</strong> Varsovia y <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización en África,Asia y América Latina, resultaban <strong>de</strong> difícil acceso para lostraficantes, entre otras razones, por la existencia <strong>de</strong> rigurosos controles<strong>de</strong> salida y supervisión <strong>de</strong> fronteras; 3) la globalización <strong>de</strong> laeconomía mundial; 4) <strong>el</strong> rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologías y lascomunicaciones, y 5) <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s transnacionales <strong>de</strong>las organizaciones <strong>de</strong>lictivas (blan<strong>que</strong>o <strong>de</strong> dinero, venta <strong>de</strong> armas,tráfico <strong>de</strong> drogas, transporte <strong>de</strong> material nuclear) Geronimi; 2002: 11-12).<strong>Para</strong> hacer una interpretación <strong>de</strong> los casos por los cuales migraron las poblacionesobjeto <strong>de</strong> estudio, veo necesario la exploración <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la migración y cómo estacontribuye en <strong>el</strong> presente estudio para enten<strong>de</strong>r la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>l individuo con loscontextos <strong>de</strong> llegada y salida en <strong>el</strong> proceso migratorio, los factores por los cuales se hanllevado a cabo estos <strong>de</strong>sarraigos, la incorporación e integración social y los actoresparticipantes <strong>de</strong> estos procesos.El espacio público y sus usosLa ciudad está constituida por un sistema <strong>de</strong> espacios significantes <strong>que</strong> <strong>de</strong> algunamanera son coinci<strong>de</strong>ntes; la urbe se constituye <strong>como</strong> <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> la heterogeneidad,don<strong>de</strong> <strong>el</strong> encuentro entre la sociedad <strong>de</strong> diferencias socio-espaciales es una realidad,confrontando la diversidad cultural, política y social. El espacio público es un lugarhistórico y en él se mantiene una r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong>terminada por los cambios <strong>que</strong> se hanafrontado a través <strong>de</strong>l tiempo en estas áreas (Carrión, 2010).Hay diversas concepciones <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> público, <strong>el</strong> espacio abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lametafísica en sus orígenes es “una <strong>de</strong> las categorías <strong>que</strong> permiten a los seres humanosser conscientes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> su posición en él” (Vicherat, 2007:60);entre tanto, Kant <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> espacio, <strong>como</strong> “<strong>el</strong> medio <strong>de</strong>l <strong>que</strong> se vale la experienciaindividual y colectiva para materializar sentimientos <strong>de</strong> pertenencia e i<strong>de</strong>ntidad”(Vicherat, 2007: 60).Según Vicherat (2007), lo público es r<strong>el</strong>acionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Revolución Francesa,con <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> participación ciudadana en los temas <strong>de</strong> interés colectivo y común; en9


la actualidad lo público esta involucrado con los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> libertad en términos <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n y progreso, <strong>de</strong> igual forma lo público se vincula a los <strong>que</strong> accesible y visible portodos los miembros <strong>de</strong> una comunidad.Des<strong>de</strong> otro <strong>punto</strong> <strong>de</strong> vista y partiendo <strong>de</strong>la distinción griega entre polis y oikos, muchos urbanistas handiferenciado <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong>l privado, sosteniendo <strong>que</strong> <strong>el</strong>primero es <strong>el</strong> «espacio <strong>de</strong> la libertad», en <strong>el</strong> cual se construyeciudadanía a través <strong>de</strong> la interacción social; mientras <strong>el</strong> segundo es <strong>el</strong>«lugar <strong>de</strong> la necesidad », en <strong>el</strong> <strong>que</strong> priman las r<strong>el</strong>aciones autoritarias o<strong>de</strong>siguales. Esta visión enfatiza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un espacio (metafórico) <strong>de</strong>libertad, <strong>el</strong> cual existe entre <strong>el</strong> Estado y los asuntos privados, y es <strong>el</strong><strong>punto</strong> <strong>de</strong> <strong>partida</strong> para un <strong>de</strong>bate crítico-racional sobre <strong>el</strong> ejerciciolegítimo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r (Salcedo, 2007:72).El geógrafo y urbanista Jordi Borja (1998) advierte sobre la naturaleza <strong>de</strong>l espaciopúblico actual, sostenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo legal, <strong>que</strong> es la separación formal <strong>de</strong> la propiedadprivada y la propiedad pública a partir <strong>de</strong>l ámbito urbano, esta separación <strong>de</strong>bemantener un su<strong>el</strong>o libre <strong>de</strong> construcciones a excepción <strong>de</strong> las infraestructuras y <strong>el</strong>mobiliario público, este espacio es para <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s urbanas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n ejercer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esparcimiento, culturales, lúdicas y comerciales, etc.,(Borja, 1998).En contraste con lo anterior, <strong>el</strong> espacio público es <strong>el</strong> escenario físico don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrollan acciones diarias <strong>que</strong> buscan “satisfacer las necesida<strong>de</strong>s urbanas colectivas<strong>que</strong> trascien<strong>de</strong>n los límites <strong>de</strong> los intereses individuales” (Abogabir & Rodríguez,2000:14), este espacio permite también dar “<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la imaginación y lacreatividad, <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> la fiesta (don<strong>de</strong> se recupera la comunicación <strong>de</strong> todos contodos), <strong>de</strong>l símbolo (<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> reconocernos a nosotros mismos), <strong>de</strong>l juego,<strong>de</strong>l monumento, <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>igión” (Viviescas, 1997 citado en Segovia y Jordan, 2005:18).Así mismo, Bohigas (2003), Ramírez (2002), Segovia (2007), León y Naranjo(2005), sostienen <strong>que</strong> <strong>el</strong> espacio público es <strong>de</strong> dominio público, <strong>de</strong> uso colectivo, <strong>de</strong>libre acceso, don<strong>de</strong> se facilita <strong>el</strong> encuentro y participación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> lasociedad, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer unaapropiación <strong>de</strong> este lugar. Entre tanto, “más allá <strong>de</strong> tal diferenciación formal, lo <strong>que</strong> enpropiedad <strong>de</strong>fine la naturaleza <strong>de</strong>l espacio público es <strong>el</strong> uso, y no <strong>el</strong> estatuto jurídico”(Segovia, 2007: 23).10


Planteado <strong>de</strong> esta forma, la integralidad <strong>de</strong>l espacio público, “centrada en <strong>el</strong> uso(<strong>de</strong>manda) más <strong>que</strong> en la propiedad (oferta); incorpora (…) “bienes nacionales <strong>de</strong> usopúblico”, <strong>como</strong> patrimonio privado <strong>de</strong> carácter público (…). Asimismo, consi<strong>de</strong>ra losespacios públicos <strong>de</strong> carácter natural (…) y artificial (…) (Osorio, 2000: 9).Borja y Muxí (2003), hacen una reflexión acerca <strong>de</strong>l espacio público, en la <strong>que</strong>lo r<strong>el</strong>acionan <strong>como</strong> eje principal <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la ciudad. Según esto, lo refieren <strong>como</strong><strong>el</strong> “espacio principal <strong>de</strong>l urbanismo, <strong>de</strong> la cultura urbana y <strong>de</strong> la ciudadanía; es unespacio físico, simbólico y político»; y agregan <strong>que</strong> «al espacio público se le pi<strong>de</strong> nimás ni menos <strong>que</strong> contribuya a proporcionar sentido a nuestra vida urbana»” (Segovia,2007: 23-24).La autora Hannah Arendt (1973), en su libro la condición humana consi<strong>de</strong>ra <strong>el</strong>espacio público “<strong>como</strong> región <strong>de</strong> y para la pluralidad <strong>de</strong> perspectivas <strong>que</strong> no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>pactar tanto sus trenzados <strong>como</strong> sus indiferencias mutuas, y en <strong>que</strong> la diferencia se dapor supuesta y es superada por los re<strong>que</strong>rimientos continuamente renovados <strong>de</strong> lainteracción” (D<strong>el</strong>gado, 2007: 245).De igual forma, Arendt, manifestó <strong>que</strong> en <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong>bería existir <strong>el</strong>“, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos y todas a acce<strong>de</strong>r y disfrutar <strong>de</strong> lo<strong>que</strong> es <strong>de</strong> todos y <strong>de</strong> todas, <strong>de</strong>recho <strong>que</strong> se adquiere por <strong>el</strong> mero hecho <strong>de</strong> estar ahí, (…)reconocimiento <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s liberadoras <strong>de</strong> la vida en exteriores urbanos”(D<strong>el</strong>gado, 2007: 260).Dascal (2007), Vicherat (2007), Neira (2003), retoman a Habermas y suconcepción <strong>de</strong> la esfera pública, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual <strong>el</strong> espacio público es un producto social yurbano, en <strong>el</strong> <strong>que</strong> los ciudadanos pue<strong>de</strong>n mantener un intercambio o encuentro con otrosy la co-presencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> anonimato, <strong>de</strong> igual forma es allí don<strong>de</strong> estos pue<strong>de</strong>nmanifestar la libertad <strong>de</strong> expresión.El sociólogo urbano franceses, Isaac Joseph (1998) “consi<strong>de</strong>ra al espacio público<strong>como</strong> un escenario para la acción. Un escenario, en la medida en <strong>que</strong> es un espaciopensado para <strong>que</strong> en su seno ocurran ciertas cosas, y esas cosas son acciones<strong>de</strong>sarrolladas por los ciudadanos” (Segovia, 2007: 23), en contraste, <strong>el</strong> autor hacehincapié en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> la interacción y la co presencia <strong>como</strong> <strong>el</strong>ementossustantivos y distintivos <strong>de</strong> los espacios públicos, (…). En otraspalabras, se trata <strong>de</strong> un espacio <strong>que</strong> activa procesos psíquicos y11


psicosociales, <strong>que</strong> genera intersubjetividad y produce aprendizaje <strong>de</strong> laalteridad. Estos resultados pue<strong>de</strong>n darse durante la presencia o copresencia<strong>de</strong> un sujeto en un espacio público, o bien con posterioridada la visita o intercambio físico acontecido. Como consecuencia <strong>de</strong><strong>el</strong>lo, tienen lugar cambios en los contenidos simbólicos <strong>de</strong>l espaciopúblico, lo <strong>que</strong> se traduce en una dinámica <strong>que</strong> ocurre en formapermanente (Dascal, 2007: 41).Es evi<strong>de</strong>nte entonces <strong>que</strong>, “a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, los espaciospúblicos han aportado condiciones para contener <strong>el</strong>ementos heterogéneos, acogiendo alextranjero, al marginal, y entregando posibilidad <strong>de</strong> encuentro en <strong>el</strong> anonimato, marcoprivilegiado <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la alteridad” (Ghorra-Gobin 2001 citado en Segovia,2007: 23).Las r<strong>el</strong>aciones sociales entre los sujetos y <strong>el</strong> espacio urbano se constituyen en <strong>el</strong>momento en <strong>que</strong> <strong>el</strong> individuo asume un comportamiento <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lacircunstancia y <strong>el</strong> contexto en <strong>el</strong> <strong>que</strong> se r<strong>el</strong>aciona, este espacio público tiene <strong>como</strong>función esencial alojar la vida pública, facilitar <strong>el</strong> libre tránsito, la libertad <strong>de</strong> expresión,<strong>de</strong> gustos e i<strong>de</strong>ologías, es <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> <strong>el</strong> hombre pue<strong>de</strong> ejercer su verda<strong>de</strong>raciudadanía realizando sus activida<strong>de</strong>s, a pesar <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong>scritas, en <strong>el</strong>espacio público se ejercen otro tipo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones <strong>que</strong> le impi<strong>de</strong>n al transeúnte encubrirsus realida<strong>de</strong>s, <strong>como</strong> lo es la mirada sesgada y discriminatoria <strong>de</strong> los ciudadanos, lo <strong>que</strong>obstaculiza, impi<strong>de</strong> y crea inconvenientes para la realización y consecución <strong>de</strong> una vidadigna <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l entorno urbano.Por lo anterior, otra dimensión <strong>que</strong> abordare es <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> estigmatización enlos espacios público, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> Goffman (1969) existen tres tipos <strong>de</strong>estigma, <strong>el</strong> primero <strong>de</strong> <strong>el</strong>los es <strong>el</strong> estigma físico <strong>que</strong> son las <strong>de</strong>ficiencias sensoriales y las<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuerpo; 1 <strong>el</strong> segundo estigma hace referencia al carácter <strong>de</strong> losindividuos en la <strong>que</strong> se inmiscuye las afectaciones mentales, la adicción a las drogas o alalcohol, <strong>el</strong> ser expresidiario o no tener empleo, 2 entre otras; por último se encuentran los“estigmas tribales <strong>de</strong> la raza, la nación y la r<strong>el</strong>igión. Estos se refieren a la evaluaciónnegativa <strong>de</strong> la persona por la pertenencia o asociación a un grupo <strong>de</strong>terminado”(Álvarez, 2009: 65).1El estigma físico no es un tema <strong>que</strong> se maneje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l presente documento, simplemente se enuncia paraenten<strong>de</strong>r la diferenciación <strong>que</strong> hay entre los estigmas contemplados por Goffman2El estigma referenciado por <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong>l individuo será tomado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la característica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleado y <strong>el</strong> estatus<strong>de</strong> refugiado <strong>que</strong> presentan las mujeres <strong>de</strong> mi investigación12


D<strong>el</strong> sector informal a la economía informalEl sector informal o la economía informal, <strong>el</strong> tema ha sido explicado por varios autores<strong>que</strong> sostienen distintas posiciones teóricas, voy a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> informalidad<strong>de</strong>scrito por Hart en <strong>el</strong> informe para la Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT) en 1973,quien propuso un es<strong>que</strong>ma en dos dimensiones diferentes sobre <strong>el</strong> empleo remunerado y<strong>el</strong> trabajo por cuenta propia; <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Hart fue aplicado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estaúltima actividad. “Este autor señaló la notable dinámica y diversidad <strong>de</strong> estasactivida<strong>de</strong>s <strong>que</strong>, para él, iban mucho más allá <strong>de</strong> "los limpiabotas y los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>fósforos"” (Portes y Haller; 2004: 9).Anteriormente a este concepto ya la OIT había introducido una <strong>de</strong>finición sobre<strong>el</strong> sector informal en un informe realizado sobre Kenya (1972); en <strong>el</strong> <strong>que</strong> se señala <strong>que</strong>las dificulta<strong>de</strong>s o inconvenientes <strong>de</strong>l empleo en las naciones en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no es <strong>el</strong><strong>de</strong>sempleo, sino <strong>el</strong> trabajar recibiendo pocos ingresos, los cuales no son suficientes parasobrevivir. “Su interpretación conceptual se efectuó en oposición a la formalidad ysobre la base <strong>de</strong> la exclusión en r<strong>el</strong>ación al acceso a los mercados y los recursosproductivos” (Tokman, 2007: 23)El termino <strong>de</strong> sobrevivencia tomo fuerza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l sectorinformal, por esta razón. Prebisch y la CEPAL en su análisis sobre <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo enAmérica Latina <strong>de</strong>terminaron <strong>que</strong> las prácticas <strong>de</strong>l sector informal representaban <strong>el</strong>efecto <strong>de</strong> la coacción ejercida por la cantidad <strong>de</strong> “oferta laboral sobre la insuficientedisponibilidad <strong>de</strong> nuevos empleos, particularmente <strong>de</strong> buenos empleos. El resultado es<strong>que</strong> ante la necesidad <strong>de</strong> sobrevivir, la gente se ve obligada a buscar soluciones <strong>de</strong> bajaproductividad-bajos ingresos sea produciendo o vendiendo algo” (Souza y Tokman,1974 y 1976 citado en Tokman; 2007: 27).Tokman, (1987), (2007) manifiesta <strong>que</strong> las personas <strong>que</strong> se <strong>de</strong>dican a lasactivida<strong>de</strong>s informales están expuestas a no contar con protección social y a <strong>que</strong> susniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> ingresos sean bajos. De igual forma, <strong>el</strong> sector informal se caracteriza poractivida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> requieren poco capital, <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> tecnologías es limitado y simple, y lasremuneraciones salariales son <strong>de</strong> poca cuantía. Así mismo, sostiene <strong>que</strong> <strong>el</strong> sectorinformal sufre <strong>de</strong> control gubernamental y es producto <strong>de</strong> la incapacidad para cumplirlas regulaciones prevalecientes.14


Sumado a lo anterior, en la década <strong>de</strong> los ochenta se hace notaria la participación<strong>de</strong> empresas legalmente conformadas en las activida<strong>de</strong>s informales “<strong>como</strong> consecuencia<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> trabajo necesariaspara adaptarse a la globalización y a los cambios en la división internacional <strong>de</strong>ltrabajo” (Portes, Cast<strong>el</strong>ls y Benton, 1989 citado en Tokman; 2007: 23). Des<strong>de</strong> este<strong>punto</strong> <strong>de</strong> vista <strong>el</strong> sector informal se constituye <strong>como</strong> un conjunto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>que</strong>permite reducir los costos <strong>de</strong> producción y disminuir la influencia <strong>de</strong> los grupossindicales (Tokman, 2007).Siguiendo los lineamientos Freije (s/f) argumenta los sectores informales se hanaumentado en vez <strong>de</strong> reducirse. Actualmente las activida<strong>de</strong>s informales se dan en todoslos lugares <strong>de</strong>l mundo sin importar su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sectorinformal tienen r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> cumplimiento o <strong>el</strong> poco cumplimiento, <strong>de</strong> las normas yla legislación sobre <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o, los acuerdos laborales, la contaminación auditiva yvisual, los tributos <strong>de</strong> las empresas, los aportes a la seguridad social, entre otros. Elhecho <strong>que</strong> <strong>el</strong> empleo informal se halla extendido cada día más pue<strong>de</strong> ser por lareglamentación excesivas a los empresarios, las cuales <strong>el</strong>evan sus costos <strong>de</strong> producciónlo <strong>que</strong> las imposibilita a llevar a cabo activida<strong>de</strong>s económicas formales. “Tambiénpue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>que</strong> la falta <strong>de</strong> medios para hacer cumplir las regulaciones existentespromueve activida<strong>de</strong>s económicas informales <strong>como</strong> la venta callejera, la recolección y<strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> basura” (Freije, s/f: 2).La OIT en su preocupación por <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo en <strong>el</strong> mundo ypreocupada por <strong>el</strong> creciente fenómeno <strong>de</strong>l sector informal ha consi<strong>de</strong>rado la anteriorexpresión <strong>como</strong> ina<strong>de</strong>cuada, errónea e inequívoca para señalar <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> rasgosdinámicos, heterogéneos y complejos <strong>de</strong> una manifestación <strong>que</strong> se reproduce día a día y<strong>que</strong> no representa propiamente dicho un “sector” “en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> grupo industrial oactividad económica específicos (OIT; 2002: 2).La OIT, en la Conferencia Internacional <strong>de</strong>l Trabajo numero noventa <strong>de</strong>l año2002, <strong>de</strong>terminó <strong>que</strong> los términos correctos para este fenómeno <strong>que</strong> se estabapresentado y anteriormente llamado sector informal <strong>de</strong>berían ser “economía informal”ya <strong>que</strong> <strong>de</strong> <strong>el</strong>la subyacen un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> empresas y grupos <strong>de</strong> trabajadorespertenecientes a los ámbitos rurales y urbanos <strong>que</strong> operan en <strong>el</strong> campo en <strong>que</strong> serealizan las activida<strong>de</strong>s informales, la OIT concluyó en la conferencia <strong>de</strong>l 2002 <strong>que</strong>15


la economía informal compren<strong>de</strong> principalmente activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pe<strong>que</strong>ña escala en los sectores tradicionales <strong>de</strong> la economía, perotambién una parte <strong>de</strong> las nuevas estrategias <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> lasmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo en curso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la economíamundial. En numerosas partes <strong>de</strong>l mundo, la mayoría <strong>de</strong> los nuevosempleos creados son informales, tanto <strong>el</strong> trabajo por cuenta propia<strong>como</strong> <strong>el</strong> asalariado. El carácter <strong>de</strong> informal no disminuyeforzosamente con <strong>el</strong> crecimiento económico; en varios países aumentala informalidad pese a los buenos resultados económicos (OIT, 2007:3).Entonces la “economía informal" compren<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas sumergidas ensistemas formales o no formales, don<strong>de</strong> existen trabajadores asalariados o trabajadorespor cuenta propia, <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n tener activida<strong>de</strong>s más flexibles y no estar sometidos a larigurosidad <strong>de</strong> las empresas, manteniéndose en un eslabón bajo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>producción (OIT; 2007).En esta economía prevalecen los salarios bajos, en muchos casos no <strong>de</strong>claradospor las empresas ante las autorida<strong>de</strong>s prevaleciendo la informalidad; las personas <strong>que</strong> seenrolan <strong>como</strong> trabajadores en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> economía informal en muchos casos lohacen por no haber encontrado otro trabajo y no pudieron insertarse en la economíaformal (OIT; 2007).Una <strong>de</strong> las principales características <strong>de</strong> la economía informal, es la creación <strong>de</strong>nuevas plazas <strong>de</strong> trabajo e ingresos, esto se <strong>de</strong>be a la facilidad <strong>que</strong> se presenta <strong>de</strong>participar en <strong>el</strong>la por las reducidas exigencias <strong>de</strong> competencias, educación, capital ytecnologías. En la economía informal los lugares <strong>de</strong> trabajo no son los a<strong>de</strong>cuados porsus condiciones físicas, las cuales no brindan seguridad o salubridad al trabajador (OIT;2007).Referente a las jornadas <strong>de</strong> trabajo la OIT (2002) manifiesta <strong>que</strong> en la economíainformal éstas son extenuantes, largas y agotadoras y <strong>que</strong> la retribución económica no sejustifica frente a las horas trabajadas; los empleados “y las unida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> laeconomía informal su<strong>el</strong>en caracterizarse por una situación <strong>de</strong> pobreza conducente a laimpotencia, la exclusión y la vulnerabilidad” (OIT; 2007: 6).Principalmente quienes están más involucrados en la economía informal son “lasmujeres, los jóvenes, los migrantes y todos los trabajadores se encuentran en unasituación especialmente vulnerable frente a los déficit más agudos en materia <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>cente en la economía informal” (OIT; 2007: 6).16


