01.12.2012 Views

Lujambio_PDF

Lujambio_PDF

Lujambio_PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

Los actores políticos toman decisiones en las complejas contingencias que, sumadas,<br />

tejen la historia“, escribe Alonso <strong>Lujambio</strong> en el libro La democracia indispensable.<br />

Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional (Equilibrista, 2009). Y es<br />

precisamente a través de la biografía de esos personajes, en los que recae construir<br />

la cadena que determina la historia –las historias particulares–, que el autor recorre<br />

los años de una de las fuerzas políticas determinantes en la construcción de la<br />

ciudadanía y la democracia mexicanas.<br />

A través de la vida partidista de los grandes próceres del PAN, <strong>Lujambio</strong> va descubriendo<br />

causas, cruzando datos, enlazando motivos que determinan situaciones determinadas,<br />

en un ejercicio de reflexión que, por medio del estudio de la propia historia, contribuye<br />

a valorar a quienes, de Gómez Morin a Castillo Peraza, González Luna, Christlieb<br />

Ibarrola, y otros tantos, supieron conjugar la doctrina de una institución, adaptarla a la<br />

realidad de su propio tiempo y con ello contribuir desde el humanismo a edificar la vida<br />

institucional del México moderno.<br />

En entrevista con La Nación, Alonso <strong>Lujambio</strong> ahonda en diversos aspectos de la<br />

historia de Acción Nacional, analiza la actualidad del partido y hace un llamado a<br />

las nuevas generaciones, que tienen en sus manos –afirma– la conservación y el<br />

mejoramiento constante de nuestra democracia.<br />

– La Nación. El libro La democracia indispensable. Ensayos sobre el Partido Acción<br />

Nacional, reúne diversos ensayos publicados con anterioridad, a partir de 1994 y<br />

hasta a la fecha. En la presentación del libro, señala que su interés por el PAN, antes<br />

que ser académico, es de “vida, de entorno”. Nos podría relatar cómo ha sido esa<br />

relación a lo largo de los años y cómo ha influido en su trabajo académico.<br />

– Alonso <strong>Lujambio</strong>. Hasta los 17, los 18 años, viví durante mi adolescencia de manera<br />

muy intensa la vida política de mi padre. Distribuí volantes, repartí propaganda puerta<br />

por puerta en unidades habitacionales, fui representante de casilla, en fin, acompañé<br />

a mi padre a la Cámara de Donceles, viví muy intensamente esa vida partidaria de<br />

mi padre Sergio <strong>Lujambio</strong>, hasta que él se sale del partido junto con otros panistas,<br />

en la escisión de los llamados efraínistas: Efraín González Morfín, Héctor González<br />

Schmall, Raúl González Schmall, Fernando Estrada Sámano, Luis Calderón Vega, en<br />

fin, son algunos de los compañeros de ese viaje hacia fuera del Partido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!