01.12.2012 Views

Cultura popular y masiva - Alabarces - 2004

Cultura popular y masiva - Alabarces - 2004

Cultura popular y masiva - Alabarces - 2004

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Materia: SEMINARIO DE CULTURA POPULAR Y CULTURA MASIVA<br />

Cátedra: ALABARCES<br />

Año: <strong>2004</strong><br />

Profesor Titular: Pablo <strong>Alabarces</strong> (palabarces@yahoo.com)<br />

Jefes de Trabajos Prácticos: Fabiola Ferro<br />

Ayudantes de Trabajos Prácticos:<br />

Programa:<br />

Miriam Goldstein<br />

María Graciela Rodríguez<br />

Valeria Añón<br />

Gabriela Binello (lic.)<br />

Libertad Borda (lic.)<br />

Mariana Conde<br />

Christian Dodaro<br />

Mariana Galvani<br />

José Garriga Zucal<br />

Carlos Juárez Aldazábal<br />

Santiago Marino<br />

Analía Martínez (lic.)<br />

María A. Motta<br />

María Verónica Moreira<br />

Javier Palma<br />

Daniel Salerno<br />

Malvina Silba<br />

Cecilia Vázquez (lic.)<br />

La(s) cultura(s) <strong>popular</strong>(es): Violencia, representación y después<br />

Objetivos:<br />

• Problematizar la noción de culturas <strong>popular</strong>es, diacrónica y sincrónicamente, con<br />

especial atención a su discusión contemporánea.<br />

• Comprender una historia cultural argentina a partir de las articulaciones del problema<br />

de lo <strong>popular</strong>.<br />

• Interpretar los modernos mecanismos de construcción de identidades en relación con la<br />

crisis de las interpelaciones tradicionales<br />

• Brindar instrumentos conceptuales y procedimentales para analizar objetos diversos de<br />

la cultura <strong>popular</strong> en su cruce con la cultura de masas.<br />

• Construír una mirada crítica sobre las problemáticas teóricas y prácticas que surgen del<br />

análisis de dichos objetos.<br />

1


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

• Conocer algunas de las perspectivas contemporáneas que abordan los objetos en el<br />

contexto cultural latinoamericano.<br />

Programa analítico<br />

MÓDULO 1 (TEÓRICOS): LA VIOLENCIA COMO PRÁCTICA Y CULTURA<br />

Unidad 1/Introducción:<br />

Un panorama: la posibilidad de un estudio. “La belleza del (lo) muerto”. ¿Existe lo <strong>popular</strong><br />

fuera de una lengua docta (nuestra)? ¿Hay alguna posibilidad de construcción de saber que<br />

evada la violencia? ¿Hay alguna posibilidad de construcción de poder que evada la violencia?<br />

Tomar la palabra: práctica y ¿autorrepresentación?<br />

Unidad 2: Gauchescas, gauchismos, civilizaciones y barbaries. Una Fundación corporal:<br />

el cuerpo (de uno) y la letra (del otro) como armas. Sobre cómo disciplinar, educar, quejarse,<br />

dar voz, reconocer, representar y ganar una guerra (o perder varias). Desafío, queja y lamento:<br />

los tonos de una cultura. Rebelión y disciplina: aquí me pongo a cantar cómo ser un buen<br />

peón. El exilio o la muerte: entre la ficción echeverriana y el dictum sarmientino (no ahorre<br />

sangre de gauchos). Las lecturas machas de la patria: las cautivas y el sexo (del) salvaje (de<br />

Catriel a Osvaldo Laport).<br />

Unidad 3: Inmigración y disciplinamiento. La inmigración como caos y Babelia. La<br />

reacción espiritual: arielismo y homogeneización lingüística. La escuela pública como<br />

máquina cultural. El grotesco y la violencia del lenguaje. La refundación de la patria como<br />

inclusión excluyente (uno sí, uno no). La reacción armada: del genocidio a los fusilamientos<br />

selectivos.<br />

Unidad 4: Peronismo, paredón y después. O cómo narrar las desdichas en pasado, la<br />

felicidad en presente, la ventura en futuro y la lucha de clases nunca. La exasperación<br />

intelectual: ¿quién es el otro?, o lo que va de Borges a Rozenmacher, con escala en Cortázar<br />

