12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TÍTULO<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> ConservaciónCONTENIDOEsta publicación ha sido redactada por Jesús A. Gil Ribes y Óscar Veroz González <strong>de</strong> laAsociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos y Universidad <strong>de</strong> Córdoba,José Luis Hernanz Martos <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid, coordinadospor Emilio J. González Sánchez <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/SuelosVivos y Universidad <strong>de</strong> Córdoba, para el Instituto para la Diversificacióny <strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> la Energía (IDAE).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Esta publicación está incluida en el fondo editorial <strong>de</strong>l IDAE, en la serie“<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en la <strong>Agricultura</strong>”.Cualquier reproducción, total o parcial, <strong>de</strong> la presente publicación <strong>de</strong>be<strong>con</strong>tar <strong>con</strong> la aprobación <strong>de</strong>l IDAE.ISBN: 978-84-96680-44-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .IDAEInstituto para la Diversificación y <strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> la Energíac/ Ma<strong>de</strong>ra, 8E - 28004 - Madridcomunicacion@idae.eswww.idae.esMadrid, marzo 2009


ÍndicePáginaPrólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Breve historia <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . 92 Beneficios agroambientales <strong>de</strong> la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.1 Disminución <strong>de</strong> los procesos erosivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.2 Mejora <strong>de</strong> los <strong>con</strong>tenidos <strong>de</strong> materia orgánica . . . . . . . . . . . . . . . . 132.3 Disminución <strong>de</strong> las emisiones directas <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera.Sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.4 Aumento <strong>de</strong> la biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.5 Mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguas superficiales . . . . . . . . . . . . . . . 143 Técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en España,itinerarios <strong>de</strong> operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.1 La siembra directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.2 El mínimo laboreo en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . . . . . . . 193.3 Las cubiertas vegetales en cultivos leñosos . . . . . . . . . . . . . . . . .204 Análisis energético <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.1 Consumos energéticos y <strong>de</strong> gasóleo <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244.2 Productividad energética en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónen diversas zonas <strong>de</strong> España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


5 La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo . . . . . . . . . . 315.1 Mecanización <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación . . . . . . . . . . . . . . . 315.2 Quince preguntas básicas que todo agricultor <strong>de</strong>be sabersobre la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación: ayuda a la iniciación . . . . . . . . 406 Marco Legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49


PrólogoEn los últimos años, la toma <strong>de</strong> <strong>con</strong>ciencia por parte<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro medioambiental se haido incrementando paulatinamente. Fruto <strong>de</strong> esta crecientepreocupación, las políticas nacionales e internacionaleshan ido incorporando <strong>de</strong> manera sucesivacriterios medioambientalistas a sus correspondientesnormativas, en pos <strong>de</strong> asegurar un <strong>de</strong>sarrollo sostenible,que preserve los recursos naturales y aumente laeficiencia energética.El sector agrario no ha sido ajeno a esta progresivamedioambientalización <strong>de</strong> la legislación. La agricultura<strong>con</strong>stituye una actividad necesaria para la producción<strong>de</strong> alimentos. En las últimas décadas, la humanidadha sido capaz <strong>de</strong> aumentar los rendimientos <strong>de</strong>los cultivos, gracias a la revolución que ha supuesto lamecanización y tecnificación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> suelo y la aparición <strong>de</strong> nuevas moléculas herbicidasy <strong>de</strong> abonos más eficaces.Este incremento <strong>de</strong> producción está vinculado, habitualmente,<strong>con</strong> un incremento <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> energía.Energía que se utiliza principalmente en el tractor que<strong>de</strong>sarrolla las labores agrícolas. Cuando esta energíase incrementa <strong>de</strong> precio por coyunturas adversas, haceque los precios <strong>de</strong> los alimentos producidos se incrementen,repercutiendo en mayor medida en una disminución<strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones agrarias.No obstante, existe la posibilidad <strong>de</strong> aplicar técnicascapaces <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>manda social <strong>de</strong> producirmás y mejores alimentos asegurando la sostenibilidadmedioambiental y manteniendo o incluso incrementandola rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones.GOBIERNODE ESPAÑAMINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIOEl IDAE (Instituto para la Diversificación y <strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> laEnergía), creyendo que todo esto es posible, a<strong>de</strong>más<strong>con</strong> un aumento <strong>de</strong> la eficiencia energética, ha <strong>de</strong>sarrolladoy agrupado diversas medidas y actuacionesen la Estrategia <strong>de</strong> <strong>Eficiencia</strong> Energética en España <strong>de</strong>sarrolladamediante sus Planes <strong>de</strong> Acción 2005-2007y 2008-2012.5


En estos Planes <strong>de</strong> Acción, como una <strong>de</strong> las primerasmedidas en favor <strong>de</strong>l ahorro y la eficiencia energética,se prevé la realización <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> formación e información<strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> uso eficiente <strong>de</strong> la energíaen la agricultura, <strong>con</strong> el fin <strong>de</strong> introducir y <strong>con</strong>cienciara los agentes <strong>de</strong>l sector sobre la importancia <strong>de</strong>l <strong>con</strong>cepto<strong>de</strong> eficiencia energética.Por todo lo anterior, y siendo <strong>con</strong>scientes <strong>de</strong> que elagricultor y el gana<strong>de</strong>ro pue<strong>de</strong>n tener una inci<strong>de</strong>nciaen el ahorro energético, el IDAE, siempre <strong>con</strong>tando<strong>con</strong> la colaboración <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambientey Medio Rural y Marino, está realizando una serie <strong>de</strong>acciones en materia <strong>de</strong> formación, información y difusión<strong>de</strong> técnicas y tecnologías <strong>de</strong> eficiencia energéticaen el sector. Una <strong>de</strong> estas acciones es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>una línea editorial en materia <strong>de</strong> eficiencia energéticaen el sector agrario mediante la realización <strong>de</strong> diversosdocumentos técnicos, como el que se presenta, don<strong>de</strong>se explican los métodos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong>energía en las diferentes tareas agrarias.En este sentido, ya se han publicado y están disponiblesen nuestra página web (www.idae.es) los treceprimeros documentos <strong>de</strong> esta línea editorial:• Documento especial (coeditado <strong>con</strong> el MAPA):“Consumos Energéticos en la Operaciones Agrícolasen España”.• Tríptico promocional: “Medidas <strong>de</strong> <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong>Energética en la <strong>Agricultura</strong>”.• Documento nº 1: “<strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> Combustible en el TractorAgrícola”.• Documento nº 6: “<strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética yFertilización Nitrogenada”.• Documento nº 7: “<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética enInverna<strong>de</strong>ros”.• Documento nº 8: “Protocolo <strong>de</strong> Auditoría Energéticaen Inverna<strong>de</strong>ros. Auditoría energética <strong>de</strong> uninverna<strong>de</strong>ro para cultivo <strong>de</strong> flor cortada en Mendigorría”.• Documento nº 9: “<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética enlas Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Regantes”.• Documento nº 10: “Protocolo <strong>de</strong> Auditoría Energéticaen Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Regantes”.• Documento nº 11: “<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética enlos Cultivos Energéticos y <strong>Agricultura</strong>”.Des<strong>de</strong> el IDAE trabajamos activamente para la mejora<strong>de</strong> la eficiencia energética y pensamos que el agricultor<strong>de</strong>be incorporar en su <strong>de</strong>sarrollo y gestión la eficienciaenergética como un criterio básico para la viabilidad.Pensamos <strong>con</strong> optimismo que el uso racional <strong>de</strong> laenergía <strong>de</strong>berá formar parte <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>cisionesque afecten al sector, <strong>con</strong>vencidos <strong>de</strong> que los profesionalesque actúen en este sector sabrán valorar lasiniciativas que se proponen.Es <strong>de</strong> vital importancia que los programas públicos<strong>de</strong> apoyo incorporen la eficiencia energética como unelemento prioritario, partiendo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> formadoresy agentes, y primando aquellos equipos máseficientes.• Documento nº 2: “<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Regadío”.• Documento nº 3: “<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética enInstalaciones Gana<strong>de</strong>ras”.• Documento nº 4: “<strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética ySistemas <strong>de</strong> Laboreo Agrícola”.• Documento nº 5: “<strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética yEstructura <strong>de</strong> la Explotación Agrícola”.6 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


IntroducciónEn general, las técnicas agrarias <strong>con</strong>vencionales actuales<strong>con</strong>llevan un <strong>de</strong>terioro <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable para el medioambiente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>con</strong>stituir un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producciónmanifiestamente mejorable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista energético. La agricultura <strong>con</strong>vencional, al incluirprácticas como el laboreo intensivo, incrementa <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablementela escorrentía y la erosión <strong>de</strong>l suelo yla <strong>con</strong>taminación <strong>de</strong> los ríos por sedimentos, fertilizantesy pesticidas. Dichas prácticas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reducirla sostenibilidad <strong>de</strong> la agricultura, disminuyen la biodiversida<strong>de</strong> incrementan las emisiones <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera<strong>con</strong>tribuyendo así al calentamiento global <strong>de</strong>lplaneta (Agencia Europea <strong>de</strong> Medio Ambiente, 1998).Fotos 1 y 2. Graves daños erosivos ocasionados por el laboreo intensivo<strong>de</strong>l terrenoEstos hechos han motivado que la agricultura sea incluidaen el Protocolo <strong>de</strong> Kioto como una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>semisoras <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. En loque a España respecta, la actual situación se resume enla edición <strong>de</strong>l año 2007 <strong>de</strong>l Inventario Nacional <strong>de</strong> Gases<strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro publicado anualmente por laSecretaría General para la Prevención <strong>de</strong> la Contaminacióny <strong>de</strong>l Cambio Climático <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambientey Medio Rural y Marino. Según las estimaciones7


ecogidas en el inventario, para el año 2005, el globalen las emisiones ascendió a 440.649 kilotoneladas <strong>de</strong>CO 2 equivalente, lo que supuso una variación relativa<strong>de</strong>l 52,2% respecto a las emisiones en el año base.Visto el compromiso adquirido por España a través <strong>de</strong>lProtocolo <strong>de</strong> Kioto, en el que se permitía aumentar losniveles <strong>de</strong> emisiones sólo en un 15% respecto a las emisiones<strong>de</strong>l año base, los resultados que arroja el Inventariono son positivos, ya que la sitúan en más <strong>de</strong> 35puntos por encima <strong>de</strong>l objetivo marcado.Es reseñable que, según este informe, las emisionescorrespondientes al sector agrario en el año 2005<strong>con</strong>stituyeron el 11% sobre el total, que si bien fue unporcentaje menos elevado respecto a otros sectores,como el sector energético e industrial, sí supuso quese <strong>con</strong>virtiera en la tercera actividad emisora <strong>de</strong> GEI.Ante este escenario, la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónse presenta como una alternativa viable tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista energético, como medioambiental ye<strong>con</strong>ómico.La aplicación práctica <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónse basa en una disminución drástica (inclusosupresión) <strong>de</strong>l laboreo, que aún se realiza <strong>de</strong> maneraintensiva en 16 millones <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> nuestro país.Al no realizar labores, queda sobre la superficie unacubierta vegetal <strong>con</strong> los restos <strong>de</strong>l cultivo anterior, quelejos <strong>de</strong> afectar negativamente al suelo, lo protegefrente a la erosión y lo nutre <strong>de</strong> modo natural. A<strong>de</strong>más,fomenta la presencia <strong>de</strong> microorganismos y fauna, queayuda activamente al agricultor a mejorar su cosecha,aunque no se perciba a simple vista.Foto 3. Laboreo intensivo <strong>de</strong>l terreno <strong>con</strong> verte<strong>de</strong>raDes<strong>de</strong> la perspectiva energética, numerosos estudiosa nivel nacional <strong>con</strong>statan la rentabilidad y la viabilidad<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación frente a la agricultura<strong>con</strong>vencional. En este sentido, <strong>de</strong>stacan los ahorrosenergéticos que se alcanzan en los sistemas <strong>de</strong> siembradirecta frente al laboreo <strong>con</strong>vencional, oscilando entreel 10% y el 50% según la región y el cultivo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rado.Todo ello va acompañado a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un aumentoen la productividad energética (cantidad <strong>de</strong> productoobtenido por unidad <strong>de</strong> energía aportada), siendo esteincremento <strong>de</strong>l 10% en los casos más <strong>de</strong>sfavorables, yhasta <strong>de</strong>l 100% en los casos más favorables.En lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental, lamejora <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l suelo, provocada por la aplicación<strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, unido al vegetalque permanece sobre él, hace que la eficiencia en el uso<strong>de</strong>l agua sea una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l buen comportamientoproductivo <strong>de</strong> los campos sembrados bajo agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación. Esta técnica pue<strong>de</strong> suponer hasta el 10%<strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> agua. Por su parte, la <strong>con</strong>taminación <strong>de</strong>aguas, tanto en superficie como subterráneas, se reducedrásticamente al <strong>con</strong>trolarse en casi un 90% el arrastre<strong>de</strong> suelo (Márquez et al., 2009) y <strong>con</strong>secuentemente lospotenciales <strong>con</strong>taminantes adheridos a él.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos motivos, el medio ambiente agra<strong>de</strong>ceel empleo <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación por elefecto mitigador <strong>de</strong>l cambio climático que <strong>con</strong>llevan:se emite menos CO 2 en la actividad normal agraria(menos gasto <strong>de</strong> combustible y eliminación <strong>de</strong> la quema<strong>de</strong> rastrojos) y se “captura” CO 2 <strong>de</strong> la atmósfera,disminuyendo así el efecto inverna<strong>de</strong>ro y ayudandoeficazmente a cumplir los beneficios promovidos medianteel vigente Protocolo <strong>de</strong> Kioto, <strong>de</strong>l que Españase encuentra muy alejada en la actualidad.Por último, otra ventaja importante <strong>de</strong> la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación es su mayor rentabilidad e<strong>con</strong>ómicaen comparación <strong>con</strong> la <strong>con</strong>vencional. En ésta última,el laboreo <strong>de</strong>l suelo requiere elevadas inversiones enadquisición y mantenimiento <strong>de</strong> maquinaria agrícola,combustible y mano <strong>de</strong> obra. Así, por ejemplo, <strong>con</strong> elsistema <strong>de</strong> cubiertas vegetales en el olivar y en cultivosextensivos se pue<strong>de</strong>n ahorrar unos 20 y 35 litros<strong>de</strong> gasóleo por hectárea y año, respectivamente.8 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


1 Breve historia<strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación tiene sus orígenes enEstados Unidos. En la década <strong>de</strong> 1930 a 1940, tuvieronlugar varios años sucesivos <strong>de</strong> sequía en las llanurascentrales que originaron graves problemas <strong>de</strong> erosióneólica, provocando gran<strong>de</strong>s pérdidas e<strong>con</strong>ómicas enel sector. Para combatir esta erosión se <strong>de</strong>sarrollaronnuevos equipos <strong>de</strong> laboreo que permitían <strong>de</strong>scompactarel suelo y <strong>con</strong>trolar la flora adventicia pero sin invertirel terreno, <strong>de</strong>jando en superficie abundantes restosvegetales <strong>de</strong> los cultivos prece<strong>de</strong>ntes. Este método seextendió rápidamente por todas las zonas secas <strong>de</strong>los EEUU, no sólo por su capacidad para combatir laerosión <strong>de</strong>l suelo, sino también por su capacidad para<strong>con</strong>servar la humedad edáfica. En 1935 se creó en esepaís el Servicio <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Suelo que, en losaños siguientes, estimuló la creación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong>investigadores <strong>de</strong>dicados al laboreo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónen numerosas universida<strong>de</strong>s americanas.A pesar <strong>de</strong> las mejoras propuestas por estas técnicas,sin la disponibilidad <strong>de</strong> herbicidas a<strong>de</strong>cuados, la floraadventicia se <strong>con</strong>vertía en un factor limitante parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichos sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación <strong>de</strong>suelo. Es a partir <strong>de</strong> los años 50, <strong>con</strong> la aparición <strong>de</strong>herbicidas <strong>de</strong> acción total no residuales, más eficacesen el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> las malas hierbas y que permitían <strong>de</strong>struirtoda la vegetación presente en el momento <strong>de</strong> lasiembra sin riesgo para el cultivo, cuando la implantación<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónempieza a generalizarse.En los países <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, la combinación <strong>de</strong>los efectos negativos causados por el laboreo excesivo(particularmente en suelos húmedos) <strong>con</strong> la disminución<strong>de</strong> la población rural y el aumento <strong>de</strong> los costes<strong>de</strong> maquinaria, llevó a muchos investigadores a plantearseuna reducción <strong>de</strong> las labores. Sin embargo, laexistencia <strong>de</strong> subvenciones enfocadas a la produccióny no a la sostenibilidad medioambiental, en las medidas<strong>con</strong>templadas en la Política Agraria Comunitariaen sus orígenes, no motivó el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loagrícola, por lo que los sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación sefueron introduciendo más lentamente. No obstante,9


