12.07.2015 Views

Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados ...

Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados ...

Notas de Revelación de Información Adicional a los Estados ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII.- Los controles implantados respecto <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> <strong>los</strong> gastos.Para evitar el incremento <strong>de</strong> <strong>los</strong> gastos, se implementó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya más <strong>de</strong> dos años unsistema <strong>de</strong> reporte <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>nominado ERS (Expense Report System) mismo que ayuda amantener el control <strong>de</strong> <strong>los</strong> gastos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> estándares permitidos por la corporación, mismosque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya algunos años que se presupuestan bajo una política <strong>de</strong> cero incremento.Disposición Vigésimo NovenaEn materia <strong>de</strong> administración integral <strong>de</strong> riesgos y <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en laCircular F-7.5 <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Seguros y Fianzas, que marca <strong>los</strong> lineamientos enmateria <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, se practicó la auditoria por un expertoin<strong>de</strong>pendiente, abarcando la revisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>conformidad con el Manual <strong>de</strong> Administración Integral <strong>de</strong> Riesgos, la suficiencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas,la consistencia y vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información utilizadas en <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> <strong>de</strong> medición;revisión para evaluar la funcionalidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> mo<strong>de</strong><strong>los</strong> y sistemas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> riesgosutilizados y <strong>los</strong> supuestos, parámetros y metodología aplicados en <strong>los</strong> sistemas para el análisis<strong>de</strong> riesgos.El informe resultante <strong>de</strong> la Auditoria se presentó al Comité <strong>de</strong> Riesgos y Consejo <strong>de</strong>Administración y una vez aprobados por éstos se entregaron a la Comisión Nacional <strong>de</strong> Segurosy Fianzas el 28 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009.El Comité <strong>de</strong> Riesgos y el Consejo <strong>de</strong> Administración establecieron límites <strong>de</strong> riesgo en 2009,para cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> mercados en <strong>los</strong> que participa CHUBB <strong>de</strong> México Compañía Afianzadora,S.A. <strong>de</strong> C.V. en función <strong>de</strong> la pérdida potencial mensual que pue<strong>de</strong> realizarse como porcentaje<strong>de</strong>l capital contable <strong>de</strong> la Compañía. Asimismo se establecieron líneas máximas <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong>concentración por contraparte, y límites <strong>de</strong> inversión por instrumento en función <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong>bursatilidad con el fin <strong>de</strong> controlar el riesgo <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z.Durante el ejercicio <strong>de</strong> 2009, el Comité <strong>de</strong> Riesgos realizó sesiones mensuales con el fin <strong>de</strong>llevar a cabo la administración y vigilancia <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> riesgo.Es importante mencionar que al menos una vez al año, o cuando las condiciones <strong>de</strong> <strong>los</strong>mercados lo justifiquen, el Consejo <strong>de</strong> Administración revisa y autoriza las políticas <strong>de</strong> medición<strong>de</strong> riesgos y la estructura <strong>de</strong> límites <strong>de</strong> tolerancia al riesgo.Gestión <strong>de</strong> RiesgosLa administración integral <strong>de</strong> riesgos que realiza la Institución contempla <strong>los</strong> riesgoscuantificables <strong>de</strong> mercado, crédito y liqui<strong>de</strong>z y <strong>los</strong> no cuantificables que se refieren a <strong>los</strong> riesgosoperativos y legales.Con respecto a <strong>los</strong> riesgos cuantificables <strong>los</strong> resultados fueron <strong>los</strong> siguientes:Riesgos <strong>de</strong> MercadoEl riesgo <strong>de</strong> mercado se refiere a las pérdidas potenciales que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l cambio en el valor<strong>de</strong> <strong>los</strong> instrumentos que integran el portafolio <strong>de</strong>bido a la volatilidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> precios <strong>de</strong> mercado.El Comité <strong>de</strong> Inversiones revisa las estrategias y acciones que están relacionadas con laexposición <strong>de</strong> la Institución al riesgo <strong>de</strong> mercado.Pagina 33 <strong>de</strong> 36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!