12.07.2015 Views

úlceras por presión; ¿…..y ahora, qué apósito utilizo? - Úlceras.net

úlceras por presión; ¿…..y ahora, qué apósito utilizo? - Úlceras.net

úlceras por presión; ¿…..y ahora, qué apósito utilizo? - Úlceras.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ulceras <strong>por</strong> <strong>presión</strong>; <strong>¿…</strong> y <strong>ahora</strong>, <strong>qué</strong> <strong>apósito</strong> <strong>utilizo</strong>?Mª Carmen Domínguez Rodríguez, José Miguel Trujillo GonzálezTomás González MéndezINTRODUCCIÓN:El presente y futuro de las <strong>úlceras</strong> están en manos de la enfermería ya que ningúnotro profesional tiene la capacidad y experiencia de abordaje. La enfermera ejerceuna posición dominante en el tema de las <strong>úlceras</strong> <strong>por</strong> <strong>presión</strong>.Dado el gran arsenal de <strong>apósito</strong>s estériles de alta tecnología diseñados <strong>por</strong> loslaboratorios y reembolsados <strong>por</strong> la Seguridad Social, creemos que es im<strong>por</strong>tantetener unas tablas de fácil manejo y utilización para orientarnos sobre los másindicados según los estadíos y características de las <strong>úlceras</strong>. La elaboración deherramientas,(tablas),nos permite trabajar de forma eficaz y eficiente;distribuyendo los tiempos, pro<strong>por</strong>cionando cuidados integrales y nos facilita deforma rápida y gráfica la elección adecuada del <strong>apósito</strong> para tratar la úlcera.El volumen de información, (folletos, dípticos, publicidad en revistas, etc ), sobre<strong>apósito</strong>s con nombres comerciales para el tratamiento de las UPP pueden resultarmonótonos, complejos y caer en desuso; teniendo esto en cuenta hemos realizadouna búsqueda bibliografica para extraer y sintetizar con nuestro formato todos los<strong>apósito</strong>s con nombres comerciales y reembolsados.MATERIAL Y MÉTODO:Revisión de la bibliografía en español editada <strong>por</strong> inter<strong>net</strong>, revistas , manuales yfichas técnicas – dossier (en inter<strong>net</strong> y <strong>por</strong> escrito) de los <strong>apósito</strong>s estérilesusados para las curas húmedas en las <strong>úlceras</strong> <strong>por</strong> <strong>presión</strong>, para conocer susnombres comerciales y su clasificación.Revisión de la bibliografía sobre los estadíos de la UPP, así como los tipos de<strong>apósito</strong>s que se deben usar.Elaboración de tablas con los nombres de los <strong>apósito</strong>s anteriores, reembolsadosque existen en el programa OMI-AP de la Gerencia de Atención Primaria del Área deSalud de Gran Canaria, así como las presentaciones de dichos <strong>apósito</strong>s.Nuestro formato puede resultar llamativo <strong>por</strong> su diseño; las tablas se diferencian<strong>por</strong> colores y cada color corresponde a un estadío. Además en cada estadío seenuncian los nombres comerciales de los <strong>apósito</strong>s y las características de éste. Lastablas se pueden plastificar o bien tipo póster para su fácil manejo y visualización.Nure Investigación, nº 22, Mayo-Junio 2006 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!