La Conferencia Internacional <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>l año 2002, <strong>de</strong>dujo <strong>que</strong> la economíainformal en América Latina, es percibe <strong>como</strong> un fenómeno urbano; <strong>el</strong>los estiman <strong>que</strong> <strong>el</strong>75 % <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> esta región están insertos en la economía informal y <strong>que</strong> sulabor constituye <strong>el</strong> 40 % <strong>de</strong>l “producto interior bruto (PIB) <strong>de</strong> América Latina,argumentan <strong>que</strong> en los últimos 15 años se han creado empleos en un promedio <strong>de</strong>l 70%en esta economía (OIT; 2007: 10).Tal <strong>como</strong> se ha visto, puedo manifestar <strong>que</strong> la economía informal es producto <strong>de</strong>diferentes variables, este fenómeno esta marcando la vida <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong>jandomarcas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad, saturadas en su mayoría por la <strong>de</strong>sproporción económica entr<strong>el</strong>os sujetos <strong>de</strong> la sociedad, en la <strong>que</strong> se afecta principalmente a las poblacionesvulnerables.17


CAPÍTULO IILA MIGRACIÓN EXTRACONTINENTAL: LA MARISCAL UN SECTOR DEDIVERSIDADES.El presente capítulo está dividido en dos partes, en la primera sección se haráinicialmente un breve recorrido por los cambios <strong>que</strong> ha sufrido la zona <strong>de</strong> La Mariscalen la ciudad <strong>de</strong> Quito, las renovación urbana <strong>de</strong> este sector a constituido en uno <strong>de</strong> losprincipales factores para <strong>que</strong> se haya dada un cambio drástico en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> estaimportante centralidad. En <strong>el</strong> segundo apartado se hace un breve análisis <strong>de</strong>l procesomigratorio hacia <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong> los sujetos provenientes <strong>de</strong> algunos países <strong>de</strong> Asia,África y <strong>el</strong> Caribe, <strong>que</strong> en la actualidad representan poblaciones con mayor presencia en<strong>el</strong> saldo migratorio <strong>de</strong>ntro <strong>el</strong> Ecuador y por en<strong>de</strong> llama la atención <strong>de</strong> los organismosgubernamentales por <strong>que</strong> su presencia en <strong>el</strong> país ha <strong>de</strong>notado en algunos problemas <strong>de</strong>seguridad y or<strong>de</strong>n público.La Mariscal tras <strong>el</strong> paso <strong>de</strong> los tiemposEn la década <strong>de</strong> los treinta a niv<strong>el</strong> mundial se vivía un periodo <strong>de</strong> baja activida<strong>de</strong>conómica caracterizado por <strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la producción, la caída <strong>de</strong> las inversiones,los salarios, y <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo; la ciudad <strong>de</strong> Quito no fue ajena a sufrircambios sociales, políticos, económicos y geográficos por las anteriores causas. Laformación <strong>de</strong>l barrio La Mariscal Sucre (MS) es producto <strong>de</strong> la crisis <strong>que</strong> losterratenientes <strong>de</strong> la época tuvieron <strong>que</strong> afrontar y por la cual se trasladaron <strong>de</strong> esta zonaagrícola-urbana a otros lugares y así mismo <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> otros pobladores <strong>que</strong>habitaban <strong>el</strong> Centro Histórico <strong>de</strong> Quito (CHQ) a esta nueva zona urbana (Carrión;1983).Por las anteriores razones, se presenta en Quito un aumento en <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> latierra urbana y a la vez una especulación <strong>de</strong> ésta. En la zona <strong>de</strong> La Mariscal se presentan18


dos fenómenos; en primera instancia un cambio en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o y en un segundoplano se da un movimiento <strong>de</strong> los ciudadanos acentuados en <strong>el</strong> centro hacia esta zonanorte <strong>de</strong> la ciudad (Carrión; 1983, Mena, S/F).En <strong>el</strong> primer cambio se evi<strong>de</strong>ncia <strong>como</strong> <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o paso <strong>de</strong> ser netamenteagrícola a resi<strong>de</strong>ncial presentándose <strong>como</strong> una zona <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> un alto prestigiosocial y una <strong>el</strong>evada utilidad o beneficio <strong>de</strong> la renta territorial, bajo este conjunto <strong>de</strong>realida<strong>de</strong>s o circunstancias se produce la segmentación <strong>de</strong> tierras y por consiguiente seproduce <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong> la burguesía <strong>de</strong> lazona central hacia <strong>el</strong> Norte, generando así expansión urbana. Elfraccionamiento y poblamiento se produce en la zona Norte dadas lasventajosas posibilida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>ativas <strong>de</strong> urbanización y por<strong>que</strong> permitenuna mayor rentabilidad <strong>que</strong> en las colinas cercanas al Centro o en <strong>el</strong>Sur. Es así <strong>como</strong> los propietarios buscan nuevas opcionesresi<strong>de</strong>nciales justamente en los lugares <strong>de</strong> su propiedad -haciendas,fincas vacacionales, huertos familiares, etc.- para <strong>de</strong> esta maneralograr una mejor ubicación –menos onerosa <strong>que</strong> en <strong>el</strong> centro y suscolinas periféricas- y a su vez transformar los terrenos <strong>de</strong> uso agrícolabaldíos, en terrenos resi<strong>de</strong>nciales con alto prestigio social y <strong>el</strong>evadasrentas territoriales (Carrión, 1983: 56).En <strong>el</strong> segundo fenómeno se sobrepasan las características y rasgos geográficos <strong>de</strong> Quitoal superar <strong>el</strong> crecimiento radial y concéntrico (Mena, S/F). La consolidación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>lsu<strong>el</strong>o <strong>como</strong> resi<strong>de</strong>ncial en La Mariscal se constituye bajo los parámetros <strong>de</strong> la ciudadjardín,conformada <strong>de</strong> esta manera por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las políticas urbanas instauradaspor <strong>el</strong> municipio <strong>de</strong> Quito cuyos lineamientos buscaban impedir <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> lossectores <strong>de</strong> bajos ingresos económicos a la nueva localidad <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial <strong>que</strong> seconstituía en su momento <strong>como</strong> <strong>el</strong> sector norte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito (Mena, S/F).La ausencia estatal en este proceso <strong>de</strong> expansión urbana es notoria, pero <strong>el</strong>municipio dio su consentimiento para la ampliación <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la ciudad hacia losterrenos <strong>de</strong> La Mariscal, <strong>como</strong> consta en <strong>el</strong> “informe 7 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1940, <strong>que</strong> dice:"los propietarios <strong>de</strong> terrenos trazaron calles, parc<strong>el</strong>aron y vendieron <strong>el</strong> lote con gran<strong>de</strong>sganancias sin ningún plan, higiene y aseo” (Carrión. 1983: 56 -57).El apoyo a la expansión urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito por parte <strong>de</strong>l municipiohizo <strong>que</strong> <strong>el</strong> Concejo tuviera <strong>que</strong> asumir los gasto para montar la infraestructura <strong>que</strong>necesitaba <strong>el</strong> sector para ser totalmente resi<strong>de</strong>ncial, por consiguiente fue laadministración pública la <strong>que</strong> tuvo <strong>que</strong> pavimentar calles, trazar re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía y agua19


direcciones <strong>de</strong> organismos institucionales; reduciendo <strong>de</strong> esta manera la funciónresi<strong>de</strong>ncial <strong>que</strong> se instauro en la década <strong>de</strong> los treinta (Gohard, 1987).En la década <strong>de</strong> los ochenta, la administración municipal a través <strong>de</strong> Plan Quito,extien<strong>de</strong> <strong>el</strong> área <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> La Mariscal hasta <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Carolina, lugar situadomás al norte <strong>de</strong> la ciudad, renombrándola <strong>como</strong> la centralidad norte <strong>de</strong> Quito (Mena,s/f).El sector <strong>de</strong> La Mariscal se establece <strong>como</strong> un barrio <strong>de</strong> múltiplex característicasy peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito por <strong>el</strong> proceso gradual <strong>de</strong> cambios <strong>que</strong> ha tenidoen la historia <strong>de</strong> la urbe,tanto en su crecimiento <strong>como</strong> en su <strong>de</strong>splazamiento progresivo hacia<strong>el</strong> norte por la voluntad conjugada <strong>de</strong> los responsables municipales,<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r capitalista. Esta particularidad se refuerza por<strong>el</strong> ritmo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> allí se observan, característico <strong>de</strong> loscentros <strong>de</strong> negocios (H B C) <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s capitalesy <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s millonarias (Quito pue<strong>de</strong> ser clasificada entre <strong>el</strong>las)(Soria, 1984: 73).La Mariscal evoluciono <strong>de</strong> forma apresurada y día a día se ha ido modificando, con lallegada <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s comerciales y la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lospo<strong>de</strong>res públicos, <strong>el</strong> sector ha sido atractivo para <strong>que</strong> alojen allí nuevos negocios<strong>de</strong>dicados a la diversión y venta <strong>de</strong> comidas, prácticas <strong>que</strong> también han cambiado lasdinámicas e imágenes <strong>que</strong> se vivían en La Mariscal. En efecto, esta zona <strong>de</strong> la ciudadpresenta un conjunto <strong>de</strong> características <strong>que</strong> permite diferenciarla <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> barrios <strong>de</strong>urbe, es así, <strong>como</strong> mientras <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> Quito duerme en horas <strong>de</strong> la noche, en <strong>el</strong> sector<strong>de</strong> la Mariscal se encuentra en sus calles multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personas disfrutando <strong>de</strong>la movida, <strong>de</strong> la música, <strong>de</strong> los locos, <strong>de</strong> los gays, <strong>de</strong> las mujeres <strong>que</strong>esperan en las esquinas por sus clientes, <strong>de</strong> los restaurantes <strong>de</strong> comidaexótica, <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> droga, <strong>de</strong> los niños <strong>que</strong> cemento en las esquinas, <strong>de</strong> los jovencitos <strong>que</strong> van armados <strong>de</strong>pastillas <strong>de</strong> éxtasis y <strong>de</strong> sendas bot<strong>el</strong>las <strong>de</strong> agua para bailar sin parar,<strong>de</strong> los hippies con aires sesentones <strong>que</strong> todavía sobreviven al pasado.Las luces <strong>de</strong> bares y discotecas, <strong>el</strong> tráfico y la bulla. (Aguirre y et.,2005: 107).Aun<strong>que</strong> La Mariscal no <strong>de</strong>scansa, las anteriores activida<strong>de</strong>s son más frecuentes <strong>de</strong>jueves a sábado, días en <strong>que</strong> se ve <strong>como</strong> la ciudad vive, baila y goza <strong>de</strong> las condicionesy circunstancias <strong>que</strong> las noches les brinda en un sector lleno <strong>de</strong> colorido, <strong>de</strong> diversasculturas y ritmos musicales factores <strong>que</strong> combinados <strong>de</strong>stacan al sector <strong>como</strong> la “zona21


osa” <strong>de</strong> Quito, un lugar privilegiado para ser visitado por los cientos <strong>de</strong> turistas <strong>que</strong>llegan a la ciudad.Des<strong>de</strong> hace algunos años y hasta la actualidad <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal es “<strong>el</strong>lugar <strong>de</strong> las luces <strong>de</strong> neón. De las billas, billares futbolines <strong>que</strong> se instalaron para hacermás atractivos los bares. El panorama en sus calles es diverso y ecléctico. Hay <strong>de</strong> todo:stripers espontáneos (…); teatro drag y <strong>de</strong>sfiles <strong>de</strong> drag Queens (…) psico<strong>de</strong>lia (Aguirrey et., 2005: 109).En <strong>el</strong> sector se encuentra todo tipo <strong>de</strong> visitantes, forasteros buscando suerte ytratando <strong>de</strong> ganar algunos recursos para subsistir, int<strong>el</strong>ectuales, hippies, turistasnórdicos, árabes ojeroso, yuppies <strong>de</strong>scorbatados, burócratas trasnochados y rastaslocales, personajes <strong>que</strong> hacen <strong>de</strong> La Mariscal un lugar <strong>de</strong> muchos, con i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sdiversas (Aguirre y et., 2005).Según percepciones rescatadas en <strong>el</strong> estudio Quito Imaginado “La Mariscal esun mundo propio, intenso y contradictorio. Si un lunes por la noche, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> mismo bar<strong>el</strong> paisaje es sórdido y <strong>de</strong>solador, <strong>como</strong> <strong>de</strong> ciudad europea <strong>de</strong> postguerra, un juevesnocturno <strong>el</strong> sector se llena <strong>de</strong> actividad y dinamismo” (Aguirre y et., 2005: 110).Diversos lugares <strong>de</strong> comidas se encuentran en las calles <strong>de</strong> La Mariscal, luego <strong>de</strong>la noche <strong>de</strong> rumba estos sitios son visitados por los cientos <strong>de</strong> turistas y la poblaciónflotante <strong>que</strong> pasa por la zona para aliviar <strong>el</strong> hambre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> la diversión <strong>que</strong><strong>el</strong> sector proporciona.Después <strong>de</strong> este recorrido nocturno la zonamariscaleña su<strong>el</strong>e tener un retrato muy propio: dos borrachitosabrazados <strong>como</strong> fin <strong>de</strong> fiesta buscando un pararematar (…); una fogata encendida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cual se calientanniños <strong>que</strong> ven<strong>de</strong>n flores y <strong>que</strong> por lo general han llegado <strong>de</strong>l campo;una <strong>que</strong> otra mujer parada en una esquina, semi<strong>de</strong>snuda y con tacosaguja, o un impresionante travesti gigante y solitario a<strong>como</strong>dándosesenos y p<strong>el</strong>uca para no pasar <strong>de</strong>sapercibido” (Aguirre y et., 2005:110).Pero si bien es cierto, <strong>que</strong> la zona <strong>de</strong> La Mariscal es <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> reunión y encuentro paramuchos <strong>de</strong> los ciudadanos quiteños y los turistas <strong>que</strong> buscan diversión, comer bien yconocer un poco más la cultura <strong>de</strong> la ciudad, también se ha evi<strong>de</strong>nciado <strong>que</strong> <strong>el</strong> sector esun <strong>punto</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan varias activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas, así lo señala, la Encuesta <strong>de</strong>Victimización <strong>de</strong>l Observatorio Metropolitano <strong>de</strong> Seguridad Ciudadana (OMSC), don<strong>de</strong>22


La Mariscal es consi<strong>de</strong>rada uno <strong>de</strong> los barrios más p<strong>el</strong>igrosos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito,ocupando <strong>el</strong> noveno lugar (Ultimas Noticias, 2012).De igual forma, <strong>el</strong> sector presenta un <strong>el</strong>evado número <strong>de</strong> asaltos a personas, <strong>el</strong>OMSC afirma <strong>que</strong> en lo <strong>que</strong> va corrido <strong>de</strong>l año 2012 se “ha registrado 589 <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong>robos, asaltos y hurtos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero hasta abril (…). Los vecinos <strong>de</strong> ese sector coinci<strong>de</strong>nen <strong>que</strong> la venta <strong>de</strong> droga al menu<strong>de</strong>o atrae otros problemas <strong>de</strong> inseguridad” (ElComercio, 2012).Muchos <strong>de</strong> estos actos <strong>de</strong>lictivos han sido atribuidos a la nueva oleada <strong>de</strong>migrantes asiáticos, caribeños y africanos <strong>que</strong> permanecen en la zona en <strong>el</strong> rebus<strong>que</strong>diario para sostenerse en <strong>el</strong> país, los africanos ha sido r<strong>el</strong>acionados muy <strong>de</strong> cerca con <strong>el</strong>tráfico <strong>de</strong> estuperfacientes por la policía antinarcóticos <strong>de</strong> Pichincha, mientras <strong>que</strong> loscaribeños y los asiáticos son acusados <strong>de</strong> asaltos y extorsiones en la zona.La administración municipal junto al comité <strong>de</strong>l sector busca la rehabilitación<strong>de</strong>l sector don<strong>de</strong> la seguridad ciudadana sea uno <strong>de</strong> los pilares fundamentales para <strong>que</strong>se logre un mayor <strong>de</strong>sarrollo en las activida<strong>de</strong>s económicas, administrativas, recreativasy culturales <strong>de</strong> este importante sector <strong>de</strong> la ciudad.El proceso migratorio hacia Ecuador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> ámbito globalEl flujo <strong>de</strong> migrantes extra continentales asentados en <strong>el</strong> Ecuador <strong>de</strong> forma ilegal es unfenómeno creciente, las condiciones <strong>de</strong> irregularidad y la permanencia <strong>de</strong> estaspoblaciones sucinta según <strong>el</strong> informe <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Migración y Desarrollo <strong>de</strong> laOrganización <strong>de</strong> Estados Americanos (OEA), expuesto en abril <strong>de</strong> 2010, <strong>que</strong> <strong>el</strong> Ecuadorestá siendo utilizado <strong>como</strong> plataforma para <strong>el</strong> tráfico ilegal <strong>de</strong> migrantes y concluye <strong>que</strong>se <strong>de</strong>be analizar las políticas migratorias en <strong>el</strong> país.El grupo <strong>de</strong> inmigrantes asiáticos y africanos en <strong>el</strong> Ecuador <strong>que</strong> más haingresado al país es <strong>de</strong>tallado en <strong>el</strong> grafico 1, esta población representa un pe<strong>que</strong>ñoporcentaje <strong>de</strong> inmigrantes pero se ha convertido en <strong>el</strong> colectivo <strong>que</strong> más llama laatención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extranjería por no registrar salidas <strong>de</strong>l país.En <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> la OEA Ecuador i<strong>de</strong>ntificó distintos problemas frente a lamigración extracontinental, entre los <strong>que</strong> encontró “i) tráfico ilícito <strong>de</strong> migrantes, ii) <strong>el</strong>incremento <strong>de</strong> la trata <strong>como</strong> Consecuencia <strong>de</strong>l tráfico, y iii) la permanencia por periodosprolongados <strong>de</strong> personas en condición inmigratoria irregular <strong>que</strong> no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a23


ningún trabajo legal o actividad lícita, remunerada, lo <strong>que</strong> genera una altavulnerabilidad” (OEA, 2010: 8)(Grafico 1).Fuente: Dirección Nacional <strong>de</strong> Migración <strong>de</strong> la Policía Nacional*Datos proporcionados hasta <strong>el</strong> 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010.Elaborado por: Mónica Freyle MSegún algunos estudios realizados hasta <strong>el</strong> momentoes necesario advertir es <strong>que</strong> Ecuador se ha convertido en un país <strong>de</strong>tránsito <strong>de</strong> migrantes. Sobre esto se observa la presencia <strong>de</strong> personas<strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l globo <strong>que</strong> han venido <strong>de</strong> <strong>de</strong> lugares tan lejanos<strong>como</strong> Blangla<strong>de</strong>sh y Nepal en su intento por llegar, con la ayuda <strong>de</strong>los coyotes, a estados Unidos. Estas personas se han asentadomayoritariamente en la ciudad <strong>de</strong> Quito. Como esta población entrapor los puertos legales y sale <strong>de</strong> manera clan<strong>de</strong>stina (la mayoría poralta mar), <strong>el</strong> dato <strong>de</strong>l saldo migratorio (Ramírez, 2010: 26).De igual forma, <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> la OEA incluye <strong>que</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las personassolicitantes <strong>de</strong> refugio provenientes <strong>de</strong> África son los Nigerianos, esta inclinaciónafirma la OEA correspon<strong>de</strong> con seguridad a “las rutas y re<strong>de</strong>s asociadas con <strong>el</strong> tráfico<strong>de</strong> migrantes tanto en los países <strong>de</strong> embar<strong>que</strong> <strong>como</strong> en los <strong>de</strong> recepción” (OEA, 2010:4).El Ecuador manifestó ante la OEA <strong>que</strong> <strong>de</strong>sarrolla políticas para enfrentar losproblemas <strong>de</strong> la migración extracontinental r<strong>el</strong>acionadas con la “preparación yconstrucción <strong>de</strong> la nueva Ley Integral <strong>de</strong> Movilidad Humana, instrumento <strong>que</strong> <strong>de</strong>beráreformar las actuales leyes y reglamentos en materia migratoria” (OEA, 2010 :9).24