(y en Esthercita, vía Manuel Puig). Las aguas bajan turbias, o las épicas colectivas. Ya que<br />

estamos, refundar la patria (una vez más), pero hablando del pueblo. El peronismo como<br />

bisagra: ¿cómo se entierra un “subsuelo de la patria sublevado”?<br />

2


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Unidad 5: Operación masacre. Del fusilamiento a la desaparición, o una historia de las<br />

estrategias disciplinarias. Violencia y justicia, o los ecos de un debate silenciado. Entre la<br />

violencia del Estado y la violencia ¿<strong>popular</strong>? Narrar la violencia: la obra de Walsh (y algunos<br />

apuntes sobre para qué sirven el periodismo y la literatura, como si fueran dos cosas distintas).<br />

Narrar la dominación: La hora de los hornos, o la irreverente posibilidad de un Che peronista.<br />

La parodia: el inefable Asís.<br />

Unidad 6: Cierres contemporáneos, pero esto no cierra por ningún lado. Instrucciones para<br />

excluir simbólica, económica y físicamente: un poco de exterminio no le viene mal a nuestra<br />

historia. Entre la violencia estatal (nada se pierde, sólo se transforma) y la violencia <strong>popular</strong>:<br />

crónicas callejeras. Populismos posmodernos: entre el menemismo y la fascinación<br />

periodística.<br />

MÓDULO 2 (TRABAJOS PRÁCTICOS): LA TEORÍA COMO PRÁCTICA/O<br />

Unidad 1: La dimensión histórica. La cultura <strong>popular</strong> en los Siglos XV al XVIII.<br />

Circularidad, préstamos y apropiaciones. Procesos de imposición y/o de enculturación y<br />

resistencia <strong>popular</strong>. Del feudalismo al capitalismo. <strong>Cultura</strong> <strong>popular</strong> y hegemonía. La mirada<br />

diacrónica.<br />

Unidad 2: Lo <strong>popular</strong> y lo masivo. Abordajes conceptuales. El principios articulador de lo<br />

<strong>popular</strong> y la lógica de lo masivo. Imbricación. Las hipótesis cognitivas. Matrices culturales en<br />

los medios masivos.<br />

Unidad 3: El consumo como práctica. La cultura como operación. Tácticas y estrategias.<br />

Lecturas desviadas. El consumo cultural. Las lecturas decerteausianas y el riesgo del<br />

relativismo.<br />

Unidad 4: Nosotros/ellos. La mirada sociológica. Lo sustancial y lo relacional en las<br />

definiciones de lo <strong>popular</strong>. Consumo y distinción. Capital legítimo y haberes <strong>popular</strong>es.<br />

Dominomorfismo y dominocentrismo. La experiencia y el habitus como categorías analíticas.<br />

Sus alcances y sus límites.<br />

3


Unidad 5: Consideraciones metodológicas<br />

Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Parte a) La construcción del objeto. Delimitación teórica y andamiaje conceptual. De la<br />

delimitación del objeto a su análisis. Dimensiones del objeto: prácticas y representaciones. El<br />

diseño de indagación sobre el objeto y los métodos de abordaje: la complejidad del objeto, la<br />

transdisciplinariedad y la multiplicidad de herramientas metodológicas. Campos que<br />

intervienen: antropología, historia, semiótica, sociología de la cultura, crítica literaria.<br />

Obtención del material: el trabajo sobre las fuentes y la necesaria autorreflexión respecto de la<br />

posición del analista.<br />

Parte b) Obstáculos y recaudos metodológicos. El obstáculo de la historia y la respuesta<br />

de Ginzburg; los problemas derivados del esencialismo y/o del relacionalismo sociológico; los<br />

obstáculos del legitimismo y la respuesta de Grignon y Passeron; el problema de la<br />

discriminación de las dos lógicas, lo <strong>popular</strong> y lo masivo y la resolución de Barbero, Hall y/o<br />

Ford.<br />

Nota: Esta Unidad no se dictará en forma autónoma sino que atravesará toda la cursada<br />

alimentando la progresiva constitución del objeto de estudio.<br />

Condiciones de evaluación:<br />

Los alumnos del Seminario deberán cumplir las siguientes condiciones para alcanzar la<br />

regularidad:<br />

Se tomará un parcial, a mediados del cuatrimestre (en la semana del 17 al 22 de mayo), de<br />

carácter presencial e individual, el que evaluará los temas desarrollados en las clases teóricas y<br />

prácticas y la bibliografía obligatoria indicada en este programa para las unidades 1 y 2 de<br />

ambos módulos (teóricos y prácticos). Sólo los alumnos ausentes (con causa debidamente<br />