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la PAC <strong>de</strong> 1999 (Agenda 2000) ymás aún <strong>con</strong> la nueva reforma <strong>de</strong> la PAC iniciada en2003, la Unión Europea dio un giro en busca <strong>de</strong> unaagricultura más beneficiosa para el medio ambiente,en la que tienen cabida las técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación. Esto hace que en la actualidad la superficiebajo estas prácticas esté en aumento.En España, los primeros estudios sobre agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación en cultivos anuales <strong>de</strong> los que se tienen<strong>con</strong>stancia datan <strong>de</strong> 1976, en la finca “Hazá <strong>de</strong>l Monte”,en Sevilla. En estos ensayos, enfocados a <strong>con</strong>seguirun a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> siembra en segundacosecha, se evaluó la siembra directa <strong>de</strong> la soja sobrerastrojo <strong>de</strong> cereal.Las investigaciones sobre siembra directa <strong>de</strong> cerealesse inician en España en 1980 en la finca El Encín (Madrid),cuyos ensayos fueron llevados a cabo en base aun <strong>con</strong>venio entre la ETSIA <strong>de</strong> la Universidad Politécnica<strong>de</strong> Madrid y el Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación yTecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Los resultadosobtenidos pusieron <strong>de</strong> manifiesto que la práctica <strong>de</strong> lasiembra directa no afectaba al rendimiento <strong>de</strong> los cereales,<strong>con</strong>siguiéndose en cambio reducir en un 80%los <strong>con</strong>sumos energéticos. Poco <strong>de</strong>spués, se fueronextendiendo este tipo <strong>de</strong> ensayos a otras regiones españolas,<strong>de</strong>stacando los realizados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982 hastala actualidad, por el Instituto Andaluz <strong>de</strong> Investigacióny Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y <strong>de</strong> la ProducciónEcológica (IFAPA) en Andalucía, en la finca Tomejilen Carmona (Sevilla), en colaboración <strong>con</strong> la EscuelaTécnica Superior <strong>de</strong> Ingenieros Agrónomos <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Córdoba; los realizados por el InstitutoTécnico y <strong>de</strong> Gestión Agraria en Navarra; y los llevadosa cabo en Castilla y León por los <strong>de</strong>partamentos técnicos<strong>de</strong> empresas relacionadas <strong>con</strong> el sector agrario.La evolución, tanto a nivel mundial como a nivel nacional,ha ido estrechamente ligada a la disponibilidad<strong>de</strong> herramientas a<strong>de</strong>cuadas para asegurar el éxito enla implantación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos herbicidas <strong>de</strong> accióntotal y sin efecto residual, así como la progresivaaparición <strong>de</strong> maquinaria especializada <strong>con</strong> mayoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación a las <strong>con</strong>diciones locales<strong>de</strong> la explotación, ha favorecido un rápido aumento,en los últimos años, <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> cultivos bajoestas prácticas.Así, según datos estimados <strong>de</strong> diversas fuentes comola FAO, Aapresid y ECAF entre otras, la superficie bajosiembra directa a nivel mundial en el año 2005 se estimabaen torno a los 100 millones <strong>de</strong> hectáreas.España, <strong>con</strong> una superficie estimada <strong>de</strong> 600.000 ha <strong>con</strong>cultivos bajo siembra directa en la campaña 2004/2005,es el país <strong>de</strong> Europa <strong>con</strong> mayor implantación <strong>de</strong> estapráctica en cultivos herbáceos.Respecto a las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónen cultivos leñosos, en la última Encuesta sobre Superficiesy Rendimientos <strong>de</strong> Cultivos (ESYRCE) publicadaanualmente por el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Agricultura</strong>, Pesca yAlimentación, se recogían por primera vez datos sobresuperficies <strong>de</strong> cultivos leñosos <strong>con</strong> cubierta vegetalsembrada, espontánea e inerte, correspondientes alaño 2006. Según este informe, la superficie <strong>de</strong>dicada aesta práctica en leñosos en dicha campaña ascendía a832.730 ha, <strong>de</strong> las que algo más <strong>de</strong>l 50% correspondierona implantación <strong>de</strong> cubiertas vegetales en olivar.10 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


2 Beneficiosagroambientales<strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónEl <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> técnicas que engloban la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación suponen una mejora medioambiental<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable, sin que ello implique una merma enlos rendimientos productivos <strong>de</strong> las explotaciones.In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los beneficios para el medioambiente, carecería <strong>de</strong> sentido permitir su puesta enpráctica si no fuera un sistema <strong>de</strong> producción viable<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista energético y e<strong>con</strong>ómico.Centrándonos en el aspecto medioambiental, la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación supone beneficios claros parasuelo, aire y agua (ver tabla 1).Tabla 1. Principales beneficios medioambientales <strong>de</strong> laagricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónReducción <strong>de</strong> la erosiónIncremento en los niveles <strong>de</strong> materiaorgánicaPara el sueloPara el airePara el aguaMejora <strong>de</strong> la estructura y porosidadMayor biodiversidadIncremento <strong>de</strong> la fertilidad natural <strong>de</strong>lsueloFijación <strong>de</strong> carbonoMenor emisión <strong>de</strong> CO 2 a la atmósferaMenor escorrentíaMenor <strong>con</strong>taminación <strong>de</strong> aguassuperficiales y subterráneasMayor capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> aguaMenor riesgo <strong>de</strong> inundacionesA <strong>con</strong>tinuación, se <strong>de</strong>scriben brevemente los principalesbeneficios que sobre el medio ambiente tienen lasprácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación.2.1 Disminución <strong>de</strong> los procesos erosivosSegún un <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> estudios científicos,mantener el suelo cubierto <strong>con</strong> vegetación, bien seanlos restos <strong>de</strong> la cosecha anterior, o plantas vivas comoen el caso <strong>de</strong> las cubiertas vegetales, es uno <strong>de</strong> losmétodos más eficaces, a la par que e<strong>con</strong>ómico, paraluchar <strong>con</strong>tra la erosión. Al cubrir el suelo, se minimizael impacto directo <strong>de</strong> las gotas <strong>de</strong> lluvia sobre el mismo,evitando así su disgregación. A<strong>de</strong>más, la <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong> las raíces propician la apertura <strong>de</strong> canales11


que favorecen una mayor infiltración reduciendo la escorrentíay, por tanto, sus procesos erosivos asociados(Martínez Raya, 2005). La efectividad <strong>de</strong> la protección<strong>de</strong>l suelo <strong>con</strong>tra la erosión será tanto más eficaz cuantomayor sea la cobertura <strong>de</strong>l suelo y, por tanto, cuantomenor sea el enterrado <strong>de</strong> los restos vegetales a través<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> laboreo.Foto 4. Trigo naciendo sobre el rastrojo <strong>de</strong>l cultivo anteriorFoto 5. Cubierta vegetal en las calles <strong>de</strong> una plantación <strong>de</strong> ciruelosEn particular, <strong>con</strong> los sistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación se reduce en gran medida la erosión<strong>de</strong>l suelo, más <strong>de</strong>l 90% en el caso <strong>de</strong> siembra directa/nolaboreo (Towery, 1998), más <strong>de</strong>l 60% enel laboreo reducido (Brown et al., 1996), y un 85%en cubiertas vegetales (Márquez et al., 2008), loque se traduce en una mejor calidad <strong>de</strong> las aguassuperficiales <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong> los sedimentostransportados, así como <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong>herbicidas y nutrientes en solución y asociados alsedimento. Todo lo anterior representa en su <strong>con</strong>juntouna mejora muy importante <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>las aguas superficiales.En el gráfico 1 se muestran datos obtenidos durante4 años <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> ensayos realizados por la AsociaciónEspañola <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/SuelosVivos en 9 campos experimentales distribuidos endistintas provincias <strong>de</strong> Andalucía. En ellos se comparóla erosión existente cuando hay cubierta protectora(agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación) frente a la situación <strong>de</strong>suelo labrado (agricultura <strong>con</strong>vencional).En el gráfico se aprecia la evi<strong>de</strong>nte reducción <strong>de</strong> laerosión cuando se dispone una cubierta vegetal enel suelo.Gráfico 1. Resultado <strong>de</strong> estudio comparativo <strong>de</strong> la erosión en sistema <strong>con</strong> cubierta vegetal y laboreo <strong>con</strong>vencional en olivar353025Laboreo <strong>con</strong>vencionalCubierta vegetalErosión (t/ha)20151050C3C4C5 J1 J2 S2 H1 H2 H4Campos experimentales12 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


2.2 Mejora <strong>de</strong> los <strong>con</strong>tenidos <strong>de</strong> materiaorgánicaLa materia orgánica se relaciona <strong>con</strong> la mayoría <strong>de</strong> losprocesos, por no <strong>de</strong>cir <strong>con</strong> todos, que ocurren en elsuelo. La calidad <strong>de</strong> un suelo está <strong>de</strong>terminada principalmentepor su <strong>con</strong>tenido en materia orgánica, sibien éste es variable y muy sensible a los sistemas<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l suelo. En las <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> España,<strong>de</strong>stacamos la importancia <strong>de</strong> la materia orgánica enla formación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l terreno, frenando laerosión y mejorando la capacidad <strong>de</strong> rentención <strong>de</strong>agua en el perfil, <strong>de</strong> especial interés en los secanos.Está ampliamente investigado que cuando se cambia<strong>de</strong> la agricultura <strong>con</strong>vencional (laboreo intenso) a la<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación el <strong>con</strong>tenido en materia orgánica <strong>de</strong>lsuelo aumenta <strong>con</strong> el tiempo, <strong>con</strong> todas las <strong>con</strong>secuenciaspositivas que ello <strong>con</strong>lleva (Girál<strong>de</strong>z et al.,1995, 2003).En ensayos realizados en el sur <strong>de</strong> España (Finca Tomejilen Carmona, Sevilla), tras más <strong>de</strong> 19 años <strong>de</strong> ensayoen siembra directa, comparando <strong>con</strong> el <strong>con</strong>vencional,se fijaron 18 t/ha más <strong>de</strong> carbono en un perfil <strong>de</strong> suelo<strong>de</strong> 52 centímetros, aumentando el <strong>con</strong>tenido en materiaorgánica en torno al 40% (Ordóñez et al., 2007).En otros estudios realizados por la Asociación Española<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos, durante4 años en 7 fincas en las que se implantaroncubiertas vegetales en olivar, se han medido incrementosen el carbono orgánico <strong>de</strong> los primeros 25centímetros <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l 42% (Márquez et al., 2008),como se aprecia en la tabla 2, que muestra el incrementoregistrado en cada finca.Tabla 2. Contenidos <strong>de</strong> materia orgánica medios enlos primeros 25 cm <strong>de</strong> suelo, <strong>de</strong> los distintos camposexperimentales. Fecha <strong>de</strong> muestreo, junio <strong>de</strong>l año 2007C4 C5 J1 J2 H1 H2 H4C 1 1,61 1,91 2,10 1,75 1,46 1,66 0,99N 2 0,80 1,18 1,80 1,39 1,18 1,14 0,50% 3 101,25 61,86 16,67 25,90 23,73 45,61 98,001Denominación utilizada para nombrar la cubierta vegetal2Denominación utilizada para nombrar el laboreo <strong>con</strong>vencional3Incremento en el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong> la cubiertafrente al laboreo2.3 Disminución <strong>de</strong> las emisionesdirectas <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera. Sumi<strong>de</strong>ro<strong>de</strong> carbonoEl laboreo estimula la producción y acumulación <strong>de</strong>CO 2 en la estructura porosa <strong>de</strong>l suelo a través <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> mineralización <strong>de</strong> la materia orgánica. Laacción mecánica <strong>de</strong> las labranzas supone una rotura<strong>de</strong> los agregados <strong>de</strong>l suelo, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>siguiente liberación<strong>de</strong>l CO 2 atrapado en el interior <strong>de</strong> los mismos y suposterior emisión a la atmósfera.Por otro lado, el <strong>con</strong>sumo energético asociado a las diferentesprácticas agrícolas llevadas a cabo (laboreo,aplicación <strong>de</strong> abonos y enmiendas, riego, tratamientosfitosanitarios, etc.) se centra en el uso <strong>de</strong> combustiblesfósiles, especialmente gasóleo, lo que implicainevitables emisiones a la atmósfera <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro (GEI).Teniendo en cuenta que en la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónel número <strong>de</strong> operaciones sobre el suelo disminuyenen gran medida respecto a la agricultura<strong>con</strong>vencional, las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> losefectos anteriormente comentados se reducen <strong>de</strong> manera<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable.En lo referente al papel <strong>de</strong>l suelo como sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>carbono, la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación introducecambios importantes en la dinámica <strong>de</strong>l carbono en elterreno favoreciendo el secuestro <strong>de</strong>l mismo. Los restos<strong>de</strong> cosecha sobre la superficie y la no alteraciónmecánica <strong>de</strong>l suelo, trae como <strong>con</strong>secuencia directauna reducción en la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> losrastrojos y una disminución <strong>de</strong> la mineralización <strong>de</strong>la materia orgánica <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>bido a una menor aireacióny menor accesibilidad <strong>de</strong> los microorganismosa la misma y, por <strong>con</strong>siguiente, un incremento en el<strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l suelo. Como <strong>con</strong>secuencia<strong>de</strong> ello, se captura en el terreno el carbono proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l material vegetal, dificultándose su <strong>de</strong>volución a laatmósfera en forma <strong>de</strong> CO 2 .Según estudios científicos recopilados por la AsociaciónEspañola <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos, yBeneficios agroambientales <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación13


teniendo en cuenta los coeficientes <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong>fijación-reducción <strong>de</strong>l CO 2 atmosférico <strong>de</strong> las prácticas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación respecto a las <strong>con</strong>vencionalesen Andalucía, <strong>con</strong> la medida agroambiental4.1 <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> cubiertas vegetales en olivar enpendiente en Andalucía se han secuestrado durantelos años 2001 al 2007 un total <strong>de</strong> 5.004.227 toneladas<strong>de</strong> CO 2 (ver tabla 3). Esta fijación <strong>de</strong> carbono equivalea las emisiones <strong>de</strong> 610.272 andaluces en un año (Gonzálezet al., 2009).<strong>de</strong> suelo, frente a apenas 30 en agricultura <strong>con</strong>vencional(Cantero et al., 2004). En siembra directa, esta cifraequivale a unos 600 kg <strong>de</strong> biomasa por hectárea, casiun 700% más que en <strong>con</strong>vencional.Tabla 3. Toneladas <strong>de</strong> CO 2 secuestradas gracias a la medidaagroambiental 4.1 <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> cubiertas vegetales enolivar en pendiente en AndalucíaAnualidad Superficie en la M4.1 tCO 2 secuestradas2001 90.167 514.9332002 74.419 424.9982003 144.998 828.0662004 135.060 771.3112005 158.462 904.9572006 145.371 830.1962007 127.785 729.7652.4 Aumento <strong>de</strong> la biodiversidadLos sistemas agrícolas <strong>con</strong> abundantes restos <strong>de</strong> cosechasobre el suelo proveen alimento y refugio amuchas especies animales durante períodos críticos<strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> ahí que <strong>con</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación prosperen gran número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>pájaros, pequeños mamíferos, reptiles y lombrices,entre otros.Asimismo, la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación permite el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una estructura viva en el suelo, más estratificada,rica y diversa en seres vivos tales como microorganismos,nematodos, lombrices e insectos. Lagran mayoría <strong>de</strong> las especies que <strong>con</strong>stituyen la fauna<strong>de</strong>l suelo son beneficiosas para la agricultura y <strong>con</strong>tribuyen<strong>de</strong> alguna forma a la formación <strong>de</strong>l suelo, a lamovilización <strong>de</strong> nutrientes y al <strong>con</strong>trol biológico <strong>de</strong> losorganismos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados como plagas.En el caso <strong>de</strong> lombrices, en ensayos realizados ennuestro país, en siembra directa se han alcanzado 200individuos por metro cuadrado en los primeros 20 cmFoto 6. Fauna en campo bajo agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación2.5 Mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las aguassuperficialesLos <strong>con</strong>taminantes más importantes en las aguas superficialesson las partículas <strong>de</strong> suelo proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la erosión hídrica (Christensen et al.,1995). Una alta <strong>con</strong>centración <strong>de</strong> sedimentos perjudicanotablemente a los ecosistemas acuáticos, yaque dificultan la penetración en el agua <strong>de</strong> la luz quelas plantas acuáticas necesitan para la fotosíntesis y<strong>de</strong>terioran los hábitats <strong>de</strong> peces y otros organismos.Otros <strong>con</strong>taminantes que pue<strong>de</strong>n estar presentes enlas aguas superficiales son, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente<strong>de</strong> importancia, nutrientes, patógenos, materia orgánica,metales pesados y pesticidas. En ocasiones,en embalses que recogen aguas <strong>de</strong> cuencas agrícolasvertientes, se han <strong>de</strong>tectado tasas <strong>de</strong> <strong>con</strong>centración<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> estos componentes por encima<strong>de</strong> los valores admisibles permitidos por la ley, loque ha motivado cortes en el suministro <strong>de</strong> agua yla prohibición <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> algunas materias activas.La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación se presenta comouna solución para este problema, dado que losrastrojos o restos vegetales <strong>de</strong> la cosecha anterior14 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


sobre el suelo que caracterizan a estos sistemas,retienen en gran medida los fertilizantes y pesticidasen la zona agrícola en que fueron aplicados,hasta que son utilizados por el cultivo o <strong>de</strong>scompuestosen otros componentes inocuos para elmedio ambiente.En <strong>con</strong>secuencia <strong>con</strong> lo anterior, se ha estimado quemediante la siembra directa y el laboreo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación,el arrastre <strong>de</strong> herbicidas en las aguas se reducesustancialmente, y <strong>de</strong> forma similar los nitratos(más <strong>de</strong>l 85%) y fosfatos solubles (más <strong>de</strong>l 65%)(ECAF, 1999).De la comparación <strong>de</strong> la siembra directa <strong>con</strong> el laboreo<strong>con</strong>vencional se ha comprobado también queel transporte <strong>de</strong> herbicidas en las aguas superficialesse reduce un 70%, el <strong>de</strong> sedimentos en un 93%y la escorrentía se ve también reducida en un 69%(ECAF, 1999). Todos estos datos nos hacen ver quelas técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación (siembradirecta y laboreo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación) evitan en granmedida la <strong>con</strong>taminación <strong>de</strong> las aguas, mejorandosu calidad.Foto 7: a) Simulación <strong>de</strong> lluvia y pérdida <strong>de</strong> agua y suelo comparandosiembra directa y agricultura <strong>con</strong>vencional. b) Detalles <strong>de</strong>los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha (<strong>con</strong>vencional, lleno <strong>de</strong> agua <strong>con</strong> grancantidad <strong>de</strong> sedimentos), y <strong>de</strong> la izquierda (siembra directa, <strong>con</strong>poco agua y sin apenas sedimentos). Albacete, 2004Fotos 7 b)Beneficios agroambientales <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación15


3 Técnicas <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación enEspaña, itinerarios <strong>de</strong>operacionesSe entien<strong>de</strong> por agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación un sistema<strong>de</strong> producción agrícola sostenible que compren<strong>de</strong>un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> prácticas agronómicas adaptadas a lasexigencias <strong>de</strong>l cultivo y a las <strong>con</strong>diciones locales <strong>de</strong>cada región, cuyas técnicas <strong>de</strong> cultivo y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>suelo lo protegen <strong>de</strong> su erosión y <strong>de</strong>gradación, mejoransu calidad y biodiversidad, <strong>con</strong>tribuyen a la preservación<strong>de</strong> los recursos naturales agua, aire y suelo,siempre sin menoscabo <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> las explotaciones.Las prácticas agronómicas englobadas en los sistemas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación se fundamentanen tres principios:• Mínima o nula alteración <strong>de</strong>l suelo.• Cobertura permanente <strong>de</strong>l terreno, ya sea <strong>con</strong> unacubierta viva o una inerte.• Realización <strong>de</strong> rotaciones <strong>de</strong> especies en explotaciones<strong>de</strong> cultivos anuales, a<strong>con</strong>sejable en la mayoría<strong>de</strong> los casos.Las prácticas agronómicas más representativas <strong>de</strong> laagricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos anuales son lasiembra directa y el mínimo laboreo, estando especialmenteimplantadas en cereales <strong>de</strong> invierno y primavera(cebada, trigo, maíz), leguminosas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unarotación <strong>con</strong> cereales (guisante, veza) y oleaginosas(girasol y colza).La práctica agronómica más representativa en cultivosleñosos son las cubiertas vegetales, <strong>de</strong>stacando loscultivos <strong>de</strong> olivar, cítricos y almendros.3.1 La siembra directaLa siembra directa es una práctica agronómica <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos anuales en la queno se realizan labores; al menos el 30% <strong>de</strong> su superficiese encuentra protegida por restos vegetales, yla siembra se realiza <strong>con</strong> maquinaria habilitada parasembrar sobre el rastrojo <strong>de</strong>l cultivo anterior (foto 8).Se trata pues, <strong>de</strong> la práctica agronómica <strong>de</strong> mayor grado<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos anuales.17