De igual manera, <strong>el</strong> Gobierno ecuatoriano en septiembre <strong>de</strong> 2010 resolvióimponer visas a los ciudadanos <strong>de</strong> nueve países <strong>como</strong> lo son: Afganistán, Bangla<strong>de</strong>sh,Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán y Somalia, buscando <strong>de</strong> esta formaevitar <strong>que</strong> sigan entrando migrantes <strong>de</strong> estas naciones al país.Sin embargo, ya en <strong>el</strong> Ecuador existe una gran cantidad <strong>de</strong> africanos, asiáticos ycaribeños <strong>que</strong> entraron para ese mismo periodo, aun<strong>que</strong> muchos han vu<strong>el</strong>to a susnaciones, algunos otros permanecen en <strong>el</strong> país; según <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>Estadística y Censos (INEC) en <strong>el</strong> anuario 2010, don<strong>de</strong> registra la entrada y salida <strong>de</strong>extranjeros resalta <strong>que</strong> en Ecuador en <strong>el</strong> periodo <strong>de</strong> 2005 a 2010 han entrado cerca <strong>de</strong>75840 cubanos, 134744 asiáticos y 12535 africanos, aun<strong>que</strong> no <strong>de</strong>fine cual ha sido <strong>el</strong>saldo migratorio para este periodo si hace una estadística <strong>de</strong>tallada para <strong>el</strong> año 2010.A continuación <strong>de</strong>tallaré algunos <strong>punto</strong>s importantes <strong>de</strong> la entrada y salida <strong>de</strong>extranjeros, según su edad, sexo y tipo <strong>de</strong> visita <strong>que</strong> realizan en <strong>el</strong> país, veo necesarioaclarar <strong>que</strong> <strong>el</strong> siguiente dato estadístico esta agrupado según la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lossujetos <strong>que</strong> son objeto <strong>de</strong> la presente investigación; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> caribeños seencontraran datos los ciudadanos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> naciones <strong>como</strong> Cuba, Haití, Jamaica yRepublica Dominicana.El conjunto <strong>de</strong> asiáticos esta compuesto por personas originarias <strong>de</strong> Blangla<strong>de</strong>sh,China, Pakistán, India y Nepal; mientras <strong>que</strong> la información <strong>que</strong> contemplaré <strong>de</strong> losafricanos es <strong>de</strong> pobladores establecidos en los estados <strong>de</strong> Camerún, Eritrea, Etiopia,Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica, Somalia y Kenia.Por consiguiente, resaltaré los datos sobre género <strong>que</strong> arroja <strong>el</strong> anuario 2010 y<strong>que</strong> he r<strong>el</strong>acionado <strong>de</strong> la siguiente manera 24444 caribeños entraron al Ecuador en año2010 por la ciudad <strong>de</strong> Quito, se <strong>de</strong>staca <strong>que</strong> <strong>el</strong> 67,37% eran hombres <strong>el</strong> 32,62% eranmujeres, <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> ciudadanos <strong>que</strong> visito <strong>el</strong> país solo 21309 salieron <strong>de</strong> lanación entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> 66,87% eran hombres y <strong>el</strong> 33,12% mujeres, <strong>que</strong>dando un saldo <strong>de</strong>3135 caribeños en tierras ecuatorianas; en su mayoría cubanos (1911) seguidos por lohaitianos (1159).El número <strong>de</strong> asiáticos <strong>que</strong> ingreso al Ecuador en <strong>el</strong> 2010, por Quito fue <strong>de</strong>5918, <strong>el</strong> 79,46 fueron hombres y <strong>el</strong> 20,53 mujeres, según los datos se pue<strong>de</strong> indicar <strong>que</strong>sólo 4984 asiáticos registraron la salida <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> los cuales <strong>el</strong> 78,25% hombres y27,79% mujeres, <strong>el</strong> saldo <strong>de</strong> asiáticos <strong>que</strong> se <strong>que</strong>daron en <strong>el</strong> Ecuador en <strong>el</strong> año 2010 es25


<strong>de</strong> 934 sobresaliendo un gran número <strong>de</strong> bangla<strong>de</strong>shes (169), chinos (410), paquistaníes(213), nepaleses (116) e hindúes (26).La población africana <strong>que</strong> estuvo en 2010 en <strong>el</strong> Ecuador entrando por Quito fue<strong>de</strong> 1453, <strong>el</strong> 74,53% hombres y <strong>el</strong> 25,46% mujeres; en cuanto a las salidas, únicamente649 africanos regresaron a su continente <strong>el</strong> 67,95% hombres y 47,16% mujeres; 853africanos se <strong>que</strong>daron en Ecuador; 9 <strong>de</strong> Camerún, 390 <strong>de</strong> Eritrea, 136 <strong>de</strong> Etiopia, 144 <strong>de</strong>Nigeria, 14 <strong>de</strong> Sierra Leona, 24 <strong>de</strong> Sudáfrica, 55 <strong>de</strong> Somalia y 81 <strong>de</strong> Kenia.Así mismo, la investigación muestra datos sobre los rangos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lapoblación visitante en <strong>el</strong> Ecuador y por lo tanto <strong>de</strong> algunos migrantes ilegales <strong>que</strong> sonobjeto <strong>de</strong>l presente estudio, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> caribeños registrados en <strong>el</strong> anuario <strong>de</strong>l INECes <strong>de</strong> 31420 don<strong>de</strong> <strong>el</strong> 2,21% se encuentra entre los 0 a 19 años, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 58,52%están entre los 20 a 39 años; <strong>el</strong> 35,28% son ciudadanos entre los 40 a los 59 años <strong>de</strong>edad y sólo <strong>el</strong> 16,70% son adultos mayores (60 años y más).La población asiática registrada en <strong>el</strong> anuario 2010 es <strong>de</strong> 9978, <strong>el</strong> 5,36% estácomprendido entre los 0 a 19 años; <strong>el</strong> 62,23% son jóvenes <strong>de</strong> 20 a 39 años; cerca <strong>de</strong>l29,92 % pertenece a asiáticos entre los 40 y 59 años y <strong>el</strong> número <strong>de</strong> adultos mayores es<strong>de</strong>l 3,28%.El conjunto <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>l África <strong>que</strong> visitaron Ecuador y <strong>de</strong> las <strong>que</strong> existendatos en <strong>el</strong> anuario acerca <strong>de</strong> la edad es <strong>de</strong> 1892, entre <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> niños y adolescentes<strong>de</strong> 0 a 19 años se encuentra <strong>el</strong> 1,63%, <strong>el</strong> 44,97% estaba entre los 20 y 39 años; <strong>el</strong>41,80% entre los 40 y 59 años y <strong>el</strong> 19,76% eran adultos mayores entre los 60 años ymás.Dentro <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong>l anuario estadístico se encuentran las entradas <strong>de</strong>extranjeros por motivo <strong>de</strong> viaje, según los países <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, entre las principalescausas para venir al Ecuador se encuentra <strong>el</strong> turismo, los negocios, los eventos, <strong>el</strong>estudio, entre otros, <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> los anteriores ítems <strong>que</strong> motivan a los caribeños,asiáticos y africanos son r<strong>el</strong>acionados a continuación:Caribeños en Ecuador según motivo <strong>de</strong> viajePAIS TURISMO NEGOCIOS EVENTOS ESTUDIO OTROSCUBA 45,25% 0,41% 1,62% 0,04% 52,68%HAITI 87,52% 0 1,81% 0,10% 10,55%JAMAICA 63,56% 0 0,77% 0 27,90%26


REPUBLICA DOMINICANA 65,46% 0,83% 4,44% 0,15% 29,09%TOTAL CARIBEÑOS 48,24% 0,43% 1,82% 0,05% 49,43%Fuente Estadística <strong>de</strong> Entradas y Salidas Internacionales 2011-INECElaborado por: Mónica Freyle MAsiáticos en Ecuador según motivo <strong>de</strong> viajePAIS TURISMO NEGOCIOS EVENTOS ESTUDIO OTROSBLANGLADESH 83,56% 0 0 0 16,43%CHINA 73,97% 4,76% 5,11% 0,08% 47,94%INDIA 90,62% 4,41% 2,61% 0 23,89%NEPAL 48,66% 0 0 0 9,37%PAKISTAN 69,07% 1,53% 0 0 24,48%TOTAL ASIÁTICOS 57,23% 4,35% 4,35% 0,06% 42,55%Fuente Estadística <strong>de</strong> Entradas y Salidas Internacionales 2011-INECElaborado por: Mónica Freyle MAfricanos en Ecuador según motivo <strong>de</strong> viajePAIS TURISMO NEGOCIOS EVENTOS ESTUDIO OTROSCAMERUN 68,75% 6,25% 0 0 25%ERITREA 87,09% 0,46% 0 0 12,44%ETIOPIA 90,62% 0 0 0 9,33%KENIA 79,22% 2,59% 3,89% 0 14,28%NIGERIA 66,93% 1,61% 0 0,80% 30,64%SIERRA LEONA 91,66% 0 0 0 8,33%SOMALIA 86,95% 4,34% 0 0 8,69%SUDAFRICA 75,42% 3,38% 2,54% 0 18,64%TOTAL AFRICANOS 80,18% 1,68% 0,92% 0,15% 17,05%Fuente Estadística <strong>de</strong> Entradas y Salidas Internacionales 2011-INECElaborado por: Mónica Freyle MEl turismo constituye uno <strong>de</strong> los principales motivos para <strong>que</strong> la población objeto <strong>de</strong>lpresente estudio entre al Ecuador, gracias a <strong>que</strong> entre <strong>el</strong> 2008 al 2010 hubo libre tránsito<strong>de</strong> entrada al país. En <strong>el</strong> año 2011 según los datos <strong>de</strong> Migración se refleja unadisminución en las entradas <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> nacionalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pakistán, India yNigeria gracias al establecimiento hecho por la cancillería <strong>de</strong> establecer visado paraestas poblaciones.El caso <strong>de</strong> algunos migrantes en Quito27


La ciudad <strong>de</strong> Quito al igual <strong>que</strong> otras metrópolis en la actualidad es una urbemulticultural. Ya <strong>que</strong> “abrió sus puertas a nuevos huéspe<strong>de</strong>s, <strong>que</strong> no solo llegan <strong>de</strong> lavecina Colombia o “<strong>de</strong> la isla”, <strong>como</strong> le dicen sus hijos a Cuba, sino también <strong>de</strong>Nigeria, Burkina Faso o Sierra Leona. Otros incluso viajaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lugares más lejanos,<strong>como</strong> Pakistán o Sri Lanka” (Maldonado, 2012: 9).Es normal <strong>que</strong> “en las calles <strong>de</strong> la capital ecuatoriana se cruzan los inmigranteslatinoamericanos, africanos y asiáticos (…).En <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> la Mariscal, corazóncomercial y cosmopolita <strong>de</strong> Quito, los nigerianos hablan ingles mientras <strong>que</strong> lossenegaleses se comunican en francés” (Maldonado, 2012 :9).Des<strong>de</strong> luego también es habitual escuchar uno <strong>que</strong> otro “oye chico…”, <strong>de</strong> loscubanos; en <strong>el</strong> lugar aumenta <strong>el</strong> comercio <strong>de</strong> cabinas t<strong>el</strong>efónicas e internetigual <strong>que</strong> en los barrios <strong>de</strong> inmigrantes en Paris o Londres. Pero enesos sitios no solo llaman a los familiares o amigos <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong>origen, sino <strong>que</strong> a<strong>de</strong>más son “<strong>punto</strong>s <strong>de</strong> encuentros” don<strong>de</strong> compartirlas penas y alegrías <strong>que</strong> les <strong>de</strong>ja vivir en la capital <strong>de</strong> los quiteños(Maldonado, 2012: 9).Los migrantes extracontinentales sufren los mismos problemas <strong>que</strong> algunos <strong>de</strong> losciudadanos <strong>que</strong> migraron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l continente entre los <strong>que</strong> sobresalen la falta <strong>de</strong>“permisos <strong>de</strong> trabajo para evitar la explotación (acá son mano <strong>de</strong> obra ilegal paraalgunos floricultores); les resulta difícil alquilar <strong>de</strong>partamentos o piezas y sufrendiscriminación” (Maldonado, 2012: 9).Cajetan Iloh Iloanuka, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> Africanos en Ecuador lemanifestó a la Revista Q, <strong>que</strong> en “Quito hay inmigrantes <strong>de</strong> 13 países africanosMarruecos y Egipto (norte <strong>de</strong> África), Burkina Faso, Ghana, Sierra Leona, Guinea,Costa <strong>de</strong> Marfil, Gambia, Nigeria (oeste <strong>de</strong> África), Camerún (África central), Ángola(suroeste África), Tanzania y Kenia (este <strong>de</strong> África)” (Maldonado, 2012: 9).Consi<strong>de</strong>raciones hechas por Cajetan indican <strong>que</strong> “alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 800 personas lamayoría <strong>de</strong> Nigeria y <strong>de</strong> Camerún, ex colonia alemana y francesa, se han establecido enQuito” (Maldonado, 2012: 9), la cifra <strong>que</strong> él maneja es extraoficial.Maldonado (2012) afirma <strong>que</strong> los pobladores <strong>de</strong>l continente africano solían<strong>de</strong>splazarse a países <strong>de</strong>l continente europeo pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> año 2008 a partir <strong>de</strong>lpronunciamiento <strong>de</strong>l Gobierno ecuatoriano <strong>de</strong>l “libre tránsito”, los africanos vieron en <strong>el</strong>país una opción para mejorar su calidad <strong>de</strong> vida por medio <strong>de</strong> nuevas oportunida<strong>de</strong>s28


atribuidas a la dolarización; en su artículo periodístico manifiesta lo <strong>que</strong> Cajetan aduceacerca <strong>de</strong> la inmigración <strong>de</strong> estos pobladores “viene por trabajo. Algunos tienenpe<strong>que</strong>ños negocios, son voluntarios <strong>de</strong> Naciones Unidas, profesores <strong>de</strong> inglés, limpianoficinas, y pocos se <strong>de</strong>dican a traficar droga” (Maldonado, 2012: 9).La inserción laboral <strong>de</strong> los ciudadanos asiáticos, africanos y caribeños en <strong>el</strong>Ecuador ha incrementado <strong>el</strong> envió <strong>de</strong> remesas <strong>de</strong> estos pobladores a sus países <strong>de</strong> origen<strong>el</strong> Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador registro <strong>que</strong> al continente Africano se enviaron cerca $2,07 millones en <strong>el</strong> 2011, los cuales fueron distribuidos así: “$ 1,40 millones fueron aNigeria, $ 241 mil a Camerún, $ 121 mil a Senegal, $ 65 mil a Kenia, valores <strong>que</strong>reflejan un aumento <strong>de</strong>l 192,48%, 44,62%, 859% y 441,66% más <strong>que</strong> <strong>el</strong> 2010,respectivamente” (El Universo; 02 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2012).Se indica a<strong>de</strong>más <strong>que</strong> al continente asiático “se <strong>de</strong>stinaron $ 9,89 millones, <strong>de</strong>estos $ 641 mil llegaron a Pakistán y $ 145 mil a India. Estas cifras equivalen a unaexpansión <strong>de</strong> 1.463% y 569,35% más <strong>que</strong> <strong>el</strong> año previo. En cambio, a Haití, en <strong>el</strong>Caribe, se enviaron $ 573 mil en <strong>el</strong> 2011, es <strong>de</strong>cir, $ 181 mil más (El Universo; 02 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong>l 2012).Las estadísticas rev<strong>el</strong>an <strong>como</strong> <strong>el</strong> Ecuador es un Estado atractivo para <strong>que</strong> losmigrantes <strong>de</strong> estos continentes vengan en busca <strong>de</strong> dinero in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> laactividad laboral <strong>que</strong> realicen para enviar a sus familiares en las naciones <strong>de</strong> origen.29


CAPÍTULO IIILA MIGRACIÓN EXTRACONTINENTAL: LA MARISCAL UN SECTOR DEDIVERSIDADES.Se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>como</strong> <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> condiciones psicológicas, históricas y sociales,sumadas a los factores lingüísticos <strong>de</strong> los inmigrantes son diversas y les dificultad <strong>el</strong>darse a enten<strong>de</strong>r o expresarse en un lugar tan complejo <strong>como</strong> lo es <strong>el</strong> espacio público.Si bien es cierto, <strong>que</strong> <strong>el</strong> espacio público está propenso a una normatividad opráctica regulada por <strong>el</strong> Estado o la sociedad, es <strong>el</strong> estatus migratorio <strong>de</strong> sus visitantes opara este caso los sujetos <strong>de</strong> investigación regulan las convenciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l espaciopúblico <strong>que</strong> en este momento son <strong>de</strong> manera informal, inestable e irregular.Las circunstancias <strong>que</strong> ro<strong>de</strong>an a los inmigrantes están <strong>de</strong>terminadas inicialmentepor las r<strong>el</strong>aciones sociales, ya <strong>que</strong> <strong>el</strong>los muchas veces arriban al país por sugerencias <strong>de</strong>sus familias, amigos, conocidos o en otros casos por colectivos <strong>de</strong>dicados al tráfico y latrata <strong>de</strong> personas, <strong>como</strong> también a la venta y comercialización <strong>de</strong> estupefacientes.El uso y la apropiación <strong>de</strong> los espacios públicos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito <strong>que</strong><strong>de</strong>scribiré a continuación por parte <strong>de</strong> los sujetos analizados en la presente investigaciónhacen hincapié a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilización, repartición <strong>de</strong> volantes, cuidado <strong>de</strong>carros y ventas en la zona <strong>de</strong> La Mariscal <strong>de</strong> Quito, activida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> <strong>de</strong>sarrollan muchos<strong>de</strong> los inmigrantes caribeños, asiáticos y africanos <strong>que</strong> han arribado en los últimos añosa la ciudad.El uso <strong>que</strong> hacen los inmigrantes <strong>de</strong>l espacio público es variado e irregular, no sepue<strong>de</strong> hacer una generalización por activida<strong>de</strong>s o actitu<strong>de</strong>s encontradas en <strong>el</strong> presenteestudio. Los sujetos i<strong>de</strong>ntificados en la presente investigación hicieron distintos usos <strong>de</strong>los espacios públicos durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> acompañamiento <strong>que</strong> se hizo <strong>como</strong> parte <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> este estudio, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar <strong>el</strong> uso intenso <strong>que</strong> hacen loscubanos en las calles <strong>de</strong> La Mariscal para <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s laborales en referenciaa los sitios <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s nocturnas <strong>que</strong> se encuentran en la <strong>de</strong>nominada “zona” <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Quito.Particularidad <strong>que</strong> no es notoria en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la población africana <strong>que</strong> seencuentra a los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la Plaza Foch, <strong>el</strong>los a pesar <strong>de</strong> <strong>que</strong> ejercen trabajos30


informales en la zona <strong>de</strong> La Mariscal son percibidos en menor proporción realizandolabores r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> carros, mientras <strong>que</strong> otros solo se r<strong>el</strong>aciona enlas calles <strong>de</strong>l sector con ciudadanos pertenecientes a sus colectivos por las dificulta<strong>de</strong>s<strong>que</strong> presentan al no hablar <strong>el</strong> idioma español y los señalamientos <strong>que</strong> hace la ciudadaníapor sus características étnicas y raciales.La presencia en las calles <strong>de</strong> La Mariscal <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> inmigrantes asiáticos esun poco más numerosa, <strong>el</strong>los se reúnen a compartir sus intereses y problemas en comúnen los conocidos y visitados shawarmas <strong>de</strong> la localidad, estos inmigrantes al igual <strong>que</strong>los africanos se r<strong>el</strong>acionan muy poco con ciudadanos ecuatorianos y se limitan a prestar<strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> comidas típicas <strong>de</strong> las naciones asiáticas.Por lo anterior, se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>como</strong> las experiencias cotidianas <strong>de</strong> losinmigrantes son heterogéneas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los espacios públicos, por tal razón, harér<strong>el</strong>evancia <strong>de</strong> la funcionalidad, la diversidad cultural y la rentabilidad <strong>de</strong> los lugarespúblicos, <strong>como</strong> lugares <strong>de</strong> proximidad y autosostenimiento.Conociendo y compartiendo <strong>el</strong> espacio públicoLa imagen <strong>de</strong> los inmigrantes en <strong>el</strong> espacio urbano es rotulada y mal entendida, en estecaso los hombres <strong>que</strong> hacen uso y gozo <strong>de</strong>l espacio público son mal vistos por losciudadanos <strong>de</strong>l común, quienes los ven <strong>como</strong> intrusos; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas urbanas sonbien marcadas las diferencias <strong>de</strong> clase, género, raza o edad omitiéndose en muchoscasos lo <strong>que</strong> Arendt, llamaba <strong>el</strong> “”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> cual los sereshumanos pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r y disfrutar <strong>de</strong>l espacio por <strong>el</strong> simple hecho <strong>de</strong> estar en allí(D<strong>el</strong>gado, 2007).Armando, ciudadano cubano proveniente <strong>de</strong> Camagüey, una ciudad situada en <strong>el</strong>centro-este <strong>de</strong> Cuba, <strong>de</strong> 36 años, llego a la ciudad <strong>de</strong> Quito, por invitación <strong>de</strong> un amigo,él r<strong>el</strong>ata <strong>que</strong> inicialmente vio en Ecuador una opción para llegar a los Estados Unidos,ya <strong>que</strong> muchos <strong>de</strong> sus conocidos lograron migrar a esta Nación por medio <strong>de</strong> este país,pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar tres años en <strong>el</strong> país ya está <strong>de</strong>cidido a establecerse aquí, aun<strong>que</strong> suvida en estos últimos años no ha sido sencilla en tierras lejanas a su isla, dice <strong>que</strong> por lomenos en este lugar no sufre <strong>de</strong> la “intolerancia” <strong>de</strong> un gobierno <strong>que</strong> no entien<strong>de</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong>pueblo no quiere estar sometido a un régimen <strong>que</strong> lo único <strong>que</strong> ha hecho es<strong>de</strong>scomponer a la sociedad cubana, con falsos i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> igualdad.31


