12.07.2015 Views

11 - UNA LECTURA DE CARITAS IN VERITATE ... - Cáritas Española

11 - UNA LECTURA DE CARITAS IN VERITATE ... - Cáritas Española

11 - UNA LECTURA DE CARITAS IN VERITATE ... - Cáritas Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una lectura de Caritas in veritate desde <strong>Cáritas</strong>– Es de desear la máxima transparencia en la gestión de los fondos y “lospropios organismos internacionales deberían preguntarse sobre la eficaciareal de sus aparatos burocráticos y administrativos, frecuentementecos tosos”.– Por último, “la cooperación para el desarrollo no debe contemplar solamentela dimensión económica; ha de ser una ocasión para el encuentrocultural y humano”.4.6. El cuidado del medio ambienteEl tema del desarrollo está muy unido “a los deberes que nacen de la relacióndel hombre con el ambiente natural. Éste es un don de Dios para todos, y suuso representa para nosotros una responsabilidad para con los pobres, las generacionesfuturas y toda la humanidad” (n. 48). Y es que “la naturaleza es expresión deun proyecto de amor y de verdad” y “lleva en sí misma una ‘gramática’ que indicafinalidad y criterios para su uso inteligente, no instrumental y arbitrario”. (Ibíd.).La naturaleza no es más importante que la persona humana misma, pero sinella la vida del hombre no es posible. Por tanto, “los proyectos para un desarrollohumano integral no pueden ignorar a las generaciones sucesivas, sino que han decaracterizarse por la solidaridad y la justicia intergeneracional, teniendo en cuentamúltiples aspectos, como el ecológico” (Ibíd).Es necesario, de cara a cuidar y preservar el medio ambiente, tener en cuenta“los problemas energéticos” (n. 49), mediante una mejor redistribución planetariade los recursos. Pero también es necesario el gobierno responsable de la naturaleza,por parte del hombre, “haciéndola productiva y cultivándola (…) conmétodos nuevos y tecnologías avanzadas, de modo que pueda acoger y alimentardignamente a la población que la habita” (n. 50).Ser humano y planeta tienen un destino común. “El modo en que el hombretrata el ambiente influye en la manera en que se trata así mismo, y viceversa” (n.51). Esto exige el planteamiento de “nuevos estilos de vida”. Y recuerda BenedictoXVI que “la Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacervaler en público. Y, al hacerlo, no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire comodones de la creación que pertenecen a todos. Debe proteger sobre todo al hombrecontra la destrucción de sí mismo. Es necesario que exista una especie deecología del hombre bien entendida” (Ibíd.).190191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!