Foto 8. Sembradora directa <strong>de</strong> discosFoto 9. Distribución homogénea <strong>de</strong> los rastrojosUn itinerario <strong>de</strong> labores típico en un cultivo implantadobajo siembra directa pue<strong>de</strong> ser, <strong>de</strong> forma general,el que se muestra en la figura:AplicaciónherbicidapresiembraAbonado<strong>de</strong> fondoincorporadoen la siembraSiembra <strong>con</strong>sembradoradirectaCosecha,corte ydistribuciónuniforme <strong>de</strong>restosvegetalesAplicaciónherbicidapostemergenciaAbonado <strong>de</strong>coberteraFoto 10. Esparcidora <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> cosecha picados mediante corriente<strong>de</strong> aireRecomendaciones acerca <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lastécnicas <strong>de</strong> cultivo• En el momento <strong>de</strong> la siembra el suelo <strong>de</strong>be estarlibre <strong>de</strong> flora adventicia, lo que se <strong>con</strong>seguirá aplicandoherbicidas no residuales, autorizados paraesos usos, antes <strong>de</strong> que la vegetación esté muy <strong>de</strong>sarrollada.• El manejo <strong>de</strong> los restos vegetales es una operaciónfundamental para el éxito <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>la siembra directa, siendo fundamental tener unacubierta homogénea <strong>de</strong> la paja y granzas sobre elsuelo. Para ello es recomendable realizar una distribuciónuniforme <strong>de</strong> la paja, siendo la maneramás e<strong>con</strong>ómica y eficaz hacerlo en la recolecciónmediante equipos específicos instalados en la cosechadora.• En algunas situaciones es a<strong>con</strong>sejable usar unamezcla <strong>de</strong> herbicida total (<strong>con</strong>tacto u hormonales)<strong>con</strong> otro herbicida <strong>de</strong> acción residual aplicada anteso inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra. Lamayoría <strong>de</strong> los cultivos necesitarán otra aplicaciónen post-emergencia para el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> gramíneasprimaverales (hoja estrecha), plantas dicotiledóneas(hoja ancha) o ambas.• Mediante la implantación <strong>de</strong> rotaciones <strong>de</strong> cultivosse pue<strong>de</strong> <strong>con</strong>seguir un buen <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la flora adventicia.• Es recomendable aplicar los fertilizantes <strong>de</strong> formalocalizada en el momento <strong>de</strong> la siembra, si bienexisten otras opciones, como la aplicación <strong>de</strong> unao varias dosis en un momento diferente al <strong>de</strong> lasiembra.18 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Maquinaria específica para la siembra directa• La recolección es <strong>de</strong>terminante para la correcta implantación<strong>de</strong>l cultivo siguiente en siembra directa.Es necesario que en el momento <strong>de</strong> la recolecciónlos restos vegetales que<strong>de</strong>n distribuidos lo máshomogéneamente posible sobre la superficie <strong>de</strong>lsuelo, ya que <strong>de</strong> lo <strong>con</strong>trario pue<strong>de</strong> haber fallosen la siembra siguiente por exceso <strong>de</strong> paja en <strong>de</strong>terminadospuntos. Las operaciones <strong>de</strong> esparcido<strong>de</strong> la paja y el tamo pue<strong>de</strong>n llevarse a cabo <strong>con</strong> lacosechadora, dotando a la máquina <strong>con</strong> un dispositivoesparcidor. En ocasiones, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>las <strong>con</strong>diciones locales <strong>de</strong> la explotación, pue<strong>de</strong>ser a<strong>con</strong>sejable realizar a<strong>de</strong>más un picado <strong>de</strong> lapaja, por lo que existen dispositivos picadores quese pue<strong>de</strong>n implementar en la cosechadora.• Para realizar siembra directa se utilizan sembradorasdiferentes <strong>de</strong> las empleadas para laboreo <strong>con</strong>vencional.Para implantar la semilla sobre un suelo cubierto<strong>de</strong> restos vegetales, el tren <strong>de</strong> siembra dispone <strong>de</strong>varios dispositivos para el correcto alojamiento <strong>de</strong> lasimiente en el suelo. Por lo general, una sembradoradirecta dispone <strong>de</strong> un elemento separador y/o cortador<strong>de</strong> los restos vegetales, <strong>con</strong>stituidos por discos,un dispositivo abre surco, <strong>con</strong> varias modalida<strong>de</strong>s:discos simples o dobles inclinados <strong>con</strong> respecto a lasuperficie <strong>de</strong>l suelo y a la dirección <strong>de</strong> avance, o rejasque actúan sobre el suelo ejerciendo el corte ensentido vertical ascen<strong>de</strong>nte, un sistema <strong>de</strong> fijación<strong>de</strong> la semilla al suelo, y por último, y para el cierre<strong>de</strong>l surco <strong>de</strong> siembra, se disponen <strong>de</strong> ruedas tapadorasal final <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> siembra.3.2 El mínimo laboreo en agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónSe trata <strong>de</strong> una práctica agronómica <strong>de</strong> menor grado<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación que la siembra directa, pero fundamentalpara aquellos agricultores que quieran haceragricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación y no tengan medios o<strong>con</strong>ocimientos suficientes para implantar la siembradirecta en sus explotaciones. Ofrece la posibilidad <strong>de</strong>realizar agricultura <strong>de</strong> una forma más respetuosa <strong>con</strong>el medio ambiente que la opción <strong>con</strong>vencional, sin reducirla rentabilidad <strong>de</strong> las explotaciones.Es por tanto una práctica agronómica <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos anuales, en la que las únicaslabores <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l suelo que serealizan son <strong>de</strong> tipo vertical o subsuperficial y, al menos,el 30% <strong>de</strong> su superficie se encuentra protegidapor restos vegetales tras la siembra.Un itinerario <strong>de</strong> labores típico en un cultivo implantadobajo mínimo laboreo en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación pue<strong>de</strong>ser, <strong>de</strong> forma general, el que se muestra en la figura:Labranzavertical osuperficialCosecha,corte ydistribuciónuniforme <strong>de</strong>restosvegetalesAbonado<strong>de</strong> fondoAplicaciónherbicidapostemergenciaCultivadorSiembraAbonado <strong>de</strong>coberteraRecomendaciones acerca <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lastécnicas <strong>de</strong> cultivo• La separación, diseño y ángulo <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong> losbrazos <strong>de</strong>l apero utilizado para la realización <strong>de</strong> laboresverticales, <strong>de</strong>ben <strong>con</strong>seguir la presencia <strong>de</strong>lporcentaje <strong>de</strong> cubierta mínimo exigible (30%).• Para el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> las hierbas adventicias se utilizaránproductos autorizados para esos usos o cultivadoresen la preparación <strong>de</strong> la siembra que permitanun porcentaje <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> suelo acor<strong>de</strong> <strong>con</strong> losniveles mínimos exigibles (30%).• En cultivos <strong>de</strong> invierno es a<strong>con</strong>sejable realizar unaaplicación <strong>de</strong> herbicida no residual <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> laslluvias <strong>de</strong> otoño, una vez hayan emergido la mayoría<strong>de</strong> la flora adventicia.• En los casos <strong>con</strong>cretos en los que las <strong>con</strong>dicionesedafológicas <strong>de</strong> la explotación así lo a<strong>con</strong>sejen,Técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en España, itinerarios <strong>de</strong> operaciones19


pue<strong>de</strong> ser necesario realizar cada cierto periodo<strong>de</strong> tiempo una labor <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompactación <strong>de</strong>l suelo<strong>con</strong> maquinaria que permita mantener el porcentaje<strong>de</strong> suelo cubierto exigible.mediante la cual, la superficie <strong>de</strong> suelo entre las hileras<strong>de</strong> los árboles permanecen protegidas ante laerosión hídrica generada por el impacto directo <strong>de</strong> lasgotas <strong>de</strong> lluvia.Maquinaria específica para el laboreo <strong>de</strong><strong>con</strong>servación• Las operaciones <strong>de</strong> esparcido <strong>de</strong> la paja en la cosecha<strong>de</strong>l cultivo anterior resultan fundamentalespara la correcta implantación <strong>de</strong>l cultivo en la campañasiguiente. Así pues, es <strong>de</strong>terminante en la recoleccióndisponer <strong>de</strong> dispositivos picadores y/oesparcidores <strong>de</strong> la paja en la cosechadora.• Existen algunos aperos que, utilizándolos <strong>de</strong> formaa<strong>de</strong>cuada, permiten obtener un porcentaje <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong> suelo aceptable para un sistema <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Los aperos que se suelenutilizar en estos casos son el arado plano o <strong>de</strong>scompactador,principalmente en suelos <strong>con</strong> ten<strong>de</strong>nciaa la compactación, cultivadores y vibrocultivadorespara preparación <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> siembra.• Se podrán emplear tanto sembradoras <strong>de</strong> siembradirecta como las sembradoras <strong>con</strong>vencionales.Foto 12. Cubierta vegetal viva, protegiendo al suelo frente a la erosiónhídricaEsta técnica se <strong>de</strong>fine como la práctica agronómica <strong>de</strong>agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos leñosos, en laque al menos, un 30% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l suelo libre<strong>de</strong> copa se encuentra protegida por una cobertura vivao inerte.Atendiendo a su origen, las cubiertas vegetales sepue<strong>de</strong>n clasificar como:• Espontánea seleccionada hacia gramíneas: se recomiendaen suelos que hayan sido labrados duranteaños, <strong>de</strong> forma que se propicie un banco <strong>de</strong> semillas<strong>con</strong> gran variedad <strong>de</strong> especies muy rústicas yalta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semillas. El <strong>con</strong>trol se <strong>de</strong>be realizar<strong>con</strong> siega química, siendo a<strong>con</strong>sejable <strong>de</strong>jaruna banda sin tratar para el semillado en la campañaposterior.Foto 11. Gran presencia <strong>de</strong> restos en superficie tras una labor <strong>con</strong>vibrocultivador3.3 Las cubiertas vegetales en cultivosleñososSe trata <strong>de</strong> la práctica agronómica <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación más representativa en cultivos leñosos,• De gramíneas sembradas: recomendables parasuelos muy erosionados o manejados previamentebajo no laboreo <strong>con</strong> suelo <strong>de</strong>snudo, dado que nohabrá semilla para la implantación <strong>de</strong> una cubierta<strong>de</strong> forma espontánea. Se a<strong>con</strong>seja realizar el <strong>con</strong>trolmediante siega química.• De leguminosas: <strong>de</strong>bido a que la siega mecánicamediante <strong>de</strong>sbrozadora representa en este caso uneficaz sistema <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol, son a<strong>con</strong>sejables en cultivosmanejados en agricultura orgánica.20 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


• Espontánea: son recomendables principalmente enlos casos en los que las características <strong>de</strong>l terrenodificulten las operaciones sobre el suelo (elevadaspendientes).• Cubiertas inertes: son aquellas <strong>con</strong>stituidas abase <strong>de</strong> piedras o <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> cosecha, muchomás usuales. Su mayor ventaja es que no <strong>con</strong>sumenagua incrementando aún más la humedad<strong>de</strong>l suelo y aportan gran cantidad <strong>de</strong> nutrientes alsuelo.Foto 15. Cubierta espontánea a todo terrenoFoto 13. Cubierta espontánea seleccionada hacia gramíneas ennaranjosFoto 16. Cubierta inerte <strong>de</strong> piedrasCubierta vegetal espontánea seleccionadaEmergencia<strong>de</strong> vegetaciónespontáneaAplicación<strong>de</strong> herbicidasselectivosAbonoAplicación <strong>de</strong> herbicidatotal y/o <strong>de</strong>sbrozadoCubierta vegetal sembradaFoto 14. Cubierta sembrada <strong>de</strong> ballico (Lollium rigidum) en olivarSiembra <strong>de</strong>la cubiertaAplicación<strong>de</strong> herbicidasselectivosAbonoEl manejo <strong>de</strong> cubiertas en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónrequiere la realización <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> operacionesque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las mismas.Aplicación <strong>de</strong> herbicidatotal y/o <strong>de</strong>sbrozadoDe forma general, se muestra en la figura los itinerarios<strong>de</strong> tareas para cada tipo <strong>de</strong> cubierta:Técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en España, itinerarios <strong>de</strong> operaciones21


Recomendaciones acerca <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lastécnicas <strong>de</strong> cultivo• Las cubiertas vegetales vivas <strong>de</strong>ben ser <strong>con</strong>troladas,lo que se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> manera mecánica,química o mediante pastoreo <strong>con</strong>trolado.• El <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la cubierta vegetal se <strong>de</strong>be realizar enel momento en el que las hierbas entren en competencia<strong>con</strong> el cultivo leñoso por agua y nutrientes.En gramíneas, el <strong>con</strong>trol ha <strong>de</strong> realizarse en el estadofenológico correspondiente al encañado y, en leguminosas,el <strong>con</strong>trol ha <strong>de</strong> realizarse en el estadofenológico correspondiente a floración.pue<strong>de</strong> ser necesario la utilización <strong>de</strong> equipospulverizadores portátiles para el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong>rodales <strong>de</strong> flora adventicia que puedan apareceren zonas puntuales.– En cubiertas vegetales vivas <strong>con</strong>troladas mediantesiega mecánica, es necesario disponer<strong>de</strong> una <strong>de</strong>sbrozadora que trocee y disperse lacubierta. Los tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbrozadoras se pue<strong>de</strong>ndistinguir en base a la posición que tengael eje en el cual se disponen los elementospercutores: eje vertical (ca<strong>de</strong>nas o cuchillas)u horizontal (martillos).• El momento <strong>de</strong>l <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la cubierta pue<strong>de</strong> variar<strong>de</strong> un año a otro. Así, en campañas climatológicamentesecas, es a<strong>con</strong>sejable a<strong>de</strong>lantar la fecha <strong>de</strong><strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la cubierta viva; en cambio, en campañasclimatológicamente húmedas, la fecha <strong>de</strong> <strong>con</strong>trolpue<strong>de</strong> retrasarse al existir suficiente humedad enel suelo y no provocar competencia entre el cultivoy la cubierta.Foto 18. Desbrozadora <strong>de</strong> ejevertical <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nasFoto 19. Desbrozadora <strong>de</strong> ejehorizontal <strong>de</strong> martillosMaquinaria específica para la implantación y<strong>de</strong>sarrollo• Según el tipo <strong>de</strong> cubierta y el manejo que se vaya a hacer<strong>de</strong> la misma se requerirá una maquinaria u otra:– En cubiertas vegetales vivas <strong>con</strong>troladas mediantesiega química, es necesario <strong>con</strong>tar <strong>con</strong>una barra <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> fitosanitarios, enperfecto estado <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación y mantenimiento.En estos sistemas <strong>de</strong> manejo también– En cubiertas <strong>con</strong>stituidas por restos <strong>de</strong> podase necesita una picadora, que pue<strong>de</strong> ser autoalimentadao <strong>de</strong> alimentación manual. Lasprimeras pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> eje vertical (<strong>de</strong> cuchillas)o <strong>de</strong> eje horizontal (martillos), querealizan un mejor picado. Para ellas son necesariasequipos <strong>de</strong> hilerado <strong>de</strong> la leña, queacumulan la poda en el centro <strong>de</strong> la calle. Las<strong>de</strong> alimentación manual realizan el mejor picadopero exigen más mano <strong>de</strong> obra.Foto 20. Picadora <strong>de</strong> restos <strong>de</strong>poda <strong>de</strong> alimentación manualFoto 21. Picadora <strong>de</strong> restos <strong>de</strong>poda autoalimentadaFoto 17. Barra totalmente paralela al terreno, realizando un correctotratamiento a la cubierta22 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


4 Análisis energético<strong>de</strong> las prácticas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónEl análisis energético <strong>de</strong> los distintos sistemas <strong>de</strong> laboreopue<strong>de</strong> centrarse únicamente en las operacionesnecesarias para la preparación <strong>de</strong>l terreno, o bien darun paso más, y <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar todos los factores que intervienenen el proceso productivo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado cultivo.En el primer caso, las diferencias entre los distintossistemas <strong>de</strong> laboreo se <strong>de</strong>ben fundamentalmente a lareducción en los <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> combustible que se danen las prácticas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación como <strong>con</strong>secuencia<strong>de</strong>l menor número <strong>de</strong> operaciones a realizar. Sin embargo,el <strong>con</strong>sumo energético <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> manejoagrícola <strong>de</strong>be incluir las aportaciones <strong>de</strong> todos aquellosfactores que intervienen en todo el proceso <strong>de</strong> producción,como semillas, fertilizantes, productos fitosanitarios,etc. Todos ellos, junto <strong>con</strong> las características agroclimáticas<strong>de</strong> la zona, influirán en el balance energético<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rados.Para la realización <strong>de</strong>l análisis energético en cada uno<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo se han tenido encuenta los siguientes apartados:• Energía asociada a las operaciones en campo, calculadaen base a los requerimientos <strong>de</strong> potencia,<strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> gasóleo, tipo <strong>de</strong> suelo y tipo <strong>de</strong> aperoutilizado.• Energía asociada a los factores <strong>de</strong> producción, entrelos que se incluyen:– Fabricación y mantenimiento <strong>de</strong> los equiposmecánicos: incluye la energía <strong>con</strong>sumida enla producción <strong>de</strong> las materias primas y enla fabricación <strong>de</strong> equipos. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>este factor en todo el proceso productivo esmuy baja, situándose entre el 1% y el 2% <strong>de</strong>la energía total <strong>con</strong>sumida.– Fertilizantes: los fertilizantes minerales sonlos factores <strong>de</strong> producción que requierenuna mayor cantidad <strong>de</strong> energía, tanto en sufabricación como en su preparación y transporte.Destacan sobre todo los fertilizantesnitrogenados.– Semillas: la energía <strong>con</strong>sumida en la obtención<strong>de</strong> semillas incluye su producción,23