Armando hace uso <strong>de</strong> la facultad o <strong>de</strong>recho a gozar <strong>el</strong> espacio públicoaprovechando las circunstancias o condiciones favorables <strong>que</strong> <strong>el</strong> mismo le proporciona,él en la actualidad hace uso <strong>de</strong>l espacio abierto <strong>de</strong> La Mariscal, ejerciendo su actividadlaboral para un centro <strong>de</strong> diversión nocturna, en <strong>el</strong> cual trabaja ya hace un año.Este cubano, emplea las principales vías <strong>de</strong>l sector para publicitar las ofertas <strong>de</strong>servicios <strong>de</strong>l bar, su principal objetivo es abordar a las parejas o grupos <strong>de</strong> chicas <strong>que</strong>estén acompañadas por varios caballeros e invitarlos a <strong>que</strong> sigan al bar antes <strong>de</strong> las diez<strong>de</strong> la noche don<strong>de</strong> las mujeres no pagan cover, en otras ocasiones las promociones sondos tragos por <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> uno, es normal escuchar en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> jueves a sábado amás <strong>de</strong> una centena <strong>de</strong> hombres ofertando aguardiente, ron, cerveza, tequila, whiskeyentre otros, Armando no tiene <strong>que</strong> esforzarse para atraer a la gente, con su tono <strong>de</strong> voz<strong>el</strong>evado y agudo, le es sencillo encaminar a las personas a su lugar <strong>de</strong> trabajo.Esta labor le es remunerada <strong>de</strong> forma semanal, manifiesta <strong>que</strong> aun<strong>que</strong> no esmucho lo <strong>que</strong> se pue<strong>de</strong> ganar, esta es la forma <strong>de</strong> cubrir sus necesida<strong>de</strong>s en la ciudad, enuna semana me pagan promedio <strong>de</strong> 50 a 60 dólares, los dueños <strong>de</strong> los bares no les llegana pagar un su<strong>el</strong>do mínimo, la mayoría <strong>de</strong> veces la paga es baja, por lo <strong>que</strong> no tienenpermisos, ni pap<strong>el</strong>es para trabajar, “a pesar <strong>de</strong> <strong>que</strong> llevo ya tres años en <strong>el</strong> país no me hepodido legalizar, los trámites se me han enredado y mi caso <strong>de</strong> visa <strong>de</strong> amparo aún estaestancado” (Entrevista Armando, julio <strong>de</strong> 2012).Armando, se siente gustoso con <strong>el</strong> trabajo <strong>que</strong> <strong>de</strong>sempeña, dice <strong>que</strong> este espaciole posibilita conocer muchas personas, <strong>que</strong> en momentos difíciles le han tendido lamano, a<strong>de</strong>más este empleo aun<strong>que</strong> es informal le da la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse enotros campos laborales en horas <strong>de</strong>l día, <strong>de</strong>bido a <strong>que</strong> en la “zona” <strong>el</strong> trabajo comienzaya casi en la noche y no es toda la semana, él manifiesta <strong>que</strong> las calles <strong>de</strong> La Mariscalson usadas para esta actividad <strong>de</strong>l volanteo y la publicidad voz a voz por <strong>el</strong> número<strong>el</strong>evado <strong>de</strong> personas <strong>que</strong> la visitan en busca <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong> esparcimiento ydiversión, “aquí se permite <strong>el</strong> acceso <strong>de</strong> todos los sujetos <strong>que</strong> habitan y visitan la urbe,por lo mismo, trabajamos en <strong>el</strong> espacio público bastantes extranjeros, por<strong>que</strong> en est<strong>el</strong>ugar se mueve <strong>el</strong> dinero y hay espacio para <strong>que</strong> “cam<strong>el</strong>lemos” muchas personas ”(Entrevista Armando, julio <strong>de</strong> 2012).La Mariscal es una buena zona para ejercer <strong>el</strong> rebus<strong>que</strong> y en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> armandoes <strong>el</strong> lugar en <strong>el</strong> <strong>que</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse <strong>como</strong> ser humano y al mismo tiempo trabajar,32


en la calle puedo ser yo mismo, sigo siendo yo, <strong>el</strong> cubano alegre ygritón, <strong>de</strong> voz fuerte (…), bueno yo tengo la ventaja <strong>que</strong> con quienestrabajo me aprecian y a<strong>de</strong>más <strong>que</strong> nunca he tenido problemas, yaconozco a las personas <strong>que</strong> me ro<strong>de</strong>an en la “zona”, (…) finalmentedisfruto <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> me toca hacer para ganarme unos dólares, ahí medoy mañas para todo (Entrevista Armando, julio <strong>de</strong> 2012).El rebus<strong>que</strong> es un término <strong>que</strong> se usa para <strong>de</strong>notar las prácticas <strong>de</strong>l sector informal, en <strong>el</strong><strong>que</strong> principalmente prima la necesidad <strong>de</strong> sobrevivir y por lo <strong>que</strong> las personas se venimpulsadas a resolver sus carencias buscando una opción con baja productividad o bajosingresos; sin contar con protección social, <strong>de</strong>bido a <strong>que</strong> <strong>el</strong> sector informal no esregulado por ningún ente gubernamental (Tokman; 2007).José Alberto, cubano <strong>de</strong> 33 años es proveniente <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cienfuegos,mecánico automotriz, carrera <strong>que</strong> estudio en su ciudad natal, se encuentra en Quito hacenueve meses, él argumenta haber llegado al país solo <strong>de</strong> transito, ya <strong>que</strong> su lugaroriginal <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino era los Estados Unidos, en esta Nación se encontraría con suhermano, quien le prometió ayudarlo a salir <strong>de</strong> Cuba hacia Norteamérica, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laexperiencia <strong>que</strong> él tuvo la fortuna <strong>de</strong> vivir por medio <strong>de</strong>l Programa Especial <strong>de</strong>Migración Cubano o también llamada la lotería Cubana “bombo”,<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> lotería fue creado en <strong>el</strong> 1994 y ha tenido tres sesionesabiertas para registrarse. <strong>Para</strong> calificar, los cubanos tienen <strong>que</strong> tenerentre 18 y 55 años y tener dos <strong>de</strong> las siguientes tres características: (1)haber completado un niv<strong>el</strong> más alto <strong>de</strong> educación ó educaciónsecundaria, (2) tres años <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong> trabajo, o (3) familiares enlos Estados Unidos. Los s<strong>el</strong>eccionados son <strong>el</strong>egidos al azar y les sonotorgados parole <strong>de</strong> entrada en los Estados Unidos (cubanosusa.com,S/F)Esta lotería se constituyo <strong>como</strong> la tabla <strong>de</strong> salvación para muchos <strong>de</strong> los cubanos <strong>que</strong><strong>que</strong>rían salir <strong>de</strong> la isla, aun<strong>que</strong> <strong>el</strong> gobierno <strong>de</strong> Cuba cedió a la realización <strong>de</strong> estapráctica organizada por la Sección <strong>de</strong> Intereses <strong>de</strong> Estados Unidos en La Habana, luego<strong>de</strong> algunos años manifestó la oposición a <strong>que</strong> se siguiera <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong>visas <strong>como</strong> resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Norteamérica a los ciudadanos cubanos, por esta razón, <strong>el</strong>programa ha tenido altibajos y en la actualidad no se está realizando sorteo alguno en <strong>el</strong>país caribeño.El hermano <strong>de</strong> José corrió con la suerte <strong>de</strong> establecerse en Estados Unidos peropor <strong>el</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>que</strong> tuvo al participar en <strong>el</strong> “bombo” no incluyo a sus familiaresmás cercanos, por lo <strong>que</strong> convido a José a irse junto a él, cuando su hermano se marcho33


<strong>de</strong> Cuba le prometió <strong>que</strong> le iba a enviar los recursos para <strong>que</strong> pudiera llegar aNorteamérica y así logrará gozar <strong>de</strong> una vida más digna y con mejores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollarse <strong>como</strong> persona y profesional.En Cuba la mayor parte <strong>de</strong> sus habitantes no tiene acceso a trabajos bienremunerados y la vida personal está supeditada a las políticas sociales establecidas por<strong>el</strong> gobierno, ente <strong>que</strong> coarta <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> sus nativos, según esto, se pue<strong>de</strong>reconocer <strong>que</strong> <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> estos migrantes presenta falencias o una alta escasez<strong>de</strong> lo necesario para vivir, <strong>de</strong>sempleo o subempleo, lo <strong>que</strong> conlleva a <strong>que</strong> losinmigrantes bus<strong>que</strong>n en los países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino suplir las carencias económicas y solventarsus necesida<strong>de</strong>s por medio <strong>de</strong> trabajos <strong>que</strong> se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector informal(Mármora, 1997).Hechos <strong>que</strong> no son ajenos al caso <strong>de</strong> José, quien mientras su hermano le envía <strong>el</strong>dinero para cumplir <strong>el</strong> sueño americano se <strong>de</strong>dica a ser guardia en un bar en la zona <strong>de</strong>La Mariscal, entre las calles José Calama y Juan León Mera, allí lleva seis mesestrabajando, cuenta <strong>que</strong> al comienzo hacia las labores <strong>de</strong> aseo y limpieza <strong>de</strong>l bar y <strong>de</strong> vezen cuando en las noches salía a buscar clientes en las calles para <strong>que</strong> visitaran <strong>el</strong> lugar,llegó a ser <strong>el</strong> guardia <strong>de</strong>l bar luego <strong>de</strong> <strong>que</strong> un compañero también <strong>de</strong> nacionalidadcubana lograra irse para Colombia, en busca <strong>de</strong> explorar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salir aEstados Unidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> país vecino.Él encontró en este sitio y en <strong>el</strong> trabajo un lugar don<strong>de</strong> ganarse la vida, laactividad económica <strong>que</strong> realiza la ejecuta <strong>de</strong> Martes a Sábado y a cambio <strong>de</strong> <strong>el</strong>la recibeuna remuneración menor a un salario básico legal vigente, no tiene prestaciones, ni estaafiliado al seguro social, por<strong>que</strong> no cuenta con un permiso para trabajar, ni una vida <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>nte, su permiso <strong>de</strong> estadía se venció ya hace algunos meses, pues entro al país<strong>como</strong> turista y esta visa solo le permitía permanecer tres meses en <strong>el</strong> Ecuador.La permanencia irregular <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>que</strong> fueron objeto <strong>de</strong> la presenteinvestigación en <strong>el</strong> país son imputables al ingreso regular con una estancia <strong>de</strong>terminadapor las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> migración y cuyo visado ha sido objeto <strong>de</strong> expiración, <strong>como</strong>también a las entradas regulares <strong>de</strong> migrantes, sin permiso <strong>de</strong> trabajo y <strong>que</strong> al laborarpara suplir sus carencias está ejerciendo una actividad <strong>que</strong> lo convierte en irregular eilegal (Geronimi; 2002).34


El uso y apropiación <strong>que</strong> hace este cubano <strong>de</strong>l espacio público es económico, enesté José buscó una compensación material, aprovechando la afluencia <strong>de</strong> personas <strong>que</strong>hay en la zona, él se movilizó por las aceras <strong>de</strong>l sector y se las ingeniaba para hallar losmedios con los <strong>que</strong> lograría traer clientes al lugar don<strong>de</strong> trabaja, actualmente hace uso<strong>de</strong>l espacio público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> andén don<strong>de</strong> se ubica <strong>el</strong> bar, allí simplemente vigila <strong>que</strong>todo marche bien a la entrada <strong>de</strong>l lugar, revisa bolsos, efectúa requisas, saca uno <strong>que</strong>otro borracho a la calle o evita <strong>que</strong> se creen forcejeos fruto <strong>de</strong>l estado alcohólico <strong>de</strong> losvisitantes <strong>de</strong>l sitio y los transeúntes <strong>de</strong> la zona.El usufructo <strong>que</strong> hizo José <strong>de</strong>l espacio público en algún momento fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lainformalidad, <strong>el</strong> percibió este espacio <strong>como</strong> <strong>el</strong> <strong>punto</strong> don<strong>de</strong> obtiene dinero para suplirsus necesida<strong>de</strong>s básicas inmediatas y con <strong>el</strong> <strong>que</strong> podría sobrevivir mientras su hermanocompleta <strong>el</strong> dinero para llevarlo a cumplir <strong>el</strong> “sueño americano”, pero a la vez siente<strong>que</strong> <strong>el</strong> área es una zona don<strong>de</strong> a veces se acentúa la persecución <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>spúblicas frente a los migrantes, José se siente intimidado y algo <strong>de</strong>sesperado cuando veun carro o agente <strong>de</strong> policía, ya <strong>que</strong> teme <strong>que</strong> en cualquier momento sea <strong>de</strong>portado otermine en problemas jurídicos, por estar trabajando <strong>de</strong> forma irregular y sindocumentos.La situación <strong>de</strong> José no es distinta a la <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus compatriotas o personas<strong>de</strong> otras nacionalida<strong>de</strong>s <strong>que</strong> están ejerciendo en <strong>el</strong> espacio público la misma labor, <strong>el</strong>control <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> sector hacia estas poblaciones no es frecuente perosiempre existe presencia <strong>de</strong> los metropolitanos o la Policía Nacional, por los problemas<strong>de</strong> seguridad y las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>que</strong> en <strong>el</strong> sector se ha aumentado los <strong>de</strong>litos <strong>como</strong> <strong>el</strong>hurto y expendido <strong>de</strong> drogas.José en su testimonio, <strong>de</strong>ja entre ver <strong>que</strong> <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong>l cual hace uso esun escenario don<strong>de</strong> la ciudadanía quiteña y los visitantes extranjeros transitan en lasnoches en busca <strong>de</strong> un poco <strong>de</strong> diversión, encuentro y socialización, pero es consiente<strong>que</strong> en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> él este <strong>el</strong> lugar pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> <strong>punto</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollen los conflictosentre los migrantes irregulares y las autorida<strong>de</strong>s,.La “zona” es <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> José labora, por lo tanto es en ese espacio en <strong>el</strong> <strong>que</strong>pi<strong>de</strong> o exige con insistencia su <strong>de</strong>recho <strong>como</strong> ser humano al trabajo, a una vida digna,por medio <strong>de</strong> la cual pueda establecerse en mejores condiciones en <strong>el</strong> país y a partir <strong>de</strong><strong>el</strong>lo logre colaborar al resto <strong>de</strong> la familia <strong>que</strong> sigue en Cuba.35


Aun<strong>que</strong> <strong>el</strong> anterior entrevistado bus<strong>que</strong> trabajar y surgir en medio <strong>de</strong> lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>que</strong> se le presenta, uno <strong>de</strong> los principales inconvenientes <strong>que</strong> tiene <strong>que</strong>afrontar es <strong>que</strong> en la zona <strong>de</strong> La Mariscal es constantemente vigilada por la policía, <strong>que</strong>ejerce <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un espacio público <strong>que</strong> es regulado por entes municipales,esta característica particular <strong>de</strong>l sector y <strong>el</strong> estatus migratorio <strong>de</strong> José impi<strong>de</strong> <strong>que</strong> élobtenga lo <strong>que</strong> <strong>de</strong>sea frente a su <strong>de</strong>recho al trabajo.Los usos <strong>de</strong> las calles y la plaza <strong>que</strong> ro<strong>de</strong>an al sector <strong>de</strong> La Mariscal seencuentran sujetos a la autorregulación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, ciudadanos yvisitantes <strong>que</strong> aparentemente practican un principio <strong>de</strong> tolerancia frente a la presencia yapropiación <strong>de</strong>l espacio público <strong>que</strong> hacen los inmigrantes, pero la situación migratoriairregular <strong>de</strong> estos dificulta su estancia en <strong>el</strong> lugar y por lo tanto <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>su personalidad y sus <strong>de</strong>rechos.De tal forma <strong>que</strong> los inmigrantes apren<strong>de</strong>n hacer concepciones y ejercer nuevasprácticas sociales con respecto al espacio público, ya <strong>que</strong> <strong>de</strong>ben pasar por un proceso <strong>de</strong>adaptación <strong>de</strong> un lugar <strong>que</strong> es ajeno y <strong>de</strong>sconocido y en <strong>el</strong> <strong>que</strong> no están exentos <strong>de</strong>conflictos.En la zona <strong>de</strong> La Mariscal, Armando y José se ha encontrado varias personas <strong>de</strong>su nacionalidad con las <strong>que</strong> ha intercambiado sus experiencias en <strong>el</strong> Ecuador y lostrayectos <strong>que</strong> han hecho para llegar hasta aquí, entre las conversaciones <strong>que</strong> sostienenlos migrantes <strong>de</strong> este origen es común escuchar lo <strong>que</strong> harán para salir <strong>de</strong> aquí conrumbo a Estados Unidos, <strong>el</strong> sector se ha convertido en <strong>punto</strong> <strong>de</strong> encuentro, don<strong>de</strong>comparte y discuten sobre la situación política, económica y social <strong>de</strong> Cuba, reafirmansus costumbres culturales, compartiendo sus creencias y la hospitalidad <strong>que</strong> loscaracteriza.He observado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l presente estudio <strong>que</strong> una <strong>de</strong> las circunstancia <strong>que</strong>contribuye a <strong>que</strong> se esté <strong>el</strong>evando la migración irregular en <strong>el</strong> Ecuador es <strong>el</strong> tráfico <strong>de</strong>migrantes, fenómeno <strong>que</strong> se ha incrementado por la existencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>que</strong> en loscontexto <strong>de</strong> salida a cambio <strong>de</strong> dinero llevan a las persona a otros países, inicialmente<strong>como</strong> transito para llegar a un <strong>de</strong>stino final (Geronimi; 2002).Algunos <strong>de</strong> los sujetos encontrados en la zona <strong>de</strong> La Mariscal <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>nciaafricana, asiática y caribeña, ha tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> venir al Ecuador o entrar por otropaís <strong>de</strong> Suramérica para po<strong>de</strong>r llegar luego a los Estados Unidos, valiéndose <strong>de</strong>36


traficantes para po<strong>de</strong>r salir <strong>de</strong> sus países <strong>de</strong> origen, los asiáticos y africanos recurren alos servicios <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico por la lejanía <strong>de</strong> sus países al contexto <strong>de</strong> llegada,los servicios <strong>que</strong> ofertan quienes realizan estas operaciones comerciales incluyen <strong>el</strong>traslado y cruce <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong>l interesado, alojamiento y <strong>el</strong> viaje al lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino;Ecuador se convirtió un lugar atractivo para los facilitadores <strong>de</strong> la migración por la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminar en algún momento la visa <strong>de</strong> entrada al país.Jaffar es un joven <strong>de</strong> 26 años proveniente <strong>de</strong>l sur asiático, nació en Karachi, una<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más pobladas <strong>de</strong> Pakistán, antes <strong>de</strong> venir a Ecuador se <strong>de</strong>sempeñaba<strong>como</strong> administrador <strong>de</strong> un almacén y aun<strong>que</strong> no ganaba mucho dinero si le alcanzabapara sobrevivir, él fue contactado junto con otros <strong>de</strong> sus compañeros por un hombre <strong>de</strong>su misma nacionalidad, quien le ofreció a él y a otros <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> trabajotraerlos a Sudamérica a ganar miles <strong>de</strong> dólares y así po<strong>de</strong>r tener un mejor <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>vida.Fue en este momento en <strong>que</strong> Jaffar se inquieto por salir <strong>de</strong> su país, nunca anteslo había contemplado, pese a <strong>que</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida no son las mejores por la crisiseconómica <strong>que</strong> se vive no solo en su país sino también <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l todo <strong>el</strong> mundo, perofue tanta su curiosidad y <strong>de</strong>sasosiego por mejorar su economía <strong>que</strong> cayó en manos <strong>de</strong>esta red <strong>de</strong> traficantes, por un monto <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 24000 dólares <strong>que</strong> fueron canc<strong>el</strong>adoscasi en su totalidad a la salida <strong>de</strong> país <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse en<strong>de</strong>udado con un banco ycon algunos conocidos, Jaffar emprendió una aventura <strong>que</strong> hasta <strong>el</strong> momento para él, noha tenido ni retorno, ni un final “f<strong>el</strong>iz”.Luego <strong>de</strong> una larga travesía entre las fronteras asiáticas metidos en tráiler y <strong>de</strong>volar por un par <strong>de</strong> días, llegaron inicialmente a Guayaquil, don<strong>de</strong> fueron recibidos porun hombre pakistaní <strong>que</strong> los llevo alojar en una casa don<strong>de</strong> había más <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong>asiáticos <strong>que</strong> vivían hacinados, “nosotros éramos 4, al recibirnos este hombre nossolicito le entregáramos nuestros documentos <strong>de</strong> viaje y nos pidió a<strong>como</strong>darnos <strong>como</strong>pudiéramos, luego iríamos a ver lo <strong>de</strong> nuestros trabajos, pero pasaron los días y aun<strong>que</strong>nos daban <strong>de</strong> comer las condiciones en las <strong>que</strong> estábamos no eran buenas”, (EntrevistaJaffar, julio <strong>de</strong> 2012).Jaffar habla muy poco español, su r<strong>el</strong>ato es en un inglés <strong>que</strong> poco se le entien<strong>de</strong>,en su cara se refleja algo <strong>de</strong> tristeza, es posible <strong>que</strong> su expresión se <strong>de</strong>ba por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong>37