certificada) podrán recuperar esta evaluación parcial, el día sábado 29 de mayo. La segunda<br />

evaluación, de carácter domiciliario y grupal, consistirá en un examen parcial que podrá versar<br />

sobre todos los contenidos dictados hasta ese momento, y no podrá ser recuperado por ningún<br />

motivo: las consignas para la realización de este examen serán proporcionadas en las<br />

comisiones en la semana del 14 al 19 de junio, y la entrega de los exámenes se hará en la<br />

semana siguiente, en los horarios habituales. El cumplimiento y aprobación de cada una de las<br />

instancias antes señaladas dará lugar a la condición de regular. Ambas notas se promedian<br />

para obtener una nota final de la cursada, pero ambas instancias deberán estar aprobadas con<br />

4


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

no menos de 4 (cuatro) puntos. De la misma manera, cada parte de los parciales (divididos en<br />

contenidos de teóricos y de prácticos) deberá estar aprobada para acceder a la aprobación de<br />

toda la evaluación. No se realizarán recuperatorios por aplazos en las evaluaciones parciales,<br />

por lo que la obtención de una nota inferior a 4 (cuatro) puntos en cualquiera de ambos<br />

exámenes supondrá la pérdida de la condición de regular.<br />

La aprobación final del Seminario consiste en un examen final oral integrador de los<br />

contenidos de la materia. El plazo de duración de la regularidad es idéntico al de las otras<br />

materias de la carrera: dos años.<br />

Bibliografía obligatoria<br />

Módulo 1 (Teóricos):<br />

Libros completos:<br />

<strong>Alabarces</strong>, Pablo: Fútbol y Patria. El fútbol y las narrativas de la Nación en la Argentina,<br />

Buenos Aires, Prometeo libros, Colección Libros de confrontación, 2002.<br />

Echeverría, Esteban: “El matadero”, 1838, varias ediciones.<br />

Hernández, José: Martín Fierro, 1872-1879, varias ediciones.<br />

Walsh, Rodolfo: Operación masacre, Buenos Aires, Ediciones de La Flor, 1973 y ss..<br />

Unidad 1/Introducción:<br />

De Certeau, Michel (en colaboración con Dominique Julia y Jacques Revel): “La belleza del<br />

muerto: Nisard”. En La cultura plural, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.<br />

Bourdieu, Pierre: “Los usos del pueblo”, en Cosas dichas, Barcelona, Gedisa, 1988.<br />

Sarlo, Beatriz: “Ni esencia ni sustancia”, en Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una<br />

Unidad 2:<br />

cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.<br />

Piglia, Ricardo y otros: La Argentina en pedazos, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.<br />

Adaptación de “El Matadero” de Esteban Echeverría, por Enrique Breccia.<br />

Hidalgo, Bartolomé: “Cielito patriótico” [1818] y “Diálogo Patriótico Interesante” [1819-<br />

1820?], en Cielitos y diálogos patrióticos, Buenos Aires, CEAL, 1979.<br />

5


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Ascasubi, H.: “La refalosa”, en Paulino Lucero; Aniceto el Gallo; Santos Vega, Buenos Aires,<br />

Eudeba, 1960.<br />

Ludmer, Josefina: Fragmentos del capítulo 1 “El cuerpo del género y sus límites. Ensayo para<br />

la construcción de un contexto y un sistema de objetos”, en El género gauchesco. Un<br />

tratado sobre la patria, Buenos Aires, Sudamericana, 1989.<br />

Cataruzza, Alejandro y Eujanian, Alejandro: “Del éxito <strong>popular</strong> a la canonización estatal del<br />

Martín Fierro. Tradiciones en pugna (1870-1940)”, en Prismas. Revista de Historia<br />

Intelectual, nro. 6, UNQ, 2002.<br />

Sarmiento, Domingo F.: “Introducción” y capítulos 1 y 2 de Facundo, 1847, varias ediciones<br />

Unidad 3:<br />

(reproducimos la de Buenos Aires, CEAL, 1967).<br />

Piglia, Ricardo y otros: La Argentina en pedazos, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.<br />

Adaptaciones de: Los dueños de la tierra, de David Viñas, por Enrique Breccia;<br />

Mustafá, de Enrique Discépolo, por Enrique Breccia con adaptación de Norberto<br />

Buscaglia.<br />

Viñas, David: Los dueños de la tierra (fragmento), Buenos Aires, Schapire, 1967 [original:<br />