selección, limpieza, tratamientos y, en su caso,pildorado, almacenamiento y transporte.– Fitosanitarios: la energía asociada a la producción<strong>de</strong> los productos fitosanitarios esmayor a la <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong> producción.Sin embargo, dada las pequeñas cantida<strong>de</strong>sutilizadas en cada tratamiento, la energíaasociada a este factor apenas supone un 3%<strong>de</strong> la energía total <strong>con</strong>sumida.– Riego: la energía <strong>con</strong>sumida en el riego <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong>l sistema utilizado y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>shídricas <strong>de</strong>l cultivo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rado. Los<strong>con</strong>sumos energéticos en este caso varíanentre 3 y 65 GJ/ha.– Transporte y almacenamiento: como últimatarea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> manejo agrícolas se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra eltransporte y almacenamiento <strong>de</strong> los productosobtenidos. Se estima que la energía asociadaa este factor supone aproximadamenteun 10% <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo energético global.En el caso que nos ocupa, el análisis energético <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, se ha realizadofundamentalmente en base al estudio <strong>de</strong> dosparámetros:• Balance energético, <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumoenergético asociado a cada uno <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong> producción implicados en el proceso.• Productividad energética, <strong>de</strong>finida como cantidad<strong>de</strong> producto obtenido (kg/ha) por unidad <strong>de</strong> energíaaportada (MJ/ha).Lógicamente, estos parámetros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, no sólo <strong>de</strong>los sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo estudiados, sino también<strong>de</strong>l producto y <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones edáficas y agroclimáticas<strong>de</strong> la zona, por lo que los resultados queinteresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico no son losvalores absolutos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> las prácticas agrícolasestudiadas, sino las diferencias que se producenentre ellas bajo las mismas <strong>con</strong>diciones agroclimáticasy <strong>con</strong> la misma especie cultivada.4.1 Consumos energéticos y <strong>de</strong> gasóleo<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónLos datos que se muestran en este apartado se hanextraído <strong>de</strong> un estudio a nivel nacional sobre agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, elaborado por el Ministerio<strong>de</strong> Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y laUniversidad <strong>de</strong> Córdoba, en el que ha participado laAsociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos.En dicho estudio se ha realizado un análisis energéticocomparativo <strong>de</strong> distintos sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo,a partir <strong>de</strong> los calendarios <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> cada cultivo,agrupados por zonas agroclimáticas.Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> combustibley <strong>de</strong> energía asociados a cada operación se hanutilizado los trabajos realizados por el grupo <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Forestal<strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid, relativos alos análisis <strong>de</strong> rentabilidad y eficiencia energética enlos sistemas <strong>de</strong> laboreo, y los trabajos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> Mecanización y Tecnología Rural <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Córdoba. Dichos trabajos recogendatos relativos al <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> gasóleo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>los aperos agrícolas y al <strong>con</strong>sumo energético asociadoa los factores <strong>de</strong> producción y las operaciones puestasen juego en el proceso productivo agrario.Variables <strong>de</strong> partidaDado que los requerimientos energéticos y <strong>de</strong> gasóleo<strong>de</strong> cada apero y operación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la textura <strong>de</strong>lsuelo, <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la labor para las operaciones<strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> la eficiencia enel trabajo <strong>de</strong> la maquinaria empleada, para calcularel valor exacto <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo en cada región haría falta<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar toda la casuística existente en cuanto acada una <strong>de</strong> las variables <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas.Así pues, a efectos <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo energéticoy <strong>de</strong> gasóleo, se ha simplificado el tratamiento <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> dichas variables.24 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Variable profundidad trabajo en el sueloSe han establecido dos intervalos <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong> los aperos que trabajan alterando el suelo:“profundidad alta” para trabajos intensos y “profundidadbaja”, para labores someras. Para el estudio quenos ocupa, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ró que la primera labor realizada<strong>con</strong> un <strong>de</strong>terminado apero llevaba asociada unaprofundidad alta, y la segunda llevaba asociada unaprofundidad baja.Variable clase textural <strong>de</strong>l sueloRespecto a la clase textural, se establecen dos valores<strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo energético en base al tipo <strong>de</strong> suelo sobreel que se realiza la labor. Así, se distinguen entre“suelos ligeros” cuando el tamaño <strong>de</strong> partícula predominantesea la arena, y “suelos pesados”, cuando eltamaño <strong>de</strong> partícula predominante sea la arcilla.En el cálculo <strong>de</strong> los <strong>con</strong>sumos energéticos en cadazona peninsular se han clasificado los suelos atendiendoa dichas premisas, en base a la clase texturalpredominante en cada región según la tablaadjunta.Tabla 4. Clase textural predominante en los suelos <strong>de</strong>cada Comunidad AutónomaZonaAndalucíaAragónAsturiasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaComunidad ValencianaExtremaduraGaliciaLa RiojaMadridMurciaNavarraPaís VascoClase texturalSuelo pesadoSuelo pesadoSuelo pesadoSuelo pesadoSuelo ligeroSuelo ligeroSuelo pesadoSuelo ligeroSuelo pesadoSuelo ligeroSuelo pesadoSuelo ligeroSuelo ligeroSuelo pesadoSuelo pesadoVariable capacidad <strong>de</strong> trabajoEl <strong>con</strong>sumo energético en un apero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también<strong>de</strong> su eficiencia a la hora <strong>de</strong> realizar una labor. Se distinguendos tipos <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo en función<strong>de</strong> la eficiencia energética:• Capacidad <strong>de</strong> trabajo media o normal: eficienciaenergética media.• Capacidad <strong>de</strong> trabajo elevada: elevada eficienciaenergética.Para el cálculo <strong>de</strong> los <strong>con</strong>sumos energéticos, se ha<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rado siempre que las máquinas trabajan en elcaso más <strong>de</strong>sfavorable; es <strong>de</strong>cir, <strong>con</strong> una capacidad <strong>de</strong>trabajo media o normal.Consumos energéticos medios por zona ysistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> sueloLas tablas 5 y 6 (página siguiente) muestran los <strong>con</strong>sumosenergéticos medios estimados para cada uno<strong>de</strong> los sistemas estudiados agrupados por zonas agroclimáticassimilares. Ha <strong>de</strong> tenerse en cuenta que, alhablar <strong>de</strong> agricultura <strong>con</strong>vencional, mínimo laboreoen agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación y cubiertas vegetales,pue<strong>de</strong>n incluirse operaciones que varían <strong>de</strong> un lugara otro e incluso <strong>de</strong> una campaña a otra, si bien los calendarios<strong>de</strong> tareas en los sistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación siguen el patrón <strong>de</strong>finido en cada uno <strong>de</strong>los itinerarios <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>scritos en el apartadoanterior. Por el <strong>con</strong>trario, la siembra directa presentauna menor variabilidad en cuanto a labores practicadas,por lo que es factible comparar resultados en lasdistintas zonas <strong>de</strong> estudio.Análisis energético <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación25


Tabla 5. Valores medios <strong>de</strong> energía <strong>con</strong>sumida en la producción <strong>de</strong> cultivos herbáceos (GJ/ha) para los sistemas <strong>de</strong> manejo LC(Laboreo Convencional), ML (Mínimo Laboreo en <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación) y SD (Siembra Directa)Cultivo/Zona LC ML SDTrigoAndalucía 17,98 16,40 14,67Castilla-La Mancha 12,78 11,47 11,11Castilla y León 16,01 14,90 11,46Cataluña-Aragón 18,01 16,02 14,36Comunidad Valenciana-Murcia 14,96 14,12 10,16Galicia 10,51 9,61 8,38País Vasco-La Rioja-Navarra 15,80 15,06 11,42CebadaAndalucía 12,44 10,65 7,69Castilla-La Mancha 7,99 6,94 6,27Castilla y León 13,23 12,72 7,45Cataluña-Aragón 12,98 10,87 8,17Comunidad Valenciana-Murcia 15,91 15,70 10,98País Vasco-La Rioja-Navarra 13,22 9,80 7,33GirasolAndalucía 6,81 6,01 4,19Castilla-La Mancha 7,76 6,63 6,76Castilla y León 3,33 2,48 1,32MaízAndalucía 38,00 37,68 31,72Castilla-La Mancha 23,56 22,82 21,88Castilla y León 37,11 35,95 30,53Galicia 20,14 19,46 18,95GuisanteAndalucía 8,62 – 7,45Castilla y León 5,33 – 4,84Tabla 6. Valores medios <strong>de</strong> energía <strong>con</strong>sumida en la producción <strong>de</strong> cultivos leñosos (GJ/ha) para los sistemas <strong>de</strong> manejo SC(Laboreo Convencional sin Cubierta), CE (Cubierta Vegetal Espontánea) y CS (Cubierta Vegetal Sembrada)Cultivo/Zona SC CE CSOlivar campiñaAndalucía 14,40 13,16 13,78Castilla-La Mancha 14,19 13,16 13,78Olivar intensivoAndalucía 13,82 – 11,45Castilla-La Mancha 13,61 – 11,45Viña en espal<strong>de</strong>raAndalucía 10,91 10,01 10,42Castilla-La Mancha 10,38 10,01 10,42Viña en vasoAndalucía 9,43 8,17 8,56Castilla-La Mancha 8,75 8,17 8,56CítricosAndalucía 9,45 – 9,11Comunidad Valenciana-Murcia 9,61 – 9,1526 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


En general, todos los cultivos estudiados bajo agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación requieren menor cantidad <strong>de</strong>energía que en laboreo <strong>con</strong>vencional, siendo éste últimoel <strong>de</strong> mayor <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> combustible en la preparación<strong>de</strong>l terreno y el principal responsable en estadiferencia. En términos relativos, la diferencia entrelos sistemas <strong>de</strong> laboreo tien<strong>de</strong> a reducirse en función<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> fertilizante utilizado, dado que la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> dicho factor en el <strong>con</strong>sumo energético esimportante, suponiendo algo más <strong>de</strong>l 50% en el caso<strong>de</strong> los cereales.En lo que respecta a los cultivos herbáceos, la siembradirecta es la práctica que mayores reduccionesen el <strong>con</strong>sumo energético provoca. Las mínimas reduccionesse dan en los cultivos <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong>l norte<strong>de</strong> España (5,93%) motivado por el mayor número<strong>de</strong> tratamientos fitosanitarios que se realizan enrelación al laboreo <strong>con</strong>vencional. En los cultivos cerealistas,las reducciones en el <strong>con</strong>sumo energéticooscilan entre un 13% y un 45% <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lazona <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rada, dándose los mayores valores enlas zonas cerealistas <strong>de</strong> Navarra. Los resultados obtenidos<strong>con</strong> la siembra directa en girasol llegan aser espectaculares, alcanzándose valores <strong>de</strong> hastaun 60,45% <strong>de</strong> reducción en el <strong>con</strong>sumo energético,motivado no sólo por la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>labores, sino también por las menores aplicaciones<strong>de</strong> fertilizantes.En relación a la práctica <strong>de</strong> mínimo laboreo en agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, las reducciones en el <strong>con</strong>sumoenergético no son tan espectaculares, si bien en loscasos más <strong>de</strong>sfavorables (como el maíz) se <strong>con</strong>siguenahorros energéticos en torno al 3%, y en los casos másfavorables, como los cereales <strong>de</strong> invierno, pue<strong>de</strong>n darseahorros energéticos <strong>de</strong> hasta un 26% respecto a lasprácticas agrícolas <strong>con</strong>vencionales.La implantación <strong>de</strong> cubiertas vegetales en cultivos leñosostambién supone una reducción en el <strong>con</strong>sumo energético<strong>de</strong>bido principalmente a la no realización <strong>de</strong> laboresentre las calles <strong>de</strong> las plantaciones. En estos casos,los ahorros que se <strong>con</strong>siguen no llegan a ser <strong>de</strong> la mismamagnitud que en los cultivos herbáceos, <strong>de</strong>bido al gastoenergético que supone el manejo <strong>de</strong> la cubierta vegetal,alcanzándose valores <strong>de</strong> reducción energética entre un4% y un 17% respecto a las prácticas <strong>con</strong>vencionales.Consumos medios <strong>de</strong> gasóleo por zona y manejo<strong>de</strong> sueloLa reducción en los <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> gasóleo <strong>de</strong>rivado<strong>de</strong>l menor número <strong>de</strong> operaciones realizadas en lasprácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación es, sin dudaalguna, la principal responsable <strong>de</strong>l ahorro energéticoque se da en dichos sistemas. Los valores <strong>de</strong> los <strong>con</strong>sumos<strong>de</strong> gasóleo muestran un comportamiento paraleloa los valores <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo energético, tal y comomuestran las tablas 7 y 8.Tabla 7. Valores medios <strong>de</strong> gasóleo <strong>con</strong>sumido en las operaciones <strong>de</strong> cultivos herbáceos (l/ha) para los sistemas <strong>de</strong>manejo LC (Laboreo Convencional), ML (Mínimo Laboreo en <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación) y SD (Siembra Directa)Cultivo/Zona LC ML SDTrigoAndalucía 69,52 36,52 31,57Castilla-La Mancha 74,47 46,97 31,57Castilla y León 53,57 30,47 30,36Cataluña-Aragón 83,82 42,02 31,57Comunidad Valenciana-Murcia 60,17 42,57 31,57Galicia 53,46 34,76 28,71País Vasco-La Rioja-Navarra 50,27 34,87 30,36CebadaAndalucía 79,42 42,02 30,36Castilla-La Mancha 67,76 41,91 30,36Castilla y León 46,42 32,67 28,71Cataluña-Aragón 78,87 34,87 28,71Análisis energético <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación27


Cultivo/Zona LC ML SDComunidad Valenciana-Murcia 46,97 42,57 30,36País Vasco-La Rioja-Navarra 79,97 34,87 30,36GirasolAndalucía 68,31 45,76 23,21Castilla-La Mancha 52,91 27,06 27,61Castilla y León 69,30 45,65 22,00MaízAndalucía 102,08 89,43 57,97Castilla-La Mancha 81,62 66,22 38,72Castilla y León 83,38 59,18 44,77Galicia 92,95 78,65 58,85GuisanteAndalucía 82,06 – 30,36Castilla y León 58,96 – 28,71(Continuación)Tabla 8. Valores medios <strong>de</strong> gasóleo <strong>con</strong>sumido en las operaciones <strong>de</strong> cultivos leñosos (l/ha) para los sistemas <strong>de</strong> manejoSC (Laboreo Convencional sin Cubierta), CE (Cubierta Vegetal Espontánea) y CS (Cubierta Vegetal Sembrada)Cultivo/Zona SC CE CSOlivar campiñaAndalucía 97,46 75,46 79,31Castilla-La Mancha 93,06 75,46 79,31Olivar intensivoAndalucía 85,36 – 64,46Castilla-La Mancha 80,96 – 64,46Viña en espal<strong>de</strong>raAndalucía 87,01 68,31 74,91Castilla-La Mancha 76,01 68,31 74,91Viña en vasoAndalucía 56,21 29,81 35,97Castilla-La Mancha 41,91 29,81 35,97CítricosAndalucía 136,51 – 121,66Comunidad Valenciana-Murcia 135,41 – 120,01En siembra directa, las reducciones medias en <strong>con</strong>sumos<strong>de</strong> gasóleo van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 35% en el caso más<strong>de</strong>sfavorable en el cultivo <strong>de</strong> cebada, a un 66% en elcultivo <strong>de</strong> girasol. En base a los datos extraídos <strong>de</strong>lestudio <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los cultivos herbáceosanalizados, se pue<strong>de</strong> afirmar que la implantación <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> siembra directa supone un ahorro<strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> más <strong>de</strong> la mitad respecto a laagricultura <strong>con</strong>vencional.Las reducciones en el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> gasóleo <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> mínimo laboreo en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónrespecto al laboreo <strong>con</strong>vencional son menoresque las que se dan <strong>con</strong> el sistema <strong>de</strong> siembra directa.En este caso, las reducciones medias van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el18,48% en el cultivo <strong>de</strong>l maíz, al 56,09% en el cultivo<strong>de</strong> cebada, situándose el promedio <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong>combustible en un tercio respecto a la agricultura<strong>con</strong>vencional.28 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Tabla 9. Reducciones medias en el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> gasóleo enlas operaciones en cultivos herbáceos (l/ha/año) para lossistemas <strong>de</strong> manejo ML (Mínimo Laboreo en <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong>Conservación) y SD (Siembra Directa) respecto al laboreo<strong>con</strong>vencionalCultivo ML SDTrigo 25,30 32,80Cebada 28,40 36,80Maíz 16,65 39,93Girasol 24,10 39,20Guisante No <strong>con</strong>stan datos 41,00La adopción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cubiertas en agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación en cultivos leñosos supone, <strong>de</strong> media, unareducción <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> combustible respecto a la agricultura<strong>con</strong>vencional en torno al 29,6%. Por lo general, laimplantación <strong>de</strong> cubiertas vegetales espontáneas <strong>de</strong> floraautóctona <strong>con</strong>llevan un mayor ahorro en el <strong>con</strong>sumo<strong>de</strong> combustible, al no realizarse operaciones necesariasen las cubiertas vegetales sembradas como la siembra.Tabla 10. Reducciones medias en el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> gasóleoen las operaciones en cultivos leñosos (l/ha/año) paralos sistemas <strong>de</strong> manejo CE (Cubierta Vegetal Espontánea)y CS (Cubierta Vegetal Sembrada) respecto al laboreo<strong>con</strong>vencional sin cubiertaCultivo CE CSOlivar campiña 19,80 16,00Olivar intensivo campiña No <strong>con</strong>stan datos 18,70Viña en espal<strong>de</strong>ra 13,20 6,60Viña en vaso 19,25 13,05Cítricos No <strong>con</strong>stan datos 15,154.2 Productividad energética enagricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en diversaszonas <strong>de</strong> EspañaNo tendría sentido alguno el ahorro <strong>de</strong> energía en uncultivo a lo largo <strong>de</strong> su ciclo <strong>de</strong> producción si fueraacompañado <strong>de</strong> una pérdida <strong>de</strong> rendimiento tal quela energía necesaria para obtener la unidad <strong>de</strong> producto(es <strong>de</strong>cir, la productividad energética) fuera<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente mayor. Esto significaría que, aunqueen una <strong>de</strong>terminada parcela se <strong>con</strong>sumiera menorcantidad <strong>de</strong> energía, habría que emplear mayorsuperficie para obtener la misma cantidad <strong>de</strong> productoy gastar en términos absolutos más energía.Este no es el caso <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación.Como se muestra en la tabla siguiente, los cultivosmanejados bajo sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación (mínimolaboreo en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación y siembradirecta) son en la mayoría <strong>de</strong> los casos más eficientesenergéticamente que los cultivos manejados <strong>de</strong>forma <strong>con</strong>vencional. Los valores que se ofrecen enla tabla son los obtenidos <strong>de</strong> dividir la energía <strong>con</strong>sumidaa través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> todos los factores<strong>de</strong> producción (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong>l terreno,fertilizantes, productos fitosanitarios, hasta larecolección), sin tener en cuenta las operaciones <strong>de</strong>transporte y <strong>de</strong> postrecolección, entre la producciónobtenida.Tabla 11. Productivida<strong>de</strong>s energéticas (t/GJ) para diversos cultivos anuales en diferentes zonas <strong>de</strong> España en función <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo empleado. Fuente: J.L. Hernanz Martos, V. Sánchez-Girón Renedo (1997)Zona/Cultivo LC ML SDAndalucía (Tomejil) aGirasol tras trigo 0,23 0,35 0,50Garbanzo tras girasol 0,06 0,07 0,08Trigo tras garbanzo 0,31 0,28 0,32Castilla-La Mancha (Santa Olalla) bCebada tras veza 0,22 0,24 0,24Veza tras cebada 0,45 0,51 0,60Madrid (Alcalá <strong>de</strong> Henares) cTrigo tras barbecho 0,26 0,32 0,31Trigo tras veza 0,20 0,23 0,26Veza tras trigo 1,27 1,39 1,61Cebada invierno (monocultivo) 0,24 0,28 0,27Cebada primavera (monocultivo) 0,20 0,21 0,19Análisis energético <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación29