haber caído en este engaño y por la preocupación <strong>que</strong> tiene <strong>de</strong> canc<strong>el</strong>ar la <strong>de</strong>uda <strong>que</strong>adquirió para venir acá y <strong>que</strong> sino liquida <strong>de</strong>jará sin casa a sus padres.Los ciudadanos <strong>de</strong> Pakistán junto con los otros asiáticos <strong>que</strong> se encontraba conJaffar en un suburbio <strong>de</strong> Guayaquil, fueron cambiados <strong>de</strong> casa, por<strong>que</strong> los arrendatariosse <strong>que</strong>jaron por <strong>el</strong> hacinamiento, este traslado no ocurrió una sola vez, sino <strong>que</strong> fueronalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unas tres veces, hasta <strong>que</strong> finalmente <strong>el</strong> traficante encargado <strong>de</strong> losinmigrantes los abandono y <strong>de</strong>sapareció.Jaffar junto a otro <strong>de</strong> los pakistaní <strong>que</strong> llegó, juntaron un poco <strong>de</strong> dinero <strong>que</strong>tenían escondido y buscaron don<strong>de</strong> vivir, para luego emplearse <strong>como</strong> obreros en unaconstrucción, él afirma no saber nada <strong>de</strong> esta actividad, pero tenia <strong>que</strong> conseguir <strong>de</strong> <strong>que</strong>vivir y fue lo único <strong>que</strong> se le presentó en esa ciudad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunos meses en estasituación Jaffar <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> venir a Quito en busca <strong>de</strong> una persona conocida <strong>de</strong> su familia<strong>que</strong> ya lleva años en la urbe y tiene un establecimiento don<strong>de</strong> ven<strong>de</strong> comidas típicas <strong>de</strong>su región <strong>de</strong> origen.Este hombre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado muchas necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> tener <strong>que</strong>afrontar <strong>el</strong> trauma <strong>de</strong>l engaño producido por la frustración <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r trabajar, viviraislado y marginado <strong>de</strong> su núcleo familiar y social ha logrado ubicarse laboralmente enun shawarma en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal, don<strong>de</strong> no es <strong>que</strong> gane mucho dinero parapagar la <strong>de</strong>uda <strong>que</strong> sostiene en su país, pero sí para vivir holgadamente, este trabajo <strong>de</strong>mesero lo ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clan<strong>de</strong>stinidad por<strong>que</strong> su situación migratoria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tresaños no le permite <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s laborales.Jaffar no trabaja en las calles <strong>de</strong> La Mariscal, pero su trabajo si es informal,por<strong>que</strong> no posee ninguna vinculación legal con su patrón, ni tiene acceso a los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> ley <strong>de</strong> los trabajadores, a pesar <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, está conforme por<strong>que</strong> espera a <strong>que</strong> llegue <strong>el</strong>momento <strong>de</strong> al menos recoger cerca <strong>de</strong> 3500 dólares para <strong>el</strong> boleto <strong>de</strong> regreso a su país<strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> esta forma acabar con esta historia <strong>que</strong> le ha creado malestar a susfamiliares y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego a él.Aun<strong>que</strong> Jaffar no hace un uso <strong>de</strong>l espacio público tan pronunciado <strong>como</strong> los <strong>el</strong><strong>de</strong> los dos anteriores sujetos <strong>de</strong> investigación si puedo manifestar <strong>que</strong> él se hace visibleen <strong>el</strong> espacio público aprovechando las circunstancias o condiciones favorables <strong>que</strong> estaárea le proporciona, ya <strong>que</strong> emplea las principales vías <strong>de</strong>l sector para movilizarse,disfruta <strong>de</strong> las conversaciones con sus compatriotas en la calle Lizardo García entre la38


Amazonas y la Juan León Mera, allí se reúne en la vereda con algunos vecinos <strong>de</strong>l lugara hablar e intercambiar experiencias <strong>de</strong>l día a día, <strong>de</strong> la situación laboral, <strong>de</strong> la vidasentimental y <strong>de</strong> las circunstancias por las <strong>que</strong> llegaron aquí y la situación <strong>que</strong> lesimpi<strong>de</strong> estar <strong>de</strong> regreso en <strong>el</strong> continente asiático.En <strong>el</strong> anterior caso, la presencia en espacio público <strong>de</strong> este inmigrante víctima<strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> personas, se remite a la necesidad <strong>de</strong> interacción, <strong>de</strong> vivir en sociedad, <strong>de</strong>integración al grupo e i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva Manu<strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>ls 3 manifiesta <strong>que</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> aspecto cultural los lugares representan cada día más un área para resguardar lai<strong>de</strong>ntidad; “frente a la disolución general <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> mundo instrumental<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> los flujos, <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> los lugares se constituye <strong>como</strong> expresión <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> yo soy, <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> yo vivo, <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> yo sé y <strong>de</strong> cómo organizo mivida en torno a <strong>el</strong>lo” (Segovia y Oviedo, 2000: 54).Pero <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Jaffar no fue <strong>el</strong> único <strong>que</strong> conocí <strong>de</strong> engaño por parte <strong>de</strong> lostraficantes <strong>que</strong> <strong>de</strong>jan abandonada a su suerte a las víctimas <strong>que</strong> caen en este <strong>de</strong>lito, alparecer es común <strong>que</strong> estos <strong>de</strong>lincuentes no cumplan con lo pactado en los países <strong>de</strong>origen <strong>de</strong> las personas engañadas, es <strong>el</strong> caso Asrat, una africano <strong>de</strong> 29 años proveniente<strong>de</strong> Etiopia, nacido en Adís Abeba, Capital <strong>de</strong> esta Nación, pero <strong>que</strong> la mayor parte <strong>de</strong> suvida ha vivido en Sherkole, una zona fronteriza a Sudán, país en <strong>el</strong> <strong>que</strong> <strong>el</strong> conflicto porlímites fronterizos y explotación <strong>de</strong> recursos hídricos a expulsado a cientos <strong>de</strong>habitantes hacia Etiopia en busca <strong>de</strong> refugio y un poco <strong>de</strong> paz.Todo este problema social, junto a una economía <strong>de</strong>teriorada y pocasoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener beneficios para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal impulsaron a Asrat asalir <strong>de</strong> Etiopia, rumbo al continente americano, las migración extracontinental se hanincrementado por las fuertes medidas <strong>de</strong> los gobiernos europeos frente a la presencia <strong>de</strong>migrantes asiáticos y africanos, estos ciudadanos ya no son recibidos en <strong>el</strong> viejocontinente.América Latina es un lugar <strong>que</strong> le ofrece oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada a losinmigrantes por la falta <strong>de</strong> control en las fronteras y la flexibilidad en la legislación <strong>que</strong>favorece <strong>el</strong> asilo y refugio para inmigrantes víctimas <strong>de</strong> los conflictos bélicos y <strong>de</strong> lapobreza.3 Manu<strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>ls, “Espacios públicos en la sociedad informacional”, en: Ciutat real, ciutat i<strong>de</strong>al. Significant i funcióa l’espaiurbàmo<strong>de</strong>rn(Barc<strong>el</strong>ona: Centre <strong>de</strong> Cultura Contemporània <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona, 1998).39


Asrat quien habla amárico idioma oficial <strong>de</strong> Etiopia y un poco <strong>de</strong> árabe, tomó la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l país en busca <strong>de</strong> nuevas oportunida<strong>de</strong>s, para <strong>el</strong>lo se contacto conuna red <strong>de</strong> traficantes <strong>que</strong> se encuentra en su nación y <strong>que</strong> aparentemente había sacadoya a ciudadanos etiopianos con éxito y los había logrado insertar por la fronteramexicana hacia los Estados Unidos, su caso no fue así, luego <strong>de</strong> hacer un largo viaje yvivir varias travesías, <strong>que</strong> en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> él incluyeron días enteros en camiones sinventilación hasta llegar a Sudáfrica para embarcarse en avión hasta Brasil y <strong>de</strong> allí salirrumbo a Estados Unidos por cualquier frontera <strong>de</strong> los países sudamericanos ocentroamericanos.Pero este migrante no llego a un país <strong>de</strong> habla inglesa sino a un pe<strong>que</strong>ño paísubicado en la mitad <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l continente suramericano, y <strong>de</strong> habla hispa, don<strong>de</strong> lasdiferencias idiomáticas, culturales, sociales y raciales aparentemente no son una barrerapara insertarse en la sociedad, pero probablemente si mar<strong>que</strong>n la diferencia y sean unobstáculo para <strong>el</strong> extranjero en la forma <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionarse, comunicarse e integrarse en <strong>el</strong>contexto <strong>de</strong> llegada.Lastimosamente Asrat no solo arribo a un Estado <strong>el</strong> cual no era su <strong>de</strong>stino final,sino <strong>que</strong> también tuvo <strong>que</strong> afrontar los malos tratos y las torturas <strong>que</strong> ejercieron lostraficantes sobre él, y la <strong>de</strong>cepción <strong>de</strong> haber invertido <strong>el</strong> dinero <strong>que</strong> le fue prestado porun familiar en una aventura <strong>que</strong> no lo llevo a <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> él <strong>que</strong>ría llegar, Asrat no sesiente f<strong>el</strong>iz <strong>de</strong> estar en Quito, para él ha sido difícil encontrar un empleo, son pocas laspersonas con las <strong>que</strong> se r<strong>el</strong>aciona, pues las dificulta<strong>de</strong>s idiomáticas han marcado sucondición <strong>de</strong> aislamiento, <strong>que</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi <strong>punto</strong> <strong>de</strong> vista también hace referencia al hecho<strong>de</strong> estar muy lejos o separado <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> origen y postergado por su apariencia físicay su origen.Asrat no habla con cualquier persona, para po<strong>de</strong>r tener su testimonio en lapresente investigación o hice por medio <strong>de</strong> una tercera persona, yo i<strong>de</strong>ntifi<strong>que</strong> a estejoven un domingo al medio día en las aceras <strong>de</strong> la Calle Diego <strong>de</strong> Almagro y MariscalFoch, <strong>el</strong> estado en <strong>el</strong> <strong>que</strong> lo encontré no era <strong>el</strong> mejor, según lo <strong>que</strong> pu<strong>de</strong> observa élparecía haber ingerido alguna sustancia alucinógena, por<strong>que</strong> su mirada estaba perdida,su actitud era algo agresiva, eufórica y presentaba algo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación.En <strong>el</strong> momento <strong>que</strong> lo miraba atentamente estaba haciendo un gesto para <strong>que</strong> ledieran alguna retribución económica a las dos personas <strong>que</strong> se acercaban al carro <strong>que</strong>40


aparentemente él estaba cuidando mientras <strong>el</strong>los visitaban <strong>el</strong> sector, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi parecercreo <strong>que</strong> estos individuos atemorizados por su aspecto le dieron dinero.Des<strong>de</strong> ese momento, realice varias visitas al mismo lugar, pero hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>algunos meses lo volví a encontrar en ese sitio, esta vez ya estaba en su “sano juicio” alacercarme pu<strong>de</strong> notar <strong>que</strong> no hablaba español, <strong>que</strong> su aspecto o parecer exterior no es <strong>el</strong>mejor, es probable <strong>que</strong> no tenga con <strong>que</strong> suplir sus necesida<strong>de</strong>s por la falta <strong>de</strong> empleo ycondiciones <strong>de</strong>sfavorables en las <strong>que</strong> se ven sumergidos los migrantes víctimas <strong>de</strong>tráfico <strong>de</strong> personas.El cuidado informal <strong>de</strong> carros es una tarea <strong>que</strong> realizan varios personas en lazona <strong>de</strong> La Mariscal, esta actividad es ejecutada a distintas horas <strong>de</strong>l día, se pue<strong>de</strong>observar un incremento <strong>de</strong> personas realizando dicha labor entre jueves y sábado <strong>de</strong>bidoal <strong>el</strong>evado número <strong>de</strong> visitantes al sector.Los establecimientos <strong>de</strong> par<strong>que</strong>o en <strong>el</strong> sector son muy pocos y los <strong>que</strong> existenpresentan un <strong>el</strong>evado costo por <strong>el</strong> servicio <strong>que</strong> prestan, por lo tanto, las calles <strong>de</strong> LaMariscal se han convertido en <strong>el</strong> lugar <strong>el</strong>egido por sus visitantes para par<strong>que</strong>ar losvehículos, para los ciudadanos <strong>que</strong> llegan a compartir en la “zona” es difícil encontrarun estacionamiento libre en las calles, ya <strong>que</strong> son <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> vehículos situados en lavía pública <strong>que</strong> son <strong>de</strong>jados en manos <strong>de</strong> los cuidadores, algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los yai<strong>de</strong>ntificados y con uniformes, quienes se siente con la facultad, <strong>de</strong>recho o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mandar y hacer uso <strong>de</strong>l espacio público a su libre albedrio, por<strong>que</strong> llevan años haciendolo mismo en localidad.Unos pocos <strong>como</strong> Asrat aprovecha las tar<strong>de</strong>s y los días feriados para po<strong>de</strong>rganarse algunos dólares ejerciendo una labor <strong>como</strong> <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> carros, es en estos díasy espacios <strong>de</strong> tiempo don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> utilizar <strong>el</strong> espacio público y usufructuarse, por<strong>que</strong> enlos otros momentos estas calles tienen “dueño”, es <strong>de</strong>cir, alguien más <strong>que</strong> se <strong>de</strong>dica a lamisma tarea pero <strong>que</strong> por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> llevar más tiempo en las calles y por sernacionales, no permite compartir esta labor <strong>que</strong> se ejerce en la calle con otros, siendoeste <strong>el</strong> caso <strong>que</strong> afronta Asrat.Este africano ha encontrado en esta labor una forma <strong>de</strong> ganarse <strong>el</strong> dinero <strong>que</strong>necesita para subsistir, esta actividad no le implica mayor esfuerzo y ni sabercomunicarse en español, durante los 11 meses <strong>que</strong> lleva en <strong>el</strong> país ha aprendido muypocas palabras en cast<strong>el</strong>lano, las tarifas cobra por <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> los carros si ha41


aprendido a pronunciarlas bien; <strong>el</strong> costo por <strong>de</strong>jar un vehículo en la calle en la <strong>que</strong> él seencuentra no tiene un valor establecido, pero si va entre 0.50 centavos a un dólar poruna hora o más.La oposición o división <strong>que</strong> existe entre los cuidadores <strong>de</strong> carros nacionales y los<strong>que</strong> se <strong>de</strong>dican a la misma actividad <strong>que</strong> son inmigrante son marcadas por lasdiferencias raciales, culturales, <strong>de</strong> clase y <strong>el</strong> sentimiento nacionalista <strong>que</strong> hace másfuerte la resistente a <strong>que</strong> los inmigrantes <strong>de</strong>sarrollen un usufructo económico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> untrabajo informal <strong>como</strong> es cuidado <strong>de</strong> los carros en <strong>el</strong> espacio público.Las anteriores situaciones incrementan los conflictos en un espacio <strong>que</strong>aparentemente es <strong>de</strong> uso común y <strong>que</strong> <strong>de</strong>be ser regulado por las autorida<strong>de</strong>smunicipales, más no por un ciudadano en particular, <strong>que</strong> en cierta manera lo estáprivatizando para realizar una labor con remuneración.Es difícil <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r estas situaciones, pero se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>como</strong> <strong>el</strong> uso<strong>de</strong>l espacio público es justificado bajo expresiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, <strong>que</strong> <strong>de</strong>jan dos aristas<strong>como</strong> evi<strong>de</strong>nciala primera, quienes lo usan lo inva<strong>de</strong>n, es <strong>de</strong>cir, lo ocupan sin ningunareglamentación, pero a<strong>de</strong>más usan en beneficio particular algo <strong>que</strong>pertenece a la Res pública y <strong>que</strong> va en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l bienestarcomún; la segunda es la constatación <strong>de</strong> una economía sumergida <strong>que</strong>crece paral<strong>el</strong>a a la <strong>de</strong>sigualdad social y <strong>que</strong> al <strong>de</strong>sbordarse en <strong>el</strong>ámbito público, sólo encuentra <strong>como</strong> solución acciones <strong>de</strong> control(Vás<strong>que</strong>z, 2005: 165).De acuerdo a lo observado en este estudio, cabe subrayar <strong>que</strong> las personas objeto <strong>de</strong> estainvestigación <strong>que</strong> laboran en <strong>el</strong> trabajo informal consi<strong>de</strong>ran <strong>que</strong> <strong>el</strong> estar en la calleofertando servicios es una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> sobrevivencia y es la únicaposibilidad laboral <strong>que</strong> se les presenta en <strong>el</strong> Ecuador, estos migrantes manifiestan no serun problema para la sociedad, ya <strong>que</strong> están ejerciendo un trabajo digno <strong>que</strong> no ocasionaningún daño a los miembros <strong>de</strong> la ciudad.La población inmigrante en <strong>el</strong> Ecuador es estigmatizada por diversos factores sinimportar su nacionalidad, prevalecen las concepciones r<strong>el</strong>acionadas con los estereotiposnegativos acerca <strong>de</strong> la diversidad cultural, las costumbres, la etnia y la clase, <strong>como</strong>también los prejuicios inculcados a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación sobre lospobladores caribeños, asiáticos y africanos <strong>que</strong> han arribado al país; en dicho proceso <strong>de</strong>“estigmatización” se ha realizado un eti<strong>que</strong>tamiento <strong>de</strong> estas personas.42


Algunos <strong>de</strong> los entrevistadas coincidieron <strong>que</strong> en <strong>el</strong> espacio público, si se hansentido señalados, condicionados e insultadas por algunos sujetos <strong>que</strong> los subjetivizan<strong>como</strong> inmigrantes <strong>de</strong>dicados a labores ilícitas y <strong>de</strong>lictivas, entre otros; es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>Jeano, haitiano <strong>de</strong> 23 años, nacido en Puerto Príncipe, él llego al país a finales <strong>de</strong>l año2009, cuando comenzó la migración <strong>de</strong> esta población hacia <strong>el</strong> Ecuador.Desafortunadamente a comienzos <strong>de</strong>l 2010, en Haití se produjo un terremoto<strong>que</strong> <strong>de</strong>vasto <strong>el</strong> país, lo <strong>que</strong> intensifico la salida <strong>de</strong> los haitianos naciones cercanas a laregión, Ecuador es una región atractiva para los migrantes <strong>de</strong> este Estado, por ladolarización y la apertura <strong>de</strong> las fronteras hechas por <strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> turno.Luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia <strong>que</strong> se sufrió en Haití, <strong>el</strong> gobierno ecuatoriano tomo la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> legalizar a cientos <strong>de</strong> haitianos <strong>que</strong> estaban en <strong>el</strong> país antes <strong>de</strong>l terremoto,estos inmigrantes recibieron visa humanitaria. El Gobierno ecuatoriano le otorgó aJeano una <strong>de</strong> estas visas, por estos motivos es <strong>que</strong> él en la actualidad no es uninmigrante irregular y tiene la posibilidad <strong>de</strong> realizar activida<strong>de</strong>s laborales sin <strong>el</strong> miedo<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>portado <strong>como</strong> le ha sucedido a más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> sus compatriotas <strong>que</strong>fueron expulsados por <strong>el</strong> terremoto y la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> cólera <strong>que</strong> a afrontado esta Nación.El hecho <strong>de</strong> tener un visado legal no ha sido garantía para <strong>que</strong> sus condiciones<strong>de</strong> vida en <strong>el</strong> Ecuador se han las mejores, Jeano r<strong>el</strong>ata su experiencia luego <strong>de</strong> instalarseen Quito y realizar algunas labores <strong>como</strong> anfitrión <strong>de</strong> un bar en la zona <strong>de</strong> La Mariscal,él ha sentido <strong>como</strong> en la calle le han colocado una marca o señal <strong>como</strong> signo <strong>de</strong>distinción o reconocimiento por ser <strong>de</strong> raza negra y <strong>de</strong> otro país,algún día <strong>que</strong> comencé en este trabajo me acer<strong>que</strong> a un grupo <strong>de</strong>jóvenes casi <strong>de</strong> mi edad para invitarlos a seguir a la discoteca don<strong>de</strong>trabajo y <strong>el</strong>los me miraron feo, me hicieron un gesto <strong>de</strong> <strong>que</strong> no <strong>que</strong>ríanseguir al local, pero lo <strong>que</strong> peor me hizo sentir fue <strong>el</strong> comentarioacerca <strong>de</strong> mi color y mi español mal hablado en ese momento nohablaba muy bien, (…) aquí son muy racistas (Entrevista Jeano, junio<strong>de</strong> 2012).Por esta razón, Jeano durante mucho tiempo se replegó, <strong>de</strong>scalificó y se retrajo,asumiendo actitu<strong>de</strong>s <strong>que</strong> lo condicionaron y le produjeron conflictos y perjuiciosinternos, adicionales a los <strong>que</strong> ya sufría por la <strong>de</strong>sgracia natural <strong>que</strong> tuvo <strong>que</strong> afrontar ensu país, estos hechos no le permitieron <strong>de</strong>sarrollar con plenitud <strong>el</strong> trabajo informal <strong>que</strong>había encontrado en la zona.Durante mucho tiempo Jeano no pudo gozar y hacer uso libre <strong>de</strong> la esfera pública,43