1958].<br />

Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz: “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida<br />

literaria y temas ideológicos”, en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia,<br />

Buenos Aires, CEAL, 1983 (reedición en Buenos Aires, Ariel, 1997).<br />

Sarlo, Beatriz: “Cabezas rapadas y cintas argentinas”, en La máquina cultural, Buenos Aires,<br />

Unidad 4:<br />

Ariel, 1999.<br />

Piglia, Ricardo y otros: La Argentina en pedazos, Buenos Aires: Ediciones de la Urraca, 1993.<br />

Adaptaciones de: “Las puertas del cielo”, de Julio Cortázar, por Carlos Nine con<br />

adaptación de Buscaglia; “Cabecita negra”, de Germán Rozenmacher, por Solano López<br />

con adaptación de Eugenio Mandrini.<br />

Puig, Manuel: “Diario de Esther, 1947”, en La traición de Rita Hayworth, Buenos Aires,<br />

Jorge Alvarez, 1968.<br />

Cortázar, Julio: “Casa tomada” y Las puertas del cielo”, en Bestiario, editado en Cuentos<br />

Completos, Buenos Aires, Alfaguara, 1996 [1951].<br />

6


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Cortázar, Julio: “Torito”, en Final del juego, editado en Cuentos Completos, Buenos Aires,<br />

Alfaguara, 1996 [1956].<br />

Rozenmacher, Germán: “Cabecita negra”, en Cabecita negra, Buenos Aires, CEAL, 1967<br />

[1962].<br />

Borges, Jorge L. y Bioy Casares, Adolfo: “La fiesta del monstruo”, en Nuevos cuentos de<br />

Bustos Domecq, Buenos Aires, Librería La ciudad, 1977.<br />

Romano, Eduardo: “Apuntes sobre cultura <strong>popular</strong> y peronismo”, en AA.VV.: La cultura<br />

<strong>popular</strong> del peronismo, Buenos Aires, Cimarrón, 1973.<br />

James, Daniel: “El peronismo y la clase trabajadora, 1943-1955”, capítulo 1 de Resistencia e<br />

Unidad 5:<br />

integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires,<br />

Sudamericana, 1990.<br />

Piglia, Ricardo: “¿Qué va a ser de ti?”, en Radar, suplemento de Página/12, Buenos Aires,<br />

23/12/2001, p. 8.<br />

Walsh, Rodolfo: “Esa mujer”, “Fotos”, “Corso” e “Imaginaria” en Los oficios terrestres,<br />

Buenos Aires, Jorge Alvarez, 1965.<br />

Walsh, Rodolfo: “Cartas” y “Nota al pie”, en Un kilo de oro, Buenos Aires, Jorge Alvarez,<br />

1967.<br />

Walsh, Rodolfo: Un oscuro día de justicia, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973 [1967]. [Todos los<br />

cuentos son reproducidos de la edición de Obra literaria completa, México, Siglo XXI,<br />

1981.]<br />

Walsh, Rodolfo: “La máquina del bien y del mal”, en AA.VV.: Los diez mandamientos,<br />

Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966.<br />

Walsh, Rodolfo: “La isla de los resucitados”, en El violento oficio de escribir, selección de<br />

Daniel Link, Buenos Aires, Planeta, 1995 [original en revista Adán, Buenos Aires,<br />

1967].<br />

Asís, Jorge: “Las FAC” y “Nuestro tren”, en Fe de ratas, Buenos Aires, Sudamericana, 2003<br />

[1ra. Ed.: 1976].<br />

Imperatore, Adriana: “Voces, prácticas y apropiaciones de lo <strong>popular</strong> en la ficción de Walsh”, en<br />

Zubieta, Ana M. (comp.): Letrados iletrados. Apropiaciones y representaciones de lo<br />

<strong>popular</strong> en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999.<br />

7


Unidad 6:<br />

Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Muraro, H.: “Prólogo” a Ford, A., Rivera, J.B. y Romano, E..: Medios de comunicación y<br />

cultura <strong>popular</strong>, Buenos Aires, Legasa, 1985.<br />

Ford, A.: “<strong>Cultura</strong> dominante y cultura <strong>popular</strong>”, en Ford, A., Rivera, J.B. y Romano, E..:<br />

Medios de comunicación y cultura <strong>popular</strong>, Buenos Aires, Legasa, 1985.<br />