Zona/Cultivo LC ML SDNavarra dZona áridaCebada invierno 0,26 0,27 0,27Zona mediaCebada invierno 0,30 0,33 0,39Trigo invierno 0,38 – 0,44Veza (heno) 0,5 – 0,85Zona baja montañaTrigo invierno 0,43 – 0,43Cebada invierno 0,32 – 0,32Colza 0,14 – 0,17(Continuación)Adaptados <strong>de</strong>: a: Girál<strong>de</strong>z y González (1994); b: Lacasta (1992); c: Hernanz et al. (1995); d: Arnal (1991, 1992)Como se pue<strong>de</strong> ver en la tabla 11, el caso <strong>de</strong> la cebada<strong>de</strong> primavera en monocultivo en Madrid es el únicoen el que la productividad energética es ligeramenteinferior en siembra directa (0,19 t/GJ) en comparación<strong>con</strong> el laboreo <strong>con</strong>vencional (0,20 t/GJ). Paraeste cultivo, el mínimo laboreo ofrece la mayor eficienciaenergética.Salvando el caso anterior, en todas la <strong>de</strong>más situaciones,la siembra directa y el mínimo laboreo son igual<strong>de</strong> eficientes energéticamente o más que el sistema<strong>con</strong>vencional.En el caso <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> trigo en Andalucía, dado que seaplican elevadas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nitrógeno, se producen<strong>con</strong>sumos altos <strong>de</strong> energía, por ello, la eficiencia energéticaes muy similar en los tres sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>suelo. Sin embargo, el caso <strong>de</strong>l girasol obtiene unos resultadosmuy claros a favor <strong>de</strong> la siembra directa <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> eficiencia energética. La base <strong>de</strong> lagran diferencia obtenida está en que en el estudio <strong>de</strong>lque se obtuvieron los datos la cantidad <strong>de</strong> fertilizanteaplicada al girasol fue muy baja, por lo que el <strong>con</strong>sumoenergético se vio claramente reducido, a la vez que laproducción fue muy similar en todos los sistemas <strong>de</strong>manejo (0,94 t/ha en laboreo <strong>con</strong>vencional, 1,11 t/ha enmínimo laboreo y 1,09 t/ha en siembra directa).Las leguminosas, principalmente la veza, tienen uncomportamiento muy favorable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaenergético <strong>de</strong>bido a la no fertilización en cobertera yla escasa fertilización en sementera comparativamente<strong>con</strong> los cereales. Por ello, en todas las Comunida<strong>de</strong>sAutónomas se obtienen aumentos <strong>de</strong> la productivida<strong>de</strong>nergética <strong>de</strong> entre un 25% y un 75%.En Navarra se presentan estudios en diferentes zonas,ya que las <strong>con</strong>diciones climatológicas son muydiferentes <strong>de</strong> una zona a otra y los sistemas <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> suelo se comportan <strong>de</strong> forma distinta.En la zona árida, don<strong>de</strong> las producciones son mediaso bajas, <strong>con</strong> la siembra directa se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l 5% al 10% <strong>de</strong> producción. Sin embargo, elahorro energético que se produce <strong>con</strong>trarresta <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> eficiencia energético estaleve pérdida <strong>de</strong> producción. En la zona intermedia,<strong>con</strong> pluviometrías <strong>de</strong> 400-500 mm, la siembra directareduce el <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> energía e incrementalas producciones, por lo que la productividad energéticaes mucho más alta en este sistema que enel <strong>con</strong>vencional. En la baja montaña, el ahorro <strong>de</strong>energía no es mayor <strong>de</strong>l 10% y la productivida<strong>de</strong>nergética es muy similar en siembra directa y enlaboreo <strong>con</strong>vencional.30 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


5 La agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación en campo5.1 Mecanización <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónCultivos herbáceosLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación pue<strong>de</strong> llevarse a cabo,en parte, <strong>con</strong> máquinas <strong>con</strong>ocidas y utilizadas porel agricultor, aunque <strong>con</strong> unos criterios <strong>de</strong> uso diferentesa los empleados en agricultura <strong>con</strong>vencional.Las operaciones a las que han <strong>de</strong> prestarse especialatención en los sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación son las <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> cosecha, siembra y tratamientosfitosanitarios.La selección <strong>de</strong> maquinaria se ha <strong>de</strong> realizar teniendoen cuenta los siguientes aspectos:• Calendario <strong>de</strong> tareas y limitaciones <strong>de</strong> tiempo enlas operaciones críticas (siembra y tratamientos).• Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> las máquinas.• A<strong>de</strong>cuación máquina-tractor disponible.• Precio y disponibilidad <strong>de</strong> las máquinas. Posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> alquiler.La elección <strong>de</strong>l tractor es clave, ya que supone más<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> mecanización <strong>de</strong> una explotaciónagraria. Un exceso <strong>de</strong> potencia supone una mayorinversión, un mayor coste horario, un mayor dañoal suelo y un <strong>de</strong>scenso en el rendimiento energético.En cambio, un tractor pequeño pue<strong>de</strong> comprometer larealización <strong>de</strong> las tareas <strong>con</strong> tiempo limitado. Por ello,es a<strong>con</strong>sejable analizar previamente las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> potencia <strong>de</strong> la maquinaria a emplear, así como lascaracterísticas topográficas <strong>de</strong> la explotación.Maquinaria para el manejo <strong>de</strong> restos vegetalesEn cultivos herbáceos, el éxito <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación comienza en la cosecha <strong>de</strong>l cultivo prece<strong>de</strong>nte.El manejo <strong>de</strong> los restos vegetales en este momentoresulta crucial a la hora <strong>de</strong> <strong>con</strong>seguir una a<strong>de</strong>cuadaimplantación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> siembra directay <strong>de</strong> mínimo laboreo en agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación.31


Para ello hay que tener en cuenta las siguientes <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciones:• Ha <strong>de</strong> existir una distribución uniforme <strong>de</strong> los restosvegetales sobre el suelo.• En su manejo, se ha <strong>de</strong> distinguir entre los restosvegetales <strong>de</strong> tallo débil y los <strong>de</strong> tallo gran<strong>de</strong> y fuertecomo girasol y maíz. En los <strong>de</strong> girasol se pue<strong>de</strong>optar por picarlos <strong>con</strong> el cabezal <strong>de</strong> corte, o bienpor <strong>de</strong>jarlos en pie y <strong>de</strong>spués picarlos <strong>con</strong> maquinariaespecífica (ver foto 22). Los <strong>de</strong> maíz se picanen el cabezal <strong>de</strong> la cosechadora <strong>con</strong> la ayuda <strong>de</strong>unas cuchillas giratorias (ver foto 23).Foto 22. Apero para el picado <strong>de</strong> las cañas <strong>de</strong> girasol, picatilFoto 23. Detalle <strong>de</strong> las cuchillas giratorias para picado <strong>de</strong> maíz• En general, el manejo ha <strong>de</strong> ir encaminado a lograrla máxima persistencia <strong>de</strong>l resto vegetal en el sueloy está <strong>con</strong>dicionado por la sembradora que sevaya a utilizar. Así, en el caso <strong>de</strong> sembradoras <strong>de</strong>rejas resulta a<strong>con</strong>sejable picar lo máximo posibley esparcir mediante ventiladores por todo el ancho<strong>de</strong> la cosechadora, y en el caso <strong>de</strong> sembradoras <strong>de</strong>discos, proce<strong>de</strong>r sólo al esparcido <strong>con</strong> ayuda <strong>de</strong> gomasrotativas, sin realizar un picado previo.dispositivos <strong>de</strong> picado y esparcimiento adosados a suparte posterior en el caso <strong>de</strong>l trigo y la cebada, o en la barra<strong>de</strong> corte en el caso <strong>de</strong> cultivos como el maíz o girasol.Foto 24. Cosechadora esparciendo restos <strong>de</strong> cosecha homogéneaa todo el ancho <strong>de</strong> corteLos dispositivos esparcidores <strong>de</strong> paja pue<strong>de</strong>n estar<strong>con</strong>stituidos por paletas rotativas o por tubos <strong>de</strong> gomagiratorios. Si antes <strong>de</strong> los esparcidores se hace pasarel rastrojo por un picador <strong>de</strong> paja, se pue<strong>de</strong> obtenermás cobertura <strong>de</strong>l suelo, dado que lo pican obteniéndosepequeños trozos que luego son esparcidos.Para el manejo <strong>de</strong> materiales más finos, principalmenteen la cosecha <strong>de</strong> granos pequeños, son efectivoslos esparcidores <strong>de</strong> brozas, granzas o tamo. La broza<strong>con</strong>stituye en algunos cultivos cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l materialcosechado. Esta porción normalmente no llega alesparcidor <strong>de</strong> paja o al picador-esparcidor ya que cae alsuelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mecanismo <strong>de</strong> criba <strong>de</strong> la cosechadora.Cuando se trata <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> alto rendimiento, la posibilidad<strong>de</strong> originar franjas <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> paja es gran<strong>de</strong>.Lo que nos muestra la importancia <strong>de</strong> que a las cosechadorasse le acoplen dispositivos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>granzas a lo largo <strong>de</strong> todo el ancho <strong>de</strong> corte.La regulación <strong>de</strong>l esparcido es un factor a tener encuenta en el momento <strong>de</strong> realizar la cosecha, ya que silos esparcidores se regulan para arrojar la paja <strong>de</strong>masiadolejos, pue<strong>de</strong>n originarse franjas <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> pajaa ambos lados <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> la cosechadora.El manejo <strong>de</strong> los restos vegetales se realiza generalmente<strong>con</strong> la propia cosechadora, a la que se le acoplanFoto 25. Detalle <strong>de</strong> gomas giratorias <strong>de</strong> esparcido32 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Maquinaria <strong>de</strong> siembraEn algunos sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación como el mínimolaboreo, es posible sembrar directamente <strong>con</strong> máquinas<strong>con</strong>vencionales o <strong>con</strong> ligeras adaptaciones a lapresencia <strong>de</strong> restos vegetales. En el caso <strong>de</strong> la siembradirecta, es necesario disponer <strong>de</strong> sembradoras específicas,preparadas para po<strong>de</strong>r penetrar a través <strong>de</strong> lacubierta vegetal y <strong>con</strong> capacidad para sembrar en unsuelo no labrado. Esta máquina <strong>de</strong>be ajustarse a lassiguientes características:• Tener un peso suficiente como para atravesar losrestos vegetales que se encuentran en la superficiea sembrar.• Ser capaz <strong>de</strong> abrir un surco lo suficientemente anchoy profundo como para albergar a<strong>de</strong>cuadamentela semilla.• Posibilidad <strong>de</strong> regular la dosificación y espaciamiento<strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> distinto tamaño.• Asegurar un a<strong>de</strong>cuado recubrimiento <strong>de</strong> las semillas.• Rigi<strong>de</strong>z y resistencia <strong>de</strong> sus elementos para soportarlas mayores cargas que se producen.• Admitir elementos <strong>de</strong> abonado y tratamientos.Las sembradoras directas son en general más pesadasy robustas que las <strong>con</strong>vencionales, por lo que lostractores que las arrastren <strong>de</strong>berán tener en términosgenerales en torno a los 120 CV <strong>de</strong> potencia, sibien máquinas <strong>con</strong> más <strong>de</strong> 4 m <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> trabajoo sembradoras neumáticas tendrán seguramentemás <strong>de</strong>manda. Dicha exigencia no suele ser <strong>de</strong>bidaa la fuerza que requiere la tracción sino al peso <strong>de</strong> lasembradora, que pue<strong>de</strong> crear problemas <strong>de</strong> estabilida<strong>de</strong>n pendientes y virajes, sobre todo en máquinassuspendidas.Afortunadamente, existen actualmente en España ungran número <strong>de</strong> empresas que ofrecen sembradoraspara agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación que han adaptadosus diseños a las diversas <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> siembraexistentes en nuestro país. Así, existen máquinas quese ajustan a las necesida<strong>de</strong>s en función <strong>de</strong>:• Distancia entre líneas <strong>de</strong> siembra.• Tipo <strong>de</strong> siembra (precisión o monograno y chorrilloo grano fino).• Elementos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>l suelo y residuos (rejas odiscos).• Sistema <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> semillas (mecánico oneumático).Para <strong>con</strong>seguir una correcta implantación <strong>de</strong>l cultivoen siembra directa, las operaciones que realizanlas sembradoras <strong>de</strong>terminan los componentes que<strong>con</strong>forman el tren <strong>de</strong> siembra, que pue<strong>de</strong>n clasificarseen:• Corte <strong>de</strong> restos vegetales y suelo.• Preparación <strong>de</strong> la hilera.• Apertura <strong>de</strong>l surco.• Fijación y cubrición <strong>de</strong> la semilla.• Elementos <strong>de</strong> abonado y tratamientos.• Cierre <strong>de</strong>l surco.Se <strong>de</strong>tallan a <strong>con</strong>tinuación todas y cada una <strong>de</strong> estasoperaciones:a) Separación y/o corte <strong>de</strong> residuos y preparación <strong>de</strong>la franja <strong>de</strong> siembraEn siembra directa, la única intervención mecánica quese realiza sobre el suelo es la apertura <strong>de</strong>l surco <strong>de</strong>siembra. Con ello se persigue que las semillas que<strong>de</strong>ncolocadas en las mejores <strong>con</strong>diciones para su germinacióny nascencia. La presencia <strong>de</strong> la cobertura vegetaltien<strong>de</strong> a dificultar esta operación, por lo que previamentepue<strong>de</strong> ser necesario realizar un corte y separación <strong>de</strong>los restos vegetales mediante dispositivos cortadoresy barre-rastrojos. Estos dos útiles son muy utilizadossobre todo en las sembradoras monograno, don<strong>de</strong> ladistancia entre botas es mayor. En las sembradoras <strong>de</strong>chorrillo no se suelen utilizar, especialmente el dispositivobarre-rastrojos, ya que al ser menor la distanciaentre líneas <strong>de</strong> siembra, se originaría un arrastre <strong>de</strong> losrestos y una mala implantación <strong>de</strong> la semilla.La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo33


Para el corte <strong>de</strong>l rastrojo, los discos son lo que mejorse comporta, atacando los restos vegetales en sentidovertical <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y cortándolos a la vez que abrenun pequeño surco, cuya anchura vendrá dada por laforma <strong>de</strong>l disco.Cuando el terreno está seco, la alta resistencia ofrecidapor el suelo dificulta el corte, por lo que se hacenecesario aumentar la carga <strong>de</strong> los muelles que regulanla profundidad. En el caso <strong>de</strong> que la máquina notenga el suficiente peso para realizar esta operación,será necesario añadir lastre.Los tipos <strong>de</strong> disco cortador son muy variados encuanto a forma y tamaño, existiendo discos lisos,acanalados, estriados, ondulados y accionados, <strong>con</strong>diámetros que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 30 a 60 cm y espesores <strong>de</strong>3 a 12 mm. Cuanto más gran<strong>de</strong>s, mejor se comportanrespecto al corte, pero se <strong>con</strong>siguen menores profundida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siembra. A veces se le dotan <strong>de</strong> patines<strong>de</strong> apoyo para <strong>con</strong>trolar su trabajo y facilitar el corte<strong>de</strong>l rastrojo.semilla, que <strong>de</strong>be quedar localizada uniformemente auna profundidad a<strong>de</strong>cuada y en <strong>con</strong>diciones óptimaspara su germinación y emergencia, por lo que antes <strong>de</strong>iniciarse la operación ha <strong>de</strong> regularse la sembradora<strong>de</strong> forma óptima para que la localización <strong>de</strong> la semillano sea ni muy superficial ni muy profunda.Los sistemas que mayoritariamente se utilizan en lassembradoras a chorrillo se pue<strong>de</strong>n clasificar en dosgran<strong>de</strong>s grupos:b.1 DiscosLos discos empleados para la apertura <strong>de</strong> los surcos<strong>de</strong> siembra pue<strong>de</strong>n ser simples o dobles. En ambos casosse sitúan ligeramente inclinados <strong>con</strong> respecto a laperpendicular <strong>de</strong>l suelo y a la dirección <strong>de</strong> avance.a) Disco simple b) Disco dobleFigura 2. Principales tipos <strong>de</strong> discos empleados para la apertura<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> siembraa) Disco liso b) Disco acanalado c) Disco estriadod) Disco ondulado e) Elemento accionadoFigura 1. Principales tipos <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> restos vegetalesLa colocación <strong>de</strong> los discos abridores pue<strong>de</strong> ser en laparte <strong>de</strong>lantera <strong>de</strong>l chasis <strong>de</strong> la máquina o en un bastidorin<strong>de</strong>pendiente situado entre la sembradora y eltractor.b) Formación <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> siembraTras la separación y/o corte <strong>de</strong> los restos vegetales,la sembradora <strong>de</strong>be procurar un lecho <strong>de</strong> siembra a laLas máquinas <strong>de</strong> disco simple no suelen llevar elementoabridor cortador <strong>de</strong>lantero, ya que el mismo dispositivo<strong>de</strong> apertura realiza la función <strong>de</strong> corte. Junto aldisco se dispone una pequeña reja por don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>positanlas semillas en el fondo <strong>de</strong>l surco. El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>ldisco pue<strong>de</strong> ser liso o acanalado, siendo este últimomás eficaz en el corte <strong>de</strong> la paja.Las <strong>de</strong> doble disco abren el suelo en forma <strong>de</strong> V porla acción combinada <strong>de</strong> los dos discos. Entre ambosse sitúa el tubo <strong>de</strong> caída que <strong>de</strong>posita las semillas enel fondo <strong>de</strong>l surco. Este sistema suele necesitar discocortador, <strong>de</strong> modo que requieren más peso que las <strong>de</strong>disco único para alcanzar la misma profundidad. Estasmáquinas son apropiadas para situaciones en las quehaya abundantes residuos, dado que es más complicadoque se atasquen.34 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Para mantener <strong>con</strong>stante la profundidad <strong>de</strong> siembrala mayor parte <strong>de</strong> las sembradoras para cultivos enhileras disponen <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la profundidad,<strong>con</strong>stituidos por unas ruedas <strong>de</strong> goma o metálicas,las cuales pue<strong>de</strong>n ser individuales en cada línea(lo mejor), en paños, o para el <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l bastidor <strong>de</strong>la máquina, que es totalmente <strong>de</strong>sa<strong>con</strong>sejable.Las máquinas <strong>de</strong> discos pue<strong>de</strong>n tener dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>adaptación en terrenos pedregosos, al ser los dispositivosmás propensos a la ruptura y al bloqueo <strong>de</strong>los ejes <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>bido a la acción <strong>con</strong>stantemente <strong>de</strong>fuertes impactos. Ello exige la utilización <strong>de</strong> materiales<strong>de</strong> alta resistencia.Las sembradoras <strong>de</strong> discos a chorrillo tienen un peso quevaría <strong>de</strong> 700 a 900 kg/m <strong>de</strong> anchura <strong>de</strong> trabajo para las<strong>de</strong> disco simple, aumentando hasta los 1.000-1.300 kg/mlas <strong>de</strong> doble disco. La potencia mínima <strong>de</strong>l tractor paralas primeras es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 27,2 CV/m, mientrasque las otras necesitan <strong>de</strong> 34 a 41 CV/m.Para cultivos en hileras, prácticamente la inmensa mayoría<strong>de</strong> las sembradoras utilizan 3 discos, uno simple<strong>de</strong> corte <strong>de</strong> residuos y un sistema doble para la siembra<strong>con</strong> una o dos ruedas laterales <strong>de</strong> goma reguladoras<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> siembra. En otros casos,<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> una sembradora <strong>con</strong>vencional se coloca unbastidor que dispone <strong>de</strong> los elementos cortadores, loque facilita el camino a los abresurcos <strong>de</strong> siembra.b.2 RejasLa alternativa a los discos para la formación <strong>de</strong>l lecho<strong>de</strong> siembra son las rejas. Las diferencias <strong>de</strong> estasmáquinas <strong>con</strong> las <strong>de</strong> discos se centran en que actúansobre el suelo ejerciendo el corte en sentido verticalascen<strong>de</strong>nte, lo que reduce <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente su pesopara la misma anchura <strong>de</strong> trabajo. Las rejas van montadassobre brazos que se unen al bastidor, bien pormedio <strong>de</strong> cuadriláteros articulados o directamente.Los cuerpos <strong>de</strong> siembra suelen ser más robustos y tienenmás distancia <strong>de</strong> separación entre ellos.21Si se usa el cuadrilátero articulado, el ángulo <strong>de</strong> ataquese mantiene siempre <strong>con</strong>stante in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> trabajo, lo que permite abrirhomogéneamente el surco. Estas máquinas están másadaptadas a terrenos pedregosos que las <strong>de</strong> discos, yaque penetran más en el suelo y su reparación en caso<strong>de</strong> rotura es menos costosa, aunque tampoco estánexentas <strong>de</strong> in<strong>con</strong>venientes en estas circunstancias.3564Foto 26. Detalle <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> una sembradora directa <strong>de</strong>discos. (1. Disco <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> restos vegetales, 2. Dispositivo barrerastrojos,3. Disco <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> siembra, 4. Sistema <strong>de</strong><strong>con</strong>trol <strong>de</strong> profundidad, 5. Elemento fijador <strong>de</strong> semilla, 6. Elemento<strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l surco)Imagen 27. Detalle <strong>de</strong>l tren <strong>de</strong> siembra <strong>de</strong> una sembradora directa<strong>de</strong> rejasLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo35


