12.07.2015 Views

Exégesis y hermenéutica bíblica

Exégesis y hermenéutica bíblica

Exégesis y hermenéutica bíblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ángel Gómez NavarroExégesis y hermenéutica bíblica: principios teológicospara la interpretación de los textos bíblicossentido histórico. Al respecto, conviene recordar loque sobre exégesis afirmó la ConstituciónDogmática Dei Verbum (DV), del Concilio VaticanoII, “puesto que Dios habla en la Escritura por medio dehombres y en lenguaje humano, el intérprete de la Escritura,para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiarcon atención lo que los autores querían decir y Dios queríadar a conocer con dichas palabras” (DV 12). Se trata deevitar la pura historiografía cientificista y orientarsemás hacia la teología para no reducir lacomprensión del evento de la revelación de Diosmediante su Palabra que se nos transmite en latradición viva y en la Sagrada Escritura; lo cual nosignifica legitimar hermenéutica alguna que nieguela historicidad de los elementos divinos (cf. VerbumDomini 35).CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DELA BIBLIATodo proceso de interpretación bíblica debebuscar pasar de la letra al espíritu, ya que segúnBenedicto XVI “la Palabra de Dios no está en la simpleliteralidad del texto. Para alcanzarla hace falta trascender yun proceso de comprensión que se deja guiar por elmovimiento interior del conjunto y por ello debe convertirsetambién en un proceso vital”.De esto se deduce que un auténtico proceso deinterpretación bíblica no sólo es intelectual sinotambién vital, que reclama una total implicación enla vida eclesial, en cuanto vida “según el Espíritu”(Gal 5, 16).Los criterios o principios teológicos quepresentamos a continuación, para un correctoproceso de interpretación bíblica de los textosbíblicos, han sido extraídos de la ConstituciónDogmática “Dei Verbum” sobre la DivinaRevelación (especialmente el nº 12), así como deldocumento de la Pontificia Comisión Bíblica(PCB) sobre la Interpretación de la Biblia en laIglesia y de la última Exhortación ApostólicaPostSinodal, “Verbum Domini”, sobre la Palabra deDios en la vida y en la misión de la Iglesia, aunquehago notar que sigo especialmente los comentariosque, al respecto, ha elaborado Levoratti y otrosautores.Primero: La Palabra de Dios revelada eshistóricaLa Biblia nos trasmite una religión relacionada conlugares, con personas y una serie deacontecimientos. Dios actúa por medio de lahistoria que es un modo excelente de comunicacióndivina. El Dios de la Biblia no es un Dios abstractoo impersonal sino el Dios que escuchó el clamor desu pueblo y se acordó de su alianza con Abraham,Isaac y Jacob; el Dios que vio la opresión de losisraelitas en Egipto y los liberó (Ex. 2, 24-25).Por tanto, hay que reconocer que Dios ha hablado aIsrael y a la Iglesia, a fin de establecer una relaciónpersonal con cada uno de sus hijos (cf. Heb 1, 1-2)Sólo raras veces el Antiguo Testamento se refiereen abstracto a los atributos de Yahvé. Lo que hacemás bien es proclamar que Dios ha elegido a Israel yle ha dado a conocer su palabra, revelándose enciertos acontecimientos de la historia. De ahí que elmedio indispensable para conocer a Dios sea elrelato de las acciones divinas históricas (ejemplo:Dt 26, 1-11; Jos 24, 1-18; Sal 78; 136). Entre esasacciones ocupa un lugar preponderante el éxodo deEgipto, porque fue entonces cuando Yahvé sereveló a Israel como su salvador, haciendo de eseacto de liberación el arquetipo de la bondad y elpoder divinos: “Yo soy Yahvé tu Dios que te hice salir…de la casa de esclavitud” (Ex 20, 2).Por consiguiente, el valor de nuestra fe cristianatambién depende de ciertos acontecimientoshistóricos, tales como el nacimiento, la muerte y laresurrección de Cristo. Si nada de esto ha sucedido,ya no hay salvación y es vana la fe (cf. 1Cor 15, 1-19). Pero los hechos salvíficos no revelan su sentidohasta que no son interpretados y proclamadoscomo tales. El sentido de los acontecimientospermanece oculto o ambiguo mientras la palabrano da a conocer lo que significan.Para todo el que intenta interpretar la Escritura esde vital importancia entender correctamente larelación entre la palabra y el acontecimiento. Sin lapalabra que explicita el sentido del acontecimiento,la acción de Dios permanecería ignorada y nohabría ninguna revelación. Sin embargo, larevelación de Dios en y a través de la historia no esla única forma en que Dios se ha dado a conocer.Segundo: Hay unidad entre el Antiguo y elNuevo TestamentoEntre el Antiguo (AT) y el Nuevo Testamento (NT)existe una relación de unidad en cuanto que elprimero es promesa de salvación, y el segundo, surespectivo cumplimiento. En efecto, los grandestemas bíblicos como Dios, alianza, elección,templo, sacrificio, justicia, redención, están en losdos testamentos no de modo accidental sinoorgánico. Según Levoratti, estos términos crucialesCONSENSUS 16 (1) 2011 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!