Grimson, A. y Varela, M.: “Recepción, culturas <strong>popular</strong>es y política. Desplazamientos del<br />

campo de comunicación y cultura en la Argentina”, en Audiencias, cultura y poder.<br />

Estudios sobre televisión, Eudeba, Buenos Aires, 1999.<br />

Romano, Eduardo: “Parodia televisiva y sobre otros géneros discursivos <strong>popular</strong>es”, en<br />

Cuadernos Hispanoamericanos, número especial “20 años de cultura argentina”, nro.<br />

517-519, Madrid, 1997.<br />

Sarlo, Beatriz: “Notas sobre política y cultura” en Cuadernos Hispanoamericanos, número<br />

especial “20 años de cultura argentina”, nro. 517-519, Madrid, 1997.<br />

<strong>Alabarces</strong>, P.: “<strong>Cultura</strong>(s) [de las clases] <strong>popular</strong>(es), una vez más: la leyenda continúa. Nueve<br />

proposiciones en torno a lo <strong>popular</strong>”, ponencia ante las VI Jornadas Nacionales de<br />

Investigadores en Comunicación, Córdoba, 17 al 19 de octubre de 2002<br />

Módulo 2 (Prácticos):<br />

Unidad 1:<br />

Bajtin, M. (1987): “Introducción. Planteamiento del problema”, en La cultura <strong>popular</strong> en la<br />

Edad Media y el Renacimiento, Alianza, Madrid.<br />

Bauman, Z. (1998): “Guardabosques convertidos en jardineros”, en Legisladores e<br />

Intérpretes, UNQ, Buenos Aires.<br />

Burke, P. (1978): “El triunfo de la cuaresma” y “<strong>Cultura</strong> <strong>popular</strong> y cambio social”, en La<br />

cultura <strong>popular</strong> en la Europa Moderna, Madrid, Alianza.<br />

Martín Barbero, J. (1987): “Afirmación y negación del pueblo como sujeto”, en De los medios<br />

a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gili, Barcelona.<br />

Thompson, E. (1990): “Introducción: costumbre y cultura”, en Costumbres en común,<br />

Unidad 2:<br />

Barcelona, Crítica.<br />

8


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Martín Barbero, J. (1983): “Memoria Narrativa e industria cultural”, en Comunicación y<br />

cultura, Nro. 10, Méjico, agosto.<br />

Ford, A. (1994): “<strong>Cultura</strong>s <strong>popular</strong>es y (medios de) comunicación”, en Navegaciones.<br />

Comunicación, cultura y crisis, Amorrortu, Buenos Aires.<br />

Hall, S. (1984): “Notas sobre la deconstrucción de lo <strong>popular</strong>”, en Samuels, R. (ed.): Historia<br />

Unidad 3:<br />

<strong>popular</strong> y teoría socialista, Barcelona, Crítica.<br />

De Certeau, M. (1996): “Introducción”, “<strong>Cultura</strong>s <strong>popular</strong>es” y “Valerse de: usos y prácticas”,<br />

en la Invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer, Universidad Iberoamericana, Méjico.<br />

Sarlo, B. (2001): “Retomar el debate”, en Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una<br />

cultura, Buenos Aires, Siglo XXI.<br />

Ginzburg, C. (1981): “Prefacio” a El queso y los gusanos, Muchnick, Barcelona.<br />

Unidad 4:<br />

Bourdieu, P. (1979): “La elección de lo necesario”, en La distinción, Taurus, Madrid.<br />

Grignon, C. y Passeron, J. (1991): “Dominomorfismo y dominocentrismo”, en Lo culto y lo<br />

<strong>popular</strong>. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura, Nueva Visión,<br />

Buenos Aires.<br />

Hoggart, R. (1971): “¿Quiénes constituyen la ‘clase obrera’?” y “’Ellos’ y ‘nosotros’” en La<br />

cultura obrera en la sociedad de masas, Grijabo, Barcelona.<br />

Thompson, E. (1980): “Prefacio” a La formación de la clase obrera, Penguin, Londres.<br />

Cronograma de películas y debates:<br />

Films obligatorios Día de exhibición<br />

Introducción Sábado 3 de abril<br />

Los hijos de Fierro, 1973 Sábado 24 de abril<br />

Los tres berretines, 1933 Sábado 8 de mayo<br />

Las aguas bajan turbias, 1951 Sábado 22 de mayo<br />

Gatica, el mono, 1991 Sábado 29 de mayo<br />

Tire dié, 1956/58 Sábado 5 de junio<br />

9


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

La hora de los hornos, 1968-1973 Sábado 12 de junio<br />

Tiempo de revancha, 1981 Sábado 26 de junio<br />

Dársena Sur, 1997 Sábado 3 de julio<br />

Bibliografía optativa sobre cine (obligatoria para temas especiales en los exámenes<br />

finales; disponible en fotocopiadora):<br />

A.A.V.V. Historia del cine argentino. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,<br />

