12.07.2015 Views

Programa de mejoramiento docente en lengua materna - Cerlalc

Programa de mejoramiento docente en lengua materna - Cerlalc

Programa de mejoramiento docente en lengua materna - Cerlalc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los propósitos, ese modo como existe <strong>en</strong> la cultura <strong>en</strong> que se produce la situacióncomunicativa planteada- se <strong>de</strong>terminará el tipo <strong>de</strong> texto y <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> éste, los pasosy activida<strong>de</strong>s que se cumplan <strong>en</strong> el proyecto pue<strong>de</strong>n variar. Si bi<strong>en</strong> se propugna ladiversidad textual, <strong>en</strong> la realización <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seguirse unas característicascomunes para lograr apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r sobre los textos. En el caso <strong>de</strong> producción Camps (Ibid:52-52), las sintetiza así:El proceso <strong>de</strong>be conducir a un texto producido mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “transformar elconocimi<strong>en</strong>to”, por lo cual las interacciones verbales <strong>en</strong>tre compañeros y con el maestro<strong>de</strong>b<strong>en</strong> servir tanto para la gestión como para el control sobre la producción (Bereiter yScardamaglia, 1992).También la interacción con otros textos similares a los que se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> producir,mediante la lectura, análisis, confrontación y consulta perman<strong>en</strong>te, constituy<strong>en</strong> a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> un apr<strong>en</strong>dizaje propio <strong>de</strong> una comunidad alfabetizada, “mo<strong>de</strong>los vivos” sobre cómo seresuelv<strong>en</strong> problemas propios <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> texto, así como cont<strong>en</strong>idosespecíficos.En cada proyecto se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> seleccionar aspectos concretos <strong>de</strong> su estructuración, paraprofundizar <strong>en</strong> ellos a través <strong>de</strong> ejercitaciones que permitan niveles <strong>de</strong> automatismo, <strong>de</strong>tal forma que los apr<strong>en</strong>dices puedan disponer <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estrategias para resolverproblemas propios <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> textos y situaciones discursivas.Otras propuestas didácticas propon<strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> talleres <strong>en</strong> los que se vaya dandoun proceso más sistemático y gradual <strong>de</strong>l trabajo con todos estos aspectos, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el trabajo con textos auténticos como un modo <strong>de</strong> hacer significativaestas <strong>en</strong>señanzas.En g<strong>en</strong>eral, se coinci<strong>de</strong> <strong>en</strong> que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r y <strong>en</strong>señar un saber-hacer (saberescribir y leer), <strong>de</strong> lograr que los estudiantes sean cada vez más consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> losconocimi<strong>en</strong>tos estructurales que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> juego cuando interpretan textos o cuando<strong>de</strong>b<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erarlos (saber sobre ese saber hacer), <strong>en</strong> este proceso se pueda también llegara s<strong>en</strong>tir que se pue<strong>de</strong>-hacer (po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> escribir y <strong>de</strong> leer), que se pue<strong>de</strong> participar <strong>de</strong> lacultura escrita, <strong>de</strong> todos los b<strong>en</strong>eficios que ella pue<strong>de</strong> brindar <strong>en</strong> una sociedad letrada. Ypara esto, se necesitan maestros que sean ejemplos <strong>de</strong> lo que predican, o por lo m<strong>en</strong>osque reconoci<strong>en</strong>do sus compet<strong>en</strong>cias y <strong>de</strong>sempeños estén interesados y realic<strong>en</strong> accionespara transformarse.8. ¿Cuáles son sus objetivos?El objetivo g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> este <strong>Programa</strong> es incidir <strong>en</strong> la formación <strong>de</strong> los maestros <strong>en</strong>servicio para mejorar la calidad y equidad <strong>de</strong> la educación a través <strong>de</strong>: Propiciar <strong>en</strong> los maestros el avance <strong>en</strong> sus propias compet<strong>en</strong>cias como lectores yproductores <strong>de</strong> textos. Favorecer una práctica pedagógica don<strong>de</strong> el l<strong>en</strong>guaje, sobre todo el escrito, seaasumido como eje transversal <strong>de</strong>l currículum y, por tanto, se reconozca como unaresponsabilidad <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> todas las áreas y <strong>de</strong> todos los niveles. Impulsar y acompañar innovaciones pedagógicas <strong>en</strong> las cuales los maestros permitanque sus estudiantes accedan a mayores dominios <strong>de</strong> la l<strong>en</strong>gua <strong>materna</strong> con énfasis <strong>en</strong>la l<strong>en</strong>gua escrita. Aprovechar el nuevo compon<strong>en</strong>te virtual que se integra al <strong>Programa</strong> para contribuir aque los maestros sean consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los <strong>en</strong>tornos, posibilida<strong>de</strong>s, cambios, v<strong>en</strong>tajas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!