12.07.2015 Views

Fascículo (.pdf) - Cida

Fascículo (.pdf) - Cida

Fascículo (.pdf) - Cida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VIIAlejandro elAstrónomoPedro José Paredes22Tres días antes del concurso, en una noche de esas muy despejadas,el señor Juan José lo lleva a caminar a una pequeña colina fuera dela aldea. Estos paseos nocturnos le encantan a Alejandro porque letransportan a su mundo mágico del universo: la Luna, reina de la noche,parece sonreírle e invitarlo a su viaje nocturno; las estrellas comofaroles de una ciudad muy grande que pestañean y hacen de la nocheun espectáculo hermoso, y la luz fugaz de un meteoro que le pone mayorgracia a la noche.La mirada de Alejandro, como si tratara de volar con ella al espacio,busca las estrellas más brillantes para contemplarlas. Y mientras girasu curiosa mirada por el infinito firmamento, se detiene en una estrellabrillante y expresa emocionado:—¡Mira, papá, qué estrella tan brillante!—Sí, hijo, pero puede ser un satélite.—¿Por qué, papá?—Porque desde que el hombre, o mejor dicho la Unión Soviética para aquelentonces, lanzó su primer satélite al espacio, el 4 de octubre de 1957, hansido lanzados muchos y se cree —como yo lo vi en Internet— que hay másde diez mil satélites en el espacio incluyendo activos y no activos.—¡Tantos, papá!—Sí, hijo. Pues desde que se inició la Era Espacial con el lanzamientode aquel satélite ruso, el “Sputnik 1”, los países desarrollados comoEstados Unidos, Japón, Inglaterra, Rusia, siempre están enviando satélitescon diferentes fines: científicos, tecnológicos, militares. Ahora también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!