1984/1992.<br />

Bernades, H., Lerer, D., Wolf, S. (editores). Nuevo cine argentino. Temas, autores y estilos de<br />

una renovación. Buenos Aires, Fipresci/Argentina, 2002.<br />

Birri, F. “La hora de los hornos cine acción” en Revista Uno por uno, n. 3, noviembre de<br />

1969.<br />

Cabrera, Gustavo en colaboración con Castagna, Gustavo: “Hugo del Carril. La perspectiva<br />

oculta” en Wolf, Sergio (Comp.) Cine argentino. La otra historia. Buenos Aires, Letra<br />

Buena, 1993)<br />

Farina, Alberto. Leonardo Favio. Los directores del cine argentino 5. Buenos Aires, Centro<br />

Editor de América Latina, 1993.<br />

Félix-Didier, P., Listorti, L., Luka, E., “El nuevo documental: el acto de ver con ojos propios”<br />

en Bernades, H., Lerer, D., Wolf, S., (editores): Nuevo cine argentino. Temas, autores y<br />

estilos de una renovación. Buenos Aires, Fipresci, 2002.<br />

González, Horacio y Rinesi, Eduardo (compiladores). Decorados. Apuntes para una historia<br />

social del cine argentino. Buenos Aires, Manuel Suárez Editor, 1993.<br />

James, Daniel. “El peronismo y la clase trabajadora, 1943-1955”, en Resistencia e<br />

integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976, Buenos Aires,<br />

Sudamericana, 1990.<br />

Kriger, Clara: “El cine del peronismo, una reevaluación, en revista Archivos de la filmoteca,<br />

1989.<br />

Mestman, Mariano. “La exhibición del cine militante. Teoría y práctica en el Grupo Cine<br />

Liberación (Argentina), en AAVV, Actas del VIII Congreso Internacional de la<br />

Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC), Academia de las Artes y las<br />

Ciencias Cinematográficas de España, 2001.<br />

10


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Mestman, Mariano: “La hora de los hornos, el peronismo y la imagen del Che.” en<br />

Secuencias. Revista de Historia del Cine. Madrid, n. 10, julio de 1999.<br />

Monterde, José Enrique. La imagen negada: representaciones de la clase trabajadora en el<br />

cine. Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1997.<br />

Oubiña, David y Aguilar, Gonzalo: El cine de Leonardo Favio. Buenos Aires, Nuevo<br />

extremo, 1993.<br />

Peña, Fernando (editor). Generaciones 69/90. Cine argentino independiente Buenos Aires,<br />

MALBA, 2003.<br />

Posadas, Abel: “Hugo del Carril, la coherencia de un romántico”, en Crear en la <strong>Cultura</strong><br />

Nacional n.8, Buenos Aires, marzo a mayo de 1982.<br />

Roberto Pagés: “Adolfo Aristarain: Identidad de un narrador” en Wolf, Sergio (comp.), Cine<br />

argentino, la otra historia. Buenos Aires, Letra Buena, 1993.<br />

Romano, Eduardo. “Cuando los ‘Berretines’ emigran del escenario a la pantalla”, en<br />

<strong>Alabarces</strong>, Pablo, Di Giano, Roberto y Frydenberg, Julio (compiladores): Deporte y<br />

Sociedad, Buenos Aires, Eudeba, 1998.<br />

Romano, Eduardo: “Dos versiones cinematográficas de un clásico argentino” en Literatura /<br />

cine argentinos sobre la(s) frontera(s). Buenos Aires, Catálogos, 1991.<br />

Sendrós, Paraná. Fernando Birri. Los directores del cine argentino 18, Buenos Aires, Centro<br />

Editor de América Latina, 1994<br />

S/F: “Godard por Solanas, Solanas por Godard” en Cine’70, n. 3, enero de 1973, pp. 30-46.<br />

(Tomado de Cine del tercer mundo, n.1, Montevideo, Uruguay, octubre 1969).<br />

Toledo, Teresa (directora). Miradas: el cine argentino de los noventa. Madrid, AECI/Casa de<br />