c) Abonado y tratamientosGeneralmente, las sembradoras directas suelen llevardispositivos para realizar la aplicación <strong>de</strong> fertilizantesy fitosanitarios en la operación <strong>de</strong> siembra en el caso<strong>de</strong> que el cultivo así lo requiera.compresión. También existen ruedas compactadoras<strong>con</strong> dientes acanalados que, a diferencia <strong>de</strong> las anteriores,compactan menos la línea <strong>de</strong> siembra, favoreciendola emergencia <strong>de</strong> las plántulas.Figura 3. Tolva compartimentada para grano y abono incorporadoen la línea <strong>de</strong> siembraEstos elementos han <strong>de</strong> situarse bajo el suelo y próximosa la línea <strong>de</strong> siembra, pudiendo utilizar un abridorpropio o aprovechar los <strong>de</strong> la sembradora. La distribución<strong>de</strong> microgránulos e incluso herbicidas en la línea<strong>de</strong> siembra es a<strong>con</strong>sejable por el ahorro energético,<strong>de</strong> producto y tiempo que ello <strong>con</strong>lleva. En ocasiones,las sembradoras disponen <strong>de</strong> tolvas específicas paraestos productos.d) Cierre <strong>de</strong>l surcoTras <strong>de</strong>positar la semilla en el suelo, es necesario queésta que<strong>de</strong> cubierta <strong>con</strong> tierra fina lo suficientementeapretada como para que la humedad <strong>de</strong>l suelo impregnesus tejidos y se inicie el proceso <strong>de</strong> germinación. Enalgunos mo<strong>de</strong>los se colocan dispositivos que empujana la semilla <strong>con</strong>tra el fondo antes <strong>de</strong> que intervenganlos órganos <strong>de</strong> cierre inmediatamente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> losabresurcos <strong>de</strong> siembra (ruedas, lengüetas, patines).Para realizar la cobertura final <strong>de</strong> la semilla se empleanruedas compactadoras, que pue<strong>de</strong>n ser simples o dobles.Estas ruedas se fabrican tanto <strong>de</strong> goma como<strong>de</strong> metal. Las <strong>de</strong> goma son semiflexibles, <strong>de</strong> maneraque el apoyo sobre el suelo se lleva a cabo sobre unaimportante superficie <strong>de</strong> trabajo, lo que ayuda a comprimirla tierra en el cierre. Tienen la ventaja que, en<strong>con</strong>diciones húmedas o semihúmedas y en terrenosplásticos, <strong>de</strong>spegan la tierra adherida, lo que evitaposibles acumulaciones. Presentan el in<strong>con</strong>veniente<strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sgastar rápidamente cuandotrabajan en <strong>con</strong>diciones secas y <strong>con</strong> alta presión <strong>de</strong>Figura 4. Elementos para cierre <strong>de</strong> surco. Fuente: José Luis Hernanz,2007En algunas máquinas se montan rastras <strong>con</strong> objeto <strong>de</strong>igualar la cobertura <strong>de</strong> residuos sobre el terreno y <strong>de</strong>jarel surco tapado cubierto <strong>de</strong> agregados <strong>con</strong> la intención<strong>de</strong> evitar encostramiento.En relación a estas máquinas hay algunas observacionesa tener en cuenta:1 Arrastre <strong>de</strong> restos vegetalesSi los elementos <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l surco, ruedas <strong>de</strong> soporteo elementos <strong>de</strong>l bastidor arrastran los restosvegetales, se pue<strong>de</strong> producir una acumulación <strong>de</strong> losmismos. Para evitar este problema se <strong>de</strong>be disponerun sistema efectivo <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> residuos en cada componente,y/o reducir el arrastre entre elementos adyacentes,disponiendo éstos <strong>de</strong> modo que se facilite sucirculación, lo que lleva a una mayor profundidad <strong>de</strong> lamáquina para permitir líneas <strong>de</strong> siembra más numerosasy separadas entre sí y <strong>con</strong> ello más distancia entrelos elementos <strong>de</strong> una misma línea.2 Dificultad <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> los rastrojosAntes <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> corte se pue<strong>de</strong>n usar, enlas sembradoras monograno, los barrerrastrojos paraapartar los restos <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> siembra. Al eliminarel rastrojo <strong>de</strong> la superficie se favorece la insolación <strong>de</strong>esa zona, lo que provocará una más rápida germinación<strong>de</strong> las semillas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> disminuir la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> las plagas que se ven favorecidas por la presencia<strong>de</strong> abundantes restos vegetales. Existen elementosque tensan los rastrojos, como patines, que hacenmás efectivo el sistema <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> disco.36 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


3 Obstáculos y <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> siembraEn situaciones <strong>con</strong> muchas piedras u obstáculos diversosen el suelo, se requiere reducir la velocidad <strong>de</strong>siembra para no dañar a la sembradora. En dichas situaciones,los elementos rodantes <strong>de</strong> la sembradorapasan por encima <strong>de</strong> las piedras u obstáculos, evitandosu rotura. En estas circunstancias se recomiendael empleo <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> rejas, si bien pue<strong>de</strong> ocurrirque algunas piedras superficiales <strong>de</strong> tamaño significativoafloren.4 ¿Disco o reja?La mejor forma para <strong>de</strong>cidir la máquina más apropiadaa una explotación es verla trabajar en la misma,realizando pruebas y ajustes específicos. Afortunadamenteexisten diseños muy variados en el mercadoque podrán satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquieragricultor. Por lo general, las sembradoras <strong>de</strong>rejas resultan más baratas que las <strong>de</strong> discos y suelenfuncionar mejor en terrenos pedregosos, aunquetodo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad técnica <strong>de</strong>l agricultor<strong>de</strong> saber adaptar la sembradora a las <strong>con</strong>diciones alas que se encuentre el suelo. Normalmente, en terrenos<strong>con</strong> gran cantidad <strong>de</strong> restos vegetales no esa<strong>con</strong>sejable utilizar una sembradora <strong>de</strong> rejas, ya quese pue<strong>de</strong>n embozar los cuerpos <strong>de</strong> siembra dificultandola operación. En estos casos, la estrategia a seguirsería esperar a que el terreno estuviera en unas<strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> humedad mejores o realizar siembras<strong>con</strong> sembradoras <strong>de</strong> discos.siega, química o mecánica, cuando la cubierta entreen competencia directa <strong>con</strong> el cultivo por los nutrientesy por el agua, y el picado <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> poda.Al igual que en cultivos herbáceos, la elección <strong>de</strong>l tractores clave. En este sentido, el uso <strong>de</strong> picadoras <strong>de</strong>ramón, <strong>de</strong> atomizadores <strong>con</strong> cubas <strong>de</strong> gran tamaño(2.000-4.000 litros) y equipos <strong>de</strong> recolección como,por ejemplo, vibradores <strong>de</strong> troncos, plataformas yremolques <strong>de</strong> gran capacidad (6 a 10 toneladas) empleadosen olivar, lleva a que el tractor a<strong>de</strong>cuado paraun cultivo leñoso mecanizado tenga una potencia <strong>de</strong>unos 100 CV (75 kW), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> doble traccióny disponer <strong>de</strong> inversor y <strong>de</strong> marchas superreducidas.Implantación y abonado <strong>de</strong> la cubiertaEn el caso <strong>de</strong> cubiertas vegetales sembradas, se pue<strong>de</strong>implantar el cultivo <strong>con</strong> sembradoras directas o, enel caso <strong>de</strong> no disponer <strong>de</strong> ella, se pue<strong>de</strong> utilizar unasembradora <strong>de</strong> chorrillo, previo pase <strong>de</strong> un cultivador,o una abonadora centrífuga, pendular o neumática,siendo <strong>con</strong>veniente, en este caso, efectuar una labor<strong>con</strong> rastra <strong>de</strong> púas para mejorar la nascencia.5 Tamaño <strong>de</strong> los restos picadosSe recomienda picar largo o no picar en el caso <strong>de</strong> usarsembradora <strong>de</strong> disco, <strong>de</strong> tal manera que puedan cortarla paja eficazmente, sin hundirla simplemente, quesería el riesgo <strong>de</strong> un picado <strong>de</strong> restos excesivamentecortos. Por el <strong>con</strong>trario, el picado corto facilitará eltránsito <strong>de</strong> la paja entre los elementos <strong>de</strong> siembra encaso <strong>de</strong> que se utilice una máquina <strong>de</strong> rejas.Cultivos leñososEn cultivos leñosos, los diferentes tipos <strong>de</strong> cubiertasvegetales <strong>de</strong>terminarán las operaciones necesariaspara su manejo, siendo especialmente relevantes laFoto 28. Siembra <strong>de</strong> la cubierta vegetal <strong>con</strong> sembradora directaEl abonado <strong>de</strong> la cubierta se realiza cuando se estimenecesario, aunque es a<strong>con</strong>sejable lo antes posible, afin <strong>de</strong> que las hierbas adquieran un rápido <strong>de</strong>sarrolloy cubran el suelo lo antes posible. Para ello se utilizanabonadoras centrífugas o pendulares a las que se lespue<strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> sistemas que permiten dirigir el abonoal centro <strong>de</strong> las calles o a los pies <strong>de</strong> la plantación.La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo37


Para la implantación <strong>de</strong> cubiertas <strong>de</strong> restos vegetales,<strong>con</strong>stituidas principalmente por restos <strong>de</strong> poda, el manejorequiere una operación <strong>de</strong> hilerado <strong>de</strong> los restosy posterior triturado <strong>con</strong> picadora, <strong>de</strong>jándolos esparcidosa lo largo y ancho <strong>de</strong> las calles. No <strong>de</strong>ben enterrarse,siendo un buen complemento a los sistemas <strong>de</strong> nolaboreo y a las cubiertas vegetales vivas.Equipos para la siega químicaEl <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la flora adventicia y la siega química <strong>de</strong>las cubiertas vegetales vivas se realiza <strong>con</strong> barras <strong>de</strong>tratamientos o <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> fitosanitarios. Dichossistemas están basados en la pulverización por presión<strong>de</strong> líquido y para que su aplicación sea correctaes fundamental que todos los componentes <strong>de</strong> labarra <strong>de</strong> tratamientos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los filtros y boquillas,hasta el tanque, pasando por el manómetro, tubos ytuberías, estén en perfecto estado <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación ymantenimiento.<strong>de</strong> la barra, en cuyo caso, las boquillas <strong>de</strong>berán ser<strong>de</strong> abanico plano asimétrico. La limpieza <strong>de</strong> las boquillascada vez que se termine una aplicación, asícomo la vigilancia <strong>de</strong> su estado y la reposición cuandoéste no sea a<strong>de</strong>cuado, es vital para la realización<strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> forma correcta.• Distribución <strong>de</strong> las boquillas: las boquillas en la barra<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>ben ir situadas <strong>de</strong> manera quedistribuyan el producto <strong>de</strong> la forma más homogéneaposible. Una colocación que proporciona unacorrecta distribución <strong>de</strong>l herbicida es la <strong>de</strong> boquillas<strong>de</strong> abanico plano simétrico <strong>de</strong> 110°, situadasa 50 centímetros <strong>de</strong> distancia entre ellas y a unaaltura <strong>de</strong> 50 centímetros sobre las hierbas que se<strong>de</strong>sea <strong>con</strong>trolar. Esta situación <strong>de</strong> las boquillas proporcionaráun solape idóneo.50Como normas generales po<strong>de</strong>mos hacer las siguientesobservaciones/recomendaciones para un correctofuncionamiento <strong>de</strong> los equipos:• La presión <strong>de</strong> trabajo durante la aplicación <strong>de</strong> herbicidas<strong>de</strong>be ser baja, no superando los 4 bar.110°50• El manómetro <strong>de</strong>be medir la presión en una escalaa<strong>de</strong>cuada. Si queremos aplicar el herbicida a unapresión <strong>de</strong> 3 bar, por ejemplo, el manómetro no<strong>de</strong>be tener una escala <strong>de</strong> 0 a 150 bar, ya que en esecaso sería imposible diferenciar si la aplicación seestá realizando a la presión <strong>de</strong>seada por la escasaprecisión <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l manómetro.• La presencia <strong>de</strong> al menos dos filtros, uno a la salida<strong>de</strong> la bomba y otro antes <strong>de</strong> cada boquilla, es <strong>con</strong>venientepara evitar la obturación <strong>de</strong> las boquillaspor elementos sólidos arrastrados por el líquido.Los filtros <strong>de</strong>ben ser limpiados, como mínimo, cadavez que se termine <strong>de</strong> realizar una aplicación, paraun correcto mantenimiento <strong>de</strong>l equipo.• La aplicación <strong>de</strong> herbicidas se <strong>de</strong>be realizar <strong>con</strong> boquillas<strong>de</strong> hendidura o abanico plano simétrico en todoslos puntos <strong>de</strong> aplicación, excepto en los extremosFigura 5. Vista esquemática <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las boquillas enla barra <strong>de</strong> pulverización• A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bemos observar que, para evitar que loschorros <strong>de</strong> líquido aplicados por boquillas <strong>con</strong>tiguaschoquen entre sí y provoquen una ina<strong>de</strong>cuadadistribución <strong>de</strong>l caldo, <strong>de</strong>beremos girar las boquillaslevemente (3-4°).Para <strong>con</strong>trolar los rodales <strong>de</strong> malas hierbas que en<strong>de</strong>terminados momentos puedan aparecer en zonaspuntuales <strong>de</strong> la explotación, también se pue<strong>de</strong> hacernecesaria la utilización <strong>de</strong> pulverizadores portátiles.Estas mochilas se <strong>de</strong>ben mantener siguiendolas mismas pautas que las <strong>de</strong>talladas para las barras<strong>de</strong> aplicación. El tipo <strong>de</strong> boquillas a utilizar en estosequipos para la aplicación <strong>de</strong> herbicidas pue<strong>de</strong> seren abanico plano (al igual que las barras) o <strong>de</strong> pulverizacióncentrífuga.38 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Equipos para la siega mecánicaPara cubierta vegetales vivas <strong>con</strong>troladas mecánicamenteserá necesaria una <strong>de</strong>sbrozadora que trocearáy esparcirá los restos vegetales. Las <strong>de</strong>sbrozadorasson máquinas accionadas por la toma <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong>ltractor que cuentan <strong>con</strong> un eje vertical u horizontalsobre el que se montan elementos móviles (martillos,ca<strong>de</strong>nas o cuchillas).Las <strong>de</strong>sbrozadoras <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> eje vertical se usansobre todo cuando la presencia <strong>de</strong> piedras es importante.Para minimizar el número <strong>de</strong> pases y lograr a<strong>de</strong>másuna buena adaptación al perfil <strong>de</strong>l suelo, es <strong>con</strong>venienteque cuenten <strong>con</strong> varios cuerpos.Las <strong>de</strong>sbrozadoras <strong>de</strong> cuchillas <strong>de</strong> eje vertical permitenun picado <strong>de</strong> la cubierta <strong>con</strong> mejores característicasque <strong>con</strong> las <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas, dado que <strong>de</strong>struyen menoslos restos vegetales, aunque no funcionan bien enterrenos pedregosos e irregulares.Las <strong>de</strong>sbrozadoras <strong>de</strong> martillos <strong>de</strong> eje horizontal sonlas que realizan un mejor <strong>de</strong>sbrozado, pero presentandos dificulta<strong>de</strong>s a tener en cuenta: por un lado,requieren más potencia para su accionamiento, y porotro, su ancho <strong>de</strong> trabajo es más reducido (por <strong>con</strong>tar<strong>con</strong> un eje horizontal). El sistema <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las<strong>de</strong>sbrozadoras <strong>de</strong> martillo <strong>de</strong> eje horizontal es similaral <strong>de</strong> las picadoras <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> poda, aunque sonmenos robustas que éstas y requieren tractores <strong>de</strong>menor potencia.Manejo y picado <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> podaUna práctica habitual es combinar cubiertas vivas(sembradas o espontáneas) <strong>con</strong> cubiertas inertes, incorporandolos restos <strong>de</strong> poda tras su trituración. Paraello es necesario disponer <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> hilerado ypicado <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> poda.Mediante los equipos <strong>de</strong> hilerado se acumulan losrestos en el centro <strong>de</strong> la calle, zona en la que <strong>de</strong>benser esparcidos tras ser picados por una picadora otrituradora.Las picadoras son aperos accionados por la toma <strong>de</strong>fuerza las cuales reducen el tamaño <strong>de</strong> las ramas medianterotura por impacto. Se clasifican en base a loselementos que utilizan para el picado (ca<strong>de</strong>nas, cuchillaso martillos) y por la disposición <strong>de</strong>l eje en el quevan montados (vertical u horizontal).Las picadoras pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> alimentación manual, encuyo caso un operario <strong>de</strong>be introducir las ramas proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> la poda <strong>con</strong>forme la máquina va avanzando,y picadoras <strong>con</strong> un sistema <strong>de</strong> alimentación querecoge los restos <strong>de</strong> poda <strong>de</strong>l suelo.Las máquinas <strong>con</strong> alimentación manual <strong>con</strong>siguen unpicado más fino, pero tienen una menor capacidad <strong>de</strong>trabajo y requieren más mano <strong>de</strong> obra que las picadorasauto-alimentadas. Pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> accionamientopor la toma <strong>de</strong> fuerza o por motor auxiliar, muy a<strong>de</strong>cuadasestas últimas para trabajos en explotaciones<strong>con</strong> gran<strong>de</strong>s pendientes.Foto 29. Desbrozadora <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> eje vertical trabajando en unolivar y <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la mismaLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo39