ya <strong>que</strong> se sentía estigmatizado y esto le produjo cierto miedo y lo llevó a <strong>tomar</strong>distancia, causándole uno <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la estigmatización <strong>de</strong>l territorio en la <strong>que</strong>inmigrante ve reducida la confianza entre las personas y se <strong>de</strong>bilita la solidaridad social<strong>de</strong>l contexto (Wacquant, 2001),normalmente en este país miran mal a los negros, los miran feo,entonces nosotros no somos diferentes a <strong>el</strong>los, en mi caso si he sentidocómo en muchas ocasiones me ven <strong>de</strong> reojo y con <strong>de</strong>sconfianza, siento<strong>que</strong> por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> no ser <strong>de</strong> acá y tener otro dialecto me tratandiferente y se nos tilda <strong>de</strong> ladrones y traficantes (…) esto no solo pasaen este sector sino en todos los lugares <strong>de</strong> la ciudad, aquí (en la“zona”) en muchos casos es menor la discriminación por la grancantidad <strong>de</strong> extranjeros <strong>que</strong> permanecemos en las calles en busca <strong>de</strong>una oportunidad para trabajar (Entrevista Jeano, julio <strong>de</strong> 2012).Es evi<strong>de</strong>nte <strong>que</strong> muchos inmigrantes tienen <strong>que</strong> afrontar un proceso <strong>de</strong> estigmatizaciónsegún los testimonios recibidos para la presente investigación la mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong>losmanifiestan haberse acostumbrado a <strong>que</strong> en los espacios urbanos o privados <strong>el</strong> colectivoecuatoriana los clasifi<strong>que</strong>, a partir <strong>de</strong> este eti<strong>que</strong>tamiento muchos <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>que</strong>se encuentran en las calles <strong>de</strong> La Mariscal solo se r<strong>el</strong>acionan con personas provenientes<strong>de</strong> su misma nacionalidad o <strong>que</strong> se encuentren en igualdad <strong>de</strong> condiciones sociales <strong>que</strong>las <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.Este haitiano no ha tomado ninguna reaccionan frente al señalamiento hecho porlos ciudadanos quiteños o ecuatorianos, ya <strong>que</strong> tiene claro <strong>que</strong> esta en un país <strong>que</strong> no es<strong>el</strong> suyo y <strong>que</strong> a pesar <strong>de</strong> estar legalmente en la Nación no se pue<strong>de</strong> poner a “armarproblema” por todo lo <strong>que</strong> dicen, “a veces no reacciono mal por miedo a meterme enproblemas con la policía o con los dueños <strong>de</strong>l establecimiento para <strong>el</strong> <strong>que</strong> trabajo, evitotodo tipo <strong>de</strong> confrontación, por eso evito al máximo r<strong>el</strong>acionarme con personasdiferentes a mis conocidos o amigos” (Entrevista Jeano, julio <strong>de</strong> 2012).Y es <strong>que</strong> <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong> una zona tan concurrida <strong>como</strong> La Mariscal esfavorable para <strong>que</strong> los ciudadanos se encuentren, compartan, difieran sobre diversostemas, se diviertan, pero también es un lugar don<strong>de</strong> las discordias se <strong>de</strong>jan entre ver díaa día, los <strong>de</strong>nominativos <strong>que</strong> la sociedad le impone a los inmigrantes pue<strong>de</strong>n verse <strong>como</strong>calificativos humillantes y en algún momento pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse en encuentros violentos.El proceso <strong>de</strong> estigmatización <strong>que</strong> afrontan algunos <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>que</strong> hanllegado al Ecuador y en especial a la ciudad <strong>de</strong> Quito ha conducido a crear situacionesproblemáticas en la sociedad en general, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los sujetos objeto <strong>de</strong> la presente44


investigación es un antece<strong>de</strong>nte con <strong>el</strong> <strong>que</strong> se les esta reforzando las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>ssociales y en otros casos ha incrementado los sentimientos violentos, los cuales sereproducen en patrones <strong>de</strong> criminalización.A lo anterior, se le pue<strong>de</strong> sumar las circunstancias <strong>de</strong>sfavorables entre las <strong>que</strong> seencuentra la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales y académicas y las contradicciones <strong>que</strong>existen a la <strong>de</strong> hora <strong>de</strong> <strong>el</strong>aborar, implementar y ejecutar políticas inclusivas <strong>que</strong>permitan la vinculación <strong>de</strong> los inmigrantes en <strong>el</strong> uso y apropiación <strong>de</strong>l espacio público.El contexto <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> un migrante es precedido por reglas específicas, estesujeto pasa a estar en la posición <strong>de</strong> dominado por la estructura social <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> seencuentra, los inmigrantes intentan hacer sentir su presencia, mientras <strong>que</strong> lasinstituciones gubernamentales y la ciudadanía lo comienzan hacer ausente, recalcándole<strong>que</strong> es un individuo <strong>que</strong> no hace parte <strong>de</strong>l sistema, reiterándole <strong>que</strong> es un extraño, unirregular, es un <strong>de</strong>sconocido <strong>que</strong> se encuentra en <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> “no lugar” y esestigmatizado por su presencia sospechosa.En <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal no se ha evi<strong>de</strong>nciado una clara privatización <strong>de</strong>lespacio público, este fenómeno <strong>que</strong> si ha afectado a otras zonas <strong>de</strong> la ciudad, en <strong>el</strong>sector no existe un impedimento para <strong>que</strong> se ejerza <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>doresambulantes o trabajadores informales <strong>de</strong> la zona, así lo hizo saber Consu<strong>el</strong>o una mujer<strong>de</strong> 30 años, ven<strong>de</strong>dora ambulante <strong>de</strong> origen dominicano, quien oferta artesanías algunasveces en la plaza <strong>de</strong>l Quin<strong>de</strong> o popularmente más conocida <strong>como</strong> la Plaza Foch, <strong>el</strong>la esuna persona <strong>de</strong> acento caribeño, <strong>de</strong> tez morena, <strong>que</strong> manifiesta estar en <strong>el</strong> país por más<strong>de</strong> tres años y argumenta <strong>que</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> venir al Ecuador y radicarse acá se <strong>de</strong>bió ala falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en su nación,al haberse levantado <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> visas para entrar al Ecuador, misfamiliares <strong>que</strong> viven en Estados Unidos me enviaron <strong>el</strong> dinero paravenir acá, la i<strong>de</strong>a inicial era estar por un tiempo y luego irme paradon<strong>de</strong> <strong>el</strong>los, saliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ecuador, ya <strong>que</strong> habíamos conocidocasos <strong>de</strong> otros dominicanos <strong>que</strong> usaron <strong>el</strong> país para viajar aNorteamérica, (…) pero los planes cambiaron, aquí conocí al hombrecon <strong>el</strong> <strong>que</strong> estoy casada en estos momentos (…) ya no quise partirpara don<strong>de</strong> mis familiares (Entrevista Consu<strong>el</strong>o, julio <strong>de</strong> 2012).Al haberse casado con un ecuatoriano, logro obtener una visa <strong>de</strong> amparo y así legalizarsu estatus migratorio, esta mujer es muy hábil con sus manos, por eso se <strong>de</strong>dicó a45


ealizar bisutería con productos <strong>de</strong> origen natural, para obtener un poco <strong>de</strong> dinero yayudar con los gastos <strong>de</strong> su hogar.En la “zona” Consu<strong>el</strong>o manifiesta no tener problema en la actualidad poracercarse a ofertar los productos en las terrazas <strong>de</strong> los establecimientos a los visitantesextranjeros, “sé <strong>que</strong> tengo <strong>que</strong> mantener una distancia pru<strong>de</strong>nte para no fastidiar, ya <strong>que</strong>para las personas <strong>que</strong> trabajan en los restaurantes <strong>de</strong>l sector, la prioridad es <strong>el</strong> bienestar<strong>de</strong>l cliente y la seguridad <strong>de</strong> local” (Entrevista Consu<strong>el</strong>o, julio <strong>de</strong> 2012), los guardias <strong>de</strong>lsector ya la conocen, afirma consu<strong>el</strong>o, y <strong>el</strong>los saben <strong>que</strong> <strong>el</strong>la no va a causarle daño o aquitarle las pertenencias a las persona <strong>que</strong> consume productos o servicios en losestablecimientos <strong>de</strong> comercio.Consu<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>ata <strong>que</strong> antes las cosas no eran igual <strong>que</strong> ahora, <strong>el</strong>la dice habersentido impotencia al comienzo cuando no podía mostrar sus productos en <strong>el</strong> área don<strong>de</strong>están los restaurantes al aire libre, los guardias no la <strong>de</strong>jaban ven<strong>de</strong>r y habían días en los<strong>que</strong> lograba junta mucho dinero para suplir los gastos o necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>que</strong> en esemomento tenia, comenta <strong>que</strong> cuando los guardias le pedían <strong>que</strong> se alejara <strong>de</strong>l sector <strong>el</strong>lasentía <strong>que</strong> la <strong>de</strong>scalificaba socialmente y la estaban marcando moralmente, por<strong>que</strong> <strong>el</strong>servicio <strong>de</strong> vigilancia la trataba <strong>como</strong> si fuera sospechosa <strong>de</strong> cometer un <strong>de</strong>lito.Según lo anterior, se pue<strong>de</strong> enmarca la situación vivida por Consu<strong>el</strong>o y la <strong>de</strong>otros ven<strong>de</strong>dores ambulantes en lo <strong>que</strong> constituye la condición <strong>de</strong> los parias urbanos,Wacquant (2006), categoría <strong>que</strong> otorga una sociedad <strong>de</strong>terminada al subestimar yenmarcar en un estigma territorial a un miembro extraño a la comunidad, al establecerun eti<strong>que</strong>tamiento <strong>que</strong> conlleva a la <strong>de</strong>shonra personal <strong>que</strong> restringe a la personaseñalada a obtener oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejorar sus condiciones sociales y a tener acceso aun mercado laboral formal.La marcada distancia <strong>que</strong> se presume <strong>de</strong>bía tener Consu<strong>el</strong>o <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> losrestaurantes <strong>que</strong> se encuentran en la Plaza Foch, era vigilada por los guardias <strong>de</strong>seguridad privada <strong>de</strong>l sector, quienes la hacían alejar muchas veces <strong>de</strong> este lugar, <strong>el</strong><strong>punto</strong> <strong>que</strong> intento discutir es la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores ambulantes <strong>que</strong> están <strong>el</strong>espacio público con quienes ejercen <strong>el</strong> control <strong>de</strong> estos mismo y representaaparentemente a la autoridad, sin ningún criterio y por <strong>el</strong> aspecto exterior <strong>de</strong> unapersona y basándose en la potestad o facultad <strong>de</strong> mandar y hacerse obe<strong>de</strong>cerestigmatizan a los comerciantes informales y los acusan o señalan <strong>de</strong> estar mendigando46


y <strong>que</strong>brantar o violar las normas, las cuales no les permite ejercer las ventas en espaciopúblico.Otro <strong>punto</strong> a tener en cuenta y muy importante <strong>de</strong> analizar es lahipervisibilización <strong>de</strong> la <strong>que</strong> son objetos los inmigrantes <strong>que</strong> trabajan en las calles <strong>de</strong>lsector <strong>de</strong> La Mariscal, la presencia <strong>de</strong> estos nuevos “forasteros” llama la atenciónpor<strong>que</strong> en muchas ocasiones se sobredimensiona la presencia <strong>de</strong> estos en dicho espaciourbano, pero <strong>el</strong> problema real <strong>de</strong> este colectivo frente a la atención excesiva <strong>de</strong> laciudadanía es la perdida al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l anonimato y a la individualización propia <strong>que</strong><strong>de</strong>be existir en los espacio abiertos, don<strong>de</strong> es habitual <strong>que</strong> prevalezcan las r<strong>el</strong>acionesigualitarias y no la invisibilización social, <strong>como</strong> lo afirmo D<strong>el</strong>gado (2007).El grupo <strong>de</strong> inmigrantes <strong>que</strong> se encuentra en <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> LaMariscal, llama la atención <strong>de</strong> la ciudadanía en general por ser un fenómeno <strong>que</strong> se hacevisible y se consi<strong>de</strong>ra r<strong>el</strong>evante por<strong>que</strong> <strong>el</strong>los al agruparse en las angostas calles <strong>de</strong>lsector transmiten la sensación <strong>de</strong> ser “muchos”, <strong>de</strong> igual forma, la manera <strong>de</strong> vestir,actuar, hablar o sus actitu<strong>de</strong>s provocan un sentimiento <strong>de</strong> invasión en los transeúntes.Por consiguiente es normal <strong>que</strong> se acentué en los inmigrantes extracontinentalesy caribeños la evitación <strong>de</strong> los espacios públicos, aun<strong>que</strong> no se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> unaevitación general <strong>de</strong> los inmigrantes, sino parcial siendo frecuente esta práctica en losasiáticos y africanos; esto a causa <strong>de</strong> la segregación <strong>que</strong> efectúan los ciudadanosecuatorianos o migrantes legales <strong>que</strong> visitan <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal, quienes a partir <strong>de</strong>un gesto, palabra o actitud <strong>de</strong>muestran <strong>el</strong> <strong>de</strong>sagrado o la alarma social <strong>que</strong> producenestas poblaciones al ser r<strong>el</strong>acionadas con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas.En <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal se encuentra una pe<strong>que</strong>ña muestra <strong>de</strong> los inmigrantes<strong>que</strong> han arribado al país en los últimos años, luego <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> las fronteras hechaspor <strong>el</strong> gobierno nacional, entre los migrantes extracontinentales y caribeños, se pue<strong>de</strong>evi<strong>de</strong>nciar un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y características propias <strong>de</strong> cadapoblación migrante <strong>que</strong> permitiría hacer una clasificación <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> estos en <strong>el</strong>espacio público y por lo tanto <strong>el</strong> uso <strong>que</strong> hacen <strong>de</strong> dichas áreas.Según lo observado en <strong>el</strong> trabajo <strong>de</strong> campo podría manifestar <strong>que</strong> los asiáticos ensu gran mayoría pakistaníes y bangla<strong>de</strong>síes <strong>que</strong> permanecen en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong>s<strong>de</strong>tempranas horas <strong>de</strong>l día, se encontrarían en <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> los “invisibles”, al igual <strong>que</strong> los47


africanos <strong>de</strong> origen nigeriano y etiopiano, los cuales <strong>de</strong>pendiendo la hora y <strong>el</strong> día pasan<strong>de</strong> estar entre <strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> los "invisibles" al <strong>de</strong> los "visibles" o viceversa.Se idéntica <strong>que</strong> cada grupo, ocupa <strong>el</strong> espacio público según la actividad <strong>que</strong> <strong>el</strong>losejercen en <strong>el</strong> sector, <strong>el</strong> conglomerado <strong>de</strong> cubanos y caribeños <strong>que</strong> observe ejercenactivida<strong>de</strong>s económicas informales en <strong>el</strong> espacio urbano <strong>de</strong> volanteo, guardianía, ventasambulantes y anfitriones <strong>de</strong> bares, mientras <strong>que</strong> algunos asiáticos trabajan en losrestaurantes <strong>de</strong>l sector <strong>como</strong> meseros, ocupando las aceras <strong>de</strong> los locales parapromocionar los productos <strong>que</strong> ven<strong>de</strong>n, estos inmigrantes usan las calles y plazas <strong>de</strong> laMariscal solo <strong>como</strong> sitios <strong>de</strong> encuentro y platicar con sus pares.Los africanos <strong>que</strong> i<strong>de</strong>ntifiqué en <strong>el</strong> sector están en establecimientos <strong>que</strong> prestanservicios <strong>de</strong> t<strong>el</strong>efonía e internet algunos en la calle Juan León Mera, otros en la JoaquínPinto, al igual hay algunos <strong>que</strong> se encuentran viviendo en las hostales <strong>de</strong>l sectorubicados en la calle Presi<strong>de</strong>nte Wilson, Joaquín Pinto entre Juan León Mera y AvenidaAmazonas, así mismo, encontré un número reducido <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> este continente <strong>que</strong>trabaja en las calles ejerciendo activida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> vehículos.Sin embargo, la ocupación espacial <strong>de</strong> los inmigrantes asiáticos, africanos ycaribeño no es permanente, quienes trabajan en las calles <strong>de</strong> la Mariscal Foch y JoséCalama entre Reina Victoria y Juan León Mera están en estas áreas <strong>de</strong> forma temporal,existiendo en algunas ocasiones una dispersión <strong>de</strong> esta población en grupos hacia otrascalles <strong>de</strong> La Mariscal, dibujando <strong>de</strong> esta manera territorios en los <strong>que</strong> se hacennecesariamente “visibles” por sus activida<strong>de</strong>s laborales, expresiones culturales yétnicas.En efecto, las micro-socieda<strong>de</strong>s <strong>que</strong> se forman en las calles <strong>de</strong> La Mariscal <strong>de</strong> lascuales hacen parte los grupos inmigrantes anteriormente mencionados son constituidasbásicamente por la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales, las afinida<strong>de</strong>s personales, lasexperiencias vividas y las activida<strong>de</strong>s en común <strong>que</strong> sostienen en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> los espaciospúblicos <strong>de</strong>l sector.La información remitida por los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l país sobre losgrupos inmigrantes mencionados en la presente investigación es sesgada al r<strong>el</strong>acionarloscon <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia e incentivando a <strong>que</strong> la ciudadanía sostenga undiscurso xenofóbico <strong>que</strong> fomenta la intolerancia y repercute en la convivencia; <strong>de</strong>bido a<strong>que</strong> se está promoviendo la discriminación y la <strong>de</strong>sigualdad entre las personas.48


Se han creado metáforas urbanas en los ciudadanos quiteños <strong>que</strong> caracterizan lamigración <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> la presente investigación <strong>como</strong> <strong>de</strong> p<strong>el</strong>igrosa o <strong>que</strong> representaproblemas sociales r<strong>el</strong>evantes en las calles al ser sindicados <strong>de</strong> actos <strong>de</strong>lictivos o <strong>de</strong>crear brotes <strong>de</strong> inseguridad en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal y en otros lugares <strong>de</strong> la ciudad,situaciones <strong>que</strong> están enmarcadas por la condición irregular en <strong>el</strong> estatus migratorio, laapariencia física, étnica o racial.Algunos <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> la Quito <strong>que</strong> frecuentan la “zona”manifiestan sentir temor <strong>de</strong> tener cerca a estos pobladores, aun<strong>que</strong> <strong>el</strong> sentimiento no esgeneralizado si afecta <strong>el</strong> uso <strong>de</strong>l espacio público <strong>de</strong> los quiteños, pero según Borja (s/f),la mejor manera <strong>de</strong> garantizar la seguridad <strong>de</strong>l espacio público es lacontinuidad <strong>de</strong> su uso social, es <strong>de</strong>cir, la presencia <strong>de</strong> la gente, lo <strong>que</strong>quiere <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> correspondan a trayectos, <strong>que</strong> sean agradables, <strong>que</strong> sepermita su utilización a todo tipo <strong>de</strong> personas y grupos, asumiendo<strong>que</strong> hay veces <strong>que</strong> es necesario reconciliar o regular intereses oactivida<strong>de</strong>s contradictorias (Borja, s/f: 28).Los ciudadanos quiteños y visitantes <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> La Mariscal entrevistados i<strong>de</strong>ntificanen su gran mayoría la presencia <strong>de</strong> extranjeros trabajando en los restaurantes, bares ydiscotecas, distinguen con particularidad “en las calles a los cubanos y los colombianos,<strong>que</strong> trabajan ayudando a <strong>que</strong> las personas ingresen a los establecimientos <strong>como</strong> bares yrestaurantes (…) quienes realizan labores <strong>de</strong> publicidad y reparten volantes para <strong>que</strong> lagente conozca los lugares <strong>que</strong> brindan atención al público en general.” (EntrevistaAndrés, julio <strong>de</strong> 2012).Así mismo, i<strong>de</strong>ntifican la presencia <strong>de</strong> pakistaníes, coreanos, haitianos,nigerianos, bangla<strong>de</strong>síes, hindúes, asiáticos, personas <strong>de</strong>l Medio Oriente en general, <strong>de</strong>África y otros con apariencia árabe <strong>que</strong> no podrían asegurar <strong>de</strong> <strong>que</strong> países sonexactamente.La percepción <strong>de</strong> la ciudadanía frente a los inmigrantes <strong>que</strong> hacen presencia en<strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong> La Mariscal es diversa, la inseguridad es uno <strong>de</strong> los factores <strong>que</strong>más atemoriza a las mujeres entrevistadas para este estudio, <strong>el</strong>las sostuvieron no sentirseseguras por los atracos, robos y asesinatos <strong>que</strong> se presentan en los últimos meses en la“zona” y en los cuales se han visto incriminados ciudadanos asiáticos, africanos ycaribeños, <strong>como</strong> también personas <strong>de</strong> Sudamérica.49