América, 2000.<br />

Wolf, Sergio : “Leonardo Favio: Intuición del tiempo” en Wolf, Sergio (comp.) El cine<br />

argentino. La otra historia. Buenos Aires, Letra Buena, 1993.<br />

Otra Bibliografía de referencia:<br />

Altamirano, Carlos (director): Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002.<br />

Archetti, Eduardo: “Hibridación, diversidad y generalización en el mundo ideológico del fútbol y el polo”, en<br />

revista Prismas, I, 1, UNQ, 1997.<br />

Baczko, Bronislaw: Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visión,<br />

1991.<br />

11


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Blache, Martha. “Folklore y cultura <strong>popular</strong>”, Revista del Instituto de Investigaciones Folklóricas, Buenos Aires,<br />

n.3, 1988.<br />

Blache, Martha. “Folklore y nacionalismo”, RUNA, 20, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1991-1992.<br />

Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc: “La violencia simbólica”, en Respuestas por una antropología reflexiva,<br />

México, Grijalbo, 1995.<br />

Bourdieu, Pierre; Lebaron, Frederic y Mauger, Gerard: “Cuando los desocupados deciden tomar la palabra”, en<br />

Clarín, Buenos Aires, 12 de febrero de 1998.<br />

Burke, P.: “El `descubrimiento` de la cultura <strong>popular</strong>”, en Raphael Samuel (ed.), Historia <strong>popular</strong> y teoría<br />

socialista, Barcelona, Crítica, 1984<br />

Calderón, Fernando y Szmukler, Alicia: “La pobreza y las nuevas condiciones de desigualdad social”, en Nueva<br />

Sociedad, 149, Caracas, mayo-junio 1997.<br />

Chartier, R. (1999): “Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna (siglos XVI-<br />

XVIII)” y “Los libros azules”, en El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y<br />

representación, Gedisa, Barcelona.<br />

Clifford, James: “Sobre la autoridad etnográfica”, en Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la<br />

perspectiva posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1995.<br />

Da Matta, Roberto. Carnavais, malandros e heróis. Para uma sociologia do dilema brasileiro, Rio de Janeiro,<br />

Zahar, 4ta. edición, 1983.<br />

De Certeau, Michel: “Tomar la palabra”, en La toma de la palabra y otros escritos políticos, México,<br />

Universidad Iberoamericana/Iteso, 1995.<br />

De Ipola, Emilio: “El tango en sus márgenes”, en Punto de vista, VIII, 25, Buenos Aires, diciembre 1985.<br />

Eagleton, T.: “Carnaval y comedia: Bajtín y Brecht”, en Walter Benjamin o hacia una crítica revolucionaria,<br />

Madrid, Cátedra, 1998.<br />

Ford, Aníbal: “Conexiones. El conjunto ‘índices, abducción, cuerpo’: entre los comienzos de nuestra modernidad<br />

y la crisis actual”, en Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires; Amorrortu, 1994.<br />

Franco, Jean: “La globalización y la crisis de lo <strong>popular</strong>”, en Nueva Sociedad, 149, Caracas, mayo-junio 1997.<br />

Frith, S.: Performing Rites. Evaluating Popular Music, Oxford, Oxford University Press.<br />

Frith, Simon and Savage, John: “Pearls and Swine: Intellectuals and the Mass Media”, en Redhead, Steve (ed.):<br />

The Clubcultures Reader. Readings in Popular Culture Studies, Oxford, Blackwell, 1997.<br />

Frow, John: <strong>Cultura</strong>l Studies and <strong>Cultura</strong>l Value, Oxford, Oxford University Press, 1995.<br />

García Canclini, N. (1992): “Los estudios sobre comunicación y consumo: el trabajo interdisciplinario en<br />

tiempos neoconservadores”, en Diá-logos, Nro. 32, Felafacs, Lima.<br />

González Sánchez, Jorge Alejandro: "<strong>Cultura</strong>(s) <strong>popular</strong>(es) hoy", en Más (+) cultura (s). Ensayos sobre<br />

realidades plurales, México, CNCA, 1994.<br />

Gramsci, Antonio: Literatura y vida nacional, Buenos Aires, Lautaro, traducción de José Aricó y prólogo de<br />

Héctor Agosti, 1961.<br />

Gramsci, Antonio: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Buenos Aires, Lautaro,<br />

traducción de Isidoro Flaumbaum y prólogo de Héctor Agosti, 1958.<br />

12


Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Gutiérrez, Leandro y Romero, Luis A.: “La construcción de la ciudadanía, 1912-1955”, en Gutiérrez, L. y<br />