que las cosechas se han incrementado, en aquellos terrenosque han sufrido procesos erosivos severos o en<strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> sequía.3 ¿Necesito nuevas máquinas para implantar los sistemas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación?La única maquinaria a adquirir sería la sembradora,manteniendo el resto <strong>de</strong> máquinas existentes ennuestra explotación. Si no se <strong>de</strong>sea incurrir en estecoste, existe la posibilidad <strong>de</strong> recurrir a empresas <strong>de</strong>prestación <strong>de</strong> servicios.4 ¿Hay ayudas a la adquisición <strong>de</strong> nuevas máquinas?Foto 30. Picadora <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> poda5.2 Quince preguntas básicas que todoagricultor <strong>de</strong>be saber sobre la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación: ayuda a la iniciación1 ¿Es posible practicar agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación enmi explotación?Sí. Existen técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónadaptadas a todas las <strong>con</strong>diciones y hay maquinariaen el mercado capaz <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada caso particular, aunque es importante una formaciónmínima antes <strong>de</strong> iniciarse para realizar un manejoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> estas técnicas, por lo que el asesoramientoes clave.2 ¿Disminuirán los rendimientos <strong>de</strong> mi explotación<strong>con</strong> el cambio <strong>de</strong> sistema?No. Las producciones <strong>de</strong> todos los cultivos cuando seimplanta un sistema <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónson muy similares a las obtenidas <strong>con</strong> el sistema <strong>con</strong>vencional.En algunos casos se ha <strong>de</strong>mostrado inclusoSí. Dentro <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción 2008-2012 <strong>de</strong> la “Estrategia<strong>de</strong> <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en España 2004-2012” puesto en marcha por el Instituto para la Diversificacióny <strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> la Energía (IDAE), existe unamedida <strong>de</strong> apoyo a la migración hacia la agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. En esta iniciativa se preten<strong>de</strong> reducirel <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l sector agrícola y se proponensubvenciones <strong>de</strong> hasta el 40% para la compra<strong>de</strong> sembradoras directas en cultivos herbáceos. Estasayudas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cada Comunidad Autónoma, que<strong>de</strong>ben tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> incorporarlas en su territorio.También existen ayudas para la renovación <strong>de</strong>lparque nacional <strong>de</strong> maquinaria agrícola, que <strong>con</strong>sisteen que al achatarrar una o más máquinas automotricesantiguas nos subvencionan parte <strong>de</strong> la compra<strong>de</strong> una sembradora directa, entre otras máquinas. Laayuda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong>l tractor achatarrado,y pue<strong>de</strong>n optar agricultores individuales, cooperativasy empresas <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios.5 En el caso <strong>de</strong> los cultivos leñosos, ¿compite la cubiertavegetal por agua <strong>con</strong> el cultivo?La cubierta vegetal, siempre y cuando se <strong>con</strong>trole enel momento idóneo, no competirá por agua <strong>con</strong> el cultivo,ya que se mantienen las hierbas vivas mientras elcultivo se encuentra en reposo y no requiere gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua, segándose las mismas cuando losárboles salen <strong>de</strong> su letargo invernal y empiezan a evapotranspiraragua. Es más, las mejoras estructuralesy el aumento en la infiltración <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia hacenque se mejore el balance <strong>de</strong>l agua en el suelo, siendo40 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


mayor la humedad en los suelos bien manejados <strong>con</strong>cubiertas vegetales que en los labrados.a<strong>con</strong>sejable realizar tratamientos en días en los que laprobabilidad <strong>de</strong> precipitaciones sea alta, o <strong>con</strong> viento.6 ¿Es obligatorio el uso <strong>de</strong> cubiertas vegetales en olivar?La <strong>con</strong>dicionalidad es <strong>de</strong> obligado cumplimiento en todaslas explotaciones que vayan a percibir ayudas <strong>de</strong> laPolítica Agraria Común (PAC). Esta norma a nivel nacional(Real Decreto 2352/2004, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, sobrela aplicación <strong>de</strong> la <strong>con</strong>dicionalidad en relación <strong>con</strong>las ayudas directas en el marco <strong>de</strong> la política agrícolacomún) establece que “en el caso <strong>de</strong> que se mantengael suelo <strong>de</strong>snudo en los ruedos <strong>de</strong> los olivos mediantela aplicación <strong>de</strong> herbicidas, será necesario manteneruna cubierta vegetal en las calles transversales a la línea<strong>de</strong> máxima pendiente”. No obstante, cada ComunidadAutónoma tiene competencias para matizar loestablecido por el mencionado Real Decreto.7 Al no labrar, ¿favoreceré que el suelo se apelmace yno se airee?Al practicar agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, los organismos<strong>de</strong>l suelo comenzarán a proliferar y buena parte<strong>de</strong> los beneficios que aportan las labores mecánicasson alcanzados por la actividad <strong>de</strong> los seres vivos. Laslombrices, hormigas, etc., que según numerosos estudiosincrementan claramente su población, realizanun importante trabajo en este sentido, ya que muevengran cantidad <strong>de</strong> suelo y abren galerías por las que elagua pue<strong>de</strong> infiltrar <strong>con</strong> facilidad, quedando el sueloperfectamente aireado. A<strong>de</strong>más, las raíces <strong>de</strong> las plantas,que al no labrar quedan fijadas en el suelo, son<strong>de</strong>scompuestas por los microorganismos <strong>de</strong>l terreno,<strong>de</strong>jando también una serie <strong>de</strong> canales que facilitan lainfiltración <strong>de</strong>l agua y la aireación <strong>de</strong>l mismo.8 ¿Perjudica al medio ambiente el uso <strong>de</strong> herbicidas?En agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación se utilizarán herbicidas<strong>de</strong> bajo impacto ambiental y nunca por encima <strong>de</strong>la dosis autorizada. En estas <strong>con</strong>diciones y teniendoen cuenta que la vegetación que cubrirá permanentementeel suelo (viva o muerta) reduce la movilidad <strong>de</strong>agua y suelo que puedan arrastrar productos fitosanitarios,la posibilidad <strong>de</strong> que se produzcan episodios <strong>de</strong><strong>con</strong>taminación es casi nula. En cualquier caso, no es9 ¿Qué tipo <strong>de</strong> planta es la más idónea para utilizarlacomo cubierta vegetal en cultivos leñosos?El abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s es muy amplio. En términosgenerales, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la utilización <strong>de</strong> gramíneas,bien sembradas o autóctonas (seleccionadas através <strong>de</strong> herbicidas selectivos) es una opción a teneren cuenta, dado que son muy fáciles <strong>de</strong> <strong>con</strong>trolar enel momento que lo necesitemos y no se <strong>de</strong>scomponen<strong>con</strong> rapi<strong>de</strong>z, <strong>de</strong> forma que producen una cobertura <strong>de</strong>lsuelo durante todo el año.10 ¿Es necesario sembrar todos los años la cubiertavegetal en cultivos leñosos?No. Si se utilizan gramíneas, en el momento <strong>de</strong>l <strong>con</strong>trol<strong>de</strong> la cubierta, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar una banda <strong>de</strong> ensemilladotapando varias boquillas <strong>de</strong> la barra <strong>de</strong> aplicación.De esta forma, las hierbas terminan su ciclo produciendosemilla que germinará <strong>con</strong> las primeras lluvias<strong>de</strong>l próximo año quedando la cubierta establecida sinnecesidad <strong>de</strong> realizar una nueva siembra.11 ¿Cuándo <strong>de</strong>bo comenzar a realizar siembra directa?Lo primero que ha <strong>de</strong> quedar claro es que la implantación<strong>de</strong> cualquier sistema <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servacióncomienza en la cosecha <strong>de</strong>l cultivo anterior, yaque, en función <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los restos vegetalesque se realice en ese momento, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá buena parte<strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong>l cultivo posterior en elsistema <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Otra recomendación a teneren cuenta es que se <strong>de</strong>be comenzar <strong>con</strong> este nuevosistema en una parte <strong>de</strong> la explotación <strong>con</strong> la finalidad<strong>de</strong> familiarizarse <strong>con</strong> el mismo y <strong>de</strong> obtener una clarai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cuál es la maquinaria más a<strong>de</strong>cuada para laexplotación en cuestión y cómo erradicar químicamentelas hierbas más comunes <strong>de</strong> nuestra zona.12 ¿Notaré las mejoras en el suelo <strong>de</strong> forma inmediata?La mejora en las propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong>de</strong>lsuelo (incremento <strong>de</strong> materia orgánica, mejora <strong>de</strong> laestructura <strong>de</strong>l suelo, aumento <strong>de</strong> la cantidad, etc.) noes evi<strong>de</strong>nte en pocos meses. Serán necesarios variosLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en campo41


ciclos <strong>de</strong> cultivo (al menos 3 ó 4) para que éstas seaprecien. Las mejoras iniciales se irán acentuando <strong>con</strong>el paso <strong>de</strong>l tiempo.13 ¿Mejora la transitabilidad en la finca la implantación<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación?Las plantas que quedan en la superficie permiten quelos vehículos puedan acce<strong>de</strong>r a la parcela mucho antestras una lluvia al implantar este sistema. Esto se <strong>de</strong>bea que la vegetación actúa como una alfombra. A<strong>de</strong>más,como se mejoran las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo y el agua infiltra<strong>con</strong> mayor facilidad, se reducen los problemas <strong>de</strong>encharcamiento. Este aspecto es fundamental cuandourge la realización <strong>de</strong> alguna operación que ha tenidoque ser <strong>de</strong>tenida o retrasada por una lluvia.14 ¿Es lo mismo “Producción Integrada” que “<strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Conservación”?No. La producción integrada es un sistema <strong>de</strong> producciónbasado en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados umbralespara po<strong>de</strong>r realizar tratamientos y en la que todas lasoperaciones <strong>de</strong>ben ser realizadas bajo la supervisión<strong>de</strong> un técnico. La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación es un<strong>con</strong>junto <strong>de</strong> técnicas que persiguen la protección <strong>de</strong>lsuelo.Lo que sí po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir es que las técnicas <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación son perfectamente compatibles<strong>con</strong> la producción integrada.15 ¿Qué ancho ha <strong>de</strong> tener la cubierta vegetal en cultivosleñosos?La superficie mínima a cubrir por la cubierta es aquellaque protege al suelo <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada frente a losriesgos erosivos. Aunque resulta a<strong>con</strong>sejable que ocupenla mayor superficie posible, sin ser necesario quese encuentren bajo la copa <strong>de</strong>l árbol, la anchura mínimaexigible en la <strong>con</strong>dicionalidad es <strong>de</strong> 1 m, aunque esinteresante mantener como mínimo un 50% <strong>de</strong>l suelocubierto por las hierbas.42 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


6 Marco LegislativoLa política agraria en España viene <strong>de</strong>terminada enbuena medida por la Política Agrícola Común (PAC). Enla actualidad, las autorida<strong>de</strong>s europeas muestran graninterés en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l medio ambiente a través <strong>de</strong>diferentes medidas. En el caso <strong>de</strong> la agricultura, estaten<strong>de</strong>ncia hacia la protección medioambiental estápresente en la reforma <strong>de</strong> la PAC <strong>de</strong> 1999, momentoen el que aparece el <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong> eco<strong>con</strong>dicionalidad,mediante el Reglamento 1259/1999 aprobado en elmarco <strong>de</strong> la Agenda 2000 (recoge 25 medidas entrelas que hay que <strong>de</strong>stacar la integración <strong>de</strong> los finesmedioambientales en la PAC y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l papel<strong>de</strong> los agricultores. El objetivo es reforzar las medidasdirigidas a mantener la calidad medioambiental).Des<strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> la Agenda 2000, la PAC se estructuraen dos gran<strong>de</strong>s pilares: la política <strong>de</strong> precios ymercados; es <strong>de</strong>cir, las Organizaciones Comunes <strong>de</strong>Mercado (OCM) (pilar 1) y la política <strong>de</strong> Desarrollo Rural(pilar 2). En el actual sistema comunitario las preocupacionesmedioambientales aparecen en ambospilares fundamentalmente a través <strong>de</strong>:a) Condicionalidad (incluido en el pilar 1): afecta a lasayudas directas <strong>de</strong> las distintas OrganizacionesComunes <strong>de</strong> Mercado, <strong>de</strong> manera que el incumplimiento<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados requisitos provoca unareducción o incluso la pérdida <strong>de</strong> las ayudas.b) Ayudas Agroambientales (incluido en el pilar 2):el agricultor se compromete a realizar unas prácticasque van más allá <strong>de</strong> las buenas prácticasagrarias habituales y a cambio recibe unos pagosadicionales.Con esta reforma se dio un paso a<strong>de</strong>lante en la búsqueda<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> la agricultura una actividad, nosólo respetuosa, sino también protectora <strong>de</strong>l medioambiente, y se estableció que la <strong>con</strong>cesión <strong>de</strong> las ayudas<strong>de</strong> la PAC quedara supeditada al cumplimiento <strong>de</strong>toda una serie <strong>de</strong> REQUISITOS LEGALES DE GESTIÓN y<strong>de</strong> unas BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO-AMBIENTALES. Es <strong>de</strong>cir, las ayudas están CONDICIO-NADAS a realizar prácticas respetuosas <strong>con</strong> el medioambiente y al cumplimiento <strong>de</strong> otros estándares.43


Los requisitos legales <strong>de</strong> gestión se presentan en elAnexo III <strong>de</strong>l Reglamento 1782/2003 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> 29<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003 y son un paquete <strong>de</strong> 18 directivasy reglamentos que ya están traspuestas a la legislaciónespañola y serán <strong>con</strong>dicionantes <strong>de</strong> los pagos directos.En la tabla 12 se resumen las directivas y reglamentosque sirven <strong>de</strong> aplicación a los Requisitos Legales <strong>de</strong>Gestión. La legislación <strong>de</strong>termina que sólo será necesarioexigir el cumplimiento <strong>de</strong> la normativa que afecte ala explotación. Sin embargo, aunque la ayuda se <strong>con</strong>cedasólo a una parte <strong>de</strong> la explotación, han <strong>de</strong> cumplirseestas directivas y reglamentos a su <strong>con</strong>junto.Tabla 12. Requisitos Legales <strong>de</strong> Gestión. Anexo III <strong>de</strong>l Reglamento 1782/2003Ámbito Cuestión DirectivasMedio AmbienteProtección <strong>de</strong> aguas subterráneas<strong>con</strong>tra la <strong>con</strong>taminaciónProtección <strong>de</strong>l medio ambiente y,en particular <strong>de</strong> los suelos, en lautilización <strong>de</strong> los lodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>puradoraen agriculturaProtección <strong>de</strong> aguas <strong>con</strong>tra la<strong>con</strong>taminación producida por nitratosConservación <strong>de</strong> aves silvestresaplicable sólo a zonas ZEPAConservación <strong>de</strong> los hábitats naturalesy <strong>de</strong> la flora y fauna silvestresComercialización <strong>de</strong> productosfitosanitariosDirectiva 80/68/CEEDirectiva 86/278/CEEDirectiva 91/676/CEEDirectiva 79/409/CEEDirectiva 92/43/CEEDirectiva 92/414/CEESalud Pública, Zoosanidad yFitosanidadLegislación alimentaria Reglamento (CE) nº 178/2002I<strong>de</strong>ntificación y registro <strong>de</strong> animalesDirectiva 92/102/CEEReglamentos (CE) nº 911/2004,1760/2000 y 21/2004Bienestar AnimalSustancias <strong>de</strong> efecto anabolizanteProtección <strong>de</strong> los animales en lasexplotaciones gana<strong>de</strong>rasNormas mínimas para la protección <strong>de</strong>ternerosNormas mínimas para la protección <strong>de</strong>cerdosDirectiva 96/22/CE modificada por laDirectiva 2003/74Directiva 98/58/CEDirectiva 91/629/CEEDirectiva 91/630/CEE modificada por lasDirectivas 2001/88/CE y 2001/93/CEA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los requisitos legales <strong>de</strong> gestión anteriormentemencionados, existen otra serie <strong>de</strong> requisitosque el agricultor y el gana<strong>de</strong>ro tiene que cumplir entodas las tierras agrarias y especialmente las que nose <strong>de</strong>diquen a producir. Se trata <strong>de</strong> las buenas <strong>con</strong>dicionesagrarias y medioambientales que aparecen enel Anexo IV <strong>de</strong>l Reglamento 1782/2003 e inci<strong>de</strong>n enproblemas como la erosión, la materia orgánica, la estructuray los niveles mínimos <strong>de</strong> mantenimiento queimpida el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los hábitats.44 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Tabla 13. Buenas <strong>con</strong>diciones agrarias y medioambientales. Anexo IV <strong>de</strong>l Reglamento 1782/2003Cuestión Objetivo Normas• Cobertura mínima <strong>de</strong>l sueloErosión <strong>de</strong>l sueloM.O. <strong>de</strong>l sueloEstructura <strong>de</strong>l sueloNivel mínimo <strong>de</strong>mantenimientoProtección <strong>de</strong>l suelo mediante lasmedidas oportunasMantener los niveles <strong>de</strong> M.O.<strong>de</strong>l suelo mediante prácticasoportunasMantener la estructura <strong>de</strong>l suelomediante las medidas a<strong>de</strong>cuadasGarantizar un nivel mínimo <strong>de</strong>mantenimiento <strong>de</strong> las tierrasagrarias y evitar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>los hábitats• Or<strong>de</strong>nación mínima <strong>de</strong> la tierra que refleje las<strong>con</strong>diciones específicas <strong>de</strong>l lugar• Terrazas <strong>de</strong> retención• Normas en materia <strong>de</strong> rotación en cultivos• Gestión <strong>de</strong> los rastrojos• Utilización <strong>de</strong> maquinaria a<strong>de</strong>cuada• Niveles mínimos <strong>de</strong> carga gana<strong>de</strong>ra o regímenesa<strong>de</strong>cuados• Protección <strong>de</strong> los pastos permanentes• Mantenimiento <strong>de</strong> las características topográficas• Prevención <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> vegetación in<strong>de</strong>seable enterrenos <strong>de</strong> cultivo• Mantenimiento <strong>de</strong> olivares en buen estado vegetativoCabe resaltar la gran importancia que se da por parte<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s europeas a la protección <strong>de</strong>l suelo,lo que queda patente en esta lista <strong>de</strong> buenas <strong>con</strong>dicionesagrarias y medioambientales, en las cuales elsuelo está en primer plano en casi todos los casos.La normativa referente a la aplicación <strong>de</strong> los RequisitosLegales <strong>de</strong> Gestión y las Buenas Condiciones Agrariasy Medioambientales se traspone a la legislaciónnacional a través <strong>de</strong>l Real Decreto 2352/2004 <strong>de</strong> 23<strong>de</strong> diciembre sobre la aplicación <strong>de</strong> la Condicionalida<strong>de</strong>n relación <strong>con</strong> las ayudas directas en el marco <strong>de</strong> laPolítica Agraria Común.En el caso español, y dadas las muy diferentes <strong>con</strong>dicionestanto <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> cultivos, como climáticas,edáficas y <strong>de</strong> todo tipo existentes entre unasregiones y otras, son las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas lasque tienen <strong>de</strong>legadas las competencias en materia <strong>de</strong>agricultura y son éstas las que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>tallar cuálesson las buenas <strong>con</strong>diciones agrarias y medioambientalesque <strong>de</strong>be cumplir todo agricultor que vaya apercibir ayudas <strong>de</strong> la PAC en la Comunidad Autónomacorrespondiente, pormenorizando lo establecido en elReal Decreto 2352/2004 anteriormente mencionado.No obstante, se transcriben a <strong>con</strong>tinuación algunasnormas generales en relación <strong>con</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación que aparecen en el mencionadoReal Decreto y que sirven <strong>de</strong> base a las diferentesComunida<strong>de</strong>s Autónomas para legislar en el ámbito<strong>de</strong> la Condicionalidad:• Dentro <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones exigibles para evitar laerosión y en relación al laboreo adaptado a las<strong>con</strong>diciones locales <strong>de</strong> pendiente se estableceque: “En las superficies que se <strong>de</strong>stinen a cultivosherbáceos, no <strong>de</strong>berá labrarse la tierra en ladirección <strong>de</strong> la pendiente cuando, en el recintocultivado, la pendiente media exceda <strong>de</strong>l 10%” yque “No <strong>de</strong>berá labrarse la tierra en cultivos <strong>de</strong>viñedo, olivar y frutos secos en recintos <strong>con</strong> pendientesiguales o superiores al 15%, salvo que seadopten formas <strong>de</strong> cultivo especiales como bancales,cultivo en fajas, se practique un laboreo <strong>de</strong><strong>con</strong>servación o se mantenga una cobertura <strong>de</strong> vegetacióntotal <strong>de</strong>l suelo. En caso <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong>bancales, será obligatorio evitar cualquier tipo <strong>de</strong>labores que afecten la estructura <strong>de</strong> los talu<strong>de</strong>sexistentes”.Marco Legislativo45


