01.12.2012 Views

Lujambio_PDF

Lujambio_PDF

Lujambio_PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

percepción equivocada de la izquierda mexicana en relación con la democracia y sus<br />

virtudes, se volvieron liberales, y eso debe ser siempre bienvenido.<br />

– LN. Cita, en referencia a González Morfín, que liderazgos posteriores recuperarán<br />

su legado, como los de Castillo Peraza, Felipe Calderón o Germán Martínez. ¿De qué<br />

manera estos personajes recuperan el pensamiento de González Morfín?<br />

– AL. Lo que recuperan en esencia es la preocupación social y el afán igualitario del<br />

partido. El PAN no es un partido de derecha, de liberalismo económico clásico: cree en<br />

las libertades, cree en la persona humana y en su dignidad, cree más en la sociedad<br />

que en el Estado, cree en la iniciativa y en la libertad de las personas, pero bajo<br />

ninguna circunstancia y por ningún motivo el PAN renuncia a que el Estado pueda<br />

llegar a ser un promotor de la justicia. No creemos en el Estado “elefantiásico”, más<br />

bien queremos un Estado eficaz, promotor de justicia y de equilibrio social. Ese es el<br />

principal legado de Efraín, su énfasis en la imperiosa necesidad de la justicia social<br />

para hacer incluso viable la democracia mexicana, y tanto Carlos Castillo Peraza como<br />

Felipe Calderón y Germán Martínez Cázares, que quizá han leído con más cuidado la<br />

obra de González Morfín, están convencidos de esto que subrayo. Los gobiernos del<br />

PAN no son, dígase lo que se diga, liberales a ultranza, más bien no quieren reducir el<br />

tamaño del Estado por imperativo ideológico: quieren un Estado eficazmente luchador<br />

contra las desigualdades. E insisto en la necesidad de que el Estado sea eficaz en<br />

la promoción de esos bienes públicos. Es el legado de Efraín: su énfasis especial<br />

en la justicia social, que es algo que ni el gobierno de Fox y mucho menos el de<br />

Calderón han olvidado, más bien ha sido uno de los ejes más importante de la acción<br />

gubernamental.<br />

– LN. Carlos Castillo Peraza señalaba que la diferencia entre doctrina e ideología es<br />

que la primera es inalterable, mientras la segunda es la adaptación de la doctrina a<br />

situaciones particulares. ¿Frente a qué retos y cómo construir hoy en día la ideología<br />

de Acción Nacional?<br />

– AL. La ideología del PAN ha vivido modificaciones y ajustes importantes: a partir de<br />

la creación en 1939 vino la primera Proyección de Principios en 1965 y la segunda en<br />

2002. Si se leen bien esos documentos son proyecciones de unos principios originales.<br />

El énfasis de 2002 está puesto en lo que Felipe Calderón insistentemente ha llamado<br />

el desarrollo humano sustentable, que haga armónico el desarrollo económico con<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!