Romero, L.A.: Sectores <strong>popular</strong>es, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Buenos Aires,<br />

Sudamericana, 1995.<br />

Kohan, Martín: “Los animales domésticos”, en Zubieta, Ana M. (comp.): Letrados iletrados. Apropiaciones y<br />

representaciones de lo <strong>popular</strong> en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999.<br />

Mata, M. (1991): “Memorias de la recepción. Aproximaciones a la identidad de los sectores <strong>popular</strong>es”, en Diá-<br />

logos, Nro. 3o, Felafacs, Lima.<br />

Novaro, Marcos: “El liberalismo político y la cultura política <strong>popular</strong>”, en Nueva Sociedad, 149, Caracas, mayo-<br />

junio 1997.<br />

Nun, José: “Averiguación sobre algunos significados del peronismo”, en Oszlak, O. (comp.): Proceso, crisis y<br />

transición, vol. II, Buenos Aires, CEAL, 1984.<br />

Nun, José: “Elementos para una teoría de la democracia: Gramsci y el sentido común”, en La rebelión del coro.<br />

Estudios sobre la racionalidad política y el sentido común, Buenos Aires, Nueva Visión, 1989.<br />

Ortiz, Renato: “Notas sobre la mundialización y la cuestión social”, en Nueva Sociedad, 149, Caracas, mayo-<br />

junio 1997.<br />

Ortiz, Renato: A moderna tradiçao brasileira. <strong>Cultura</strong> brasileira e industria cultural, Río de Janeiro,<br />

Brasiliense, 1988.<br />

Payne, Michel (comp.): Diccionario de Teoría Crítica y Estudios <strong>Cultura</strong>les, Buenos Aires, Paidós, 2002.<br />

Pujol, Sergio: “Canto y contracanto”, en Cuadernos Hispanoamericanos, número especial “20 años de cultura<br />

argentina”, nro. 517-519, Madrid, 1997.<br />

Raanan Rein: “La socialización política de la educación primaria”, en Peronismo, populismo y política.<br />

Argentina 1943-1955, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1998.<br />

Rama, Ángel: “El sistema literario de la poesía gauchesca”, en Los gauchipolíticos rioplatenses, Buenos Aires,<br />

CEAL, 1982.<br />

Romano, E.: Sobre poesía <strong>popular</strong> argentina, Buenos Aires: CEAL, 1984.<br />

Romano, Eduardo. Voces e imágenes en la ciudad. Aproximaciones a nuestra cultura <strong>popular</strong> urbana. Buenos<br />

Aires, Colihue, 1993.<br />

Romero, Luis A.: “Los sectores <strong>popular</strong>es urbanos como sujetos históricos”, en Romero, L.A. y Gutiérrez, L.<br />

Sectores <strong>popular</strong>es, cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Buenos Aires, Sudamericana,<br />

1995.<br />

Sarlo, Beatriz: “<strong>Cultura</strong>s <strong>popular</strong>es, viejas y nuevas”, en Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires, Ariel,<br />

1994.<br />

Sarlo, Beatriz: “Rodrigo: un test para el futuro” y “La urlatrice y su gente”, en Tiempo presente. Notas sobre el<br />

cambio de una cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.<br />

Sunkel, G. (1986): “Las matrices culturales y la representación de lo <strong>popular</strong> en los diarios <strong>popular</strong>es de masas:<br />

aspectos teóricos y fundamentos históricos”, en Razón y pasión en la prensa <strong>popular</strong>. Un estudio sobre<br />

cultura <strong>popular</strong>, cultura de masas y cultura política, ILET, Santiago.<br />

Thompson, Edward P.: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Barcelona, Crítica, 1979.<br />

Vila, Pablo: “Peronismo y folklore: ¿un réquiem para el tango?”, en Punto de vista, IX, 26, Buenos Aires, abril<br />

1986.<br />

13


Williams, Raymond: Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980.<br />

Carrera de Ciencias de la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Williams, R.: <strong>Cultura</strong>. Sociología de la cultura y del arte, Barcelona: Paidós, 1982.<br />

Zubieta, Ana M.: “Cortázar y sus ‘mostruos’”, en Zubieta, Ana M. (comp.): Letrados iletrados. Apropiaciones y<br />

representaciones de lo <strong>popular</strong> en la literatura, Buenos Aires, Eudeba, 1999.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!