12.07.2015 Views

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 1PROCESO DEL RECOJO DE INFORMACIÓNConsi<strong>de</strong>raciones PreviasAntes <strong>de</strong> iniciar el estudio se analizó previamente cuatro variables:• Variable Espacial.- <strong>El</strong> estudio se ubica en el distrito <strong>de</strong> <strong>Villa</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, el cualpor cuestiones metodológicas se dividieron en 09 territorios.• Variable Temporal.- Los plazos establecidos para <strong>de</strong>sarrollar el Diagnósticofueron <strong>de</strong> aproximadamente dos meses.• Variable Presupuestal.- Se contaban con recursos materiales y humanos, así comoalgunos recursos financieros.• Variable Coyuntural.- Para el éxito <strong>de</strong> este estudio, fue importante que estéli<strong>de</strong>rado por la autoridad local y que esta a su vez contaba con la respaldo <strong>de</strong> lasinstituciones y organizaciones locales. Es por ello que consi<strong>de</strong>ramos básico laparticipación y disposición <strong>de</strong> la Municipalidad, <strong>de</strong>bido a su conocimiento <strong>de</strong>ldistrito y <strong>de</strong> la problemática social.En general, la metodología y plan <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l estudio respondió a los objetivos yresultados esperados. En ese sentido el proceso fue:• De corta duración• De rápida aplicación• De bajo presupuestoInformantes Claves<strong>El</strong> recojo <strong>de</strong> información se realiza a través <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> informantes claves:• Instituciones Públicas y Privadas.- Miembros <strong>de</strong> la Coalición y otrasInstituciones públicas y privadas que no participan <strong>de</strong> la Coalición pero sonconsi<strong>de</strong>rados claves.• Organizaciones Sociales.- Coordinadoras Zonales <strong>de</strong> las diferentes OSB, asícomo los dirigentes <strong>de</strong> las Juntas Vecinales más representativas <strong>de</strong>l distrito yque más participan en los diferentes procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.• Adolescentes y Jóvenes.- Adolescentes y Jóvenes pertenecientes a institucioneseducativas, así como a organizaciones barriales, parroquiales, <strong>de</strong>portivas,culturales, artísticas, etc.En la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los “informantes claves”, fue importante la participación <strong>de</strong> losrepresentantes <strong>de</strong> la Municipalidad, y la visita a los dirigentes sociales <strong>de</strong> base quienescuentan con el conocimiento para i<strong>de</strong>ntificarlos y cómo ubicarlos. Sin embargo, esimportante contar con fuentes que nos permitan i<strong>de</strong>ntificar y seleccionar las unida<strong>de</strong>smuestrales <strong>de</strong> nuestro estudio.UNIDADES MUESTRALES FUENTES DE RECOJO DE DATOSInstituciones Públicas y Padrón <strong>de</strong> Instituciones locales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!