Sumado a los anteriores factores las mujeres entrevistadas también atribuyerontener miedo <strong>de</strong> estar en <strong>el</strong> espacio público <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> La Mariscal por motivosr<strong>el</strong>acionados a ser atacadas o per<strong>de</strong>r la vida a causa <strong>de</strong> los actos violentos <strong>que</strong> soncometidos a diario durante los robos, por medio <strong>de</strong> los testimonios recopilados se pue<strong>de</strong>reafirma <strong>el</strong> postulado <strong>de</strong> Davis (2001) para <strong>el</strong> <strong>que</strong> “<strong>el</strong> espacio público es percibido <strong>como</strong>una amenaza. Una reacción “natural” en respuesta a esta amenaza –<strong>que</strong> <strong>el</strong>eva la cifra <strong>de</strong>ltemor y <strong>el</strong> miedo – es no salir, no exponerse, refugiarse en lugares privados” (Davis,2001, citado por Segovia & Jordán, 2005: 10).En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los hombres entrevistados <strong>el</strong>los siente temor o inseguridad pero enuna menor proporción <strong>que</strong> las mujereas al encontrarse a las poblaciones objeto <strong>de</strong>estudio en las calles <strong>de</strong> La Mariscal, muchos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los argumenta <strong>que</strong> la inseguridad esproducto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia <strong>que</strong> está presente en los escenarios públicos y <strong>que</strong> loscausantes no son solo los inmigrantes sino <strong>que</strong> también está sujeta a la <strong>de</strong>scomposiciónsocial <strong>que</strong> vive la sociedad actual.Inmerso en este contexto, los ciudadanos <strong>que</strong> visitan la zona <strong>de</strong> La Mariscalpercibe con algo <strong>de</strong> angustia la falta <strong>de</strong> seguridad <strong>que</strong> existe en la zona, pero aun así lamayoría <strong>de</strong> los testimonios indican <strong>que</strong> por las situaciones propias <strong>de</strong> la inseguridad no<strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> visitar <strong>el</strong> sector ya <strong>que</strong> es una zona don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> divertirse y compartir conlos amigos.Frente al interrogante <strong>de</strong> si estos sujetos inmigrantes son i<strong>de</strong>ntificados <strong>como</strong>focos <strong>de</strong> inseguridad en <strong>el</strong> sector y los sentimientos generan en la población visitante oresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la zona, Andrés un joven resi<strong>de</strong>nte cerca a La Mariscal argumenta <strong>que</strong> lapresencia <strong>de</strong> los migrantes extra continentales junto con la <strong>de</strong>l otros americanos no es unhecho <strong>que</strong> ponga en riesgo la seguridad <strong>de</strong> quienes visitamos y residimos en losalre<strong>de</strong>dores, él cree <strong>que</strong> “<strong>el</strong>los ayudan a las labores comerciales y aportan con su trabajoa mover las activida<strong>de</strong>s económicas y mueven un gran rubro <strong>de</strong>l dinero <strong>que</strong> circula adiario, Yo diría, <strong>que</strong> aportan con su trabajo a la economía formal <strong>de</strong>l sector” (EntrevistaAndrés, julio <strong>de</strong> 2012).Luigi afirma <strong>que</strong> <strong>el</strong> en las calles <strong>de</strong> La Mariscal no se siente inseguro, a pesar <strong>de</strong><strong>que</strong> las estadísticas <strong>que</strong> se publican en los diarios <strong>de</strong>l país señalan la zona <strong>como</strong> uno <strong>de</strong>los lugares don<strong>de</strong> más robos se cometen y existen <strong>el</strong>evados índices <strong>de</strong> violencia, <strong>el</strong>r<strong>el</strong>ata <strong>que</strong> personalmente no tiene “esa percepción <strong>de</strong> inseguridad, pero los <strong>de</strong> medio50


orienten me parecen más raros y misteriosos, pero eso no quiere <strong>de</strong>cir <strong>que</strong> seanp<strong>el</strong>igrosos” (Entrevista Luigi, julio <strong>de</strong> 2012).Bajo este contexto pue<strong>de</strong> aflorar un eti<strong>que</strong>tamiento por la presencia <strong>de</strong> dichosinmigrantes asiáticos, <strong>como</strong> seres “no iguales” ante los ciudadanos quiteños, bajo esteestigma se crea un imaginario social por la actitud <strong>de</strong> una comunidad <strong>que</strong> es diferente alcontexto don<strong>de</strong> se encuentra ubicada en la actualidad, “la diversidad cultural, sin <strong>que</strong><strong>el</strong>lo suponga necesariamente conductas <strong>de</strong>lictivas aparece muchas veces <strong>como</strong> factor <strong>de</strong>tensión y, en ciertos momentos <strong>de</strong> violencia urbana” (Borja, s/f: 30).Pero así <strong>como</strong> Luigi no asocia a esta población con marcas o términos <strong>como</strong> <strong>el</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuentes o narcotraficantes, Rodrigo, otro <strong>de</strong> los entrevistados si tiene susobjeciones frente a las activida<strong>de</strong>s y reiterada comparecencia <strong>de</strong> estos inmigrantes en <strong>el</strong>espacio público “en cierta forma los asiáticos <strong>que</strong> se ubican entre la Avenida Amazonascon José Calama, en su mayoría pakistaníes <strong>que</strong> son los <strong>que</strong> más distingo si dan lasensación <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong> personas y te provocan una sensación <strong>de</strong> inseguridad en lascalles.La presencia <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> migrantes extracontinentales en <strong>el</strong> espacio público<strong>de</strong> La Mariscal es reconocida por Javier<strong>como</strong> p<strong>el</strong>igrosa no solo por<strong>que</strong> estén en espacio público ejerciendoalguna labor (…) sino <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro también se encuentra en los locales<strong>que</strong> también ocupan este sitio, <strong>como</strong> centro para sus activida<strong>de</strong>silícitas, creo <strong>que</strong> la inseguridad es percibe tanto por nacionales <strong>como</strong>por extranjeros (Entrevista Javier, julio <strong>de</strong> 2012).<strong>Para</strong> <strong>el</strong> entrevistado la impresión <strong>de</strong> estas personas en <strong>el</strong> espacio público pue<strong>de</strong> serentendida <strong>como</strong> un fenómeno <strong>que</strong> convergen un <strong>punto</strong> <strong>de</strong> la ciudad y <strong>que</strong> es asociadacon <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro, sentimiento exteriorizado en la inquietud y angustia <strong>que</strong> le incita a evitaro rechazar éste entorno urbano, ya <strong>que</strong> lo consi<strong>de</strong>ran <strong>como</strong> un espacio don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> servíctima <strong>de</strong> violencia <strong>que</strong> ejercen estos actores, por lo <strong>que</strong> evita visitarlo.Así mismo le suce<strong>de</strong> a María José <strong>que</strong> admite no percibir inseguridad ante loscubanos <strong>que</strong> trabajan en las calles <strong>de</strong> La Mariscalla verdad es <strong>que</strong> la presencia <strong>de</strong> caribeños <strong>como</strong> cubanos, no me damiedo, la mayoría <strong>de</strong> los actos violentos <strong>que</strong> se dan en esta zona noregistran usualmente personas <strong>de</strong> esta nacionalidad (…) sin embargola presencia <strong>de</strong> otros extranjeros <strong>como</strong> asiáticos y africanos si me dauna sensación <strong>de</strong> inseguridad (Entrevista María José, julio <strong>de</strong> 2012).51


La asociación <strong>que</strong> hace María José <strong>de</strong> estos inmigrantes con la propensión al p<strong>el</strong>igro o arecibir algún daño es r<strong>el</strong>acionada por la ilegalidad en la <strong>que</strong> se encuentran inmersosestos sujetos, Borja (s/f) manifestaba <strong>que</strong> “los “colectivos p<strong>el</strong>igrosos”, es <strong>de</strong>cirpercibidos <strong>como</strong> tales, son en muchos casos los “sin”, los sin pap<strong>el</strong>es especialmente,condición frecuentemente asociada a “sin trabajo” (por lo menos formal), “sin domiciliolegal”, sin acceso a <strong>de</strong>terminados equipamientos y servicios colectivos” (Borja, s/f : 29).El uso <strong>de</strong>l espacio público se ve reducido por la amenaza y la propensión alp<strong>el</strong>igro <strong>que</strong> se ha incrementado en la “zona”, a causa <strong>de</strong> los brotes <strong>de</strong> inseguridad,<strong>de</strong>lincuencia y criminalidad ligada a algunos remanentes <strong>de</strong> estos inmigrantes <strong>que</strong> alllegar a la ciudad <strong>de</strong> Quito se han involucrado en actores violentos;la población inmigrada reciente es percibida hoy en muchos casos<strong>como</strong> la principal fuente <strong>de</strong> inseguridad lo cual las estadísticas noconfirman, por lo menos si nos referimos a robos y agresiones, sinincluir las faltas o <strong>de</strong>litos inherentes al no tener “pap<strong>el</strong>es” (ventaambulante, falta <strong>de</strong> contrato <strong>de</strong> trabajo, permanencia sin permiso <strong>de</strong>resi<strong>de</strong>ncia, etc) (Borja, s/f : 29).La violencia cotidiana constriñe la vida diaria <strong>de</strong> los ciudadanos, por esta razón muchos<strong>de</strong> los entrevistados ya toman una posición <strong>de</strong> indiferencia, <strong>de</strong>satención, <strong>de</strong>sconfianza, ydiscriminación frente a la población objeto <strong>de</strong>l presente estudio, a pesar <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>hechos r<strong>el</strong>acionados con crímenes o <strong>que</strong>brantamiento <strong>de</strong> la ley por parte <strong>de</strong> estos nuevosciudadanos en los <strong>que</strong> son incriminados, prevalece la “<strong>de</strong>sigualdad social sumada a la<strong>de</strong>sigualdad político-jurídica parece con<strong>de</strong>nar a <strong>de</strong>linquir a esta población <strong>que</strong> en sugran mayoría alimenta la economía informal o trabajos poco calificados y mal pagados,lo cual no es precisamente una amenaza para la convivencia social” (Borja, s/f : 29).Pablo, i<strong>de</strong>ntifico en su entrevista la presencia <strong>de</strong> cubanos en las calles <strong>de</strong> LaMariscal, trabajando en <strong>el</strong> comercio, en restaurantes, <strong>como</strong> meseros, en seguridad <strong>de</strong>ingresos a bares y discotecas, <strong>el</strong> manifestó <strong>que</strong> a pesar <strong>de</strong> haber vivido un asalto en lazona por parte <strong>de</strong> un sujeto <strong>de</strong> nacionalidad cubana él “sin embargo no podría hacer unageneralización, <strong>que</strong> todos los extranjeros <strong>que</strong> trabajan en la zona <strong>de</strong> la Mariscal meproducen o generan una percepción <strong>de</strong> inseguridad” (Entrevista Pablo, julio <strong>de</strong> 2012).Los hurtos en las calles <strong>de</strong> La Mariscal se hacen en muchos caso en silencio, sinser violentado, existiendo menos p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> ser agredido o herido, pero en otrasocasiones “no se respeta la vida, por robarme <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono c<strong>el</strong>ular, los ladrones megolpearon, me dañaron los lentes, es <strong>que</strong> hoy en día van golpeando a la gente o lo van52


matando, y eso solo por unos centavos, ya no hay tranquilidad en la calle”, (EntrevistaPablo, julio <strong>de</strong> 2012).El espacio público es un lugar <strong>de</strong> todos y para todos, pero en este espacio sesiguen manteniendo las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, en las <strong>que</strong> se hacen presentes las “segregacionesespaciales basadas en la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> clase o <strong>de</strong> etnia afectaran siempre más a lasmujeres <strong>de</strong>l segmento excluido <strong>que</strong> a sus hombres” (D<strong>el</strong>gado, 2007: 239).Algunas <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas manifestaron sentir miedo al encontrarsecon personas <strong>de</strong> raza negra en las calles <strong>de</strong> La Mariscal, recalcando los sentimientos <strong>de</strong>xenofobia y discriminación racial <strong>que</strong> existen en la ciudad y en general en <strong>el</strong> Ecuador,Ritha una mujer <strong>que</strong> encontramos en la “zona” y <strong>que</strong> aseguro no visitar muy seguido <strong>el</strong>sector manifiesta no haber encontrado muchos extranjeros en las calles trabajando, perosi cree haber visto algunos africanos los cuales i<strong>de</strong>ntifico por su condición fenotípica,“la verdad sí me dan un poquito <strong>de</strong> miedo, sobre todo los negritos (...) no puedo confiaren uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, siento <strong>que</strong> pue<strong>de</strong>n robarme o hacerme daño, por<strong>que</strong> la verdad si tienenmuy mala apariencia” (Entrevista Ritha, julio <strong>de</strong> 2012).La discriminación racial señala <strong>de</strong> manera prejuiciosa a las personas <strong>que</strong> tienencaracterísticas socioraciales diferentes a la <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los entrevistados en <strong>el</strong> presenteestudio, lamentablemente en muchos sectores <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l país los seres humanosson tratados <strong>de</strong> acuerdo a su color <strong>de</strong> pi<strong>el</strong> o sus rasgos físicos.Este eti<strong>que</strong>tamiento o estigma conlleva a una serie <strong>de</strong> obstáculos einconvenientes <strong>que</strong> impi<strong>de</strong> o entorpece la realización <strong>de</strong> los inmigrantes en las calles <strong>de</strong>la ciudad, al igual <strong>que</strong> en <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong>l presente estudio, los ciudadanos quiteñosmanifiestan la sensación <strong>de</strong> sentirse intimidados por la presencia <strong>de</strong> los africanos en lascalles <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> La Mariscal, Noemí me indicó <strong>que</strong> cerca a la zona en la calleGeneral Ba<strong>que</strong>dano hay un lugar don<strong>de</strong> se albergan quienes cuidan los carros <strong>de</strong>l sector“por aquí hay una casa abandonada don<strong>de</strong> vivían unos africanos facha <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuentes,cuidaban los autos <strong>de</strong>l sector, <strong>el</strong>los si me daban mala impresión e inseguridad”(Entrevista Noemí, julio <strong>de</strong> 2012).El anterior testimonio <strong>de</strong>ja entre ver <strong>que</strong> los inmigrantes irregulares por sui<strong>de</strong>ntidad étnica, racial y apariencia física y cultural son tildados por un grupo <strong>de</strong> laciudadanía <strong>como</strong> “<strong>de</strong>lincuentes” o “personas in<strong>de</strong>seables”, estigmatización <strong>que</strong> lleva a53


<strong>que</strong> esta población se margine limitando sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vincularse laboralmente y<strong>de</strong> tal forma subsistir <strong>de</strong> forma “honesta” en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> la ciudad.El ingreso irregular <strong>de</strong> las personas extracontinentales y <strong>de</strong> los caribeños hagenerado preocupación frente al aspecto <strong>de</strong> seguridad en la ciudad, sin embargo,algunos quiteños son consientes <strong>de</strong> <strong>que</strong> los estos problemas en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscalno se remiten solo a la presencia <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>que</strong> se encuentran en las calles oestablecimientos <strong>de</strong> comercio trabajando, sino a <strong>que</strong> en la zona existen varios factores<strong>que</strong> alteran <strong>el</strong> or<strong>de</strong>n público y dificultad las r<strong>el</strong>aciones sociales entre los ciudadanos ylos inmigrantes irregulares, algunas <strong>de</strong> las circunstancias <strong>que</strong> contribuyen para <strong>que</strong> sepresenten altercados en la “zona sonla venta <strong>de</strong> alcohol y <strong>de</strong> drogas en las calles, <strong>que</strong> trae consigo p<strong>el</strong>eas,asaltos, robos (…). Hechos <strong>que</strong> no son <strong>de</strong>l todo culpa <strong>de</strong> la genteextranjera (en este caso irregulares) por<strong>que</strong> muchas veces también estagenerado por personas ecuatorianas <strong>que</strong> comienzan estos conflictoscallejeros por discriminación y racismo por la gente <strong>que</strong> camina porLa Mariscal (Entrevista Edson, julio <strong>de</strong> 2012).La sensación <strong>de</strong> miedo producto <strong>de</strong> los altercados y actos violentos <strong>que</strong> se producen en<strong>el</strong> sector analizado no es <strong>de</strong>l todo sindicada a la presencia <strong>de</strong> los inmigrantes objeto <strong>de</strong>estudio así lo manifestó Prisila quien indico <strong>que</strong> la inseguridad <strong>de</strong>l sector no esta sujetaa la “nacionalidad sino por<strong>que</strong> hay lugares más p<strong>el</strong>igrosos <strong>que</strong> otros y por en<strong>de</strong> lainseguridad se percibe” (Entrevista Prisila, julio <strong>de</strong> 2012).54


CAPÍTULO IVCONCLUSIONESEn este último capítulo intento reflexionar acerca <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l espacio público porparte <strong>de</strong> los inmigrantes extracontinentales y caribeños <strong>que</strong> ubicaron sus activida<strong>de</strong>slaborales en las calles <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> La Mariscal en la ciudad <strong>de</strong> Quito luego <strong>de</strong> vivir,percibir, transitar y sentir este sector <strong>de</strong> la urbe. Trato <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir y razonar cómo estosnuevos urbanitas hacen uso <strong>de</strong> los principales lugares <strong>de</strong>l sector para lucrarseeconómicamente y po<strong>de</strong>r subsistir en la ciudad luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>que</strong>en algunos <strong>de</strong> los casos estudiados estuvo marcado por <strong>el</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> personas ylas difíciles consecuencias <strong>que</strong> trae consigo <strong>el</strong> caer en esta acción <strong>que</strong> <strong>que</strong>branta lasleyes migratorias y sobre todo los <strong>de</strong>rechos humanos.De igual manera, consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>tenidamente los usos y la apropiación <strong>de</strong>l espaciopúblico <strong>que</strong> hacen los sujetos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> trabajo informal <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> LaMariscal y <strong>como</strong> estos individuos en algunos casos son consi<strong>de</strong>rados <strong>como</strong> una amenazapara la población <strong>que</strong> visita “la zona”; <strong>el</strong> establecimiento <strong>de</strong> estas poblacionesinmigrantes en la ciudad <strong>de</strong> Quito y su permanencia en la zona <strong>de</strong> estudio están<strong>de</strong>terminadas por las condiciones <strong>que</strong> <strong>el</strong> área les representa en cuanto a la obtención <strong>de</strong>recursos económicos para suplir sus principales necesida<strong>de</strong>s.El asentamiento en la capital ecuatoriana <strong>de</strong> los inmigrantes caribeños, asiáticosy africanos se fundan principalmente por <strong>el</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> estos <strong>de</strong> inmigrar hacia los EstadosUnidos, muchos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los pensaban solo estar en este país <strong>de</strong> tránsito para luego llegar ala Nación <strong>de</strong>l Norte.El estudio <strong>de</strong>muestra entre sus hallazgos <strong>como</strong> los movimientos migratorio <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los sujetos estudiados está marcado principalmente por factoreseconómicos, sociales, culturales y políticos, entre los <strong>que</strong> se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar <strong>el</strong>encontrarse con algún familiar, aumentar los ingresos económicos <strong>que</strong> les permitieramejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus familiares en los contextos <strong>de</strong> origen, <strong>el</strong> huir alos conflictos producidos por las guerras civiles, hechos <strong>que</strong> los conllevan a salir pormiedo y amenazas a per<strong>de</strong>r sus vidas.El uso <strong>de</strong> los espacios públicos <strong>de</strong> los inmigrantes extracontinentales y caribeñosentrevistados está sujeto principalmente a la necesidad <strong>de</strong> transitar por la ciudad, <strong>el</strong>losdan un empleo o utilización con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> movilidad hecho <strong>que</strong> es55