• En relación a la cobertura mínima <strong>de</strong>l suelo, también<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones exigibles para evitarla erosión, establece para los cultivos herbáceosque: “En las parcelas agrícolas que se siembren<strong>con</strong> cultivos herbáceos <strong>de</strong> invierno, no se <strong>de</strong>berálabrar el suelo entre la fecha <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> lacosecha anterior y el 1 <strong>de</strong> septiembre, fecha quese establece como referencia <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la presiembra.No obstante, para favorecer la implantación <strong>de</strong> lacubierta vegetal <strong>con</strong> cultivos herbáceos y por razonesagronómicas, como las dobles cosechas,climáticas y <strong>de</strong> tipología <strong>de</strong> suelos, se podrán estableceren ciertas zonas fechas <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> presiembramás adaptadas a sus <strong>con</strong>diciones locales,así como técnicas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> laboreo”.Y para los cultivos leñosos obliga a lo siguiente:“En el caso <strong>de</strong> que se mantenga el suelo <strong>de</strong>snudoen los ruedos <strong>de</strong> los olivos mediante la aplicación<strong>de</strong> herbicidas, será necesario mantener unacubierta vegetal en las calles transversales a lalínea <strong>de</strong> máxima pendiente.No arrancar ningún pie <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> cultivos leñosos<strong>de</strong> secano situados en parcelas <strong>de</strong> pendienteigual o superior al 15%, en aquellas zonas en queasí se establezca, y respetar las normas <strong>de</strong>stinadasa su re<strong>con</strong>versión cultural y varietal y a los cambios<strong>de</strong> cultivo o aprovechamiento”.Por último, para las tierras <strong>de</strong> barbecho, <strong>de</strong> retiraday no cultivadas es necesario cumplir <strong>con</strong> las <strong>con</strong>dicionesque se exponen a <strong>con</strong>tinuación:“En las tierras <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> retirada, tanto obligatoriacomo voluntaria, así como en las <strong>de</strong>stinadasal barbecho propiamente dicho, se realizarán opcionalmente:prácticas tradicionales <strong>de</strong> cultivo,<strong>de</strong> mínimo laboreo o <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> unacubierta vegetal a<strong>de</strong>cuada, bien sea espontánea,bien mediante la siembra <strong>de</strong> especies mejorantes.Todo ello para minimizar los riesgos <strong>de</strong> erosión,<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> incendios, malas hierbas, plagasy enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> <strong>con</strong>servar el perfil salino <strong>de</strong>lsuelo, su capacidad productiva y favorecer el incremento<strong>de</strong> la biodiversidad”.Respecto a las políticas englobadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pilar<strong>de</strong>l Desarrollo Rural, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las medidas agroambientalesen España para el periodo 2007-2013 searticulan en base a los siguientes documentos:• El Plan Estratégico Nacional, en el cual se establecen,en coherencia <strong>con</strong> las Directrices EstratégicasComunitarias, los objetivos y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la política<strong>de</strong> Desarrollo Rural en dicho periodo.• El Marco Nacional, el cual tiene como finalidad <strong>de</strong>finirlas medidas horizontales y los elementos comunespara todos los programas regionales, garantizandoasí la coherencia <strong>de</strong> la estrategia española<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural en todo el territorio.Las medidas son <strong>de</strong> aplicación horizontal. Cada una<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tiene en cuenta lascaracterísticas <strong>de</strong> sus agroecosistemas específicos regionalespara su aplicación.En la actualidad, todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomastienen los Programas <strong>de</strong> Desarrollo Rural aprobadospor la Comisión Europea, a falta <strong>de</strong> su trasposición ala legislación autonómica en reglamentos específicos.En la tabla 14 se relacionan las actuaciones que implicanla adopción <strong>de</strong> prácticas propias <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación <strong>con</strong>templadas en las medidas incluidasen los Programas <strong>de</strong> Desarrollo Rural aprobadasen todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Todas ellas seincluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las Medidas correspondientes a lasAyudas Agroambientales en el <strong>con</strong>texto <strong>de</strong>l Eje 2 “ME-JORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO RURAL”.46 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Tabla 14. Actuaciones relacionadas <strong>con</strong> la práctica <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación aprobadas en los planes <strong>de</strong> DesarrolloRural AutonómicosComunidad Autónoma Actuaciones Importe <strong>de</strong> la ayudaAndalucíaAragónCataluña<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos herbáceos en pendienteProducción integrada en olivar<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en viñedo en pendientespronunciadasMantenimiento <strong>de</strong>l castañoMantenimiento <strong>de</strong>l rastrojoCultivo <strong>de</strong> la esparceta para el mantenimiento <strong>de</strong> la faunaestepariaRetirada <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> cultivos herbáceos <strong>de</strong> secano en zonasperilagunares <strong>de</strong> Reservas NaturalesGeneración <strong>de</strong> corredores biológicos entre la Red Natura 2000Producción integrada<strong>Agricultura</strong> racional y <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en el cultivo <strong>de</strong> la fruta<strong>de</strong> cáscara59,04 €/ha203,75-286,00 €/ha102,00-200,00 €/ha266,00-308,00 €/ha60,00-72,00 €/ha82,00 €/ha144,20 €/ha90,00 €/ha301,00-246,00 €/ha218,00-407,00 €/haCastilla-La Mancha Lucha <strong>con</strong>tra la erosión en cultivos leñosos 139,00 €/haComunidad ValencianaGaliciaPaís VascoAsturiasLa RiojaCultivo sostenible <strong>de</strong>l arroz en humedalesProducción integrada en leñososLucha <strong>con</strong>tra la erosión y mantenimiento <strong>de</strong>l paisaje <strong>con</strong>cultivos leñosos en pendientes y terrazasLucha <strong>con</strong>tra la erosión en medios frágilesProtección <strong>de</strong>l suelo en cultivos extensivos por implantación<strong>de</strong> un cultivo intermedio en invierno previo a la siembra <strong>de</strong>primaveraProtección <strong>de</strong>l suelo en cultivos leñosos por implantación <strong>de</strong>una cubierta dirigidaMejora medioambiental <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> retirada o no cultivoProtección <strong>de</strong> la fauna en tierras <strong>de</strong> rotaciónLucha <strong>con</strong>tra la erosión en medios frágilesCultivo <strong>de</strong>l viñedo en terrazasProducción integrada en leñososLucha <strong>con</strong>tra la erosión en medios frágiles54,12 €/ha159,87-387,65 €/ha180,00 €/ha60,00 €/ha (herbáceos)140,00 €/ha (leñosos)144,59 €/ha90,65 €/ha99,98-110,98 €/ha598,12 €/ha132,22 €/ha185,00-240,00 €/ha135,00 €/haPor último, el Instituto para la Diversificación y <strong>Ahorro</strong><strong>de</strong> la Energía (IDAE), a través <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción2008-2012 <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética,establece diferentes medidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sectoragrario relacionadas <strong>con</strong> el apoyo a acciones encaminadasa la implantación <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación. Así pues, se <strong>con</strong>templan incentivos parala migración <strong>de</strong> los sistemas <strong>con</strong>vencional a sistemas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, <strong>con</strong>cretamente a lossistemas <strong>de</strong> siembra directa en cultivos herbáceos através <strong>de</strong> ayudas a la inversión para adquisición <strong>de</strong>sembradoras <strong>de</strong> siembra directa.Marco Legislativo47


Bibliografía• Brown, L., Donaldson, G.V., Jordan, V.W.L. y Thornes,J.B. “Effects and interactions of rotation, cultivationand agrochemical input levels on soil erosion andnutrient emissions”. Aspect of Applied Biology 47, Rotationsand Cropping Systems, 409-412. 1996.• Blanco, G. L. y Gil, J. “Maquinaria utilizada en agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación: cultivos leñosos”. En: Técnicas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Gil, J. A., Blanco,G. L., Rodríguez, A. (Ed.). pp. 135-141. 2004.• Cantero-Martínez, C., Ojeda, J., Angás, P. y Santiveri,P. “Efectos sobre las poblaciones <strong>de</strong> lombrices:Técnicas <strong>de</strong> laboreo en suelo en zonas <strong>de</strong> secanosemiárido”. <strong>Agricultura</strong>. 866: 724/728. 2004.• Christensen, B., Montgomery, J.M., Fawcett,R.S. y Tierney, D. “Best management practices forwater quality”. Conservation Technology InformationCenter, West Lafayette, Indiana, USA, 3 pg. 1995.• ECAF. “<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación en Europa AspectosAmbientales, E<strong>con</strong>ómicos y Políticos <strong>de</strong> laUE”. DL: CO-1307-1999. 1999.• García, L., Castro, J., Civantos, M., González, P.,Gil, J., <strong>de</strong> Prado, J.L., Humanes, M.D., Martínez,A. y Ordoñez, R. “<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en elolivar: cubiertas vegetales”. Asociación Española <strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos (Ed.). 2001.• Girál<strong>de</strong>z, J.V. “Evolución <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físicas<strong>de</strong>l suelo y agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación”. En: Gil, J.A.y De Prado, J.L. (Ed). <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservacióny Medidas Agroambientales. Asociación Española<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos. Córdoba,2: 9-14. 2003.• Gil, J. y Blanco, G.L. “Maquinaria utilizada en agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación: cultivos herbáceos”. En: Técnicas<strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Gil, J. A., Blanco,G. L., Rodríguez, A. (Eds.). pp. 127-133. 2004.• González, E., Hernanz, J.L. y Gil, J. A. “Maquinariaespecífica para agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Lassembradoras directas”. Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Conservación, Asociación Agraria JóvenesAgricultores <strong>de</strong> Sevilla (Ed.). 2007.49


• González, E., Martínez, F., Gómez, E., Márquez,F., Veroz, O. y Gil, J. “Preserving European Environmentthrough Conservation Agriculture”. 4 th WorldCongress on Conservation Agriculture. New Dheli.India. 2009.• Hernanz-Martos, J.L. y Sánchez-Girón, V. “Utilización<strong>de</strong> la energía en diversos sistemas <strong>de</strong> laboreo.<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación: FundamentosAgronómicos, Medioambientales y E<strong>con</strong>ómicos”.Asociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos (Ed.). 1997.• Holgado, A. “La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Unsistema <strong>de</strong> producción sostenible en el marco <strong>de</strong>la red natura 2000 y la política agrícola común”.Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación,Asociación Agraria Jóvenes Agricultores <strong>de</strong> Sevilla(Ed.). 2006.• Holgado, A. y González, E. J. “La agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación en cultivos herbáceos. Cubiertas vegetales”.Fe<strong>de</strong>ración Europea <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación,Asociación Agraria Jóvenes Agricultores <strong>de</strong>Sevilla (Ed.). 2007.• Holgado, A., González, E. J., Gómez, M. R.,Márquez, F. y Blanco, G.L. “Manual técnico <strong>de</strong>agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en Métodos <strong>de</strong> producciónagraria compatibles <strong>con</strong> el medio ambiente:Lucha <strong>con</strong>tra la erosión y agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación”. Universidad <strong>de</strong> Córdoba, Ministerio<strong>de</strong> Medio Ambiente y Medio Rural y Marino yAsociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos (Ed.). 2008.• Holgado, A. y Robles, J. F. “La agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónen cultivos herbáceos”. Fe<strong>de</strong>ración Europea<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación, Asociación AgrariaJóvenes Agricultores <strong>de</strong> Sevilla (Ed.). 2006.• López, F., Cantero, C., Fe<strong>de</strong>res, A., García, González,P., Hernanz, J. L., Martínez, A., <strong>de</strong> Prado,J. L. y Trapero, A. “<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación encultivos anuales”. Asociación Española <strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos (Ed.). 1998.• Márquez, F., Girál<strong>de</strong>z, J.V., Repullo, M.A., Ordóñez,R., Espejo, A.J. y Rodríguez, A. “<strong>Eficiencia</strong><strong>de</strong> las cubiertas vegetales como método <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación<strong>de</strong> suelo y agua en olivar”. VII Simposio <strong>de</strong>l Aguaen Andalucía. Baeza (España). pp. 631-641. 2008.• Márquez, F., Gil, J., Ordóñez, R., González, E. yCarrasco, E. “Introducción a la <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación.La Sinergia entre <strong>Agricultura</strong> y Medio Ambiente”.AEAC/SV (Ed.). Ficha técnica. 2009.• Real Decreto 2352/2004, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, sobrela aplicación <strong>de</strong> la <strong>con</strong>dicionalidad en relación <strong>con</strong>las ayudas directas en el marco <strong>de</strong> la política agrícolacomún. BOE número 309. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Agricultura</strong>,Pesca y Alimentación. 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004.• Ordóñez-Fernán<strong>de</strong>z, R, González-Fernán<strong>de</strong>z,P., Girál<strong>de</strong>z-Cervera, J.V. y Perea-Torres, F.“Soil properties and crop yields after 21 years of directdrilling trials in southern Spain”. Soil and TillageResearch 94: 47-54. 2007.• Ordóñez, R., Gil, J., Veroz, O., Román J. y Carbonell,R. “Estudio bibliográfico sobre la captación<strong>de</strong> carbono atmosférico mediante el empleo <strong>de</strong> técnicas<strong>de</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación y reducción <strong>de</strong>las emisiones <strong>de</strong> CO2”. En Métodos <strong>de</strong> ProducciónAgraria compatibles <strong>con</strong> el Medio Ambiente: Lucha<strong>con</strong>tra la Erosión y <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación. InformeFinal. Gil, J.; Ordóñez, R.; Ayuso, J.; Veroz, O.;González, E. (Ed.). pp 57-112. 2008.• Towery, D. “No-till´s impact on water quality, p-17-26”. In 6 th Argentine National Congress of Direct Drilling(Aapresid), Mar <strong>de</strong> Plata, Argentina, p.17-26. 1998.50 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


Títulos publicados <strong>de</strong> la serie<strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energéticaen la <strong>Agricultura</strong>:Nº Especial: Consumos Energéticos en las OperacionesAgrícolas en España. 2005Tríptico promocional: Medidas <strong>de</strong> <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong>Energética en la <strong>Agricultura</strong>. 2005Nº 1: <strong>Ahorro</strong> <strong>de</strong> Combustible en el Tractor Agrícola.2005Nº 2: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en <strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Regadío. 2005Nº 3: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en InstalacionesGana<strong>de</strong>ras. 2005Nº 4: <strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética y Sistemas <strong>de</strong>Laboreo Agrícola. 2006Nº 5: <strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética y Estructura <strong>de</strong> laExplotación Agrícola. 2006Nº 6: <strong>Ahorro</strong>, <strong>Eficiencia</strong> Energética y FertilizaciónNitrogenada. 2007Nº 7: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en Inverna<strong>de</strong>ros.2008Nº 8: Protocolo <strong>de</strong> Auditoría Energética en Inverna<strong>de</strong>ros.Auditoría energética <strong>de</strong> un inverna<strong>de</strong>ropara cultivo <strong>de</strong> flor cortada en Mendigorría.2008Nº 9: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en las Comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Regantes. 2008Nº 10: Protocolo <strong>de</strong> Auditoría Energética en Comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Regantes. 2008Nº 11: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética en los CultivosEnergéticos y <strong>Agricultura</strong>. 2009Nº 12: <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong><strong>de</strong> Conservación. 200952 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación


7 8 8 4 9 6 6 8 0 4 4 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!