12.07.2015 Views

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

Diagnóstico Final de Villa El Salvador - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estadística Distrital• Ficha <strong>de</strong> Reporte InstitucionalPrimaria Empírica • Guía Metodológica <strong>de</strong>l Taller DiagnósticoDistrital• La Encuesta <strong>de</strong> Percepción <strong>de</strong>l Consumo<strong>de</strong> Drogas ZonalPara el recojo <strong>de</strong> la Información Documental y Estadística se utilizó dos instrumentos:• La Guía <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Información Distrital, la cual busca recogerinformación existente en el distrito sobre diferentes ámbitos <strong>de</strong> interés.• La Ficha <strong>de</strong> Reporte Institucional, la cual busca recoger información <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s y estadísticas que manejan las instituciones locales.En el caso <strong>de</strong>l recojo <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> los Informantes Claves, se utilizó también dosinstrumentos:• La Guía Metodológica <strong>de</strong>l Taller Diagnóstico Distrital, el cual busca recoger lapercepción <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> las instituciones públicas y privadas <strong>de</strong>ldistrito, así como <strong>de</strong> las organizaciones sociales consi<strong>de</strong>rados claves, para <strong>de</strong>manera participativa llegar a conclusiones concertadas.• La Encuesta <strong>de</strong> Percepción <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> Drogas Zonal, el cual buscaconocer la percepción y posición que tienen los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la comunidad sobrela problemática local y zonal.Muestra <strong>de</strong>l EstudioPara aplicar la Guía Metodológica <strong>de</strong>l Taller Diagnóstico Distrital y la Encuesta <strong>de</strong>Percepción <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> Drogas Zonal (Información Primaria).• En ambos casos se aplicaron a “informantes claves”, es <strong>de</strong>cir a las personasque viven en el distrito o trabajan para una institución pública o privada conse<strong>de</strong> en el distrito o que <strong>de</strong>sarrollen acciones en él y que se caracteriza por suinterés y compromiso en la problemática <strong>de</strong> drogas y cuenta con conocimientos<strong>de</strong> la zona o <strong>de</strong> la problemática.• Los criterios que primaron para seleccionar a los informantes claves, han sidolos criterios <strong>de</strong> representatividad e involucramiento en la problemática materia<strong>de</strong>l estudio.• Para el presente estudio el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los informantes claves, sedio tomando en cuenta primero la zonificación, los cuales estaban integradospor las Organizaciones Sociales <strong>de</strong> Base (Comedores Populares, Comités <strong>de</strong>lVaso <strong>de</strong> Leche), Organizaciones Juveniles <strong>de</strong>portivas, recreacionales, culturalesy artísticas; así mismo Dirigentes <strong>de</strong> los diferentes conjuntos resi<strong>de</strong>nciales yhabitacionales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los territorios o en algunos casos representantes<strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> seguridad ciudadana.Para aplicar la Guía <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Información Distrital y la Ficha <strong>de</strong> ReporteInstitucional (Información Secundaria)• En ambos casos se aplicaron a las instituciones públicas y privadas y lasorganizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, que <strong>de</strong>sarrollan programas, proyectos o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!