obligatorio para la supervivencia en una ciudad extraña al territorio <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia. Sinembargo, algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los manifiestan <strong>que</strong> la infraestructura <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> La Mariscales agradable y les permite tener acceso un espacio don<strong>de</strong> ejercen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las <strong>que</strong>se lucran y también es una localidad don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n socializar con personas <strong>de</strong> igualescondiciones o conciudadanos.El espacio público también constituye <strong>el</strong> <strong>punto</strong> <strong>de</strong> encuentro don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>batesobre las vivencias y situaciones cotidianas en la ciudad o <strong>de</strong>liberan sobre los sucesosafrontados en la experiencia migratoria, <strong>que</strong> en algunos <strong>de</strong> los casos expuestos ha sidoproducto <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong>lito <strong>que</strong> es cometido por re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> criminalesinternacionales <strong>que</strong> exponen a los inmigrantes a vejámenes y maltratos <strong>como</strong> también asituaciones <strong>de</strong> gran vulnerabilidad por <strong>el</strong> traslado inhumano al <strong>que</strong> se ven sujetos.De igual manera, uno <strong>de</strong> los temas <strong>que</strong> discuten los inmigrantes asiáticos,africanos y caribeños cuando se reúnen en la zona <strong>de</strong> La Mariscal se r<strong>el</strong>aciona con lasdificulta<strong>de</strong>s <strong>que</strong> asimilan en <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> inserción en la sociedad <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong>bido alas diferencias idiomáticas, culturales, físicas y sociales, lo <strong>que</strong> les imposibilita en ciertamedida admitir o aceptar la realidad en la <strong>que</strong> están insertos.Pero así mismo, <strong>el</strong> espacio público es un lugar en general don<strong>de</strong> se manifiestanlas actitu<strong>de</strong>s ciudadanas <strong>de</strong> xenofobia y <strong>el</strong> racismo contra los migrantes y su condición<strong>de</strong> no “ciudadanos”. Los migrantes irregulares sujetos <strong>de</strong> investigación son víctimas <strong>de</strong>actos disimulados <strong>de</strong> xenofobia, por parte <strong>de</strong> los visitantes <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> La Mariscal,estas acciones son encubiertas en miradas, palabras o comentarios <strong>de</strong> los <strong>que</strong> se sientediscriminados por ser hiperobservados y analizados.En <strong>el</strong> espacio público los inmigrantes provenientes <strong>de</strong>l Caribe son los <strong>que</strong> hacenun uso económico más r<strong>el</strong>evante y pronunciado, seguido por algunos africanos, a través<strong>de</strong> las ventas ambulantes, es la forma en la <strong>que</strong> <strong>el</strong>los buscan ganarse la vida y <strong>el</strong> mediopara subsistir en la ciudad, inicialmente hablaba <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l espacio público,pero en este momento solo me remitiré al uso, ya <strong>que</strong> dicha apropiación no existe porparte <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, al no adueñarse <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong>l espacio, por ser esta unárea <strong>que</strong> no le pertenece a una sola persona, sino <strong>que</strong> es un lugar <strong>de</strong> dominio público.Esta apropiación también es anulada por la posición <strong>de</strong> la empresas <strong>de</strong> seguridadprivada <strong>que</strong> ejercen <strong>como</strong> si fueran la fuerza pública, quienes en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> recuperar ymantener <strong>el</strong> espacio público libre <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores ambulantes <strong>que</strong> perturben a los56


visitantes <strong>de</strong> los lugares comerciales les exigen <strong>que</strong> se retiren <strong>de</strong>l sector, ejerciendo <strong>de</strong>algún modo una represión e intimidación.En cierta medida, las circunstancias <strong>de</strong> estar presente o <strong>de</strong> convivir en <strong>el</strong> espaciopúblico <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> La Mariscal para los inmigrantes asiáticos, africanos y caribeñossujetos <strong>de</strong> esta investigación, es limitada por <strong>el</strong> eti<strong>que</strong>tamiento en <strong>el</strong> <strong>que</strong> su honestidady dignidad es supeditada por su origen racial o étnico, lo <strong>que</strong> los lleva a sentirse encierto modo rechazadas socialmente en los lugares públicos <strong>de</strong>l sector.La ciudadanía Quiteña y los visitantes <strong>de</strong> La Mariscal <strong>que</strong> son migrantesregulares representan acciones <strong>de</strong> dominación y po<strong>de</strong>r sobre los migrantes irregularesobjeto <strong>de</strong>l presente estudio en los espacios públicos, <strong>que</strong> en este caso se r<strong>el</strong>acionan conla apariencia física y la construcción social y estigmatizante <strong>que</strong> se ha hecho <strong>de</strong> losinmigrantes <strong>de</strong> estas regiones a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.A continuación y con base en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la presente investigación,<strong>de</strong>splegare una serie <strong>de</strong> recomendaciones para <strong>que</strong> la administración municipal <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Quito junto con la ayuda <strong>de</strong> Gobierno Nacional construya <strong>de</strong> formamancomunada políticas públicas <strong>que</strong> beneficien a las poblaciones objeto <strong>de</strong> este estudio.Es necesario <strong>que</strong> se ponga en marcha políticas <strong>de</strong> atención a los inmigrantes conenfo<strong>que</strong>s amplios e integrales en <strong>el</strong> ámbito municipal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se garanticen los<strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>que</strong> han llegado a la ciudad <strong>de</strong> Quito y fueron sidovíctimas <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> personas, la creación <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> servicios sociales con los <strong>que</strong>se facilite la integración social y laboral <strong>de</strong> estos inmigrantes, <strong>de</strong>bería contar con unhogar <strong>de</strong> acogimiento <strong>de</strong> emergencia, activida<strong>de</strong>s en las <strong>que</strong> se les enseñe <strong>el</strong> idioma, seasesoren legalmente, se brin<strong>de</strong> formación laboral e inserción en <strong>el</strong> empleo y atenciónmédica.Entre los lineamientos a seguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una política pública <strong>que</strong> beneficie a lapoblación estudiada se <strong>de</strong>be ayudar o promover a <strong>que</strong> estas personas tengan un proyecto<strong>de</strong> vida, con <strong>el</strong> <strong>que</strong> puedan insertarse en la sociedad en condiciones <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> talforma, <strong>que</strong> logren suplir las necesida<strong>de</strong>s básicas y a la vez propiciar la reinserción en <strong>el</strong>países <strong>de</strong> origen.Cada caso <strong>de</strong>be contar con seguimiento individualizado, para la realización <strong>de</strong>esta política seria i<strong>de</strong>al <strong>el</strong> cofinanciamiento <strong>de</strong> organismos internacionales <strong>que</strong> seespecialicen en <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> personas, la ejecución <strong>de</strong> la política podría ser57


<strong>de</strong>sarrollada por instituciones privadas <strong>que</strong> cuenten con personal especializado, bajo ladirección <strong>de</strong> la una entidad municipal.A<strong>de</strong>lantar la realización <strong>de</strong> un censo <strong>de</strong> los inmigrantes irregulares <strong>que</strong> seencuentran en la ciudad <strong>de</strong> Quito, con <strong>el</strong> fin, <strong>de</strong> conocer la magnitud real <strong>de</strong> estapoblación, <strong>de</strong> tal forma, <strong>que</strong> se pueda <strong>de</strong>finir estrategias <strong>de</strong> regularización migratoria yjurídica en conjunto con las entida<strong>de</strong>s nacionales encargadas <strong>de</strong>l tema.Desarrollar propuestas en las <strong>que</strong> se incluyan a los inmigrantes irregulares <strong>que</strong>no han sido víctimas <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> personas, en las <strong>que</strong> se brin<strong>de</strong> capacitación yformación para <strong>que</strong> puedan participar en procesos productivos alternativos <strong>que</strong> no seestablezcan en los espacios públicos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito, sino <strong>que</strong> se explore laposibilidad <strong>de</strong> empezar una actividad comercial en áreas rurales <strong>de</strong> la urbe.Sobre <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la inmigración irregular en la Ciudad <strong>de</strong> Quito se <strong>de</strong>be tener encuenta <strong>que</strong> esta nos disminuirá mientras <strong>que</strong> <strong>el</strong> Gobierno Nacional no diseñe políticaspúblicas en las <strong>que</strong> se plasme una estrategia <strong>que</strong> <strong>de</strong>tenga la migración <strong>de</strong> ciudadanosextracontinentales y caribeños en general y no solo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas naciones, <strong>el</strong> hecho<strong>de</strong> haber establecido nuevamente <strong>el</strong> visado a algunos países <strong>de</strong> Asia y África, limito <strong>el</strong>paso <strong>de</strong> algunos extranjeros, pero se intensifico la entrada <strong>de</strong> personas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>otras nacionalida<strong>de</strong>s provenientes <strong>de</strong> estos continentes.El gobierno municipal junto con instituciones nacionales, <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>finir loscompromisos en cuanto a políticas, estrategias y recursos frente al tema <strong>de</strong> ayudas yatención <strong>de</strong> la actual población <strong>de</strong> inmigrantes <strong>que</strong> se encuentran ejerciendo activida<strong>de</strong>slaborales informales en <strong>el</strong> espacio público con particularidad en la zona <strong>de</strong> La Mariscal;las medidas <strong>que</strong> se tomen <strong>de</strong>ben apuntar a la optimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> espacios públicos,con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> garantizar la utilización por parte <strong>de</strong> los inmigrantes irregulares y laciudadanía en general .Por medio <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> apropiación colectiva <strong>de</strong>l espacio público, se pue<strong>de</strong>dar pie a <strong>que</strong> los inmigrantes junto con los ciudadanos quiteños <strong>de</strong>sarrollen su potencialhumano, teniendo en cuenta las cualida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l espacio público entre las <strong>que</strong>sobresalen <strong>el</strong> valor social, económico, cultural y ambiental. A través <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> ésta política se pue<strong>de</strong> cumplir con algunos principios básicos <strong>de</strong> lasáreas públicas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>como</strong> lo son <strong>el</strong> uso colectivo y ser <strong>el</strong> <strong>punto</strong> <strong>de</strong> encuentro<strong>de</strong> la ciudadanía. Lo anterior, <strong>de</strong>be ser complementado con iniciativas <strong>de</strong> seguridad58


direccionada a evitar los actos <strong>de</strong>lictivos y <strong>el</strong> temor ciudadano infundido porsentimientos xenófobos y discriminatorio <strong>que</strong> se han fomentado en la comunidad por losmedios <strong>de</strong> comunicación.La puesta en marcha <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad con enfo<strong>que</strong>s <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>becontar con un componente <strong>de</strong> fortalecimiento institucional en cabeza <strong>de</strong> la máximaautoridad <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>que</strong> se ejecuten programas <strong>de</strong> prevención yparticipación ciudadana, <strong>de</strong> tal forma, <strong>que</strong> <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la seguridad no sea solo unaspecto exclusivo <strong>de</strong> la policía, sino <strong>que</strong> sea responsabilidad <strong>de</strong> la administración local,por medio <strong>de</strong> la cual se impartan normas y reglas <strong>que</strong> generen sentido <strong>de</strong> pertenencia yfaciliten la convivencia urbana en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal y <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los ciudadanos y visitantes <strong>de</strong> la zona.Otra <strong>de</strong> las recomendaciones es a<strong>de</strong>lantar la realización <strong>de</strong> un censo <strong>de</strong> losinmigrantes irregulares <strong>que</strong> se encuentran en la ciudad <strong>de</strong> Quito, con <strong>el</strong> fin, <strong>de</strong> conocerla magnitud real <strong>de</strong> esta población, <strong>de</strong> tal forma, <strong>que</strong> se pueda <strong>de</strong>finir estrategias <strong>de</strong>regularización migratoria y jurídica en conjunto con las entida<strong>de</strong>s nacionales encargadas<strong>de</strong>l tema.La política pública <strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong>bería contemplar programas en los <strong>que</strong> sepromociones la cultura ciudadana, la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito y los usos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> losespacios públicos con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> reducir los actos violentos y <strong>de</strong>lincuenciales <strong>de</strong> la zona<strong>de</strong> La Mariscal. En la implementación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> seguridad se <strong>de</strong>ben contemplaracciones para brindar atención a la población vulnerable con es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> losinmigrantes irregulares <strong>que</strong> hacen uso <strong>de</strong> los espacios públicos en la zona <strong>de</strong> LaMariscal, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> insertar a estas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma legal a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lsector, <strong>como</strong> medida a la resolución alternativa <strong>de</strong> conflictos <strong>que</strong> se generan en la zonapor la presencia <strong>de</strong> los inmigrantes.59


BIBLIOGRAFÍAAguirre, Milagros; Fernando Carrión y Eduardo Kingman (2005). Quito imaginado.Bogotá: Convenio Andrés B<strong>el</strong>lo, Alfaguara, Tauros.Bohigas, Oriol (2003). “En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la urbanidad”. En Espacio público: ciudad yciudadanía, Jordi Borja y Zaida Muxi. Barc<strong>el</strong>ona: Electa.Borja, Jordi y Muxi, Zaida (2003): El espacio público: ciudad y ciudadanía, Barc<strong>el</strong>ona:ElectaBorja, Jordi (s/f). “El espacio público y espacio político”. Enhttp://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Espacio%20publico%20y%20espacio%20politico.pdf (Visitada, 15/07/2012).Carrión, Fernando (1983). La renovación urbana en Quito. Quito: centro <strong>de</strong>investigaciones ciudad.________________ (1987). QUITO Crisis y Política Urbana. Quito: EI conejo-CIUDAD,________________ (2010). Ciudad: memoria y proyecto, Quito: OLACCHI-MDMQCast<strong>el</strong>s S., Miller M.J, (2004). La era <strong>de</strong> la migración. Movimientos internacionales <strong>de</strong>población en <strong>el</strong> mundo mo<strong>de</strong>rno. México: Fundación Colosio, Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong>Porrúa.Chambers, Iain (1994). Migración, cultura, i<strong>de</strong>ntidad. Buenos Aires: Amorrortu editoresChávez, Gar<strong>de</strong>nia y Betancourt A. Zaida (2007). Presencia y percepciones <strong>de</strong>extranjeros/as en <strong>el</strong> Distrito Metropolitano <strong>de</strong> Quito y Políticas <strong>de</strong> Inmigración:El Tejido social invisible. Quito, Quito: Municipio D<strong>el</strong> Distrito Metropolitano <strong>de</strong>Quito – Ayuntamiento <strong>de</strong> Granada.Dascal, Guillermo (2007). “Reflexiones acerca <strong>de</strong> la r<strong>el</strong>ación entre los espacios públicosy <strong>el</strong> capital social”. En Espacios públicos y construcción social. Hacia unejercicio <strong>de</strong> ciudadanía, ed. Olga Segovia, 69-77. Santiago <strong>de</strong> Chile: EdicionesSUR.D<strong>el</strong>gado, Manu<strong>el</strong> (2007). “La mujer <strong>de</strong> la calle”. En Socieda<strong>de</strong>s movedizas, Barc<strong>el</strong>ona:Anagrama.Geronimi Eduardo (2002). “Aspectos jurídicos <strong>de</strong>l tráfico y la trata <strong>de</strong> trabajadoresmigrantes” En: Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional:<strong>de</strong>rechos humanos y trata <strong>de</strong> personas en las Américas, Santiago <strong>de</strong> Chile, 20-22<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2002. OIT.60


Hernán<strong>de</strong>z Pedreño, Manu<strong>el</strong> y Manu<strong>el</strong> Tovar Arce (2005) “El capital humano <strong>de</strong> losinmigrantes”, En La Condición Inmigrante. Exploraciones e investigaciones<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia, coords. Cánovas Andrés Pedreño y Manu<strong>el</strong>Hernán<strong>de</strong>z Pedreño España: Universidad <strong>de</strong> Murcia, Servicio <strong>de</strong> Publicaciones.Herranz, y. (2000). “Inmigración e incorporación laboral”, Migraciones, 8, pp. 127-163.Godard, Henri (1987). “Crecimiento urbano y dinámica <strong>de</strong> los barrios”. En:El espacio Urbano en <strong>el</strong> Ecuador. Red Urbana, Región y Crecimiento. Quito:Biblioteca IPGH Sección Nacional <strong>de</strong>l EcuadorMaldonado, Carla (2012) “Extraños en la ciudad”. Revista Q, la revista <strong>de</strong> la ciudad No.24, 8-11.Mármora, L<strong>el</strong>io (2002). Las políticas <strong>de</strong> migraciones internacionales. Buenos Aires:Ediciones Paidós.Martín Barbero, Jesús (2006). “Los laberintos urbanos <strong>de</strong>l miedo”. En Entre Miedos ygoces: comunicación, vida pública y ciudadanías; José Migu<strong>el</strong> Pereira y MirlaVilladiego Prins (Ed.): p. 149 – 163. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana;UNESCO.Mena Segura, Alexandra (s/f). Las nuevas centralida<strong>de</strong>s urbanas <strong>de</strong>l DistritoMetropolitano <strong>de</strong> Quito.http://www.cepeige.org/Revista/CENTRALIDADESURBANASDMQ.pdf(Visitada, 01/06/2012).OIT (2002). El trabajo <strong>de</strong>cente y la economía informal. Conferencia Internacional <strong>de</strong>lTrabajo 90.a reunión 2002. Informe VIOIT (2007). La economía informal: hacer posible la transición al sector formal.Coloquio interregional tripartito sobre la economía informal: hacer posible latransición al sector formal: Ginebra, 27-29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2007.Portes, Alejandro, Luis Guarnizo y Patricia Landolt (2003). La globalización <strong>de</strong>s<strong>de</strong>abajo. Transnacionalismo inmigrante y <strong>de</strong>sarrollo. México: FLACSO- MéxicoPortes, Alejandro y William Haller (2004). La economía informal. Santiago <strong>de</strong> Chile:CEPALRamírez, Jac<strong>que</strong>s (2010) “Los <strong>que</strong> vienen a Ecuador”. Revista Q, la revista <strong>de</strong> la ciudadNo. 7, 22-30.Ramírez Kuri, Patricia (coord.)(2003). Espacio público y reconstrucción <strong>de</strong> ciudadanía.México: FLACSO.61


Salcedo, Rodrigo (2007). “La lucha por <strong>el</strong> espacio urbano”. En Espacios públicos yconstrucción social. Hacia un ejercicio <strong>de</strong> ciudadanía, ed. Olga Segovia, 69-77.Santiago <strong>de</strong> Chile: Ediciones SUR.Sayad A. , (2004). The Suffering of the Inmigrant, Polity Press, Cambridge.Segovia, Olga y Ricardo Jordán (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza yconstrucción social. Santiago <strong>de</strong> Chile: CEPAL.Segovia, Olga ed. (2007). Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio<strong>de</strong> ciudadanía, Santiago <strong>de</strong> Chile: Ediciones SUR.Segovia, Olga y Enri<strong>que</strong> Oviedo (2000). “Espacios públicos en la ciudad y <strong>el</strong> barrio”.En Espacio público, participación y ciudadanía, Segovia Olga y GuillermoDascal, (editores), 51-69. Santiago <strong>de</strong> Chile: Ediciones SUR.Segovia, Olga y Guillermo Dascal (editores) (2000). Espacio público, participación yciudadanía. Santiago <strong>de</strong> Chile: Ediciones SUR.Solé, C., Par<strong>el</strong>la, S., Alarcón, A., Bergalli, V. y Gilbert, F. (2002). “El impacto <strong>de</strong> lainmigración en la sociedad receptora”, Revista Española <strong>de</strong> InvestigacionesSociológicas, 90, pp. 131-157.Tokman, Víctor (1987) “El Sector Informal en América Latina, 15 años <strong>de</strong>spués”, ELTrimestre Económico, Vol. 54, No.215, Julio-Septiembre, pp.513-536._____________ (2007). Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina.Santiago <strong>de</strong> Chile: CEPALVallejo, Paola (2011) “Quito: <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l miedo a la ciudad segura”. Revista Q, larevista <strong>de</strong> la ciudad No. 12, p 28-30.Váz<strong>que</strong>z Ramírez, Teresa (2005). Espacio público: un territorio en disputa. Revista <strong>de</strong>Ciencias Humanas UTP No. 35: p. 161-172Vega, Xavier León; Naranjo Már<strong>que</strong>z, Alexan<strong>de</strong>r (2003). “Quito ¿El espacio públicocada vez mas privado?” En publicación: Centro <strong>de</strong> Investigaciones CIUDAD:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/ciudad/vega.pdf (visitada03/02/2011).Vicherat, Dani<strong>el</strong>a (2007). “¿Qué tienen en común la i<strong>de</strong>ntidad, <strong>el</strong> espacio público y la<strong>de</strong>mocracia? Algunas reflexiones sobre los conceptos”. En Espacios públicos yconstrucción social. Hacia un ejercicio <strong>de</strong> ciudadanía, ed. Olga Segovia, 57-68.Santiago <strong>de</strong> Chile: Ediciones SUR.Wacquant, Loïc (2001). Parias Urbanos: marginalidad en la ciudad a comienzos <strong>de</strong>lmilenio. Buenos Aires: Ediciones Manantial.62


____________ (2006), El regreso <strong>de</strong>l Reprimido, en: Violencia, Raza y Dualismo.Buenos Aires: Siglo XXI editores.Documentos <strong>de</strong> Investigación no 5 –1984.Aspectos geográficas <strong>de</strong> su dinamismo.Quito, Centro Ecuatoriano <strong>de</strong> Investigación Geográfica.Droga y asaltos, problemas en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> La Mariscal en Quito.http://www.<strong>el</strong>comercio.com/seguridad/Droga-asaltos-problemas-Mariscal_0_700130174.html (Visitada, 30/05/2012).La Mariscal lucha por la seguridad y <strong>el</strong> turismo.http://www.ultimasnoticias.ec/noticias/8596-la-mariscal-lucha-por-la-seguridad-y-<strong>el</strong>turismo.html(Visitada, 31/05/2012).Ecuador, emisor <strong>de</strong> remesas hacia África, Asia y <strong>el</strong> Caribe.http://www.<strong>el</strong>universo.com/2012/04/02/1/1356/ecuador-emisor-remesas-hacia-africaasia-caribe.html(Visitada, 31/05/2012).Otra banda <strong>de</strong> africanos fue arrestada en Quito.http://www.<strong>el</strong>comercio.com/seguridad/banda-africanos-arrestada-Quito_0_394160584.html (Visitada, 26/05/2012).Impacto <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Reunificación Familia http://cubanosusa.com/inmigracionemigracion/cubana/39839-programa-especial-migracion-cubana-loteria-sorteo-bomboreunificacion-familiar-visas.html(Visitada, 26/09/2012).63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!