12.07.2015 Views

Documento - Grade

Documento - Grade

Documento - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actividad primaria misma. De otro lado, debe buscarse otras fuentescomplementarias de generación de empleo e ingresos que permitan un aumentopaulatino del ratio tierra por trabajador, sin por ello exacerbar el proceso migratoriodel campo a la ciudad.En el marco de esta preocupación, central para combatir la pobreza rural en elPerú y promover el desarrollo rural, está propuesta está encaminada a entenderlos determinantes de las distintas estrategias de generación de ingresos por partede los hogares rurales, realzando el rol que cumple tanto la dotación de capitalhumano, físico y financiero con la que cuenta el hogar, como la infraestructurapública y el capital social al que accede, para ampliar sus oportunidades degeneración de ingreso y elevar el nivel de bienestar en el medio rural.En este contexto el objetivo central esta investigación ha sido explorar el rol quecumplen el acceso a infraestructura pública (v.gr. infraestructura vial, decomunicaciones, electrificación, saneamiento básico) así como el desarrollo deciertos elementos de capital social (v.gr. membresía y grado de participación enorganizaciones) para potenciar las oportunidades de generaciones de ingreso ruralno-agropecuario. Específicamente esta investigación ha estudiado qué estrategiasde generación de ingreso prevalecen en el medio rural peruano y porqué,distinguiendo tanto entre actividades agrícolas y no agrícolas como entreactividades salariales y no-salariales. Asimismo, se buscará identificar cuales sonlas intervenciones públicas de carácter agregado que permitirían mejorar lacalidad del acceso a fuentes de ingreso alternativas tanto como mecanismo deescape de la pobreza, para quienes tienen un acceso limitado a la tierra, comopara quienes pueden usar la diversificación de fuentes de ingreso como unmecanismo complementario para enfrentar shocks externos negativos2. Marco TeóricoSiguiendo a Sadoulet y de Janvry (1995), podemos caracterizar el comportamientode los hogares rurales de acuerdo a los activos que posean. Estos activos puedenser caracterizados como activos privados (productivos, de capital humano,financiero y de capital de organización) y activos públicos.Entre los activos que se analizan hemos incluido activos físicos como tierraagrícola, ganado, maquinarias y herramientas; activos financieros como acceso acrédito; activos de capital humano como tamaño y composición de la familia,educación del jefe del hogar y demás miembros de la familia, experienciamigratoria; y acceso a bienes y servicios públicos (infraestructura vial, agua,desagüe, electricidad, teléfono).Para efectos de analizar en detalle las distintas estrategias de generación deingresos conviene dividir a los hogares en cua tro categorías:1. Hogares que sólo se dedican a tareas Agropecuarias dentro de la finca8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!