12.07.2015 Views

Psicología del desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

Psicología del desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

Psicología del desarrollo - Facultad de Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Abarca, A. “Factores psicosociales <strong>de</strong> la vida adulta” en “Adolescencia, madurez ysenectud”. Comp. Carretero,M. ; Palacios, J.; Marchesi, A. Editorial Alianza. Madrid. 1997.• Ficha <strong>de</strong> Cátedra “El viejismo”• Erikson, E. “El noveno estadio” en “El ciclo vital completado”. Paidos. Barcelona. 2000Bibliografía complementariaCarmichel L.: Psicología <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s. Paidós. Cap 4. Madurez.Deutsch Helen: Psicología <strong>de</strong> la mujer. Climaterio. Losada.Luypen E.: El ser-para-la-muerte en Hei<strong>de</strong>gger. Ficha Tekné.Zimberg N. y Kauffman I.: Psicología normal <strong>de</strong> la vejez. Paidós. Introducción. Cap III y V.IVVMETODOLOGÍA DE TRABAJOLa modalidad adoptada consiste en clases teórico-prácticas, trabajando con los alumnos conel objetivo <strong>de</strong> promover una actitud participativa y crítica <strong>de</strong> los mismos. Nos interesa comopunto <strong>de</strong> partida, conocer los “saberes” que los alumnos traen, ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su experiencia<strong>de</strong> vida o laboral y la re-construcción <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> las diferentescorrientes psicológicas, con el objetivo concreto <strong>de</strong> hacer más eficaz la tarea específica <strong>de</strong>cada alumno en su futuro quehacer profesional.Las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en los prácticos serán grupales o individuales. Se utilizarándiferentes estrategias cognitivas: construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s o mapas conceptuales; elaboración <strong>de</strong>cuadros sinópticos y comparativos y síntesis <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>sarrollados.SISTEMAS DE REGULARIDAD Y EVALUACIÓNLa cátedra tiene en cuenta dos sistemas <strong>de</strong> promocióna) Promoción sin examen final:Para obtener la misma los alumnos <strong>de</strong>berán:1. Obtener una nota no inferior a 8 (ocho) en cada uno <strong>de</strong> los dos exámenes parcialesindividuales y escritos.2. Asistir a un 80% <strong>de</strong> las clases teórico-prácticas.3. Presentar y aprobar todas las activida<strong>de</strong>s solicitados por la Cátedra.b) Promoción con examen final:Los alumnos que opten por tal modalidad <strong>de</strong>berán:1. Obtener una nota no inferior a 4 (cuatro) en cada uno <strong>de</strong> los dos exámenes parcialesindividuales y escritos, pudiendo recuperar sólo uno <strong>de</strong> ellos2. Asistir al 80% <strong>de</strong> las clases teórico-prácticas.3. Presentar y aprobar todas las activida<strong>de</strong>s solicitados por la Cátedra.4. Aprobar un examen individual y oral con una nota no inferior a 4 (cuatro) en los turnos paratal fin.VICRITERIOS DE ACREDITACIÓNLa cátedra se propone que los alumnos logren al finalizar la cursada:8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!